tema 1

9
TEMA 1 1. POR QUE SE CONSIDERA QUE LA REALIDAD SE CONSTRUYE SOCIALMENTE Establecido en la obre de Berger y Luckmann “la construcción social de la realidad”, que destaca la importancia de la interacción social y el lenguaje en la construcción de la realidad. 2. EN QUE CONSISTE LA TEORIA DE LA INSTITUCIONALIZACION Establece que toda la actividad humana está sujeta a la habituación (acto que se repite con frecuencia) y crea una pauta y es aprehendida como pauta por el que ejecuta. 3. CUALES SON LOS MOMENTOS DEL PROCESO DIALECTICO QUE CARACTERIZAN A LA SOCIEDAD Caracterizan a la sociedad y al humano Enternalizacion Objetivacion Internalizacion Constituye a la base para la comprensión de los propios semejantes y para la aprehensión del mundo en cuanto realidad significativa y social. Se produce solo cuando hay identificación. 4. QUE SON DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Circunstancias sociales y económicas desfavorables que afectan la salud a lo largo de la vida TEMA 2 1. QUE ES LA TRANSICION EN SALUD Corresponde a la transición epidemiológica, término acuñado por Omran. Se refiere a los procesos de cambio, en el largo plazo, que sigue los patrones de salud, enfermedad, discapacidad y muerte de una población. Se refiere estrictamente a las condiciones de salud, independientemente de cual sea el papel que tenga el sistema de salud. 2. NOMBRE DE LOS PATRONES DE CAMBIO QUE CARACTERIZAN A LA TRANSICION Primero: es la estructura en las causas de la mortalidad Segundo: es la estructura por edades de mortalidad Tercero: es el peso relativo que tienen la mortalidad y la morbilidad al definir la situación de salud de una poblacion Cuarto: es el cambio en el significado social de la enfermedad.

Upload: saulo-servin

Post on 14-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Guia Sociologia

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 1

TEMA 1

1. POR QUE SE CONSIDERA QUE LA REALIDAD SE CONSTRUYE SOCIALMENTE

Establecido en la obre de Berger y Luckmann “la construcción social de la realidad”, que destaca la importancia de la interacción social y el lenguaje en la construcción de la realidad.

2. EN QUE CONSISTE LA TEORIA DE LA INSTITUCIONALIZACION

Establece que toda la actividad humana está sujeta a la habituación (acto que se repite con frecuencia) y crea una pauta y es aprehendida como pauta por el que ejecuta.

3. CUALES SON LOS MOMENTOS DEL PROCESO DIALECTICO QUE CARACTERIZAN A LA SOCIEDAD

Caracterizan a la sociedad y al humano

Enternalizacion

Objetivacion

Internalizacion

Constituye a la base para la comprensión de los propios semejantes y para la aprehensión del mundo en cuanto realidad significativa y social. Se produce solo cuando hay identificación.

4. QUE SON DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

Circunstancias sociales y económicas desfavorables que afectan la salud a lo largo de la vida

TEMA 2

1. QUE ES LA TRANSICION EN SALUD

Corresponde a la transición epidemiológica, término acuñado por Omran. Se refiere a los procesos de cambio, en el largo plazo, que sigue los patrones de salud, enfermedad, discapacidad y muerte de una población. Se refiere estrictamente a las condiciones de salud, independientemente de cual sea el papel que tenga el sistema de salud.

2. NOMBRE DE LOS PATRONES DE CAMBIO QUE CARACTERIZAN A LA TRANSICION

Primero: es la estructura en las causas de la mortalidad

Segundo: es la estructura por edades de mortalidad

Tercero: es el peso relativo que tienen la mortalidad y la morbilidad al definir la situación de salud de una poblacion

Cuarto: es el cambio en el significado social de la enfermedad.

3. CARACTERISTICA DE LAS DIMENSIONES DE LA TRANSICION

Primera: la transición epidemiológica implica una prominencia cada vez mayor de las causas no infecciosas.

Segunda: desplazamiento de muertes que se concentran en niños pequeños a muertes en adultos. El descenso en la mortalidad no es homogénea si no selectivo y se concentra precisamente en las causas infecciosas que atacan preferentemente a los niños

Tercera: a medida que van adquiriendo mas importancia los procedimientos crónicos, es mayor el tiempo que pasa entre que aparece una enfermedad y curre el desenlace, ya sea que viva o muera. Hay que adentrarse en el tema de morbilidad y de s consecuencia, que es la discapacidad

Page 2: TEMA 1

Cuarta: la enfermedad pasa a ser un estatus de la persona. Se advierte en la forma en que hablmos, la enfermedad se vuelve parte de la identidad

4. CARACTERISTICAS DE LAS DIMENSIONES DEL MODELO DE LA TRANSICION DE NUESTRO PAIS

El modelo de Mexico es polarizado y prolongado, con cuatro características centrales.

Primero: existe un notable traslape entre los diferentes momentos de la transicion. El patrón de cambio no es de susticion, si no de yuxtaposición, es decir, coexisten enfermades infeccionas, con las emergentes.

Segunda: las contra-transiciones. No es un movimiento unidireccional, contiuamente reaparecen enfermedades infeccioosas que ya estaban controladas.

Tercera: la transición se prolonga.

Cuarta: la polarización epidemiológica.

Esto significa que hay desigualdad en el país.

5. DESCRIBE BREVEMENTE LOS MECANISMOS DE LA TRANSICION

Primero: cambio en la estructura por edades de la población como una función del descenso de la fecundidad

Segundo: cambio en los factores de riesgo asociados a la urbanización y a los cambios en los estilos de vida

Tercer: cambio tecnológico que opera a varios niveles.

La calidad de vida esta determinada por la mejor alimentación, vivienda y mayor escolaridad

Años de Vida Saludable Perdidos o AVISA, dan una métrica común para medir las perdidsd de salud tde todas las causas y a todas las edades.

TEMA 3

1. ENVEJECIMIENTO

Conjunto de modificaciones inevitables e irreversibles, que se prodcen en un organismo con el paso del tiemop, y conducen a la muerte

2. CAMBIOS DEL ENVEJECIMIENTO ASOCIADOS A UN MAYOR RIESO DE INFARTO AL CEREBRO Y CORAZON

Endurecimiento de vasos sanguíneos

Disminución del tono corporal

Perdida de células nerviosas

3. 3 FACTORES SOCIALES QUE ACELERAN EL ENVEJECIMIENTO

Estilo de vida no saludable

Enfermedad

pobreza

4. 3 ESTILOS DE VIDA SALUDABLE ASOCIADOS A LA ALIMENTACION

Peso adecuado

Consumo diario de frutas y verduras

Consumo de sal en baja cantidad

Page 3: TEMA 1

Evitar consumir grasa

5. 3 ENFERMEDADES QUE sON MAS FRECUENTES EN EL ADULTO MAYOR

Diabetes mellitus ii

Hipertensión arterial

Cáncer

6. 3 PROBLEMAS SOCIALES MAS IMPORTANTES ASOCIADOS AL ENVEJECIMIENTO

Desempleo y pobreza

Abandono

Maltrato

Discapacidad

7. DIFERENCIA ENTRE GERIATRIA Y GERONTOLOGIA

La primeria estudia y atiende las enfermedades de los ancianos, y loa segunta los aspectos sociales y de conducta del envejecimiento

8. ESCRIBA LOS DOS RETOS MAS IMPORTANTES DEL ENVEJECIMIENTO

Dismunuir el índice de dependencia de la vejez

Mayor esperanza de vida con años de vida saludable

TEMA 4

1. DEBE HABER DIFERENCIAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES, POR QUE?

No, debe haber un trato igual de justo para ambos sexos

2. QUE ES GENERO

Es la manera como cada sociedad simbiliza la diferencia sexual y fabrica las ideas de lo que deben ser y hacer los hombres y las mujeres. Estudio de las relaciones humanas.

3. PARADIGMA DE LA SEGUNDA TABLA4. EN MEXICO EXISTE LA IGUALDAD DE GENERO

No no existe, es una sociedad muy machista

5. QUE ES ENFOQUE DE GENERO

Son como la forma en que se ven las actividades de acuerdo al sexo de la persona

6. QUE ES ENFOQUE INTERCULTURAL DE GENERO

Significa una relación entre las culturas diferentes con respeto y horizontalidad. Evitarl subvalorar la salud de la mujer. Igualdad y respeto

TEMA 5

1. VIOLENCIA

Page 4: TEMA 1

Acto físico que tiene la intención de dañar física o psicológicamente a otro ser

2. VIOLENCIA ES HEREDITARIA O ADQUIRIDA

Adquirida

3. CALSIFICACION DE LA VIOLENCIA

Física: ocasiona lesiones de distinta gravedad: leve - moderada - grave - muerte

Psicológica: insulto, burla, discriminación, hostigamiento, abuso de autoridad

Sexual: violación, estupro, pederastia, incesto, hostigamiento sexual

4. 4 CAUSAS DE VIOLENCIA

Dominación

Injustica

Mala educación

Desequilibro emocional

Abuso de autoridad

5. 2 FORMAS DE VIOLENCIA PSICOLOGICA, 2 FISICAS Y 2 SEXUALES, QUE PUEDE SUFRIR UN MEDICO EN SU INTERNADO

Psicológica, burlas y abuso de autoridad

Físicas: golpes por las autoridades o algún paciente

Sexuales, hostigamietno sexual, violacion

6. 3 CARACTERISTICAS DEL AGRESOR

Inseguro

Egoísta

Se enfurece fácilmente

Desequilibrado emocionalmente

Celoso y amenazador

7. 3 MEDIDAS DE PREVENCION

Mejorar educación y autotestima

Respeto

Impulsar valores

Comunicación

TEMA 6

1. ETNICIDAD

Proceso de construcción de conciencia colectiva, encierra una dimensión histórica, vinculado con los problemas de clasificación de la gente y de las relaciones grupales.

Page 5: TEMA 1

2. 2 CARACTERISTICAS DE LA ETNICIDAD QUE IMPACTAN LA SALUD

Es una forma de conciencia cambiente en el tiempo

Se constrye a partir de compartir mitos, ancestros, orígenes comunes, religión, territorio etc.

Permite construir grupos con identidades propias y diferenciadas.

3. DIFERENCIA ENTRE SEGREGACION Y RACISMO

Segregación es la exclusión de un grupo mioritario en el seno de la sociedad. Separación espacial y laboral.

Racismo es una forma de discriminación de grupos o individuos basado en la ideología de la inferioridad.

4. CUANTAS Y CUALES SON LAS RAZAS QUE EXISTEN EN NUESTRO PLANETA

5. MULTICULTURALIDAD

Coexistencia de grupos culturalmente diversos, en el marco del respeto por la especificidad del otro

6. DIFERENCIA ENTRE DISCRIMINACION Y GRUPO MINORITARIO

Discriminacion, en marco de salud se dificultades de acceso a servicios, baja calidad de los servicios, falta de iformacion, a la toma de desicioneso atra ves de mecanismos indirectos (estilos de vida, lugar de residencia, ocupación ingresos y status)

Grupo minotario, su definicon se hace en razón del tamaño oder y etnicidad, si numéricamentes mayor a la itad pero subalterna se considera masa étnica. Reflejan intersección del status étnico y racial combinado con las desventajas económicas.

7. PAISES DE MAYOR POBLACION INDIGENA

Bolivia, Guatemala, peru y ecuador. 70%/40%

Belice, honduras, mexico, chile, el salvador…. 20%/5%

8. 2 ENFERMEDAD Y FRECUENCIA CON QUE AFECTA A LA POBLACION AFRO EN RELACION A LOS BLANCOS

Deficiencia en el servicio. Cáncer de próstata, y depresion

TEMA 7

1. DE LA CLASIFICACION DE LAS ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL TRABAJO CUALES TIENEN MAYOR RELACION CON LA SALUD

Enfermedades ocupacionales o profesionales

Accidente de trabajo

Enfermedades comunes

Fatiga ocupacional o industrial

2. 3 ACTIVIDADES MAS IMPORTANTES DE LA MEDICINA DEL TRABAJO

Estudia las relaciones entre el humano y su ocupación, previniendo riesgos ocasionados por el trabajo.

Promueve el tratamiento oportuno. Rehabilita al tabajador en caso de discapacidad. Estudia leyes de indemnización

Page 6: TEMA 1

3. 3 ENFERMEDADES Y TIPO DE RIESGO OCUPACIONAL QUE OCASIONES

Gripa – enf comunes

Caída – accidente de trabajo

Fiebre – enf. Comunes

4. 3 MEDIDAS DE PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES

Instalaciones con buena ventilación, iluminación, temperatura

Ropa y equipo protectores

Servicio medico con exámenes peridicos

Disposición correcta de agua y sanitarios

Aseo

5. 3 CIRTERIOSPARA DIAGNOSTICAR UNA ENFERMEDAD OCUPACIONAL

Expsicion a sustancias químicas

Exposición a factores físicos

Producida por riesgos especificos

6. 3 RIESGOS MAS IMPORTANES DEL MEDCIO

Jornadas prolongadas

Estrés

Multicontratacion insitucional

Mala alimentación

Descuidos de su salud

7. 3 ENFERMEDADES QUE PUEDEN PRESENTAR LOS JORNALEROS AGRICOLAS

Exposición a plaguicidas. Anemia,, asma, parasitoisis, infecciones respiratorias y gastrointestinales

8. ACCIDENTE DE TRABAJO

Hecho involuntario y repentino que se presenta en el trabajo, ocasionandle al trabajador incapacidad total o parcial, temporal o definitiva e incluso la muerte

9. 2 CAUSAS MAS IMPORTANTES PARA QUE SE PRESENTE

Falta de sistemas de protección y equipo inadecuado

El trabajador: distracción, irresponsabilidad, no respet normas

10. QUE TIPO DE ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL TRABAJO GENERARN MAS AUSENTISMO LABORAL

Las enfermedades comunes, respiratorias y digestivas. Pmedio 1 – 3 dias de ausencia

11. 3 ENFERMEDADES DE MAYOR GRAVEDAD RELACIONADAS CON LA FATIGA OCUPACIONAL O INDUSTRIAL

Monotnoia, contaminación atmosférica, falta de sueño, horas excesivas de trabajo.

Page 7: TEMA 1

12. CLASIFICACION DE INDUSTRIA PUEDEN OCASIOANR MAYOR DAÑO A LA SALUD

1. industrias incomodas – ligeras molestias

2. industrias insalubre – emanaciones que pueden dañar la salud

3. industrias peligrosas – pueden ocacionar daños y accidentes serios

13. 3 MEDIDAS DE PREVENCION MAS IMPORTANTES QUE INCLUYE EL PROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Contar con lab y equipo: detectores de contamiantes, gases, vapores. Psicómetro de tmp y humedad ambiental. Precipitador electroestático para polvos y humos

Construccuon adecuada

Proporcionar servicios médicos

Servicios de bienestar social

Educación y capacitacion

TEMA 8

1. DE LOS PROBLEMAS POR ABORTO PROVOCADO, CUALES TIENEN MAYOR RELACION CON LA SOCIOLOGIA MEDICA

Problema de salud publica

“ “jurídico

“ “religioso

# “etico

2. OPINION DE LAS MODALIDADES DE DESPENALIZACION PARCIAL EN LOS ESTADOS DE LA REPUBLICA

3. OPINON DE LA DESPENALIZACION DE EN LAS PRIMERAS DOCE SEMANAS QUE TIENE EL DF

4. 3 CAUSAS DE UN EMBARAZO NO DESEADO

Educación sexual deficiente

Ejercicio irresponsable de la sexualidad

Falla del método anticonceptivo.

5. ESTAS DE ACUERDO CON LA OPINION DE SANTO TOMAS Y SAN AGUSTIN POR EL ABORTO Y ALMA

Pues no se si exista el alma, asi que soy neutral

6. DIFERENCIAS A FAVOR DEL ABORTO Y A FAVOR DE LA DESPENALIZACION

Nadie esta a favor del aborto como oferta anticonceptiva, simplemente que es una decisión que cada persona debe poder tomar por si misma, y por ello se habla de poder despenalizarlo

7. 2 VENTAJAS Y 2 DESVENTAJAS DE LA DESPENALIZACION DEL ABORTO

Page 8: TEMA 1

V – resuelve el problema de enfermedad y muerte por un aborto mal provocado

Evita etener hijos no deseado

D – favorece el ejercicio irresponsable de la sexualidad

Puede provocar daños en la madre

8. COMO MEDICO EN QUE ESTA DE ACUERDO Y EN QUE NO

Que el doctor, debe orientar a los pacientes, pero al fin y al cabo sondesicion que ellos deben de tomar. Y no intervenir en la decisión el doctor.

9. ESTAS DE ACUERDO CON LA POSICION DE EL GOB DE JAKISCO

No, ya que en estos tiempos modernos, la sexualidad es parte de la vida, y decir no a métodos anticoceptivos favorece a muchísimos problemas. La abstinencia es algo que ya no se ve tanto en nuestros días, mejor optar por la educación sexual.

10. ESTA DE ACUERDO POR LA POSICION ADOTPADA POR LOS PADRES EN RELACIO A LOS CONTENIOS DEL LIBRO DE BIOLOGIA

Se me hace absolutamente tonto negar educación sexual a los niños, impide que el país progrese, ya que detiene a la educación en niveles bajísimos.

11. CONCLUSION

El aborto pen final de cuentas para mi es una desiciones que cual quier mujer debe ser libre de tomar, ya que toda persona decide que puede hacer con su cuerpo, y es mejor que tener hijos no deeados que no seran nunca cuidados y que al final de todo traerán infelicidad y empeoraran la situaciondel país.