telpochcallÍ -...

33
TELPOCHCALLÍ CENTRO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA RURAL CEAR TELPOCHCALLÍ El centro de Educación Alternativa Rural, se propone desarrollar un modelo de formación integral dirigido a adolescentes y jóvenes rurales, que les permita implementar alternativas económicas diversificadas en sus comunidades, de acuerdo con la cosmovisión, valores y saberes del Pueblo Chorotega. CEAR Telpochcallí, se basa en los siguientes puntos clave: La metodología de trabajo del CEAR Telpochcallí, se basa en los siguientes puntos clave: Clases Presenciales: En las que los y las estudiantes reciben los conocimientos teóricos y científicos propios de la carrera de Técnico Básico Agroecológico, con un 75% de las clases prácticas y un 25% de teoría. Prácticas Productivas: Donde los y las jóvenes estudiantes tienen la posibilidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos, en agroecología, transformación de productos y comercialización. Producción Familiar: Apoyando el fortalecimiento de las unidades de producción familiar, al dotar a los jóvenes estudiantes de insumos, herramientas y material vegetativo promoviendo la visión empresarial en sus planes de finca, con el propósito de hacer de la agroecología una profesión rentable y sostenible, sumándose a la

Upload: votu

Post on 05-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TELPOCHCALLÍ

CENTRO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA RURAL CEAR TELPOCHCALLÍ

El centro de Educación Alternativa Rural, se propone desarrollar un modelo de formación integral dirigido a adolescentes y jóvenes rurales, que les permita implementar alternativas económicas diversificadas en sus comunidades, de acuerdo con la cosmovisión, valores y saberes del Pueblo Chorotega. CEAR Telpochcallí, se basa en los siguientes puntos clave:

La metodología de trabajo del CEAR Telpochcallí, se basa en los siguientes puntos clave: Clases Presenciales: En las que los y las estudiantes reciben los conocimientos teóricos y científicos propios de la carrera de Técnico Básico Agroecológico, con un 75% de las clases prácticas y un 25% de teoría. Prácticas Productivas: Donde los y las jóvenes estudiantes tienen la posibilidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos, en agroecología, transformación de productos y comercialización. Producción Familiar: Apoyando el fortalecimiento de las unidades de producción familiar, al dotar a los jóvenes estudiantes de insumos, herramientas y material vegetativo promoviendo la visión empresarial en sus planes de finca, con el propósito de hacer de la agroecología una profesión rentable y sostenible, sumándose a la

cadena de valor consistente en producir, transformar y comercializar.

CENTRO DE VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA DE

TECNOLOGÍAS PARA EL TRÓPICO SECO. El centro de validación y transferencia de tecnologías para el trópico seco, es un espacio donde los productores jóvenes y adultos pueden conocer diferentes tecnologías apropiadas para el hogar, los cultivos, la cría de animales, el suelo, el manejo del agua y el bosque, como alternativas a los problemas que más afectan a las familias campesinas. En coordinación con el CEAR los y las estudiantes reciben visitantes, en grupos no mayores de 10 personas, mediante una metodología conocida como ruta del conocimiento, en la que se incluyen charlas sobre, las ventajas y utilidades de cada tecnología. El recorrido se inicia visitando un modelo de vivienda rural que el INPRHU-Somoto ha implementado en cinco municipios del departamento de Madriz. Anexo a la vivienda hay un huerto de plantas medicinales, donde se muestra una colección de especies que forman parte de la etnobotánica comunitaria. En total se observan 25 diferentes especies. Y seguidamente las tecnologías apropiadas para el trópico seco, validadas en el centro. El propósito final del Centro de Validación y Transferencia de Tecnologías para el Trópico Seco, es contribuir a mejorar los ingresos de las familias productoras, a través del acceso a técnicas de Manejo Integrado de Cultivos, adecuadas a las condiciones climáticas, socioeconómicas y culturales de las familias que viven y producen en el trópico seco.

TELPOCHCALLI

En el clásico Anáhuac, Telpochcallí, que en náhuatl significa “casa de los mancebos” era el centro en los que se educaba a los jóvenes del pueblo, a partir de los 15 años, para servir a su comunidad y para la guerra. En el Telpochcallí se formaba a los jóvenes para la vida, enseñándoles: El leguaje, la escritura, matemáticas, astronomía, medicina, arte, música y danza, agricultura, y el arte de la guerra, de ahí se tomó el nombre para este centro de enseñanza creado para dar a los jóvenes chorotegas de Totogalpa, la oportunidad de prepararse para la vida y hacer de la agroecología una profesión rentable, con una visión de empresa. El edificio del Telpochcalli fue diseñado de acuerdo a la cosmovisión indígena mesoamericana. Está orientado con la fachada principal hacia el poniente, para que al estar de pie, frente al edificio, se vea, al amanecer, la salida del Sol por detrás de él. Su construcción abunda en símbolos que deben ser tomados en cuenta para comprender el significado de las partes que constituyen las instalaciones. Frente al edificio principal hay una base formada por dos gradas en la que, al pie, hay un ideograma en el que, en medio de un aro, un ave en su nido empolla dos huevecillos y que debe leerse así: al estar la figura dentro de un aro eso significa en, o dentro y el ave en su nido se interpreta literalmente de manera que el ideograma significa: en el nido del ave, o de las aves. Sobre la base hay cinco astas en las que ondean las banderas de Nicaragua, al centro y la del pueblo Chorotega de Totogalpa, que

consta de los colores sagrados de los indígenas mesoamericanos: rojo arriba, negro abajo, blanco a la izquierda y amarillo a la derecha. Las otras astas sirven para izar las banderas de los países y de los organismos que visitan el centro. En la fachada se lee “TELPOCHCALLI” que en el Anáhuac era la universidad en la que los jóvenes aprendían todo lo necesario para la vida.

Dos serpientes emplumadas se enfrentan una a la otra. La serpiente es, en las culturas antiguas y en las primitivas actuales, el símbolo del acceso al conocimiento de ahí que los chamanes modernos identifican la figura de la serpiente con el ADN por la forma de la cadena de aminoácidos que lo forman, en Mesoamérica el conocimiento vuela, y por eso la serpiente se representa con alas. La serpiente emplumada se identifica también con el corazón del cielo, el creador del universo, de la humanidad y del maíz, porque se supone que el ser humano comenzó a existir sólo cuando se encontró con el conocimiento. Las serpientes, que son idénticas se enfrentan una a la otra, porque el conocimiento igual puede servir para el bien o para el mal, ya que los dos son facetas del mismo concepto, lo que es bueno para unos es malo para otros, el bien y el mal no son absolutos en la cosmovisión indígena.

En el centro de la fachada hay un cuadro con los cuatro colores sagrados de las culturas autóctonas mesoamericanas y estos tienen su significado: El ROJO arriba señalando el lugar por donde sale el sol, representa la energía, el calor, la vida, el trabajo productivo, la sangre que da vida a nuestro cuerpo. El NEGRO, abajo en la dirección por la que se mete el sol, representa la noche, el descanso, la intimidad, la conservación de las tradiciones, pues la noche es propicia para que los ancianos cuenten a los niños y jóvenes, las historias de la comunidad, las leyendas y tradiciones y la espiritualidad, significa también la muerte, entendiéndose que la muerte no es el final sino solamente un cambio de estado, un paso hacia otra dimensión de la vida. El BLANCO, a la izquierda, señalando el norte representa la dirección por la que el viento trae la lluvia bienhechora que fertiliza la tierra y hace germinar las semillas, simboliza, además, la paz, la pureza y la inocencia que no debe perderse. El AMARILLO a la derecha, señalando al sur, representa el lugar por donde se va la lluvia dejando la cosecha, la riqueza, la abundancia. Estos colores son los que componen la bandera del pueblo chorotega de Totogalpa. Una columnata sostiene el techo del portal frontal, y en las columnas, se muestra en ideogramas que recuerdan los jeroglíficos mayas, la historia del pueblo chorotega de Totogalpa, necesariamente ligada a la historia de Nicaragua. Los ideogramas se leen rodeando las columnas en el sentido contrario al de las agujas del reloj, porque ese es el sentido en el que se mueven los astros, desde el punto de vista de los seres que habitan la tierra.

Los ancianos cuentan la historia de los totogalpas de esta manera:

Nuestros antepasados dejaron escrita en piedra, la historia de nuestra gente, de los Totogalpas, gentes pertenecientes al pueblo Chorotega, llamado así porque salieron de Cholula después de obtener el fuego sagrado y dejaron su huella en todos los lugares por donde fueron pasando. La historia de los totogalpas comienza siendo narrada en el Popol Vuh, libro sagrado de los pueblos mesoamericanos, que narra el origen de todos los pueblos precolombinos de la región; pero enseguida únicamente recurrimos a las tradiciones, a las geonimias y a la memoria histórica de los pueblos, para reconstruir nuestro pasado, con el objetivo de planificar nuestro futuro. Esta es la historia grabada en 64 trozos de piedra que forman cuatro columnas en las que se narra la historia de los totogalpas, desde que nuestros antepasados, los primeros pobladores de la zona fueron a Tulán zuivá a traer el fuego sagrado, hasta la independencia de España. Nuestros abuelos cuentan lo que sucedió después de la independencia de España, y cómo, la historia de Nicaragua se ligó necesariamente a la historia de sufrimiento, pobreza y muerte de nuestra gente, hasta nuestros días en que tomando conciencia de nuestras raíces, miramos al futuro con amor y esperanza, como se narra en los 80 cuadros que siguen al sur de la entrada principal.

Esta es nuestra historia contada cuadro por cuadro en símbolos e ideogramas.

1. Los primeros pueblos que habitaron esta tierra, no tenían luz,

no conocían el fuego, no conocían la ciencia, eran ciegos,

tenían ojos pero no podían ver.

2. Pero allá en el norte se había encendido el fuego sagrado, allá

estaba la luz, ahí estaba el saber.

3. El fuego estaba encendido en la tierra de los nopales, en el

reinado de la serpiente, origen del conocimiento.

4. Fue en Tulán Zuivá donde nació la luz, donde, según cuenta

el Popol Vuh, se encendió el fuego del saber y hasta allá

fueron nuestros antepasados a traer el fuego sagrado.

5. De las manos de los sumos sacerdotes, pasó a las manos de

nuestros antepasados, cuando ellos aún no tenían un nombre,

no tenían un pueblo.

6. Con el fuego en la mano, se dirigieron al sudoeste y en

Cholula se asentaron por un tiempo, entonces comenzaron a

llamarse Cholutegas.

7. Siguieron caminando hacia el sudoeste y fueron dejando sus

huellas, en los lugares por donde pasaron

8. Así edificaron su templo en lo que ahora es México, en el país

del Chac mool.

9. Edificaron sus templos, en forma de pirámides para la honra

de sus antepasados.

10. Se detuvieron un momento junto al lago de Atitlán, para

contemplar el vuelo del Quetzal.

11. A los pies del volcán de Izalco, con su fuego perpetuo,

edificaron un altar.

12. Y caminaron para fundar una ciudad junto al majestuoso

Chichontepec, con sus dos cimas como pechos de mujer.

13. Cruzaron el rio lempa, cuando casi se junta con el mar.

14. Hasta llegar al mar en donde en la isla de Amapala erigieron

un altar.

15. Alrededor del golfo se asentaron unas familias, dedicándose

a la pesca, la agricultura y la producción de sal, oficios que

aún perduran.

16. Y junto al rio fundaron su capital, llamándola Choluteca en

recuerdo de su antiguo hogar.

17. Remontaron el río Choluteca, en busca de tierras de cultivo.

18. Hasta encontrar el río Coco y en las tierras que se encuentran

entre el Coco y el Choluteca, se asentaron las familias que

tomaron como propio el nombre de cada lugar.

19. En las riveras del Coco, se establecieron varios pueblos que

habitaron la región.

20. Pero nuestros abuelos no quisieron detenerse, hasta

encontrar el nido de un ave que era la señal esperada para

fundar su hogar.

21. En ese sitio erigieron un altar.

22. Construyeron sus viviendas.

23. Fundaron las familias de las que descendemos los pobladores

de la Totogalpa actual.

24. Y ahí nombraron a sus autoridades, para ser un pueblo de

verdad.

25. En estas tierras cultivaron el maíz, nuestro alimento

tradicional, nuestra raíz.

26. Cultivaron el frijol, para nutrir el cuerpo, con tan preciado

alimento.

27. Los ríos les daban sustento con sus peces y cangrejos, con

todo lo que se puede pescar.

28. Y cazaban en los bosques, obteniendo la carne y pieles, para

suplir sus necesidades.

29. Elaboraron utensilios de cerámica para guardar el agua y para

cocinar,

30. Los petates de palma para descansar,

31. Los metates de piedra para moler el maíz

32. Y los cestos de caña para la recolección de las frutas. Lo que

necesitaran elaboraran con toda habilidad.

33. Pero un día llegaron a nuestras costas unos navíos con velas

blancas.

34. Eran hombres barbados y blancos que venían vestidos de

hierro y traían el fuego de la muerte en sus manos.

35. Traían en sus manos una cruz y una espada, en la cruz, una

doctrina y la muerte en la espada.

36. Y encadenaron nuestra tierra ABIA YALA, al imperio español.

37. Explotaron de los pinos, la madera, la resina y el aguarrás.

38. De las entrañas de la tierra, extrajeron oro y plata.

39. Trajeron a estas tierras las vacas y los caballos.

40. Y para explotar la tierra impusieron la esclavitud.

41. La viruela y otras enfermedades desconocidas diezmaron a la

población.

42. Impusieron el cepo, a quienes no querían hacer su voluntad.

43. El látigo era su herramienta de persuasión.

44. Sin importarles que con eso causaron la muerte a miles de

indígenas cuya única falta fue haber sido conquistados.

45. Para tener disponible y asegurada la mano de obra, fundaron

los pueblos de indios.

46. Obligaron a los indígenas a la servidumbre forzada.

47. Construyeron las iglesias con el trabajo indígena.

48. E iniciaron la evangelización forzada, con la Biblia en la mano.

49. Introdujeron herramientas de hierro, que no se conocían,

como el arado, que hiere la tierra.

50. El azadón para hacer surcos,

51. El machete, herramienta manual que se puede convertir en

arma.

52. Y la piocha para excavar en la tierra y robarle sus riquezas.

53. Pero surgió entre los criollos, la prensa con ideas libertarias.

54. Entre los indígenas sonaron los tambores de guerra.

55. Los caracoles llamaron a la lucha,

56. Y por primera vez, indígenas y no indígenas, unieron sus

manos para luchar contra el imperio español.

57. Los líderes exponían sus ideas ante el pueblo.

58. Hubo luchas, conatos de insurrección.

59. En las que las flechas de los indígenas se hicieron sentir:

Diriangén, Juan Matalbatz, Anastasio Aquino, Atanasio

Tzul…

60. Mientras se luchaba, los indígenas proporcionaban el alimento

a la población, amigos y enemigos, haciendo producir la tierra.

61. Hasta que un día, el pueblo reunido frente al palacio de los

capitanes generales en Guatemala, exigió su libertad

62. Fue el 15 de septiembre de 1821.

63. Dando origen a la república centroamericana que a partir de

entonces tuvo su escudo.

64. Y su bandera.

65. Aparte de la historia de los Chorotegas de Totogalpa, nuestros

antepasados dejaron en la piedra, un grabado del Teocinte, la

planta que dio origen al Maíz, la creación del Único Dios. Este

grabado se muestra a los lados de la puerta principal del

edificio.

Nuestros abuelos nos cuentan lo que sucedió después de la independencia de España, y cómo la historia de Nicaragua se ligó necesariamente a la historia de sufrimiento, pobreza y muerte de nuestra gente, hasta nuestros días en los que tomando conciencia de nuestras raíces, miramos al futuro con amor y esperanza. Esta historia, se narra en los 80 cuadros que contienen las columnas al sur de la entrada principal del TELPOCHCALLI.

1. Con la independencia de España, los indígenas no ganamos

nada, porque nuestra historia, ligada ahora a la historia de

Nicaragua, se reduce a las interminables luchas entre

liberales y conservadores.

2. Estas luchas provocaron la caída de Morazán, líder liberal e

integracionista.

3. Y con su caída, Centroamérica quedó dividida en cinco

parcelas que en muchas ocasiones combatieron unas contra

otras.

4. Las diferencias entre los partidos y la división de

Centroamérica, provocaron la primera intervención yanqui,

con William Walker, a la cabeza.

5. Este decretó la legalidad de la esclavitud, imponiendo el

idioma inglés como lengua oficial.

6. Ante semejante atropello, se unieron los cinco pueblos de

Centroamérica para expulsar al invasor.

7. Andrés Castro, ante la falta de municiones, con una piedra dio

muerte a un soldado americano.

8. Hasta que el filibustero opresor, fue fusilado en Honduras el

12 de septiembre de 1860, poniendo fin a sus pretensiones

de conquistar Centroamérica.

9. Ya en el siglo XX desde 1912 hasta 1933, la Marina

norteamericana, invadió y ocupó Nicaragua.

10. La lucha contra los marines, por la soberanía, la emprendió

Sandino, con un pequeño ejército de campesinos.

11. Los norteamericanos bombardeaban desde aviones a los

rebeldes,

12. Pero estos derribaron sus aviones.

13. Obligándoles a abandonar el país.

14. Los marines se fueron, pero dejaron establecida la guardia

nacional

15. Que se encargó de eliminar a Sandino y a sus seguidores.

16. El gobierno, entonces, prohibió las organizaciones

campesinas, con lo que se desarticularon las comunidades

indígenas, incluyendo la de Totogalpa.

17. Ante la imposibilidad de negociar la explotación de los

bosques con los pueblos indígenas las autoridades invalidaron

los Títulos Reales y le dieron a los usufructuarios de la tierra,

su escritura de propiedad, para poder negociar con cada uno

individualmente.

18. Entonces las compañías madereras, de capital extranjero,

compraron los bosques a precios irrisorios menos de un dólar

por cada árbol.

19. Comenzaron a derribar los árboles.

20. Metieron tractores a los bosques, haciendo trochas.

21. Instalaron aserríos con sus sierras motorizadas.

22. Convirtieron los bosques en madera para exportación.

23. Dejando sólo un campo yermo poblado de tocones.

24. Que con el tiempo se convirtieron en un bosque nuevo de

robles y de encinos.

25. En los terrenos llanos, tendieron cercos para limitar las

propiedades.

26. Llegaron los técnicos agropecuarios.

27. Y las tierras se dedicaron al monocultivo de maíz y de frijoles,

para exportación introduciendo los agros insumos tóxicos,

como un negocio de la clase gobernante.

28. Estableciendo silos para el acopio de las cosechas.

29. Como no todos estaban de acuerdo con el sistema

económico imperante, hubo protestas y se inició la represión.

30. La lucha se generalizó, en toda Nicaragua.

31. Y triunfó la revolución sandinista.

32. El primer gran logro del nuevo orden fue la alfabetización.

33. Pero no todos estaban de acuerdo y los Estados Unidos

apoyaron a la resistencia.

34. Se creó el servicio militar.

35. La guerra llevó la destrucción a todas partes.

36. Y de nuevo, a nosotros los indígenas y campesinos, nos tocó

poner los muertos.

37. con las elecciones se dio un cambio de gobierno, trayendo

una relativa paz, pero nuestra situación seguía siendo de

marginación y abandono.

38. Al celebrarse los 500 años de la llegada de los españoles, se

operaron algunos cambios.

39. La Nueva Evangelización, nos hizo recordar nuestras raíces.

40. Y renació en nosotros el espíritu Chorotega y la conciencia de

nuestro origen.

41. Pero la desgracia seguía persiguiéndonos, el huracán Mitch

con su furia de diluvio que duró muchos días.

42. Causó la destrucción de cosechas y viviendas, provocando

deslaves,

43. Que causaron la muerte de muchos compatriotas.

44. Así llegó la ayuda del INPRHU-Somoto, reponiendo, al

principio, las viviendas destruidas.

45. Llevando el agua potable a las comunidades,

46. Construyendo letrinas,

47. Protegiendo los suelos con curvas a nivel.

48. Sembrando árboles en las áreas deforestadas.

49. Promoviendo el manejo racional del bosque.

50. Estableciendo barreras vivas en las laderas.

51. Introduciendo cultivos rentables como el café.

52. Se priorizó la seguridad alimentaria, promoviendo en los

patios, el cultivo de musáceas

53. La crianza de gallinas.

54. Cabros, para la producción de leche y carne.

55. Dotando a las familias de burros para el transporte de la

producción.

56. Se establecieron cultivos de piña.

57. Se mejoraron los caminos con mano de obra voluntaria.

58. Se establecieron sistemas alternativos de riego.

59. Se promovió la diversificación de la producción

60. Estableciendo procesos de capacitación, que abarcaron

diferentes temas.

61. Rescatando las artesanías tradicionales y mejorando su

diseño.

62. Proporcionando a los productores y productoras, el acceso a

los mercados.

63. Promoviendo la salud comunitaria y rescatando la medicina

tradicional.

64. Promoviendo la educación convencional y la alternativa para

dar oportunidades a la juventud, de una formación para la

vida.

65. Se apoyó para al pueblo chorotega a restaurar su

organización.

66. A la reestructuración del consejo de ancianos.

67. A la movilización general, que para lograr ser reconocido

como pueblo indígena.

68. Movió al pueblo entero que llegó caminando a pie desde los

lugares más remotos del territorio, hasta la cabecera

Municipal.

69. Logrando de las autoridades municipales, el reconocimiento

de Totogalpa, como pueblo indígena, y de sus autoridades

tradicionales.

70. El doce de septiembre,

71. Del año dos mil cuatro, fue declarado, por la municipalidad,

día del pueblo indígena chorotega de Totogalpa.

72. A partir de esa fecha, el pueblo chorotega cuenta con un local

para atender al público.

73. Logró crear un logotipo que es un ideograma de su nombre en

náhuatl: “En el nido de las aves”.

74. Tiene su bandera que se divide transversalmente en cuatro

secciones: blanco arriba, rojo a la derecha, amarillo abajo y

azul oscuro a la izquierda. Estos son los colores sagrados de

los indígenas Mesoamericanos.

75. De ahora en adelante, estamos tratando de rescatar nuestra

cultura.

76. De vivir nuestra espiritualidad y nuestra cosmovisión

77. Proteger nuestros recursos naturales, especialmente el agua.

78. El bosque que nos da la vida.

79. Recuperar los derechos sobre nuestro territorio.

80. Y recuperar nuestra lengua madre, que cinco siglos de

enajenación, nos han hecho olvidar, aunque en nuestra habla

cotidiana, se conservan muchas palabras del náhuatl.

Este testimonio lo dejamos grabado en estas piedras para que las generaciones venideras conozcan nuestros orígenes, nuestras luchas, nuestros sufrimientos y nuestros sueños, para que si nosotros no pudiéramos, ellas los hagan realidad. A la derecha de la puerta, tallada en madera en ideogramas que recuerdan los jeroglíficos mayas se muestran las divisiones de la naturaleza: minerales, hongos, vegetales, insectos, peces, anfibios, aves y mamíferos. En la puerta izquierda los símbolos de los elementos ordenados por sexo: el sol, masculino, la luna femenina, el fuego, el agua, el aire y la tierra, el hombre como cazador y la mujer como agricultora.

Al sur de la entrada al comedor están los servicios higiénicos, la puerta con un guerrero corresponde al servicio de hombres y la

puerta con una doncella tallada identifica el servicio para damas.

Seguidamente, una tienda de artesanías del departamento de Madriz, muestra al visitante, las habilidades y destrezas tradicionales de los chorotegas que pueblan el territorio, y ofrece la oportunidad de llevar a la familia y amigos un recuerdo de su visita a Totogalpa, elaborado con arte y con amor por las manos laboriosas de los indígenas.

En medio del edificio queda el comedor, que comunica con una amplia cocina que además de atender el comedor, sirve como aula para las clases de cocina, que se imparten en el centro, como una especialidad, para estudiantes que deseen aprender a preparar alimentos según las normas de higiene y buenas prácticas culinarias.

Al pasar del comedor hay un jardín en el que se encuentran cinco ranchitos con mesas rusticas, en los que se lucen algunas orquídeas autóctonas, y a los que se accede por medio de un andén que visto desde el aire representa a una serpiente emplumada tratando de morderse la cola con siete cascabeles (en náhuatl, siete “chicome” es la suma del cuatro y el tres, del fuego y de los horcones de la casa, el hombre y la mujer complementándose, es decir la casa completa, el hogar y la familia, incluyendo a los antepasados) y entre las fauces y la cola, una estatua que representa la abundancia, finalidad de la adquisición del conocimiento, para satisfacer las necesidades materiales y espirituales de la familia.

A continuación detrás de un ancho muro con dos puertas corredizas se encuentra un amplio salón de usos múltiples con un escenario al fondo y a los lados del salón tres aulas para las clases académicas del CEAR Telpochcallí y una biblioteca con más de mil volúmenes, una CDteca y computadoras para consultar los CDs.

Atrás del escenario se encuentran los servicios higiénicos para los estudiantes y siguiendo una rampa, cuatro cabañas con dos cuartos cada una y con capacidad de hospedar hasta 24 personas.

LA CASA BLANCA: la casa blanca es una muestra del modelo de vivienda que el INPRHU – Somoto construye en las comunidades rurales del departamento de Madriz. El diseño de la casa blanca es el producto de una investigación que sobre el modelo básico de la vivienda rural se realizó en el Municipio de Somoto, llegándose a determinar cuáles son los ambientes básicos. El modelo está diseñado para ser una vivienda progresiva que, sin alterar la estructura del techo, se puedan agregar los ambientes necesarios conservando el diseño tradicional.

Cuenta la casa blanca con un cuarto central sin divisiones, porque los campesinos utilizan ese espacio en los casos en los que deben realizarse ceremonias especiales como matrimonios, bautizos, velas de los difuntos o rezos tradicionales como las novenas. Cuando es necesario dividir este espacio, los campesinos elaboran unos canceles de cañas forrados de papel, muchas veces decorados con coloridos recortes de revistas, afiches, calendarios y estampas de santos. Este cuarto tiene una ventana que da al exterior, dos puertas de salida, una hacia el exterior y otra hacia un corredor que se sitúa al frente de la casa y en el que se desarrollan todas las tareas cotidianas tanto productivas como reproductivas y sociales: ahí se recibe a las visitas, en ese espacio se afilan las herramientas de trabajo, se remienda la ropa, se desgrana el maíz y se almacena en silos que también están en el corredor, se escoge el frijol que se ha de comer, el que se utilizará para semilla y el destinado a la venta. Los niños y niñas hacen sus tareas escolares en ese espacio y ahí se cuelgan las albardas y otros utensilios de regular tamaño. El corredor se comunica directamente con el cuarto principal y con la cocina, en la que se cuenta con un fogón mejorado ahorrador de leña, o con una cocina de gas alimentada por un biodigestor situado afuera de la casa. En la ventana de la cocina hay un lavandero para los trastos de cocina cuyas aguas servidas caen en una pila de recepción que la filtra para quitarle las grasas y el jabón y que sirven como riego de alivio en el huerto familiar. La cocina no sólo es el lugar donde se preparan los alimentos, también es el lugar donde se reúne la familia a comer, a evaluar las

tareas realizadas o planificar el trabajo del día siguiente, en pocas palabras es el lugar propio de toda la familia. La casa cuenta con una pila de captación de agua de lluvia habilitada para el uso doméstico o para riego de alivio en el huerto familiar. En el caso de la casa blanca se ha habilitado un ambiente para bodega, que no es muy usual entre los campesinos pero que estamos tratando de proponerla como una respuesta a la necesidad de almacenaje de productos, insumos y herramientas, aunque cuando los campesinos construyen este anexo, casi siempre es utilizado como dormitorio para la familia ampliada (abuelos, tíos, primos etc.). La casa blanca cuenta asimismo con iluminación de energía solar por medio de un panel, una batería de recarga y una luminaria económica en cada uno de los ambientes. Al lado de la casa se han instalado: una troje tradicional para guardar el maíz antes de ser desgranado, un gallinero, un biodigestor, una crianza de lombrices para producir lombricompost y para alimento de las gallinas y un huerto de plantas medicinales y aromáticas, con su sistema de mini riego por goteo, en el que también se cultivan algunas frutas, legumbres y hortalizas para el consumo doméstico.

Inmediatamente después se encuentra un pequeño establo para dar de comer a las vacas en el verano, para proporcionarles los complementos nutritivos, las vacunas, medicinas y agua. Se propone con esto recomendar a las familias la semiestabulación de las vacas para darles mejor atención y hacerlas más productivas y que además proveen de estiércol al biodigestor y a la caja de producción de lombricompost, situándose en un sitio suficientemente cercano a la casa como para facilitar el trasiego del estiércol, pero lo suficientemente lejos como para evitar las molestias de los malos olores.

La casa, como muchas viviendas campesinas está construida al lado de una cárcava con taludes muy pronunciados, en la que se han puesto en práctica algunas técnicas de conservación de suelos: se han plantado en curvas a nivel, barreras de vetiver, se han construido mini terrazas en las que se cultivan hortalizas, musáceas y frijoles y varios tipos de diques para disminuir la fuerza de la escorrentía: uno con sacos de arena, otro doble, con postes y madera atravesada en medio de los que se echa la basura para hacer una barrera sólida que detenga la corriente de agua suavizando su fuerza y disminuyendo el arrastre del suelo en los lados de la cárcava, otro dique elaborado con llantas usadas y un dique vivo construido en el verano con prendones, para que se haya enraizado cuando lleguen las lluvias.

Una bodega de materiales y equipos ocupa el espacio entre el establo y las áreas de cultivo.

Después, la siguiente construcción de lámina troquelada con un corredor al lado es una planta germinadora de semillas de hortalizas en la que en bandejas con un sustrato especial se ponen a germinar las plántulas para pasarlas luego al túnel en el que se van a desarrollar hasta que estén del taño y la edad adecuada para su traslado a la plantación, el Telpochcalli brinda a las familias productoras el servicio de producción de plántulas sanas, a precio moderado, como una contribución a la producción sana y eficiente de hortalizas en las comunidades.

El túnel de desarrollo de plántulas de hortalizas es un área restringida debido a la inocuidad necesaria para que las plántulas lleguen a las plantaciones, libres de plagas y enfermedades. Junto al túnel principal hay otro micro túnel para el desarrollo de plántulas que sirve como demostración a las familias productoras, de cómo se puede producir plántulas sanas a pequeña escala si se siguen y se observan las buenas prácticas de cultivo.

Un túnel más grande se utiliza para producción industrial de tomate de primera calidad, libre de plagas y enfermedades dado el aislamiento que se tiene en el túnel y a las buenas prácticas de cultivo que se practican.

Una casa malla de 500 metros cuadrados representa una alternativa para cultivos rentables en poco terreno, en ella se puede producir en tomate, la misma cantidad que en una manzana al aire libre, con la ventaja de que ahí se mantiene un ambiente estable según las necesidades de las plantas, el nivel de humedad necesario y la inocuidad en cuanto a plagas y enfermedades debido a las buenas prácticas de cultivo que es necesario implementar. Las instalaciones de un área tecnificada de gallinas ponedoras dan a las y los estudiantes la oportunidad de conocer y practicar la crianza de aves de corral e implementar a mediana escala la producción de huevos y carne. Seguidamente un área de crianza tecnificada de cerdos, sirve como área didáctica a los y las estudiantes y produce cerditos de buena calidad para venderlos a las familias productoras, garantizando animales de raza adecuados para la crianza o engorde.

Le siguen las áreas de cultivo al aire libre, donde los y las estudiantes hacen sus prácticas agrícolas, se cultivan allí, tomate, cebolla, chiltoma, chile, diferentes variedades de frijol, maíz, yuca, cucurbitáceas y otros cultivos, siempre siguiendo las buenas prácticas agrícolas.

En esas áreas se desarrollan las escuelas de campo, metodología que enseña a los productores y productoras a tomar buenas decisiones observando la conducta de los cultivos y su entorno, y se realizan prácticas de manejo integrado de suelos y agua, MISA manejo integrado de plagas y enfermedades MIP y manejo integrado de cultivos MIC. Un pequeño orquideario donde se aprende a cultivar las orquídeas originarias de la zona, con el propósito de que no se sigan depredando en su medio natural, pero que puedan generar ingresos a las familias, comercializando las especies cultivadas por ellas.

En el mismo espacio, se ha establecido un vivero de plantas ornamentales y energéticas de las que se dispone para las actividades de reforestación y Jardinizacion en las comunidades y zonas turísticas.

Existe un área de pastos, que sirven de alimento a las vacas que se tienen en el centro, y que ayudan a los estudiantes a conocer y evaluar las especies forrajeras promisorias y a conocer sus usos y potencialidades. Un área se dedica al cultivo de frutales. En esta área los y las estudiantes conocen las variedades promisorias, distancias de siembra, fertilización, protección ante plagas y enfermedades, métodos de cosecha, embalaje y comercialización, estos últimos detalles se muestran a los estudiantes para todos los productos de la finca. Un pequeño potrero cercado con alambre de púas, sirve para que las vacas caminen un poco y activen su circulación, evitando el estrés que causa el estar estabuladas en un pequeño espacio. Una laguna alimentada con la escorrentía del agua de lluvia, y aprovechando la captación del agua de lluvia que cae en los techos del centro, provee al centro de un área de producción de tilapias, y el cultivo de nenúfares que podrían comercializarse y para el aprovechamiento de la humedad cultivando musáceas a la orilla de la laguna.

El centro de acopio y procesamiento de alimentos, cuenta con todos los requerimientos exigidos por las autoridades sanitarias para cumplir con las buenas prácticas de procesamiento y elaboración de productos

alimenticios, como mermeladas, salsas, jaleas y encurtidos y sirve a los y las estudiantes para hacer sus prácticas, y a la asociación de jóvenes egresados del CEAR para elaborar los productos que fueron aprobados en sus planes de negocios, y darle sostenibilidad a los conocimientos adquiridos. En ese sentido el INPRHU – Somoto apoya iniciativas de producción de los egresados de los CEAR gestionando los códigos de barras y las licencias sanitarias para sus productos.

Cuenta el centro de acopio con dos tostadoras, molinos de cereales y de café para el servicio al público en general y los y las jóvenes miembros de las asociaciones, con un horno ecológico para la elaboración de pan, rosquillas y productos tradicionales elaborados con harinas de trigo y de maíz. No se debe dejar de mencionar que en el centro se exhiben más de cincuenta prácticas de cultivo, de conservación de suelos y agua, de uso racional de recursos naturales, economía de productos energéticos, medicina natural, cultivos que garantizan la seguridad y soberanía alimentaria y nutricional y técnicas para enfrentar los efectos del cambio climático.

El centro cuenta con un laboratorio de estudio de suelos y agua, y un laboratorio de fitopatología en el que se están produciendo controladores biológicos de plagas y enfermedades de los cultivos como la Diadegma Insulare para control de plutella xilostella en repollo y la Beauveria bassiana para el control gran número de parásitos de las plantas como son las orugas, las termitas, la mosca blanca, los áfidos, los escarabajos o los tisanópteros. El laboratorio en mención es el más completo de la región, cuenta con microscopios ópticos, un microscopio electrónico y con un estereoscopio que son utilizados por los estudiantes de las universidades del departamento de Madriz gracias a convenios firmados con el INPRHU – Somoto.

El laboratorio enseña también a los estudiantes y les apoya en la preparación técnica de cajas entomológicas, según la ciencia moderna. Cada sección descrita está a cargo de personal técnico especializado y ha servido a las universidades y a otras instituciones de desarrollo como un área didáctica en la que se pueden conocer y documentar, tecnologías para el hogar, los cultivos, la cría de animales, el suelo, el manejo del agua, y el bosque.

Afuera, en la entrada cuatro ranchitos son utilizados por las familias productoras de vegetales y artesanías, para comercializar sus productos con las personas que pasan en sus vehículos por la carretera a Ocotal.

El centro se encuentra en el Kilómetro 211 de la carretera a Ocotal, y para comodidad de los visitantes, cuenta con un amplio parqueo capaz de alojar a más de cincuenta vehículos.

Textos y diseño Luis Alberto Álvarez Alvarado Diagramación Luis Adolfo Fotografías Inprhu – Somoto Impresión Isnaya.