tema 1

12
ETAPAS DE UN SECUESTRO En el tema de secuestro ninguno de nosotros se encuentra aludido al tema, existen básicamente seis etapas a distinguir: PREPARACION ATAQUE DE SECUESTRO CAUTIVERIO PROXIMIDAD DE LA LIBERACION LIBERACION DESPUESDELA LIBERACION

Upload: ariel1225

Post on 05-Aug-2015

151 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ETAPAS DE UN SECUESTRO

En el tema de secuestro ninguno de nosotros se encuentra aludido al tema, existen básicamente seis etapas a distinguir:

PREPARACION ATAQUE DE SECUESTRO CAUTIVERIO    PROXIMIDAD DE LA LIBERACION     LIBERACION     DESPUESDELA LIBERACION

FORMA DE ACTUAR EN CADA ETAPA 

Etapa de preparación: 

 Decidir lo que su familia necesita saber y que tenga establecido un punto de contacto dentro de la empresa o institución. Completar los archivos confidenciales personales.

  Revisar sus arreglos de Seguridad Personal. 

Etapa de ataque de secuestro: Ø      Permanecer sereno. Ø      Prestar atención a las instrucciones y seguirlas.Ø      Estimar o calcular el tiempo, dirección, distancia y duración del viaje. Ø      Tipo de ubicación o características del sitio de cautiverio. Ø      Memorizar cualquier información útil acerca de sus captores. Ø      NO forcejear, luchar o hacer movimientos bruscos. Ø      NO gritar (a menos que eso le garantice escapar). Ø      NO preocuparse por cualquier droga administrada. 

Etapa del cautiverio: Ø      Estar preparado para un ‘Shock de captura’. Ø      Permanecer sereno. Ø      Prepararse mentalmente para un período largo de cautiverio. Ø      Informar a los captores de cualquier medicamento que necesite, discapacidad o enfermedad que padezca. 

Ø      Coma toda la comida que le den.Desarrolle sus 6 planes: Comer – Dormir – Aprovechar el Espacio – Mantener el Físico – Mental – Emergencia. 

Mantenerse lo más limpio que las circunstancias lo permitan.       Aprovechar cualquier comodidad o privilegio que  ofrezcan. Ø      Desarrollar una relación amistosa, pero ser escéptico con cualquier información que reciba. Ø      Estar preparado para hacer poco caso de su importancia en la Empresa o cariño en la familia. Ø      Tratar de llevar la cuenta o registro del tiempo. Ø      Tomar nota y observar discretamente los alrededores, entorno y a sus captores. 

Grabar los detalles en la memoria.

   Ø Conservar la fortaleza mental. Ø   NO esperar ser liberado de inmediato. Ø      NO creer que la familia y la compañía lo han abandonado. Ø      NO ofrecer violencia física u agresión verbal. Ø      NO antagonizar o enfrentar a los captores innecesariamente.

NO involucrarse en conversaciones acerca de temas controvertidos.       No dar información que pueda ser útil a sus captores. Ø      NO mostrar signos de reconocer voces, acentos u otras características de sus captores. Ø      NO intentar escapar, a menos que su plan tenga una oportunidad razonable de éxito. Ø      Si ocurre un tiroteo, láncese al suelo inmediatamente. Ø      NO desesperarse.

Etapa de proximidad a la liberación:

Ø Segundo período de elevado riesgo. Ø   Analizar la prueba de vida. Ø   Pago. Ø   Supervisión de la Policía.  Ø Condiciones negociadas para la liberación.

Ø Atenciones a las instrucciones dadas.

Ø Obedecer rápidamente las ordenes

 Ø Permanecer alerta. Ø      Planeamiento de una emergencia. Ø      ¡…Las cosas pueden y a veces salen realmente mal… ! Ø      NO preocuparse por demoras. Ø      NO desilusionarse. Ø      NO hacer movimientos inesperados. Ø      NO relajarse hasta estar de regreso, a salvo y con los familiares.

Etapa después de la liberación: 

Ø      Buscar asistencia local. Ø      Llamar por teléfono. Ø      Tomar taxi o esperar que lo pasen a buscar. 

Reflexionando

Valore su vida, recuerde siempre lo siguiente:        Preocúpese siempre de evitar los asaltos: tome precauciones, adquiera una postura segura.

• Ignore las provocaciones en el tránsito, en los bares y en locales de baile. Esto es signo de “inteligencia” y no de cobardía.

        Durante un asalto entregue objetos de valor, pero recuerde que no hay nada más valioso que la vida. No lo olvide: Su vida es lo primero, lo material es siempre reemplazable.

      Evite toda situación que pueda exponerlo a riesgos.