tema 1

12
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ MENCIÓN: RECURSOS HUMANOS CATEDRA: PROBLEMÁTICA DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS EN VENEZUELA LIC. BOGARD MACERO SECCIÓN: “B” INTEGRANTES: BALZA AYARI, C.I. 12.830.361 SCOFFIO ANA, C.I. 14.019.090 VALDEZ YURAIMA, C.I. 10.483.047 ZERPA MIRIAM, C.I. 3.804.876

Upload: rafael-moron

Post on 28-Jul-2015

3.199 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA

LA EDUCACION SUPERIORUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ

MENCIÓN: RECURSOS HUMANOSCATEDRA: PROBLEMÁTICA DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS EN

VENEZUELALIC. BOGARD MACERO

SECCIÓN: “B”

INTEGRANTES:BALZA AYARI, C.I. 12.830.361SCOFFIO ANA, C.I. 14.019.090

VALDEZ YURAIMA, C.I. 10.483.047ZERPA MIRIAM, C.I. 3.804.876

ESTADO DEL DERECHO LABORAL

Capítulo IIDel Deber de Trabajar y del Derecho al Trabajo

Artículo 23. Toda persona apta tiene el deber de trabajar, dentro de su capacidad y posibilidades, para asegurar su subsistencia y en beneficio de la comunidad.

Artículo 24. Toda persona tiene derecho al trabajo. El Estado procurará que toda persona apta pueda encontrar colocación que le proporcione una subsistencia

digna y decorosa.

MERCADO DE LABORAL

OFERTA DEMANDA

EN LA PRACTICA EL MERCADO LABORAL ESTA RELACIONADO CON DOS CONFORMACIONES:

INDIVIDUAL COLECTIVA

SE EXTERIORIZA MEDIANTE LA SOLICITUD PUBLICA (OFERTA),ENTREVISTA Y FINALIZA CON UNA

SELECCIÒN Y CONTRATACIÒN DELTRABAJADOR

SE EXTERIORIZA MEDIANTE SINDICATOSQUE NEOCIA CON LAS

EMPRESAS LAS CONDICIONES DE CONTRATACIÒN LABORAL ESTABLECIENDO CONVENIOS

COLECTIVO DE TRABAJO.

EVOLUCIÒN HISTORICA DEL MERCADO LABORAL VENEZOLANO

** EN VENEZUELA EL MERCADO LABORAL FUE DADO POR LA EXPLOTACIÒN Y EXPORTACIÒN DE LOS HIDROCARBUROS.

** ESTO LLEVA A DISMINUIR DE FORMA GRADUAL LA PRODUCCIÒN TRADICIONAL QUE VENIA DANDOSE DEL TRABAJO CAMPESINO

Y ARTESANAL DEL VENEZOLANO.

**A FINALES DE LA GUERRA DE IDEPENDENCIA QUE FUE ENTRE LOS AÑOS 1810-1823 VENEZUELA ERA UNA SOCIEDAD AGRICOLA – PASTORIL,

EL TRABAJO Y LA CASA ERAN LA MISMA COSA PARA LA MAYORIA DE LS PERSONAS.

**CUANDO EL SISTEMA CAPITALISTA SE EXTENDIA, LAS PERSONASABANDONABAN EL HOGAR POR UN SALARIO EN LA INDUSTRIAS, LO

QUE ORIGINO EL EXODO DE CAMPESINOS A LAS CIUDADES.

CARACTERISTICAS DEL MERCADO LABORAL

** PERSONAS CON MAS DE 15 AÑOS INGRESAN AL MERCADO LABORALES MAS ELEVADO QUE EL NUMERO QUE SE

JUBILA A LOS 65.

** ALTA INFORMATIZACIÒN DEL EMPLEO.

** CRECIENTE DESEMPLEO ESTRUCTURAL.

**LA LEGISLACIÒN LAVORAL ACTUAL FAVORECE EL DESEMPLEO, PROMUEVE INDIRECTAMENTE LA INFORMALIDAD Y EL DESEMPLEO.

** LA LEY DEL TRABAO OTORGA MUY POCO ESPACIO PARA MODALIDADES DE CONTRATACIÒN DE TIEMPO DETEMINADO.

CERRANDO ALTERNATIVAS NO SOLO LABORALES SINO TAMBIENINDUSTRIALES.

CLASIFICACIÒN DE MERCADO LABORAL A LAS DIFERENTESACTIVIDAES Y RAMAS DE INDUSTRIAS Y EMPRESAS DEL PAIS.

EN EL CONTEXTO DE LA CLASIFICACIÒN INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONES (CIUO)

UNA OCUPACIÒN ES ATENDIDA COMO UN CONJUNTO DE EMPLEOSCUYAS TAREAS PRESENTAN UNA

GRAN SIMILITUD, A SU VEZ,

UN EMPLEO SE DEFINE COMO UN CONJUNTO DE TAREAS ASIGNADAS

A UNA SOLA PERSONA.

LOS LLAMADOS GRANDES GRUPOS CONFORMAN EL NIVEL MAS GENERAL

DE AGREGACIÒN TALES GRUPOS SON LOSSIGUIENTES:

PROFESIONALES CIENTIFICOS E

INTELECTUALES

TECNICOS Y PROFESIONALES DE NIVEL MEDIO

EMPLEADOS DE OFICINA

FUERZAS ARMADAS

VENDEDORES DECOMERCIOS Y

MERCADOS

AGRICULTORES Y TRABAJADORES

CALIFICADOS

OFICILIALES, OPERARIOS Y ARTESANOS

TRABAJADORES NOCALIFICADOS

OPERADORES DEINSTALACIONES,

OPERARIOS

TRABAJADORES NOCALIFICADOS

FUGA DE TALENTOS

AUSENCIA DE OPORTUNIDAES DE EMPLEO

INSEGURIDAD PERSONAL

INEFICIENCIA EN EL MERCADO LABORAL

INCERTIDUMBRE POLITICA

EMPLEOES LA REALIZACIÒN DE UN TRABAJO ENTRE LA PERSONA QUE EJERCE LAS FUNCIONES

Y LAS TAEAS AL PUESTO

PRIVADO

SON PERSONAS OCUPADAS ASALARIADAS DEL SECTOR PRIVADO

PUBLICO

SON PERSONAS AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÒN PUBLICA, ASALARIADAS

POR EL SECTOR CENTRAL

DESEMPLEO

ES LA INCAPACIDAD DE LA ECONOMIA PARA ABSORVER EL CRECIMIENTO DE LA FUERZA

LABORAL

SUB-EMPLEOOCURRE CUANDO UNA PERSONA CAPACITADA NOPUEDE TRABAJAR POR CAUSA DEL DESEMPLEO

CAUSAS DEL DESEMPLEO

PROGRESO TECNOLOGICO

MASA DE TRABAJADORES QUEBUSCAN EMPLEO POR PRIMERA VEZ

POLITICAS ECONOMICASHERRADAS

RECESIÒN ECONOMICA

CRISIS POLITICASECONOMICAS Y SOCIALES