televisores de plasma y lcd: reparaciones en el sintonizador del tv lcd chasis lc03 de philips

8
Cuaderno del Técnico Reparador Televisores de Plasma y LCD Reparaciones en el Sintonizador Del TV LCD Chasis LC03 de Philips Esta sección es muy simple de reparar, aun - que es necesario que el reparador construya algún equipo casero con material de descar - te. Es muy difícil hacer mediciones en esta etapa habida cuenta de la frecuencias de tra bajo de la señal de salida de 44MHz en TV y de 10,7MHz en radio. Si bien la señal de radio se puede medir con un osciloscopio de 20MHz, la señal de FI de TV queda fuera del rango, salvo que Ud. posea un osciloscopio de 50MHz. De cualquier modo le aseguramos que un osciloscopio de 20MHz muestra la señal de FI de video aunque atenuada de modo que no puede confirmarse su amplitud. Autor: Ing. Alberto H. Picerno Introducción Ud. se puede encontrar con que un LCD o un PLASMA son una sencilla pantalla sin sintonizador y con un amplificador de audio monofónico elemental o sin etapa de audio, o se puede encontrar con un LCD con un sintonizador para TV común analógica (aire, UHF y cable analógico) o para TV analógi- ca y TDT (Televisión Digital Terrestre) y amplificadores de audio estereofónicos de buena potencia con bafles separados o separables (probablemente algún fabricante debe sacar algún mode- lo para 5.1 canales de audio). Y en algunos casos, como el LC03 el TV sirve también como sintonizador de radio. Nosotros vamos siempre por el camino de lo más completo pensando en que si un cliente tiene una pantalla inteligente y se le rompe el amplificador de audio externo va a recurrir igual a noso- tros para que se lo reparemos, así que necesitamos conocer todos los detalles del caso. Un sintonizador incluido para un LCD no se diferencia en nada de un sintonizador moderno para TV a TRC de última generación y por supuesto puede ser exacta- mente igual a un sintonizador para un plasma. En forma general podemos decir que la sección de FI de video de un receptor de TV estereofónica de última generación suele ser del tipo a PLL. Pero puede haber excepciones ya que aun existen los que tienen una FI a interportadora, aunque de muy buenas caracterís- ticas que permite la recepción de sonido estereofónico sin inconve- nientes. Otra variante que es esperable en un receptor de TV de alta calidad, es la separación entre luma y croma. Históricamente los TVs separaban la croma de la luma con un circuito sintonizado a 3,58MHz (4,43MHz en España) y luego colocaban una trampa a esa frecuencia en el camino de la luma, con lo cual reducían el ancho de banda de video en forma brutal a alrededor de 3,4MHz con apenas algo de información por arriba de 3,8 hasta 4,2MHz. En un TV moderno se utilizan los llamados “Comb filter” o filtros peine, que separan la croma de la luma sin fil- trar la banda, es decir que la res- puesta se mantiene al máximo hasta 4,2MHz sin pérdida de defini- ción en la zona de croma. El filtro peine mejora también la transición entre dos bandas verti- Service & Montajes 49

Upload: diego-vallejo

Post on 09-Mar-2016

238 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Esta sección es muy simple de reparar, aun - que es necesario que el reparador construya algún equipo casero con material de descar - te. Es muy difícil hacer mediciones en esta etapa habida cuenta de la frecuencias de tra - bajo de la señal de salida de 44MHz en TV y de 10,7MHz en radio. Si bien la señal de radio se puede medir con un osciloscopio de 20MHz, la señal de FI de TV queda fuera del rango, salvo que Ud. posea un osciloscopio de 50MHz.

TRANSCRIPT

Page 1: Televisores de Plasma y LCD: Reparaciones en el Sintonizador Del TV LCD Chasis LC03 de Philips

Cuaderno del Técnico Reparador

Te l e v i s o res de Plasma y LCDReparaciones en el Sintonizador

Del TV LCD Chasis LC03 de PhilipsEsta sección es muy simple de reparar, aun -

que es necesario que el reparador construya

algún equipo casero con material de descar -

te. Es muy difícil hacer mediciones en esta

etapa habida cuenta de la frecuencias de tra -

bajo de la señal de salida de 44MHz en TV y

de 10,7MHz en radio. Si bien la señal de radio

se puede medir con un osciloscopio de

20MHz, la señal de FI de TV queda fuera del

rango, salvo que Ud. posea un osciloscopio

de 50MHz. De cualquier modo le aseguramos

que un osciloscopio de 20MHz muestra la

señal de FI de video aunque atenuada de

modo que no puede confirmarse su amplitud.

Autor: Ing. Alberto H. Picerno

Introducción

Ud. se puede encontrar conque un LCD o un PLASMA son unasencilla pantalla sin sintonizador ycon un amplificador de audiomonofónico elemental o sin etapade audio, o se puede encontrar conun LCD con un sintonizador paraTV común analógica (aire, UHF ycable analógico) o para TV analógi-ca y T D T ( Televisión DigitalTerrestre) y amplificadores deaudio estereofónicos de buenapotencia con bafles separados oseparables (probablemente algúnfabricante debe sacar algún mode-lo para 5.1 canales de audio). Y enalgunos casos, como el LC03 el TVsirve también como sintonizador deradio. Nosotros vamos siemprepor el camino de lo más completopensando en que si un cliente tiene

una pantalla inteligente y se lerompe el amplificador de audioexterno va a recurrir igual a noso-tros para que se lo reparemos, asíque necesitamos conocer todos losdetalles del caso.

Un sintonizador incluido paraun LCD no se diferencia en nadade un sintonizador moderno paraTV a TRC de última generación ypor supuesto puede ser exacta-mente igual a un sintonizador paraun plasma.

En forma general podemosdecir que la sección de FI de videode un receptor de TV estereofónicade última generación suele ser deltipo a PLL. Pero puede haberexcepciones ya que aun existen losque tienen una FI a interportadora,aunque de muy buenas caracterís-ticas que permite la recepción desonido estereofónico sin inconve-

nientes. Otra variante que esesperable en un receptor de TV dealta calidad, es la separación entreluma y croma. Históricamente losTVs separaban la croma de la lumacon un circuito sintonizado a3,58MHz (4,43MHz en España) yluego colocaban una trampa a esafrecuencia en el camino de la luma,con lo cual reducían el ancho debanda de video en forma brutal aalrededor de 3,4MHz con apenasalgo de información por arriba de3,8 hasta 4,2MHz. En un T Vmoderno se utilizan los llamados“Comb filter” o filtros peine, queseparan la croma de la luma sin fil-trar la banda, es decir que la res-puesta se mantiene al máximohasta 4,2MHz sin pérdida de defini-ción en la zona de croma.

El filtro peine mejora también latransición entre dos bandas verti-

Service & Montajes

49

Page 2: Televisores de Plasma y LCD: Reparaciones en el Sintonizador Del TV LCD Chasis LC03 de Philips

cales de colores complementariosque con un filtro común tiene undentado característico. En realidadésta es la característica más nota-ble porque sólo un ojo bien entre-nado puede distinguir una respues-ta a frecuencia de 3,4 y 4,2MHz.Las transiciones se observan ade-más muy claramente en un TV depantalla grande y de 16/9.

Los junglas para TVs de últimageneración cuentan con muchascaracterísticas especiales en lassecciones de luma y croma quepermiten obtener imágenes degran calidad aun en las clásicastransmisiones analógicas que pare-ce que se van a prolongar muchomás de lo que las Secretarias deComunicaciones de los diferentespaíses esperan. En efecto el silen-cio analógico no es más que unaexpresión de deseos de los orga-nismos destinados a controlar elespacio radioeléctrico, pero ningúnestado va a obligar a sus habitan-tes a gastar dinero en equipamien-to digital si ellos se muestran con-formes con el sistema analógicoactual.

Por otro lado, parece que enmuchos lugares del mundo dondecoexisten la TV analógica común yla TDT, los canales de TV abusaronde la flexibilidad del sistema TDT,que permite enviar muchos canalespor el mismo ancho de banda queun canal analógico, de modo queen lugar de mejorar la definición dela imagen en realidad empeoró ylos usuarios volvieron a la vieja yquerida TV analógica para obtenerimágenes de mayor calidad.

El autor considera que la TVanalógica tiene aún un largo cami-no por recorrer y que los que sededican a reparar TVs deben serun compendio de conocimientosanalógicos y digitales; debemossaber de todo para brindar un buenservicio a nuestros clientes.

Si Ud. desea saber cómo fun-ciona la placa analógica del TVPhilips chasis LC03, puede bajar el

archivo completo de nuestra web:www.wbelectronica.com.ar, hacien-do click en el ícono password eingresando la clave “sintolc03”.Para el presente informe de repara-ción, suponemos que Ud. ya sabecómo funciona dicha placa y el sin-tonizador del televisor.

Reparación del Sintonizador

Como hemos dicho, si bien laseñal de radio se puede medir conun osciloscopio de 20MHz la señalde FI de TV queda fuera del rango,salvo que Ud. posea un oscilosco-pio de 50MHz. De cualquier modole aseguramos que un osciloscopiode 20MHz muestra la señal de FIde video aunque atenuada demodo que no puede confirmarse suamplitud. Inclusive existen tresoscilogramas en el manual quemostramos en la figura 1.

F104 nos indica que en esepunto (pata 11 del sintonizador)existe una amplitud de salida de 1V pap con valor medio igual a cero(salida a capacitor). En realidad, siUd. utiliza un generador de barrasde color el oscilograma es clara-mente la clásica escalera, sólo queen este caso es doble porque setrata de una señal de RF de 44MHzmodulada con la señal de barras decolor. No hay que olvidarse que porla misma via se encuentra la sub-portadora de sonido y la subporta-dora de croma que interfieren laescalera con una doble oscilación.

De cualquier modo debe que-dar claro que la amplitud de esaseñal depende de la amplitud de laseñal de entrada al sintonizador,

por lo tanto recomendamos utilizarun generador de barras de color yun modulador que puede ser obte-nido de un videograbador viejo.

Las otras dos señales son lascorrespondientes al I2CBUS. Laprimera es el Clock y la segunda esel Data y como podemos observartienen una amplitud de 3,5V aproxi-madamente. En el momento actualtodos los componentes asociadosa un bus están capacitados paraleer informaciones de 5V y de 3,3Vautomáticamente.

Hay más de un modo de gene-rar una señal de FI correcta parareemplazar a la salida del sintoni-zador propio.

Uno de los métodos y probable-mente el mas barato y el más efec-tivo es mediante un sintonizadormecánico rotativo con memoria,tomado de un viejo TV de B&N atransistores. En aquella época eranmuy comunes los sintonizadoresLea e Icesa, ambos nacionales yeran común encontrarlos en losTVs Tonomac, Noblex, Ranser, etc.de 17 y de 14”.

Tome el TV viejo y extirpe el sin-tonizador pero observando lasconexiones del mismo. Por logeneral poseen un cable de masaotro de fuente de 12 o 9V, un cablede AGC y por supuesto la entradabalanceada por un balum y la sali-da de FI por un cable coaxil de 75Ohm.

Lo ideal es que Ud. coloqueeste sintonizador dentro de ungabinete con una fuente de 16V yun regulador de 12V o de 9V deacuerdo al sintonizador. La entradade AGC la debe conectar al cursorde un potenciómetro de 1kΩ con un

Cuaderno del Técnico Reparador

Service & Montajes

50

Figura 1

Page 3: Televisores de Plasma y LCD: Reparaciones en el Sintonizador Del TV LCD Chasis LC03 de Philips

resistor de 10kΩ y los extremos losdebe conectar a masa y a 12V/9V.

La entrada balanceada del sin-tonizador puede utilizarse comodesbalanceada si conecta la señalde antena o cable, entre un extre-mo balanceado y masa. La salidade FI la puede conectar al TV bajoprueba con una cable coaxil de 75Ohm de hasta 1 metro, sin mayo-res problemas. En la figura 2 sepuede observar el circuito corres-pondiente.

Lo mejor que puede hacer estomar este dispositivo y probarlo enun TV que funcione perfectamente.Ajustar la sintonía fina con memo-ria y no volver a tocarla más usan-do al sintonizador como patrón desintonía de 45,75MHz.

Ud. deberá desconectar la sali-da de FI del sintonizador original yconectar la salida del rotativo en su

lugar. Si obtiene una imagen distor-sionada o saturada opere el poten-ciómetro de AGC hasta evitar ladistorsión/saturación y luego la sin-tonía fina iterativamente, buscandoel mismo efecto. Si consigue unaimagen estable significa que el pro-blema está en el sintonizador, sualimentación o su control por elbus.

En este caso lo primero esobservar si el sintonizador estácorrectamente alimentado si esque no lo hizo ya. Mida los 9V defuente y los 33V para los varicap.Una vez realizadas estas medicio-nes debe analizar las señales digi-tales de control.

El I2CBUS debería analizarsecon un analizador de datos si sepretende leer la señal de datoscorrespondientes a cada canal.Pero esto no es necesario si solo

se pretende analizar si los datos oel clock tienen la amplitud correcta.En la figura 3 se puede observar elcircuito de una sonda pico a picoque permite medir justamente lospulsos presentes en el I2CBUS delsintonizador tanto en el clock comoen data. Este circuito está construi-do en un laboratorio virtual Proteusde última generación que permiteprobar PICs programados.

Observe que la construcción esmuy sencilla y sólo requiere unabatería de mercurio tipo reloj de1,32V tres diodos 1N4148 y doscapacitores cerámicos disco de1 0 0 n F. El téster o multímetropuede ser el mismo digital que Ud.utiliza diariamente al que le colocala sonda medidora pico a picocuando lo considera necesario.

El resistor R1 representa lacarga del téster y no es necesariocolocarlo en el circuito. Observeque el téster está indicando unatensión de 4,8V cuando en realidaddebería indicar 5V que es la salidaajustada en el generador; conside-ramos que este error es perfecta-mente aceptable para el uso quepretendemos darle a la sonda.Aunque nuestro generador deseñal cuadrada está ajustado en 1MHz, esta sonda permite realizarmediciones hasta 100MHz por lomenos. Si desea construir unasonda más precisa ingrese a nues-tra web y obtendrá las indicaciones

para armar una sonda quepuede llegar a medir hasta10GHz. Esta sonda debe sercolocada en data y en clockobservando que no indiqueuna amplitud menor a 3V encualquiera de los dos casos. Sila amplitud es menor el microno se puede comunicar con elPLL del sintonizador y por lotanto no puede cambiar decanal. Por lo general en esecaso el sintonizador queda enun canal inactivo y se observauna pantalla con nieve o unapantalla azul por corte de

Reparaciones en Televisores de Plasma y LCD

Service & Montajes

51

Figura 2

Figura 3

Page 4: Televisores de Plasma y LCD: Reparaciones en el Sintonizador Del TV LCD Chasis LC03 de Philips

Cuaderno del Técnico Reparadorvideo. No olvide de cambiar cons-tantemente de canal mientras usala sonda para que se produzcanpulsos.

En este caso hay que determi-nar quién es el responsable de lacaída de tensión de clock o de datacon el método del electricista. Enefecto, el bus tiene conectadavarias cargas en paralelo.Desconecte las cargas una a una yobserve si en algún momentolevanta la tensión de data/clock. Enel caso en que el micro descargadoya esté entregando baja tensión,corresponde revisar los resistoresde pull-up y si están en correctascondiciones, cambiar el micro. Si laseñal de clock/data levanta cuandose desconecta el sintonizador, elproblema está evidentemente en elpuerto de entrada del mismo ydeberá cambiarlo salvo que seanime a cambiar el integrado PLLdel sintonizador que probablemen-te sea el responsable del problema.

Antes de abandonar el tema delbus dañado le pedimos que busquelos resistores de pull-up del mismoy los pruebe con el téster. Muchasveces el reparador se dispone acambiar un micro suponiendo quesu puerto de salida está dañado yresulta que sólo tiene cortado unresistor de pull-up, que en elmomento actual puede ser un SMDcon buena probabilidad de falla sila plaqueta tiene armado híbrido ylos SMD fueron soldados por ola.

Cómo Reparar

el Sintonizador

Suponga que su sinto-nizador dejó de funciona,trate de conseguir un sinto-nizador UR1336.Seguramente no lo va aconseguir ni siquiera comorepuesto, probablemente elrepresentante tome nota desu pedido y con un poco de

suerte lo encargue para su próximaimportación.

Si Ud. está seguro que el pro-blema está en el sintonizador y sucliente insiste en ver canales decable, tiene varias alternativas. Laprimera es utilizar un videograba-dor como sintonizador de canales.Es una buena alternativa para elcliente pero como Ud. en realidadno reparó el TV, no puede cobrar loque debería cobrar. La segundaalternativa es tratar de reparar elsintonizador.

¿El sintonizador no es un com -

ponente que no se puede reparar?

Pongámoslo así: es muy difícilde reparar porque no hay informa-ción sobre lo que contiene; si Ud.no puede cobrar mas que 50 dóla-res por la reparación mi consejo esno intentar repararlo. Ahora si lareparación se puede cobrar 200dólares ya es otra cosa. No legarantizo que con mis indicacionesse puedan reparar todos los sinto-nizadores, pero vale la pena inten-tarlo.

Los métodos de reparaciónestán basados en los dispositivos ylas señales indicadas permanente-mente por el autor. Si Ud. no cons-truyó aún su atenuador a pianito osólo posee una señal de pruebabaja con nieve e interferencias, espreferible que no toque el sintoni-zador porque podría estar intentan-do reparar un dispositivo que fun-ciona correctamente. Sin las ade-

cuadas herramientas, instrumentosy señales de prueba es preferibleabstenerse de reparar. Ud. debetener una señal que cubra VHF,UHF y toda la banda de cable,incluyendo la de UHF por lo menoscon más de 10mV y si puede tener100mV mejor. Con un buen boosteresto no es nada imposible. Peroademás debe tener construido unatenuador por pasos (atenuador apianito es el nombre popular).

Fallas en Todas las Bandas

Si probando un TV con señalalta en todas las bandas se obser-va que el TV funciona (es decir sin-toniza diferentes canales) pero connieve en todos los canales y todaslas bandas, lo primero que se acon-seja es realizar una medición deresistencia sobre la entrada de RF.

Nota: si Ud. está trabajando con

una señal normal o baja, lo más

probable es que el video sea todo

nieve. En esta condición operará el

killer de video y cortará el video y el

sonido. De este modo Ud. tiene un

TV con pantalla oscura o azul y sin

sonido que no lo ayuda en nada.

Cuando trabaja con señal alta la

cosa cambia totalmente y permite

orientarse en la reparación.

La entrada de RF, en contra delo supuesto por la mayoría de losreparadores, debe dar una resis-

Service & Montajes

52

Figura 4

Page 5: Televisores de Plasma y LCD: Reparaciones en el Sintonizador Del TV LCD Chasis LC03 de Philips

Reparaciones en Televisores de Plasma y LCD

Service & Montajes

53

tencia prácticamente nula. En efec-to, la impedancia de entrada es de75 Ohm para mantener adaptadoel cable coaxil, pero si Ud. observael circuito de la sección de entradade la figura 4, verá que existe elchoque L1 que debe ser un corto-circuito para la CC que utiliza eltester para medir la resistencia deentrada. El valor de resistenciaindicado por el téster, debe serprácticamente igual al de loscables del téster es decir algunoscientos de miliohm.

Si encuentra algún valor supe-rior es porque la bobina o el circui-to impreso están cortados. En rea-lidad la bobina cortada por simisma no puede producir la fallabuscada. En efecto este compo-nente es solo de protección y noopera a las frecuencia de TV.

Si la bobina está cortada Ud.debe hacer una medición del restodel circuito de entrada porqueseguramente tiene algún problemamas. En caso contrario no tienemas remedio que suponer en prin-cipio que la falla es debida al cir-cuito de entrada del sintonizadorpero esto no siempre es verdad, enefecto una falla en la etapa pream-plificadora de FI o el filtro SAWpuede provocar una falla similar(nieve en todos los canales), perola probabilidad juega en contra delsintonizador por el problema de lastormentas eléctricas y se imponesacarlo de la plaqueta y sacar sustapas para proceder a revisarlo conmas detenimiento.

Busque el inductor de entrada(generalmente fácil de hallar) ydesuelde una de sus puntas. Por logeneral es un simple inductor connúcleo de aire de unas 10 vueltasde alambre de 0,15 mm de diáme-tro. Mientras desuelda una de suspatas observe que no este cha-muscado. En general cuando elsintonizador funciona mejor en fre-cuencias altas (UHF) que en bajas,significa que el inductor tiene espi-

ras en corto. Sin el inductor verifi-que que los diodos de entrada pre-senten su correspondiente barrerade 500 a 600mV. Como se trata dediodos PIN en general su tensiónde barrera es más bien bajapudiendo inclusive llegar a valoresde 400mV. Use el téster predis-puesto en la medición de diodospero luego si la medición es correc-ta, predispóngalo como óhmetro ymida la resistencia de entrada. Sinbobina y con los diodos en buenascondiciones debe ser de alrededorde 4MΩ o más porque el tésterdigital mide con tensiones inferio-res a la de una barrera y los tran-sistores de entrada no llegan aconducir.

Por último verifique que nohaya ninguna pista cortada en elcircuito de entrada cosa muycomún cuando el sintonizador tieneel conector incluido debido a lostirones de niños, perros y gatosjuguetones.

En esta condición y sin reco-nectar el choque de entrada esconveniente conectar el sintoniza-dor al TV con cables y un trozo decoaxil para la salida de FI, de modoque pueda trabajar cómodo dentrodel sintonizador totalmente funcio-nal.

Hasta aquí tenemos revisadostodos los componentes que puedenprovocar una falla como la enumera-da (poca señal en todas las bandas).A continuación vamos a analizarcasos en donde la falla se produceen una banda determinada.

Fallas en Algunas Bandas

Una segunda falla en orden deprobabilidad de ocurrencia, escuando un TV funciona solo en unaserie de bandas o en una bandasolamente. Debemos agrupar lasbandas de un modo práctico.Diferente al habitual y en funciónde la construcción interna del sinto-

nizador. Como ya sabemos en unsintonizador hay en realidad dossintonizadores. Uno de VHF y otrode UHF y en el caso especifico queestamos analizando otro de FM. Elde VHF cubre en tres o cuatro ban-das todos los canales desde el 2 decable o aire hasta el 99 de cable(aproximadamente entre 50 y400MHz). Del dos al 13 se generala banda de VHF de aire cuya fre-cuencia y número de canal corres-ponde con los de cable en formabiunívoca.

Posteriormente comienza labanda normal de cable que tomatodos los canales existentes entreel 3 y el 4 y el 6 y el 7 de aire masalgunos por encima del canal 13hasta unos 300MHz. Y por últimoaparece la superbanda de VHF decable que llega hasta el canal 99cerca de los 400MHz. Todas estasbandas están servidas por lamisma sección del sintonizadorque es la sección de VHF y suelenfallar todas al mismo tiempo; aun-que es posible (pero mucho menosprobable que sólo falle una de las 4secciones de la banda, por algúndiodo pin interno (no los de laentrada) o la parte más baja o másalta de la banda.

Con referencia a la banda deUHF podemos decir que la mismatiene diferentes número de canalpara la misma frecuencia de cabley de aire. Los canales de UHF deaire comienzan en el 14 y vanhasta el 99 con una separación de6MHz entre portadoras de video.Como los canales de cable de VHFya llegan al 99 no se puedenemplear estos mismos númerospara los de UHF y entonces se uti-lizan los números del 100 al 200aunque cada explotadora de cablepuede seguir un plan de canalespropios. Por ejemploMulticanal/cablevisión de CapitalFederal y gran Buenos Aires ponesus canales codificados de fútbolen el número 150 y sucesivos y los

Page 6: Televisores de Plasma y LCD: Reparaciones en el Sintonizador Del TV LCD Chasis LC03 de Philips

Cuaderno del Técnico Reparador

Service & Montajes

54

de película en el 200 y sucesivos,etc. El usuario puede entrar en unapantalla informativa donde seobserva un picture a picture de losdiferentes canales y seleccionardesde allí su canal preferido con elcontrol remoto.

La banda de cable de UHFarranca en los 400MHz con elcanal 100 y llega hasta 750MHzcon el canal 150 disponiendo 7MHzde ancho de banda por canal, esdecir que agrega 50 canales más.La compañía de cable puederenombrar esos 50 canales con elnúmero deseado y predisponer elMagic Box como lo desee. Es clási-co que renombre canales hasta el999 para dar la sensación que elusuario dispone de 1000 canales,cuando en realidad sólo dispone de200.

Analicemos ahora un casoespecífico como ejemplo. Si un TVrecibe perfectamente las señalesde UHF de aire o de cable, pero norecibe las de VHF.

En la figura 5 se puede obser-

var que sobre el diodo D2 se pro-duce una bifurcación de las seña-les. La mitad superior es para VHFy la inferior es para UHF. Es evi-dente que en el caso tomado comoejemplo falla L2 o C2 y por lo tantola sección superior se queda sinseñal. Observe que L2 presentauna elevada reactancia inductivaque no permite que los canales deUHF lleguen al amplificador deVHF con la posibilidad de producirintermodulación. La red inferiorconsta sólo de un capacitor depequeño valor que generalmentees suficiente para rechazar las fre-cuencias bajas de VHF. Sin embar-go algunos sintonizadores agreganun segundo inductor a masa depequeño valor para reforzar elrechazo.

En nuestro caso especifico nosabemos si lo que falla es el induc-tor L2 o el capacitor C2, pero unamedición de continuidad sobre L2suele resolver las dudas. Si L2 estábien cambie C2. Pero por lo gene-ral el problema suele ser un circui-

to impreso cortado por el movi-miento del conector de entrada.

L2 puede tener espiras en cor-tocircuito. En efecto y sobre todo sise encontraron el choque de entra-da cortado y los diodos de protec-ción en corto hay que ser muy cui-dadosos con los componentes ado-sados a ellos. Un inductor L2 conespiras en corto produce una falla(nieve) en los canales más bajosde UHF y se va normalizando enlos más altos.

Otras Fallas en los

Circuitos de Entrada

Reparar algunas secciones deun sintonizador es francamenteimposible porque el fabricante noda el circuito del mismo. Nosotrosvamos a llegar solo hasta la etapaamplificadora de entrada o circuitode antena que es un amplificadorsintonizado a la frecuencia delcanal.

Hay dos posibles circuitos que

Figura 5

Page 7: Televisores de Plasma y LCD: Reparaciones en el Sintonizador Del TV LCD Chasis LC03 de Philips

Reparaciones en Televisores de Plasma y LCD

Service & Montajes

55

dependen de que el fabricantehaya utilizado transistores bipola-res o FET y nosotros vamos a ana-lizar los dos comenzando por elbipolar.

Como podemos observar en elcircuito, si los componentes de pro-tección se abrieron, la descargaatmosférica aparece directamentesobre la base del transistor bipolary lo quema; por esa razón en lospuntos anteriores indicamos uncontrol minucioso de los mismos.Una descarga por lo general provo-ca un cortocircuito entre base yemisor de Q1 y/o Q2. La fallaentonces puede ser baja gananciaen VHF en UHF o en ambas sec-ciones al mismo tiempo. Perorecuerde que la prueba con señalalta suele ser una señal satisfacto-ria o con algo de nieve.

El método de prueba para des-cubrir un transistor de RF dañadoes el siguiente: mida la tensión enla entrada de AGC del sintonizador.Por lo general el TV debe aplicar

allí una tensión superior a 5V. Si asíocurre debe medir la tensión debase a emisor de ambos transisto-res. Si obtiene un valor bajo delorden de 0,4V o menor, y sobretodo si es cero, significa que el/lostransistores están en cortocircuito ydeben ser cambiados.

Es muy probable que se tratede transistores con montaje SMD.Por lo tanto la punta normal del tés-ter es ridículamente grande compa-rada las dimensiones del compo-nente. Como eso es casi una cir-cunstancia que se da constante-mente, hemos diseñados nuestraspropias puntas para téster depequeñas dimensiones con puntasde acero inoxidable del tamaño deagujas hipodérmicas. Se trata deutilizar una hipodérmica parabebes con su aguja como punta deprueba. Busque un alambre decobre que entre justo en la hipodér-mica (si es estañado mejor), corteun trozo de unos 20 cm. Suéldelo ala punta del cable de su téster.

Retire la aguja. Saque el émbolode la hipodérmica coloque el alam-bre por allí embocando el alambrefino por la punta de salida. Enhebreel alambre fino en la aguja y coló-quela en su lugar. Apriete la agujasuavemente en dos lugares paraconseguir un buen contacto entreel alambre y la aguja de acero.Cubra la aguja con espagueti ter-mocontraible hasta la punta demodo que quede tapada a ras.

Los transistores SMD tienen uncódigo de tres letras en lugar de sunombre completo. Si desea obte-ner gratuitamente una tabla deequivalencias por favor comuní-quese con el autor.

Si no consigue el repuestoexacto, sepa que los transistoresbipolares para sintonizadores deTV pueden ser de dos grandestipos. En los sintonizadores comu-nes sin banda de UHF de cable seusan lo gigastores, que son transis-tores NPN cuyo ganancia unitariallega a 1GHz y los decagigastores

Figura 6

Page 8: Televisores de Plasma y LCD: Reparaciones en el Sintonizador Del TV LCD Chasis LC03 de Philips

Cuaderno del Técnico Reparador

Service & Montajes

56

usados en las magic box(sintonizadores paraTDT) cuya ganancia uni-taria llega a los 10GHz.Es muy probable que sino se trata de un reem-plazo directo, luego dereemplazar el transistorse requiera un ajuste dela bobina de antena ocircuito resonante decolector del amplificadorde VHF y/o UHF.

Para ajustarlo utiliceel circuito del atenuadora pianito. Atenúe laseñal hasta que seobserve nieve en la pan-talla y luego deforme labobina de colector parareducir la nieve al míni-mo. En la sección de UHF la bobi-na está construida con el mismoimpreso y el ajuste se realizamoviendo una chapa de cobreestañado que oficia de capacitorvariable.

En la figura 6 se puede obser-var el circuito típico de entrada paraun transistor mosfet de doble com-puerta, utilizado en los TV masmodernos. Los MOSFET s o nmucho más sensibles a los camposelectrostáticos que los bipolares ysuelen tener una mayor probabili-dad de falla.

La diferencia fundamental entreambos circuitos radica en que untransistor MOSFET de RF estáconstruido de forma tal que norequiere polarización de CC en lacompuerta principal. Observe queel resistor de compuerta C1 a fuen-te no existe, sólo existe el resistor amasa. Tampoco existe autopolari-zación en el terminal de fuente yaque el mismo está conectado amasa.

La compuerta 2 se agrega paravariar la transconductancia deltransistor con la tensión de AGC,es decir que cumple funciones deajuste de la ganancia de la etapa

aplicando la tensión del AGC retar-dado.

Si la tensión de AGC desapare-ce, el transistor prácticamente noamplifica y queda por lo tanto enlas mismas condiciones que situviera un cortocircuito. En estecaso sólo se pueden observarseñales utilizando nuestra fuentede señal alta de VHF y UHF.

Dada la simplicidad de los cir-cuitos tanto bipolares como MOS-FET el método de reparación unaves confirmada la falla se reduce auna medición con óhmetro digital ysi todos los resistores están encondiciones, al cambio de los tran-sistores. Eventualmente se puedereemplazar provisoriamente la ten-sión de AGC por una fuente de ten-sión variable de 0 a 12V.

Y aquí dejamos las reparacio-nes referida a la sección de entra-da del sintonizador.

Tal vez se pueda llegar un pocomas allá e intentar reparar el circui-to de colector/drenaje teniendo encuenta que en él se conmutaninductores por intermedio de dio-dos PIN para realizar el cambio debanda y se sintoniza el canalcorrecto por intermedio de diodos

varicap. Un diodovaricap o un diodopin, dañado en estaetapa provocan unaperdida notable de laganancia pero el sin-tonizador sigue man-teniendo la posibilidadde sintonizar diferen-tes canales.

En los circuitospresentados por sim-plicidad no fueronincluidos los diodosPIN de cambio debanda. Vamos a expli-car ahora y por sepa-rado cómo se realizael cambio de banda.

Cambio de Banda

En principio existe un cambiode etapa sintonizadora completade VHF a UHF que se realiza sim-plemente alimentando la fuente deuna sección o de la otra por inter-medio de dos transistores utiliza-dos como llave. Es decir que nuncaestán alimentados los dos sintoni-zadores al mismo tiempo, salvoque se produzca una falla en estasección. Si ambos sintonizadoresquedan alimentados es probableque se produzca un funcionamien-to errático con fuertes interferen-cias.

Luego que fue alimentado unsintonizador determinado, porejemplo el de VHF, el cambio debanda se produce por cambio delinductor L3 mediante la conexiónde diodos PIN que cortocircuitansecciones de la misma, figura 7.

Como se puede observar elinductor de colector del amplifica-dor de RF se convirtió en dosinductores en serie (L1 y L2) bienseparados mecánicamente y ubi-cados a 90º entre sí para evitar laautoinducción de uno sobre elotro.

Figura 7