televisiÓn educativa - colombia...

290
TELEVISIÓN EDUCATIVA

Upload: votu

Post on 22-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • TELEVISIN EDUCATIVA

  • Ministerio de Educacin Nacional

    Despacho Ministra Repblica de Colombia

    Estimados Profesores: Bienvenidos a este nuevo ao de trabajo. Desde el Ministerio de Educacin Nacional queremos compartir la noticia del relanzamiento de la programacin de televisin educativa en el canal Seal Colombia. Esta programacin est diseada para apoyarle en su trabajo en el aula y por eso nos permitimos compartir esta informacin con usted. Nuestro objetivo es que la oferta de televisin educativa en la que venimos trabajando sea una herramienta para mejorar sus procesos de aula, y con ello, la calidad educativa en los niveles de preescolar, bsica y media del pas. Nuestra programacin est conformada por cuatro programas: Chinkanarama de la franja infantil, Cromo-Somos de la franja juvenil, Dilemas y Las rutas del saber hacer. La franja educativa se relanzar el 16 de enero por el canal Seal Colombia, con el objetivo de que en las semanas desarrollo institucional, ustedes puedan comenzar a hacer el anlisis del uso pedaggico de la programacin en sus prcticas educativas. Para facilitar el trabajo pedaggico con la nueva programacin, se emitirn los primeros cinco captulos de cada programa desde el 16 al 20 de enero coincidiendo con su semana de planeacin. En esta semana, se busca que usted se familiarice con nuestros programas y vaya descubriendo las posibilidades que nuestra programacin le ofrece para su trabajo, para lo cual www.colombiaaprende.edu.co les brindar las orientaciones sobre el uso que pueden darle a cada uno de los programas. Para conocer las orientaciones haga clic aqu. Coincidiendo con el regreso a clases de sus estudiantes desde el 23 de enero en adelante, se emitirn de manera continua todos los captulos de los programas. As mismo, usted podr contactarnos a travs del correo electrnico aprendetv@colombiaaprende,edu.co con el cual esperamos mantener un dilogo permanente con cada uno de ustedes para resolver inquietudes y recibir sus comentarios y sugerencias.

    CECILIA MARA VLEZ WHITE Ministra de Educacin Nacional

    Centro Administrativo Nacional-CAN PBX 222 2800 ext. 2139 . www.mineducacion.gov.co

  • Ministerio de Educacin Nacional Subdireccin de Mejoramiento

    Repblica de Colombia

    PROYECTO TELEVISIN EDUCATIVA

    AGENDA 23 DE FEBRERO DE 2006 Lugar y direccin del evento: Compensar: Por confirmar. Bogot

    Objetivo: Articular la produccin y emisin de los programas que conforman de la franja educativa al programa de formacin de maestros en el uso pedaggico de los medios audiovisuales. Metodologa: Se realizar una jornada de trabajo en la que se analizarn los programas que conforman la franja educativa, con el fin de explorar y definir las posibilidades de uso por los teleaudientes. Participantes: Casas productoras, Productores delegados, Equipo de televisin MEN y Equipo de formacin de maestros en el uso pedaggico de los medios. Bienvenida, instalacin del evento y puesta en comn de la agenda 8:00 a 8:30 AM Presentacin de la poltica de calidad y del proyecto de Televisin educativa 8:30 a 9:00 AM Responsables: LUIS ANTONIO TORRADO Y JAMES VALDERRAMA RENGIFO Presentacin del programa Chinkanarama y sus posibilidades de uso 9:00 a 10:30 AM Responsables: CASA PRODUCTORA, ASESORES PEDAGGICOS, PRODUCTORES DELEGADOS Y EQUIPO DE PROGRAMA DE FORMACIN EN EL USO PEDAGGO DE LOS MEDIOS. Metodologa:

    Se presentar el reel del programa Se realizar la presentacin de la propuesta creativa, objetivos y alcances televisivos y

    pedaggicos. Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: Intencin comunicativa del programa Estructura general del programa Sabana Arcos de historia Personajes Material extranjero Contenidos pedaggicos Interactividad en el Portal Colombiaaprende. Posibilidades de uso: Actividades de aplicacin

    10:30 a 11:15 Refrigerio

  • Ministerio de Educacin Nacional Subdireccin de Mejoramiento

    Repblica de Colombia

    Presentacin del programa Cromosomos y sus posibilidades de uso 11:15 a 12:45 M Responsables: CASA PRODUCTORA, ASESORES PEDAGGICOS, PRODUCTORES DELEGADOS Y EQUIPO DE PROGRAMA DE FORMACIN EN EL USO PEDAGGO DE LOS MEDIOS. Metodologa:

    Se presentar el reel del programa Se realizar la presentacin de la propuesta creativa, objetivos y alcances televisivos y

    pedaggicos. Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: Intencin comunicativa del programa Estructura general del programa Sabana Arcos de historia Personajes Material extranjero Contenidos pedaggicos Interactividad en el Portal Colombiaaprende. Posibilidades de uso: Actividades de aplicacin

    12:30 M a 1:30 PM Almuerzo Presentacin del programa Las rutas del Saber Hacer y sus posibilidades de uso 1:30 a 3:00 PM Responsables: CASA PRODUCTORA, ASESORES PEDAGGICOS, PRODUCTORES DELEGADOS Y EQUIPO DE PROGRAMA DE FORMACIN EN EL USO PEDAGGO DE LOS MEDIOS. Metodologa:

    Se presentar el reel del programa Se realizar la presentacin de la propuesta creativa, objetivos y alcances televisivos y

    pedaggicos. Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: Intencin comunicativa del programa Estructura general del programa Sabana Arcos de historia Personajes Material extranjero Contenidos pedaggicos Interactividad en el Portal Colombiaaprende. Posibilidades de uso: Actividades de aplicacin

  • Ministerio de Educacin Nacional Subdireccin de Mejoramiento

    Repblica de Colombia

    Presentacin del programa Dile..mas y sus posibilidades de uso 3:00 a 4:30 PM Responsables: CASA PRODUCTORA, ASESORES PEDAGGICOS, PRODUCTORES DELEGADOS Y EQUIPO DE PROGRAMA DE FORMACIN EN EL USO PEDAGGO DE LOS MEDIOS. Metodologa:

    Se presentar el reel del programa Se realizar la presentacin de la propuesta creativa, objetivos y alcances televisivos y

    pedaggicos. Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: Intencin comunicativa del programa Estructura general del programa Sabana Arcos de historia Personajes Material extranjero Contenidos pedaggicos Interactividad en el Portal Colombiaaprende. Posibilidades de uso: Actividades de aplicacin

    4:30 a 4:45 PM Refrigerio Plenaria: Retroalimentacin y sugerencias 4:45 a 6:00 PM Responsables: CASA PRODUCTORA, ASESORES PEDAGGICOS, PRODUCTORES DELEGADOS Y EQUIPO DE PROGRAMA DE FORMACIN EN EL USO PEDAGGO DE LOS MEDIOS. Metodologa: Se realizar el ajuste al documento de lineamientos de uso as como el plan de accin para garantizar el uso de la televisin educativa, tanto en el portal Colombiaaprende, as como en le programa de formacin de maestros en el uso pedaggico de los medios.

  • Ministerio de Educacin Nacional

    Subdireccin de Mejoramiento Repblica de Colombia

    USO PEDAGGICO DE LA TELEVISIN EDUCATIVA Con el fin de brindar unas pautas que orienten el uso pedaggico de nuestra televisin educativa, es importante tener en cuenta que los programas educativos fueron diseados y producidos a partir de los siguientes tpicos: Tpico 1: Transversalidad de los saberes: El desarrollo de competencias en los nios y jvenes no se logra fragmentando el conocimiento por reas especficas.

    En los programas que conforman la franja educativa se muestra la realidad como una compleja mezcla de condiciones, personas y fenmenos, que confluyen en tiempos y espacios determinados, en donde las ciencias sociales y naturales, las matemticas, el lenguaje y las competencias ciudadanas permiten diversas posibilidades de aproximacin y comprensin. Por lo tanto, el conocimiento en estos programas no es algo esttico y absoluto, siempre est en funcin de su aplicacin en contextos determinados en los que cada individuo se desempea, no se trata de determinar cunto sabe o no sabe un determinado personaje, sino de comprender cmo significa el mundo y cmo usa el conocimiento a partir de situaciones o fenmenos reales, cmo se plantea problemas o preguntas que ponen a prueba su capacidad de asombro y cmo se generan estrategias o planteamientos metodolgicos (curiosidad, observacin, discusin, medicin, uso de modelos explicativos, interaccin con el contexto, etc.), que aportan a la construccin y mejoramiento de su entorno social y cultural.

    Tpico 2: Contextos significativos: Los procesos pedaggicos deben plantearse desde realidades cotidianas

    La construccin del conocimiento en los programas educativos parte de contextos cotidianos de nios y jvenes, donde a travs de interacciones concretas, se ponen en juego sus dimensiones de desarrollo corporal, comunicativa, cognitiva, socio-afectiva, espiritual, tica y esttica. El contexto se dimensiona desde su diversidad y riqueza, y se asume como fuente de interpretacin, argumentacin, en la que se encuentran posibles soluciones a problemticas concretas. Esta es la base del enfoque pedaggico por competencias. Tpico 3: Construccin del conocimiento: Se debe evitar asumir los conocimientos como si fueran verdades acabadas e incuestionables.

    En los programas educativos se propone la construccin del conocimiento a partir de mltiples puntos de vista, de verdades particulares y no absolutas, que facilitan la interpretacin, la argumentacin y la formulacin de mltiples respuestas a un problema determinado.

    En este sentido, los problemas pedaggicos de los programas educativos parten de preguntas y evitan finales donde todos los cuestionamientos quedan resueltos; por el contrario, se dejan espacios para nuevos interrogantes que generan curiosidad y deseo de futuras aproximaciones. Por lo tanto, La experimentacin, la discusin y la reflexin son estrategias importantes en la construccin del conocimiento, con el fin de incentivar en los nios y jvenes, as como en los docentes, la curiosidad por experimentar y manejar variables, registrar y organizar datos,

    Centro Administrativo Nacional-CAN PBX 222 2800 ext. 2139 . www.mineducacion.gov.co

  • Ministerio de Educacin Nacional

    Subdireccin de Mejoramiento Repblica de Colombia

    producir hiptesis o conjeturas e implementar diseos que les permitan llegar a conclusiones ms abiertas.

    Centro Administrativo Nacional-CAN PBX 222 2800 ext. 2139 . www.mineducacion.gov.co

  • Ministerio de Educacin Nacional

    Subdireccin de Mejoramiento Repblica de Colombia

    LOS PROGRAMAS CHINKANARAMA: Chinkanarama es un programa orientado a la audiencia infantil y se caracteriza por plantear una historia fantstica en la que cuatro nios, un perro parlante y una viajera del tiempo hacen parte de una aventura donde la indagacin, la exploracin y el trabajo en grupo ponen en contexto el saber hacer. La propuesta creativa incorpora una estructura gil que permite un recorrido constante por varios escenarios que forman parte de la vida diaria de los nios, as mismo plantea situaciones que requieren la aplicacin de diversos conocimientos y de un permanente trabajo en equipo de los personajes infantiles del programa. El aspecto pedaggico del programa se sustenta en una matriz de contenidos, modelo transversal que establece puentes entre saberes de distintas reas para luego dar lugar a una estructura que sirve como eje temtico a cada captulo. Este modelo de relaciones no es unvoco; por el contrario, es apenas una entre mltiples maneras de clasificar y conectar las reas de conocimiento aprovechando el potencial de los formatos de ficcin, magazn, documental y pgina web. La estructura de Chinkanarama est conformada por las siguientes secciones:

    Dramatizado: Violeta, Matilda, Cosmo y Romeo son cuatro nios amigos del barrio que se renen en el parque para jugar y vivir aventuras en un mundo fantstico. Estos nios se enteran que deben cumplir diferentes misiones para evitar que la obscura secta de los BUH se aduee del saber para sumir al mundo en la ignorancia. La agente Sofa es una enviada del futuro que tiene la misin de ayudarles a los nios a cumplir sus misiones y no permitir que el agente enviado por los BUH consiga desunirlos y evite la conformacin del Club del Secreto Asombroso.

    Magazn: Es la parte del programa que retoma los planteamientos hechos en el dramatizado, formulando nuevos modos de abordar y aplicar las competencias bsicas propuestas en el captulo. En el magazn se incluyen secciones como: notas documentales, seccin de ecologa, notas de diccionario, referencias al portal colombiaaprende, seccin de artes, manualidades y recetas.

    Rincones de aprendizaje: Estn compuestos por material extranjero (series que plantean una progresin en sus contenidos y se ajustan a la secuencia de trabajo semanal de preescolar a quinto) y una actividad posterior de contextualizacin y aplicacin.

    CROMOSOMOS: Es un programa juvenil y su propuesta creativa parte del reconocimiento de los jvenes como sujetos que participan y transforman los contextos cotidianos, familiares, escolares, sociales y culturales. Teniendo en cuenta esta diversidad de contextos y la relevancia de la televisin en estos procesos de socializacin, Cromosomos propone una estructura a travs de cuatro tpicos bsicos:

    Subjetividad y jvenes Diversidad cultural y juventudes Identidades generacionales y jvenes Poltica y jvenes.

    Cada programa tiene una temtica especfica que es tratada desde diferentes secciones:

    Estudio Sketch Callejeando

    Centro Administrativo Nacional-CAN PBX 222 2800 ext. 2139 . www.mineducacion.gov.co

    http://www.colombiaaprende.edu.co/html/TVeducativa/1600/channel.htmlhttp://www.colombiaaprende.edu.co/html/TVeducativa/1600/channel.html

  • Ministerio de Educacin Nacional

    Subdireccin de Mejoramiento Repblica de Colombia

    A quemarropa Debate Con otros ojos Concurso por qu, por qu Periscopio Video clips.

    La propuesta de este programa se orienta a construir una audiencia juvenil como un lugar de integracin e interaccin con otras mentalidades y generaciones, con otras formas de aprehender y divulgar los conocimientos. LAS RUTAS DEL SABER HACERPrograma dirigido a la comunidad educativa en general, particularmente a docentes de Educacin Bsica y Media del pas que tiene como propsito fundamental: realizar una serie televisiva que permita mostrar experiencias educativas de calidad que se desarrollan a lo largo de todo el territorio nacional en las instituciones educativas, las cuales generalmente permanecen ocultas tanto para la comunidad educativa como para el grueso de la opinin pblica. Una experiencia es considerada significativa de acuerdo a los siguientes criterios: su carcter innovador, la participacin de profesores, padres y estudiantes, cada uno desde su roles, en el desarrollo de la experiencia, las transformaciones que genere en los procesos pedaggicos y el impacto que tenga en las comunidades donde se desarrolle la experiencia. La serie de televisin busca darle visibilidad a dichas experiencias bajo el formato de documentales mediante los cuales, las mltiples voces de los actores, (en este caso, maestros, padres y estudiantes), narren a los televidentes cmo es que las comunidades locales y regionales buscan formas de dar solucin a los diferentes problemas que les asedian. Con este proyecto se busca que la televisin pblica sea un escenario de encuentro de las regiones, el cual contribuya a la construccin de una identidad nacional. DILE MASEste programa es un serial temtico dirigido a jvenes especialmente de la bsica secundaria, con el fin de establecer un proceso de sensibilizacin y de reflexin en donde, a partir de la puesta en escena de dilemas propios de los jvenes, se fortalezcan las competencias ciudadanas. De esta manera el programa pone en escena situaciones dilemticas que recogen los diversos puntos de vista de los y las jvenes en situaciones cotidianas en el marco de una construccin ciudadana. El programa tiene una estructura en la que se desarrolla una temtica semanal, conformado por sketch, documentales, historias de vida, foros participativos, entrevistas, crnicas y preguntas detonantes que propician el ejercicio de la ciudadana y democracia.

    Centro Administrativo Nacional-CAN PBX 222 2800 ext. 2139 . www.mineducacion.gov.co

    http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/channel.htmlhttp://www.colombiaaprende.edu.co/html/TVeducativa/1600/channel.html

  • Ministerio de Educacin Nacional

    Subdireccin de Mejoramiento Repblica de Colombia

    HORARIOS DE EMISIN

    Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes 8:00 AM a 10:00 AM CHINKANARAMA

    10:00 AM a 12 M CROMOSOMOS 1:00 PM a 3:00 PM CHINKANARAMA

    3:00 PM a 5:00 PM CROMOSOMOS 3 PM a 5 PM LAS RUTAS DEL SABER HACER

    5 PM a 5:30 PM DILE..MAS

    ASPECTOS CRTICOS POR COMPETENCIA Como es de su conocimiento el Ministerio de Educacin Nacional en conjunto con el ICFES, viene implementando un proceso de evaluacin de la calidad educativa a travs de la pruebas de estado (Pruebas saber e ICFES). Estas evaluaciones tienen el objetivo de brindar a las instituciones educativas un insumo sistemtico que facilite el anlisis sobre la coherencia y pertinencia de los procesos pedaggicos que se desarrollan con los estudiantes. En relacin con la televisin educativa, se han diseado los programas antes mencionados a partir de los puntos crticos que han arrojado los resultados de las pruebas aplicadas a los estudiantes de nuestro pas. A continuacin hacemos una breve sntesis de los procesos pedaggicos en los que los estudiantes presentan mayores dificultados, esto con el objetivo de orientar el uso de la televisin educativa para fortalecer las prcticas pedaggicas docentes con respecto a los puntos crticos arrojan los resultados de las pruebas aplicadas. Ciencias sociales: A los estudiantes se les dificultan los siguientes aspectos: 1 a 3: Diferenciar caractersticas bsicas de la diversidad tnica y cultural en Colombia

    Establecer relaciones entre los accidentes geogrficos y su representacin grfica Identificar y describir caractersticas y funciones bsicas de organizaciones sociales y polticas del entorno (familia, colegio, barrio, vereda, corregimiento, resguardo, territorio afro-colombiano, municipio).

    4 a 5: Comparar caractersticas de los grupos prehispnicos con las caractersticas

    sociales, polticas, econmicas y culturales actuales. Clasifico y describo diferentes actividades econmicas (produccin, distribucin, consumo.) en diferentes sectores econmicos (agrcola, ganadero, minero, industrial.) y reconozco su impacto en las comunidades. Explico semejanzas y diferencias entre organizaciones poltico-administrativas en Colombia.

    6 a 7: Comparar legados culturales (cientficos, tecnolgicos, artsticos, religiosos) de

    diferentes grupos culturales y reconocer su impacto en la actualidad. Identificar sistemas de produccin en diferentes culturas y periodos histricos y establecer relaciones entre ellos. Reconocer y describir las diferentes formas que ha asumido la democracia a travs de la historia.

    Centro Administrativo Nacional-CAN PBX 222 2800 ext. 2139 . www.mineducacion.gov.co

  • Ministerio de Educacin Nacional

    Subdireccin de Mejoramiento Repblica de Colombia

    8 a 9: Describir el impacto del proceso de modernizacin (desarrollo de los medios de

    comunicacin, industrializacin, urbanizacin) en la organizacin social, poltica, econmica y cultural de Colombia en siglo XIX y primera mitad del siglo XX. Identificar algunos de los procesos que condujeron a la modernizacin en Colombia en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX (bonanzas agrcolas, procesos de industrializacin, urbanizacin) Identificar, explicar y comparar los procesos polticos que tuvieron lugar en Colombia en los siglos XIX y XX (por ejemplo radicalismo liberal, Federalismo, centralismo, Revolucin en Marcha, Frente Nacional, constituciones polticas de 1886 y 1991)

    10 a 11: Identificar, analizar y comparar, desde el punto de vista poltico, econmico,

    social y cultural algunos de los hechos histricos mundiales sobresalientes del siglo XX (guerras mundiales, Guerra Fra, conflicto en el Medio Oriente, globalizacin, cada del Muro de Berln, enfrentamiento Oriente Occidente). Identificar, analizar y comparar los principales postulados del liberalismo clsico, el socialismo, el marxismo-leninismo. Establecer relaciones entre los diferentes modelos de desarrollo econmico utilizados en Colombia y Amrica Latina y las ideologas que los sustentan. Describir el impacto de hechos polticos del mediados del siglo XX (9 de Abril, Frente Nacional, surgimiento de movimientos guerrilleros, crisis del bipartidismo.) en las organizaciones sociales, polticas y econmicas del pas.

    Ciencias Naturales: A los estudiantes se les dificultan los siguientes aspectos:

    Desarrollar un conocimiento cientfico bsico en el que se privilegie el razonamiento lgico, la argumentacin escrita y oral, la experimentacin, el uso de la informacin cientfica y la apropiacin del lenguaje de la ciencia y la tecnologa.

    Promover el acceso al conocimiento, la ciencia, la tcnica y el fomento de la investigacin.

    Fomentar el desarrollo de la capacidad crtica, reflexiva y analtica que fortalezca el avance cientfico y tecnolgico nacional orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de vida.

    Promover la adquisicin de una conciencia para la conservacin, proteccin y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales.

    Los resultados de las pruebas Saber han mostrado, especficamente, que los estudiantes presentan mayor dificultad al asumir situaciones que requieren:

    Realizar contrastaciones, clasificaciones, inferencias y relaciones lgicas.

    Establecer predicciones, relaciones con ms de una variable y descripciones de grficas o esquemas.

    Contrastar predicciones, proponer conclusiones, discriminar y ponderar diferentes variables.

    Lenguaje: A los estudiantes se les dificultan los siguientes aspectos

    Centro Administrativo Nacional-CAN PBX 222 2800 ext. 2139 . www.mineducacion.gov.co

  • Ministerio de Educacin Nacional

    Subdireccin de Mejoramiento Repblica de Colombia

    No hay produccin de textos, hay escritura oracional. No se reconocen diferentes tipos de textos Falta cohesin en los escritos de los nios No se usan los signos de puntuacin en los escritos No se reconocen las intenciones de la comunicacin Hay dificultad para establecer relaciones entre los contenidos de diferentes textos. Hay dificultades en la lectura crtica.

    Matemticas:

    A los estudiantes se les dificultan los siguientes aspectos

    Asumir que el conocimiento matemtico se construye en un contexto sociocultural y que por ende, los objetos de la matemtica pueden tener distintos sentidos.

    Concebir la matemtica escolar como un contexto donde pueden ser enseados, aprendidos y evaluados conceptos, procedimientos, destrezas, estrategias, y ms an, donde puede manifestarse un hacer matemticas con sentido.

    Reconocer la importancia de la incorporacin de la tecnologa y su relacin con el desarrollo del pensamiento matemtico.

    De acuerdo con los resultados obtenidos en las pruebas Saber, se puede establecer que los estudiantes presentan un mayor grado de dificultad al enfrentarse a la resolucin de problemas complejos que requieran el manejo de dos o ms variables.

    Competencias Ciudadanas: A partir de las pruebas realizadas sobre Competencias Ciudadanas en el pas, se hace fundamental hacer ENFASIS, en algunos aspectos de las competencias con mayor fortaleza, sin desconocer su totalidad, su transversalidad y su integralidad.

    En este sentido se recomienda enfatizar: Aspectos que estaran menos fortalecidos desde los procesos educativos, con lo cual el escenario meditico televisivo se hace fundamental. Se establecen en un orden de dicha prioridad crtica:

    Competencias en conocimientos para la formacin ciudadana y democrtica: conocimientos bsicos en la estructura del Estado y el ejercicio de la ciudadana

    Competencias en el espacio de la formacin ciudadana y democrtica: los llamados Ambientes Democrticos y la responsabilidad democrtica

    Competencias en el manejo emocional: manejo de los dilemas morales Competencias en la Empata: lugar de alteridad y reconocimiento del otro. Competencias en las actitudes ciudadanas: sentido de las relaciones ciudadanas y

    democrticas. Competencias en acciones ciudadanas: sentido de proposicin Competencias Cognitivas: sentido de autonoma y la toma de decisiones.

    COMPETENCIAS COMUNES EN TODAS LAS REAS

    Se ha planteado la nocin de competencia como un conjunto de capacidades que implican un saber y un saber hacer en un contexto determinado. Desde las pruebas Saber y Estado se proponen tres niveles o acciones de competencia que son afines a las distintas reas y que han retomado en los programas que conforman la televisin educativa:

    *Competencia Interpretativa: Implica comprender el sentido de un texto, entendido como un tejido complejo de significacin. Las acciones se encuentran orientadas a identificar y reconocer

    Centro Administrativo Nacional-CAN PBX 222 2800 ext. 2139 . www.mineducacion.gov.co

  • Ministerio de Educacin Nacional

    Subdireccin de Mejoramiento Repblica de Colombia

    situaciones, problema el sentido de un texto, de una proposicin, de un problema de una grfica, de un mapa, de un esquema, de los argumentos en pro o en contra de una teora o de una propuesta, entre otras; es decir, se funda en la reconstruccin local y global del texto.

    *Argumentativa: Consiste en hacer explcitas las razones y motivos que dan cuenta del sentido de una situacin, de un texto o de un contexto especfico. No slo debe ser entendida como aquella accin propia del dilogo personal, donde el otro puede explicitar su punto de vista en una relacin directa y ser escuchado y valorado, sino como una accin contextualizada que busca explicacin de las ideas que dan sentido a una situacin o que articulan un texto.

    *Propositiva: Es una actuacin crtica y creativa, caracterizada por plantear opciones o alternativas de solucin a las problemticas suscitadas por una situacin o explicitadas en un texto() lo que distingue la actuacin propositiva es la formulacin o produccin de un nuevo sentido que no aparece en el texto sino que es expresado en los trminos de la confrontacin, la refutacin o las alternativas de solucin.

    Estos niveles de competencia pueden expresarse de manera sencilla para cada una de las reas en los siguientes trminos:

    Competencia Ciencias Sociales

    Ciencias Naturales

    Lenguaje Matemticas Ciudadanas

    Interpretativa Interpretar procesos sociales e histricos

    Interpretar el estado, las interacciones y/o la dinmica de un evento o situacin problema

    Qu dice un texto?

    Identificar lo matematizable en una situacin problema y dar sentido desde la matemtica

    Saber y reconocer cotidianamente procesos que nos constituyen en ciudadanos y ciudadanas con derechos y deberes

    Argumentativa Analizar y comparar procesos sociales e histricos

    Establecer condiciones, identificar y relacionar variables

    Por qu lo dice?

    Justificar o dar razones vlidas desde las matemticas y que correspondan con la situacin planteada.

    Establecer condiciones de relacin, de reflexin y de sentido con el otro

    Propositiva Construir concepto propio, crtico e interrogantes

    Plantear y argumentar hiptesis y regularidades

    Ms all del texto

    Generar hiptesis, establecer conjeturas, hacer deducciones.

    Construir a partir de habilidades y conocimientos: sociedad democracia.

    Centro Administrativo Nacional-CAN PBX 222 2800 ext. 2139 . www.mineducacion.gov.co

  • Ministerio de Educacin Nacional

    Subdireccin de Mejoramiento Repblica de Colombia

    ESTNDARES BSICOS:

    En los programas educativos se jerarquizaron los siguientes estndares, los cuales que fueron determinados a partir de los puntos crticos detectados en los resultados de las pruebas Saber e Icfes.

    Ciencias Sociales

    Criterios bsicos del rea

    Relaciones con la historia y las culturas

    Relaciones espaciales y ambientales

    Relaciones tico - polticas

    Conocer los procesos de formacin de las sociedades y de las culturas, estudiados desde la diversidad de puntos de vista

    Conocer los aspectos de la geografa y la economa, para entender las diversas formas de organizacin y las relaciones con el entorno

    Asumir el estudio y comprensin de las organizaciones sociales y polticas a partir de la identidad y el pluralismo de las culturas en diferentes espacios

    Ciencias Naturales

    Criterios bsicos del rea

    Entorno vivo Entorno fsico Ciencia, tecnologa y sociedad

    Entender la vida, los organismos vivos, sus interacciones y transformaciones.

    Entender el entorno donde viven los organismos, las interacciones que se establecen y explicar las transformaciones de la materia.

    Comprender los aportes de las ciencias naturales para mejorar la vida de los individuos y de las comunidades. Analizar los peligros que pueden originar los avances cientficos.

    Lenguaje

    Criterios bsicos del rea

    Produccin e interpretacin textual

    Literatura y otros sistemas simblicos

    tica de la comunicacin

    Uso crtico de la lectura, escritura, escucha y oralidad en contextos comunicativos autnticos.

    Apropiacin crtica de las diferentes manifestaciones literarias y lenguajes no verbales en contextos comunicativos autnticos.

    Respeto a la diversidad y reflexin crtica acerca de los actos comunicativos.

    Centro Administrativo Nacional-CAN PBX 222 2800 ext. 2139 . www.mineducacion.gov.co

  • Ministerio de Educacin Nacional

    Subdireccin de Mejoramiento Repblica de Colombia

    Matemticas

    Criterios bsicos del rea

    Planteamiento y resolucin de problemas

    Razonamiento matemtico Comunicacin matemtica

    Capacidad para solucionar una situacin mediante la aplicacin del conocimiento matemtico.

    Capacidad para hacer inferencias y deducciones que posibiliten abordar y solucionar situaciones.

    Uso de sistemas de representacin propios de las matemticas (tablas, grficos cartesianos, diagramas estadsticos, smbolos, expresiones algebraicas)

    Competencias Ciudadanas

    Criterios bsicos del rea

    Convivencia y paz Participacin y responsabilidad

    democrtica

    Pluralidad, identidad y valoracin de las

    diferencias

    Derechos Humanos

    Consideracin de los dems y, especialmente, la consideracin de cada persona como ser humano.

    Se orienta hacia la toma de decisiones en diversos contextos, teniendo en cuenta el respeto de los Derechos Humanos como las normas, las leyes y la constitucin.

    Parte del reconocimiento y el disfrute de la diversidad humana y tienen a la vez, como lmite, los derechos de los dems.

    Se maneja de forma transversal en los otros tres criterios anteriores. Hace referencia a la defensa y promocin de los Derechos Humanos desde los diferentes mbitos de interaccin.

    Centro Administrativo Nacional-CAN PBX 222 2800 ext. 2139 . www.mineducacion.gov.co

  • TELEVISIN EDUCATIVA

    1. Introduccin 2. Televisin y educacin 3. La televisin en el sistema educativo 4. Algunos modelos de televisin educativa 5. Ejemplos de televisin en la escuela 6. Hacia una televisin educadora 7. Bibliografa

    1. INTRODUCCIN Plantear un mdulo de televisin educativa, implica abordar muchas preguntas, conceptos y reflexiones desde su historia, su evolucin, que se entiende por educacin, por comunicacin, por televisin de servicio pblico, y sobre todo entender las potencialidades de una televisin educadora. En la actualidad el debate sobre el uso y papel educativo de la televisin est de nuevo situndose en el centro de inters del anlisis de los medios para la enseanza. Sin olvidar, que la televisin ha sido uno de los medios de los se ha hablado mucho, sobre el que se han vertido muchas crticas, y sobre cuyo uso y diseo se ha avanzado ms bien poco. No es posible concebir el mundo actual sin referirnos a la televisin y a todas las formas de representacin simblica que por ella transitan. Desde sus comienzos, generalmente muy modestos, la televisin educativa suscit un debate poco habitual. De una parte, los entusiastas que vean en ella un medio econmico de difundir los saberes, de ampliar la cobertura escolar, de compartir la excelencia de los mejores maestros y de abrir la escuela al mundo. Los ms optimistas consideraron que la televisin tena un potencial extraordinario para instaurar dilogos entre individuos, pueblos y culturas, dentro de una perspectiva de desarrollo y cambio social. De otra parte surgen fuertes resistencias por parte de colectivos sociales como los sindicatos, quienes advierten sobre la desvalorizacin del trabajo del maestro frente a la televisin, reduciendo al docente a mero acompaante de contenidos elaborados de manera externa. De igual manera advierten sobre un endurecimiento del centralismo y de un atentado contra la libertad pedaggica. Los siclogos denuncian la pasividad que induce la televisin. Los padres por su parte no se sienten tan seguros de ver a sur hijos transformados en conejillos de indias con la incursin de la nueva tecnologa. Los ex-colonizados, primero festejaron la llegada de la televisin, luego la denunciaron como instrumento de dominacin de las antiguas potencias coloniales. Donde quiera que se implante, la televisin educativa conduce a un incesante combate para justificarse y legitimarse. Ella debe afrontar a las modernas programadoras y canales de televisin, potentes y comerciales, que ven en las series educativos una pesada herencia del pasado.

    1

  • La cantidad de horas que un estudiante invierte a la semana mirando televisin o relacionndose con cualquier mass media es igual o superior al nmero de horas que permanece en la escuela. Frente a esto que se hace se utiliza desde la escuela todo este acerbo y cmulo de informaciones? Se prepara a los alumnos para hacer frente a las mismas de modo tal que pueda "digerirlas"? Se incorporan a la enseanza objetivos y contenidos que persigan alfabetizar a los alumnos en el dominio de los cdigos de expresin audiovisuales? Se educa y forma a los nios y jvenes como consumidores crticos de los medios de comunicacin?. Como afirma Masterman (1993:28) "La alfabetizacin audiovisual generalizada es esencial si queremos que todos los ciudadanos ejerzan el poder, tomen decisiones racionales, sean agentes efectivos del cambio y participen activamente en los medios. En este sentido amplio de educacin para la democracia es donde la educacin audiovisual puede jugar el papel ms significativo". 2. TELEVISIN Y EDUCACIN Es indiscutible que la televisin ha sido una de las tecnologas de informacin y comunicacin que ms ha modificado nuestra vida en comunidad y que ha moldeado nuestro carcter como individuos. Es, sin lugar a dudas, el invento que mayores transformaciones produjo a nivel social y cultural, durante el siglo XX, abriendo el campo a mltiples debates sobre sus usos, enfoques e impacto sobre la construccin de sociedad, que no han perdido inters y continan generando todo tipo de tensiones sobre las posibilidades que tiene, dentro de la plataforma de avances tecnolgicos que se han dado entre finales del siglo XX y comienzos del nuevo milenio. El camino que ha recorrido la televisin desde sus inicios es de poco ms de siete dcadas, en las que ha tenido desarrollos tecnolgicos, como dispositivo tcnico, e innovaciones conceptuales sobre su fin, que han evolucionado a travs de distintas fases, canalizadas segn los usos que se le ha querido asignar. En lneas generales la televisin comienza como una plataforma tecnolgica utilizada para la educacin, pero poco a poco se va convirtiendo en un espacio habilitado para la difusin de contenidos culturales y termina transformndose en un medio masivo de comunicacin, orientado por fines comerciales, donde la transmisin de la informacin y el desarrollo de formatos de entretenimiento se vuelven los elementos principales que guan su realizacin. Segn lo menciona Alejandro lvarez (2003) en su libro los medios de comunicacin y la sociedad educadora, a diferencia de la radio y el cine, la televisin surgi como un invento tecnolgico en el contexto educativo y luego fue utilizada para fines comerciales. Algunos de los primeros experimentos de televisin fueron realizados por instituciones educativas. En 1931 se pidi al departamento de ingeniera elctrica de la Universidad de Iowa que contribuyera con una exhibicin a la exposicin de la universidad en la feria del Estado. La Universidad construy un equipo elemental para una demostracin de televisin en circuito cerrado. Experimentos de esta clase se siguieron

    2

  • dando, especialmente en Estados Unidos, donde se vislumbr la posibilidad de enriquecer el panorama educativo por medio de la nueva invencin. Se le encontraba una gran riqueza a la televisin, pues poda combinar textos con efectos sonoros, ms la gestualidad propia del personaje que apareca en la pantalla, mezclada con el poderoso efecto que generan las imgenes, que le permitan al espectador identificarse con el espacio donde sucedan los hechos. Sin embargo, surgi una discusin sobre la forma en que podan quedar comprometidos los contenidos en un medio en el que no se poda ahondar en discusiones y que se caracterizaba por la brevedad de las presentaciones; adicionalmente, exista una preocupacin latente por desarrollar estilos de narracin audiovisual atractivos para el telespectador, que chocaba con el propsito de que la televisin transmitiera contenidos educativos, acadmicos y tcnicos, que segn la concepcin de la poca no eran compatibles con presentaciones vistosas. Frederik Breitenfeld lo pone de manifiesto en su libro las cuatro caras de la televisin educativa donde cita una discusin de aquella poca, entre profesores universitarios, en relacin con el concepto visual que deba manejarse para la presentacin de los programas: Somos educadores y no acrbatas dijo una vez el jefe de un departamento universitario de psicologa y no podemos presentar los contenidos de un curso bsico en un bao de azcar, para bien del show. Una mirada nacional Mientras estas reflexiones se desarrollaban en pases que ya empezaban a familiarizarse con el nuevo aparato, en Colombia se daba la bienvenida a la televisin y comenzaba una nueva era en el desarrollo social del pas. El propsito inicial fue el de contribuir con la labor educadora que el gobierno de entonces consideraba prioritaria, de acuerdo con la estrategia poltica diseada por el general Gustavo Rojas Pinilla, recientemente posesionado presidente de la Repblica, por la va de un golpe militar. En carta dirigida por el general Rojas al jefe de informacin y propaganda del estado, Jorge Luis Arango, el 14 de junio e 1954, deca: Personalmente y en nombre del gobierno le agradezco y lo felicito por el gran esfuerzo realizado para inaugurar la televisin el 13 de junio. Usted y el seor Fernando Gmez han respondido a los deseos del gobierno en esta obra de tanta trascendencia para la educacin del pueblo colombiano. La radiodifusora nacional fue la primera institucin encargada de desarrollar los primeros programas y de orientar los destinos del nuevo medio de comunicacin, que naca con el espritu de llevar la alfabetizacin y el progreso a rincones apartados del pas, donde los programas educativos del Estado eran escasos y contaban con pocos recursos. De hecho, el propsito inicial era librar una batalla contra el analfabetismo, con programas esencialmente didcticos y que interesaran al obrero, al campesino, al nio, al adulto, al pequeo industrial, al pequeo comerciante, y, en trminos generales, a las masas necesitadas. En este plan se quera ensear a vivir con

    3

  • dignidad, integrar las personas a su medio social de tal manera que pudieran habitar y dominar el ambiente geogrfico en que vivan, as como prepararlas para la defensa de los recursos materiales de la nacin y el aprovechamiento de las horas libres, que comenzaba a convertirse en un problema debido a los masivos desplazamientos de la zonas rurales a la ciudad y el nuevo estilo de vida centrado en el trabajo industrial, que dejaba espacios extensos para el ocio. En el rgimen poltico colombiano, la direccin sobre la educacin ha estado a cargo de los gobiernos, de igual manera lo ha estado la televisin. Usar la televisin en funcin de la educacin fue la primera tendencia que gui el quehacer televisivo y fue una consecuencia del uso del poder poltico de las diferentes administraciones. En efecto, los primeros proyectos de televisin se constituyeron sobre la base de construir un canal educativo que reforzara la labor del maestro e incluso la sustituyera en aquellos lugares apartados de la geografa nacional, donde no se contara con su presencia. La baja calidad de la educacin y la escasa cobertura ameritaban un proyecto alternativo, por cuanto los progresos eran extremadamente lentos y, de no acelerar la progresin, Colombia necesitara por lo menos dos siglos para alcanzar la posicin de los llamados pases desarrollados. Adems, el analfabetismo causaba enormes estragos sociales, con mayor severidad en el campo que en la ciudad. Desde 1955 se intent el desarrollo de proyectos educativos a travs de la televisin, pero la precariedad de los recursos financieros pospuso su ejecucin. Hay que tener en cuenta que en esta poca todo el control sobre el funcionamiento del nuevo medio era ejercido por el Estado, y la televisin dependa directamente de subvenciones gubernamentales para su funcionamiento. A partir de estas experiencias se aprendi una leccin importante para el futuro, proyecto sin recursos carecera de viabilidad, ya que la televisin no era una obra de beneficencia, sino un instrumento de la accin del Estado en su carrera por modernizar el pas. Unos aos ms tarde, con base en el decreto 1566 del 30 de junio de 1960, por medio del cual se reorganizaron las dependencias de la Radiotelevisora Nacional, se cre el Departamento de Televisin Educativa. De ste, en compaa con otras instituciones del Estado encargadas de las polticas educativas, surge la iniciativa de desarrollar un trabajo con telemaestros, que dictaran clases virtuales a las que los nios asistiran en los llamados telecentros. Dentro de las razones que se tuvieron para llevar a cabo este proyecto, se plante que la televisin se poda constituir en un poderoso auxiliar de los mtodos convencionales de educacin, particularmente los relacionados con la escuela bsica. La televisin, entonces, toma nuevos rumbos en 1960 con esta orientacin pedaggica, destinada a complementar la educacin formal del nivel primario. Para esto se crea una parrilla de programacin dirigida con este enfoque, se lleva a cabo una capacitacin de los maestros, se gestiona una coordinacin interinstitucional entre los Ministerios de Educacin y Comunicaciones, a travs de la Televisora Nacional, inicialmente y, luego, de Inravisin, y se ejecuta un

    4

  • plan de cooperacin internacional, especialmente con la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID) y los Cuerpos de Paz de la Alianza para el Progreso. Es preciso aclarar que aunque el objetivo principal de la televisin era el de reforzar la educacin primaria, tambin desarrollaba otras acciones. En el ao 1962 se organizaron tres campos de actividad especficos: la instruccin elemental para escuelas; la educacin fundamental para adultos, con temas variados de carcter no formal; y, por ltimo, temas variados de cultura general. Estas concepciones se mantuvieron durante 20 aos, hasta que el componente comercial termin de filtrarse en los contenidos televisivos y los enfoques e intereses empezaron a cambiar. Una solicitud a los Cuerpos de Paz de Estados Unidos hizo que enviaran rpidamente una comisin de expertos de la Fundacin Ford para evaluar una propuesta de televisin educativa colombiana y emitir un concepto. Despus de algunos estudios se firm un convenio por los ministros de Comunicaciones y de Educacin, a nombre del Gobierno colombiano, y por representantes de la AID y de los Cuerpos de Paz, por Estados Unidos. Se present una delimitacin clara de responsabilidades entre los ministerios colombianos, de acuerdo con el mbito de su competencia. El Ministerio de Educacin, por su parte, asumi la programacin en cuanto al contenido de los programas, eligi las escuelas en donde se instalaran los receptores para hacer la experiencia, instruy a los maestros y supervisores escolares, seleccion a los telemaestros y asumi la comunicacin permanente con maestros y alumnos en las aulas. El Ministerio de Comunicaciones, a travs de la Televisora Nacional, asumi la produccin de los programas, la elaboracin de materiales, la emisin y transmisin, y la instalacin y mantenimiento de los receptores. En un artculo escrito por uno de los voluntarios de los cuerpos de paz, participante en la experiencia colombiana, se informaba con algn detalle sobre cmo los Cuerpos de Paz norteamericanos empleaban la televisin educativa en Bogot y sus alrededores, y llevaban sus programas a 100 mil alumnos de las escuelas elementales en 400 aulas. Describa las teleclases presentadas por un telemaestro y los 25 minutos que seguan a la instruccin en las aulas de las escuelas por parte de los maestros. Se sealaba que el programa era novedoso porque llegaba a una poblacin que, en muchas ocasiones, apenas vea televisin por primera vez. Cuando an la televisin no haba llegado a todos los hogares de los sectores populares, la estrategia del telecentro fue importante, pero al comenzar la dcada del ochenta, las cosas haban cambiado. Por esta razn y por los cambios sustantivos que sufri la televisin comercial, la concepcin sobre la funcin de la televisin y todo lo que se pens generar en trminos de movilizacin popular alrededor de los telecentros, se vio cuestionado y sin argumentos para sustentarlo. Durante los 20 aos que dur este proyecto la geografa nacional fue radiada con las seales de televisin educativa. Obviamente, este proceso de penetracin sirvi tanto a la televisin educativa como a la televisin comercial por cuanto usaban ambas el mismo Canal Nacional tradicional, cada una posicionada en franjas diferentes, la primera en las horas de la maana y parte de la tarde y la segunda en horarios de medioda, a finales de la tarde y en la noche.

    5

  • La transicin entre una televisin enfocada al campo de la educacin y una de carcter comercial que ofreciera contenidos de entretenimiento se fue dando, en parte, porque el tratamiento de los programas educativos no evolucion en su manejo audiovisual, ni en sus contenidos, y se mantuvo como un escenario adicional al de la escuela y no como un espacio alternativo para el aprendizaje. Si la televisin slo reproduca lo que se haca en la escuela iba a fracasar, pues adems de homogeneizar usando las mismas palabras y temticas, ya no a miles de estudiantes sino a millones de televidentes, tambin pasaba por encima de las diferencia culturales que existan en las regiones del pas y obviaba las necesidades particulares de cada comunidad, produciendo un tedio y aburrimiento generalizado frente a sus contenidos. De igual forma el problema ya no era alfabetizar a las poblaciones rurales que haban migrado del campo a la ciudad, sino ofrecer nuevos espacios de aprendizaje con contenidos variados y atractivos para toda la poblacin. Un aspecto que fue indispensable para el trnsito a una televisin con una orientacin ms comercial es que la Alianza para el Progreso, ms all de su proyecto educativo y social, tambin sirvi como plataforma para crear un mercado econmico para los Estados Unidos en Amrica Latina. Cada vez ms llegaron los bienes producidos en esta nacin que deban extenderse por todo el pas, para contribuir con el proceso de modernizacin. Para estos efectos la televisin fue un instrumento ideal, pues ya se haba convertido en parte de la vida nacional y tena un alcance importante en toda el rea fsica del pas. Para poder vender estos productos se generaron estrategias publicitarias que utilizaron a la televisin como canal de difusin, lo que cre la pauta publicitaria y gener una competencia por ofrecer contenidos ms atractivos a la teleaudiencia, que podra escoger que cadena o que programa observar y, por lo tanto, estara en contacto con la publicidad que en ella se emitiera. Los programas de entretenimiento se popularizaron, pues sus realizadores comprendieron que la televisin era un medio con vida propia, que necesitaba un lenguaje particular que articulara la imagen, el sonido y estrategias narrativas muy variadas para llamar la atencin del televidente. Ya no se daban clases de matemticas o biologa, sino que se presentaban seriados, novelas, noticieros y pelculas que proporcionaban esparcimiento e informacin a los espectadores. Esta televisin comercial sigui siendo administrada por el Estado hasta finales de los aos 90, cuando se decidi autorizar la apertura de canales privados. Hoy en da ambos coexisten, los estatales con una funcin educativa y cultural, y los privados, dirigidos a ofrecer entretenimiento e informacin. El mundo actual no slo se ha visto permeado por la televisin sino que ha recibido el influjo de la informtica y otras tecnologas de la informacin y la comunicacin, que han permitido que la circulacin de informacin y el estrechamiento de vnculos entre pases sea cada vez ms fuerte. Esto ha llevado a debates sobre la prdida de las identidades nacionales y la desaparicin de expresiones culturales de muchos rincones del mundo, que se veran absorbidas por las industrias culturales dominantes, en este caso las de los pases industrializados. Es en este contexto que se debe plantear qu

    6

  • entendemos por televisin educativa en la actualidad y cul es la importancia de generar polticas estatales para el apoyo de programas con estas caractersticas. Es definitivo que el concepto de televisin educativa no puede estar relacionado con ctedras escolares emitidas en formato audiovisual. La fuerte influencia que tiene la imagen en el mundo moderno, producto, en parte, del desarrollo imparable de la publicidad, permite que la televisin sea una fuente potencial de procesos formativos, debido a que su esencia es, precisamente, la de la imagen. Ante todo una televisin educativa atractiva debe ser una en la que las tcnicas de trabajo de la imagen, paralelas al manejo sonoro, sean novedosas y enriquecedoras. Para este efecto se cuenta, hoy en da, con diversos formatos de vdeo, tcnicas fotogrficas y animaciones digitales. stas tcnicas deben ser alternadas con contenidos informativos relevantes para cada regin y fundamentales para la insercin en el mundo globalizado contemporneo, sin que esto signifique hacer a un lado la recuperacin y exaltacin de las tradiciones culturales propias de cada regin del mundo. Estos dos ejes deben estar articulados con la pertinencia de las temticas que se emiten en cada regin y el manejo narrativo que se hace de los programas, pues los intereses de cada poblacin pueden variar, desde los departamentos de un pas hasta los subgrupos continentales. Finalmente no se debe obviar el componente econmico, pues como se mencionaba en los primeros informes de los aos 50, sobre la organizacin de parrillas de programas educativos, ningn proyecto es viable sin financiacin. En el caso particular de los programas de carcter estrictamente educativo, por su componente formativo, fundamental dentro de las polticas de mejoramiento de la educacin de cada gobierno, es necesario contar con un apoyo estatal, pero tambin es importante insistir en la necesidad de educar a la audiencia, mostrndole nuevos formatos con una gran variedad de contenidos, lo cual permitira generar pblicos estables y atraer espacios publicitarios que hagan posible su permanencia en el tiempo dentro del sistema comercial. Ms all de si es a travs de subvenciones estatales o con el apoyo comercial, la reflexin debe centrarse en que el carcter educativo debe ser un componente de cualquier programa de televisin, no solamente de aquellos que se rotulan en esta categora. Todo programa puede convertirse en una experiencia de aprendizaje siempre y cuando haga un uso apropiado del lenguaje audiovisual, presentando sus contenidos de forma interesante y atractiva. De esto son ejemplos claros las experiencias de la BBC de Londres y la cadena de canales de Discovery, que hacen una combinacin cuidadosa entre contenidos y manejo audiovisual, generando una audiencia propia que les permite subsistir dentro del mercado industrial. Podramos concluir sealando que el futuro de la televisin educativa estar en desarrollar formatos audiovisuales y estrategias narrativas particulares, que le den una voz y un lenguaje propios, y le permitan adaptarse a las expectativas del mundo moderno. 1

    1 Para la realizacin de este texto se tomaron como guas fundamentales el libro Los medios de comunicacin y la sociedad educadora, de Alejandro lvarez, y el artculo La Televisin en su tarea complementaria de la educacin

    7

  • Una mirada en el mbito internacional En sus comienzos la televisin (visin a distancia) se centr en la informacin con ciertos matices de entretenimiento para las masas. Hechos como la coronacin de Jorge VI de Inglaterra el 12 de mayo de 1937, primera emisin masiva de la BBC (British Broadcasting Corporation) y vista por 10.000 personas en el Reino Unido, confirma lo que Umberto Eco (1979) identifica como el especfico ms particular de la televisin, el directo televisivo o toma directa de acontecimientos. Ya desde esa poca, la televisin hace una alianza con la educacin pero luego de los primeros xitos, llegan de manera inmediata los reajustes. Dado que esta unin inquietaba a los educadores y contrariaba a las nuevas ambiciones de las cadenas de televisin, se abren entonces las tensiones entre intereses comerciales y formativos. Entretener o educar parece ser el dilema. De la prehistoria de la televisin educativa se saben pocas cosas, solamente que las primeras experiencias consistan en conferencias filmadas de las cuales ya no queda rastro y que tuvieron lugar entre 1932 y 1939 en la estacin de radio de la Universidad del Estado de Iowa (Estados Unidos). La historia propiamente dicha comienza con el auge de las sociedades de radiodifusin despus de la segunda guerra mundial. Desarrollada en un principio por hombres de radio y no de cine, la televisin se orienta inicialmente con mucho entusiasmo hacia la educacin. Sus primeros programas apuestan a la presencia de oradores y conferencistas. El concepto de teleclase se consolida en la RTF (Radio Television Francaise) cuando recrean en estudio un aula de clase con estudiantes presenciales. La cabeza del conferencista sobresala pero lo que escriba en el tablero era habitualmente invisible. El receptor de televisin, voluminoso y pesado, no ofreca ms que un pequeo recuadro de imgenes en blanco y negro de dbil definicin. Era evidente que la competencia con el espectculo cinematogrfico era dispar. Los primeros pasos de la televisin educativa se asocia con instituciones de radio y televisin. En Estados Unidos en donde no exista ninguna estructura centralizada, la iniciativa se focaliz ms en las radiodifusoras comerciales que en las estaciones asociativas o universitarias. En los aos cincuenta surgen experiencias de cursos por televisin en Alabama y en el medio oeste norteamericano convocando a cientos de miles de estudiantes de educacin bsica primaria y secundaria. En Europa son las autoridades estatales y radiodifusoras nacionales quienes toman el asunto en sus manos. Los inicios son ms lentos por el aparataje

    primaria: el caso Colombiano, de Milciades Vizcano. La valiosa recuperacin histrica y el anlisis de los fenmenos que han acompaado el desarrollo de la televisin presentados en estos textos, fueron elementos indispensables para la construccin de esta reflexin sobre la televisin y la educacin.

    8

  • estatal y en la primera dcada se cuentan pocas experiencias realmente interesantes. La RAI (Radiotelevisione Italiana) a partir de 1958 se lanza en un programa ambicioso de lucha contra el analfabetismo, "Non e mau tropo tardi" (Nunca es tarde), dirigido a personas adultas analfabetas o con bajos niveles de escolaridad. Este programa concebido con austeridad y presentado por un actor popular, convoc a un sin nmero importante de colectivos sociales del sur Italia. En Francia desde 1951, la RTF (Radio Televisin Francaise) se encarg de realizar programas educativos formales destinados en principio a estudiantes de escuela. Las emisiones pensadas para la educacin pasaron rpidamente de 13 horas semanales entre 1964 y 1965 a 20 horas en 1970. A lo largo de este perodo de fuerte crecimiento y protagonismo de la televisin educativa, conocida como la poca de "promocin social", la mayor parte de los pases industrializados como Japn, Estados Unidos y la Unin Sovitica a la cabeza, se dotaron de numerosos programas para adultos. Algunos programas directamente vinculados a cursos universitarios conducentes a ttulo y otros dirigidos a pblicos menos favorecidos. En pases como Espaa, la RTVE (Radio Televisin Espaola) concibe la televisin educativa como programas que pueden pretender objetivos tales como: - Divulgar aspectos generales del conocimiento tiles para los ciudadanos en general. - Complementar las necesidades de formacin y orientacin profesional permanente de los ciudadanos. - Ayudar a crear actitudes y opiniones estables en relacin con temas de actualidad trascendentes. - Fomentar el dilogo y la cooperacin entre los distintos colectivos y grupos sociales. 3. LA TELEVISIN EN EL SISTEMA EDUCATIVO Repensar la escuela y su relacin con la televisin educativa implica concebir otros sentidos de gestin de la accin educativa, lo cual nos lleva a preguntarnos: si los ambientes educativos en la escuela implica, adems de modificar el medio fsico, los recursos y materiales con los que se trabaja, exige un replanteamiento de los proyectos educativos que en ella se desarrollan y particularmente los modos de interacciones de sus protagonistas, de manera que la escuela sea un verdadero sistema abierto, flexible, dinmico que facilite la articulacin tanto de los integrantes de la comunidad educativa como de los saberes que circulan en ella . Es posible pensar la escuela en coherencia con una concepcin de educacin como un sistema abierto, en la medida en que se supone que su estructura y funcionamiento se realiza en un intercambio permanente con su contexto. Las interacciones permanentes y sustanciales implican que el afuera no sea algo ajeno o desconectado de ella y de los procesos que le son propios. Desde esta

    9

  • perspectiva hablar de ambiente educativo escolar es concebir no como una sumatoria de partes llamadas escenarios, actores, medios, sino propender su funcionamiento sistmico, integrado y abierto. Los ambientes de aprendizaje no se circunscriben a la educacin formal, ni tampoco a una modalidad educativa particular, se trata de aquellos espacios en donde se crean las condiciones para que el individuo se apropie de nuevos conocimientos, de nuevas experiencias, de nuevos elementos que le generen procesos de anlisis, reflexin y apropiacin. Con la incorporacin del cine, la radio y la televisin a los espacios escolares, estos medios masivos de comunicacin marcaron una poca, ya que se confiaba en el poder de los medios para influir en los estudiantes sin tener en cuenta las formas de apropiacin de los contenidos presentados. La atencin se centraba en lo que se iba a transmitir y no en el lenguaje de los medios, ni teniendo en cuenta las caractersticas del pblico destinatario. Cmo se logran nuevas experiencias de aprendizaje con el uso de los medios audiovisuales? Las actividades de aprendizaje juegan un rol importante. Se trata de propiciar prcticas individuales y ejercicios colectivos mediante tareas puntuales orientadas a proporcionar al estudiante una serie de tcnicas y contribuir a desarrollar sus estrategias de aprendizaje que le permitan utilizar ptimamente la investigacin y sus capacidades de estudio durante el desarrollo de su aprendizaje. Los ambientes de aprendizaje, no se dan de manera automtica, no surgen como generacin espontnea ni son tampoco resultado de los tecnologas. El diseo pedaggico es decisivo para que realmente surjan comunidades de aprendizaje. Cuando se disean ambientes de aprendizaje se debe tomar en cuenta la necesidad de modificar actitudes, ideas y mecanismos tradicionales entre docentes y estudiantes, esto implica la modificacin de la imagen de autoridad y del saber, hasta las formas de uso de los medios y de las tecnologas. Desde esta perspectiva debemos abrirnos al pensamiento complejo debemos desarrollar el uso pedaggico de los medios y concretamente de la televisin educativa desde una mirada transdisciplinar debemos abrir el pensamiento aun aprendizaje colectivo, ensear a relacionar frente al arte, la literatura, la ciencia y el mito. En la televisin no existen realidades objetivas e inmutables sino realidades construidas. Entonces la televisin educativa presenta realidades construidas, por lo tanto debemos aprender a mirar los procesos de construccin desde lo fsico, natural y social. Por supuesto que sus resultados no son automticos sino requiere un permanente proceso de observacin y construccin. Si bien, los medios de comunicacin en general y la televisin, en particular, operan en el escenario educativo como referentes de contenido, el papel del docente en coherencia con su responsabilidad con la educacin requiere de un trabajo pedaggico que facilite en el estudiante la interaccin con los ambientes

    10

  • de aprendizaje para generar procesos de apropiacin orientados a la generacin de conocimiento. Como han puesto de manifiesto diferentes autores bajo la denominacin genrica de televisin educativa, se pueden incluir tres tipos diferentes a saber: a) Televisin cultural. Uno de sus objetivos es la divulgacin y el

    entretenimiento como lo vemos en reportajes e informativos. El diseo de sus programas obedece a una lgica ms comercial y cuenta con buena aceptacin en canales de corte generalista. El ingrediente educativo atraviesa transversalmente los contenidos, haciendo innecesario el acompaamiento con materiales de apoyo.

    b) Televisin educativa. Tiene por objetivo aportar en la construccin social

    del conocimiento e influir en las actitudes y valores de la audiencia. Sus contenidos persiguen intereses educativos o formativos de naturaleza informal, es decir, maneras alternativas de aprender y conocer diferentes a la formalidad de la escuela. Por lo regular se agrupan en series temticas que en su trasfondo dejan ver cierta didctica y apuesta por teoras del aprendizaje.

    c) Televisin escolar. Surge con el propsito de reemplazar al sistema

    educativo formal, persiguiendo los mismos objetivos de garantizar la enculturacin de los sujetos al sistema social y cultural, desde los niveles bsicos hasta la universidad. El diseo de este tipo de televisin obedece a una lgica instruccional. Los principios del diseo pedaggico son adquiridos desde la didctica y las teoras de aprendizaje.

    En lo que respecta al uso didctico del video en la escuela, es clsica la propuesta de Joan Ferrs i Prats cuando propone abrir nuevas perspectivas en las modalidades de uso y funciones didcticas: Entiende por video lecciones, aquellos programas a manera de clase magistral donde se exponen contenidos formales del pensum escolar. La mayora de series didcticas que se ofertan en el mercado tienen esta caracterstica. Las considera indicadas para la transmisin de contenidos de carcter audio-visual-cintico, es decir, donde se hace necesaria la demostracin a partir del sonido, la imagen y el movimiento. La video leccin trabaja con la pedagoga del durante (el aprendizaje se hace durante la visualizacin del material), puede cumplir funciones informativas, apoyando las exposiciones previas del profesor; funciones evaluativas, si se quiere conocer el grado de apropiacin de conocimientos y funciones investigativas, promoviendo la bsqueda y seleccin de informaciones pertinentes.

    11

  • El programa motivador trabaja con la pedagoga del despus (el aprendizaje se realiza despus de la visualizacin) apelando al inters que despierta en la audiencia. Ms que preocuparse del contenido, un programa motivador se concentra en los procesos que provoca, interpelando, cuestionando, suscitando el inters del pblico. El video apoyo trabaja con imgenes en movimiento que sirven para ilustrar el discurso verbal del expositor. Equivale a las presentaciones orales que se valen de transparencias o diapositivas de power point. Joan Ferrs i Prats considera que para la optimizacin del proceso de enseanza aprendizaje pueden entrar en la escena educativa materiales no didcticos procedentes de la televisin comercial, de programas culturales o recreativos, de largometrajes, etc. El uso de material no didctico tiene sus ventajas aunque no est concebido como material pedaggico. Por su calidad tcnica y narrativa suele ser atractivo para la audiencia. Permiten tender puentes entre la escuela y la sociedad, lo que puede favorecer los procesos reflexivos y crticos que sobre la realidad social se propician desde la escuela. A pesar de iniciativas como sta, es comn escuchar entre padres y maestros que la televisin no educa, que la autodenominada televisin educativa no cumple con sus objetivos. Cuando hacemos el ejercicio de mirar el panorama de la televisin en general encontramos con sorpresa que revaluados modelos pedaggicos fundamentan supuestas innovaciones televisivas. Si se usara bien el medio, tendramos ms nios y jvenes motivados por aprender y conocer. 4. ALGUNOS MODELOS DE TELEVISIN EDUCATIVA En los procesos de enseanza aprendizaje usando la televisin, se involucra ms a educandos y educadores ya que pueden llegar a compartir los mismos cdigos de lectura. Al igual que su estudiante, el maestro como espectador de la televisin se encuentra indiscutiblemente influido en su prctica docente por los contenidos y narrativas del medio audiovisual. Es hora que el maestro entienda las lgicas de produccin de sentido que circulan en el medio y acepte el reto de seducir a sus audiencias escolares como lo hace efectivamente la televisin. En trminos generales, segn Alicia Lozano Mascarua, podemos encontrar tres estilos predominantes en la televisin educativa el "expositivo", el "experiencial" y el "estudio de caso" (dramatizado o documental). Todos ellos incluyen valores implcitos o asunciones valorativas. Los programas de tipo expositivo se pueden subdividir en: la leccin por televisin, los que presentan a un "experto" en calidad de narrador y los que presentan a un narrador en "voz en off". En todos ellos existen estrategias particulares para establecer la impresin de "autoridad", un discurso elaborado para definir lo que es o no es "correcto" o "creble".

    12

  • Por otra parte, el estilo experiencial ofrece una "experiencia" compuesta a fin de cuentas mediante un proceso de seleccin y representacin, es decir, existe una transformacin del material presentado aunque se pretenda slo "mostrar lo que es tal como sucede". El estudio de caso pretende, a su manera, tambin proporcionar evidencia, "datos" audiovisuales para ser analizados por la audiencia, como un substituto de investigacin emprica. El "naturalismo" caracterstico del documental puede interferir fcilmente con esta intencin analtica. En el caso del "drama" (o dramatizacin), si el nivel concreto o particular de la experiencia representada no se llega a trascender, es muy difcil que un anlisis y una conexin con realidades ms generales sea factible de obtener. EL MODELO DE PLAZA SESAMO Tal vez uno de los casos ms exitosos que surge en trminos de televisin educativa, diseada con un fuerte componente de entretenimiento, fue Plaza Ssamo, el famoso programa estadounidense que irrumpi en las pantallas en 1969 y que luego fue adaptado para toda Amrica Latina. Su xito se bas en presentar los contenidos educativos a los televidentes, especialmente a los nios, como una aventura que permita la sorpresa y la emocin. No haba que dar clases en el sentido literal del trmino, sino propiciar espacios y escenarios donde el aprendizaje surgiera espontneamente. Esto guarda mucha ms concordancia con la idea de que el desarrollo del conocimiento y la adquisicin de informacin no slo se obtienen de los libros o en las aulas de clase, sino que son experiencias intelectuales que estn implcitas en todas las actividades de la vida. Anlisis del formato y mtodo pedaggico Una de las mayores crticas a la concepcin de aprendizaje que trabaja Plaza Ssamo en sus programas, es su apuesta por el modelo de estmulo-respuesta-refuerzo. Un modelo conductista de naturaleza lineal como este, puede ser funcional y prctico para la adquisicin de aptitudes. Pero resulta contraproducente si lo que se desea es despertar autonoma y habilidades creativas, crticas y reflexivas en los nios, apuestas que estaran ms cerca a teoras cognitivas como el aprendizaje por descubrimiento (Bruner) o desde posiciones psicogenticas (constructivista) donde el alumno debe aprender mediante su propia accin y la labor del docente consiste en crear un contexto favorable para el aprendizaje (Piaget). Investigadores de la comunicacin y la cultura como Armand Mattelart, han cuestionado la naturaleza ideolgica del discurso que maneja este programa, pensado en principio como "educacin compensatoria" para los nios menos favorecidos de la sociedad. Al igual que Masterman (1993), creemos necesario deconstruir todo programa educativo para identificar las apuestas ideolgicas del qu aspira ensear y del cmo piensa lograrlo.

    13

  • EL MODELO DE PROGRAMAS DE CIENCIA E HISTORIA Por lo regular, este tipo de programas tan en voga en las cadenas generalistas y especializadas, manejan cierto sentido comn sobre lo que popularmente se cree es la ciencia. Su narrativa audiovisual privilegia el mtodo positivo o demostrable, al argumentar que slo las ciencias empricas son las fuentes adecuadas del conocimiento (Comte). Recurre a menudo a un narrador en off (fuera de campo) quien determina la credibilidad del discurso y le otorga validez a la interpretacin de los datos o evidencias audiovisuales que presenta a la audiencia. Ciertos programas cientficos, envisten con halo de autoridad incuestionable a los expertos o invitados. Personajes que deben cumplir la misin de develar los misterios de la ciencia, excusa narrativa que condiciona una representacin de la ciencia como espectculo para hacerla atractica ante la mirada de ansiosos teleespectadores en busca de entretenimiento. Hay una tendencia generalizada en los programas educativos de corte histrico que reafirman la tesis positivista de la historia como inventario de hechos y cronologa. El concepto contemporneo de historiografa2 no suele aparecer muy a menudo en sus desarrollos narrativos. Es claro que la historia oficial de los acontecimientos se cuenta desde la visin de los vencedores, no desde los vencidos. La representacin de los grandes personajes (de grupos con poder o status social alto) acaparan la atencin de los productores, poco o nada tienen que decir, al parecer, las microhistorias de la gente comn y corriente. Si los programas histricos de televisin educativa apuntan a consolidar una memoria colectiva, surge la inquietud por saber Qu criterios de juicio y seleccin determinan representar un acontecimiento histricos y otro no?Qu se debe conocer y que se debe olvidar? 5. EJEMPLOS DE TELEVISIN EN LA ESCUELA PLAZA SSAMO

    2 Xavier Laborda Gil. Doctor en Filologa. Profesor de Lingstica en la Universidad de Barcelona afirma que la historiografa consiste en el estudio crtico y bibliogrfico de la historia del pensamiento sobre el lenguaje. Mediante la historiografa, tambin denominada historia de la historia, se interpreta los principios de construccin de las versiones recibidas y se trata sobre el problema de la conciencia histrica. En especial, se busca explicitar tres aspectos de dicha conciencia sobre: a) las modalidades discursivas de los historiadores; b) el tiempo como representacin narrativa, con personajes, procesos explicativos y unidades temporales; c) la creacin de la realidad histrica y la disolucin de la tesis positivista de la historia como inventario de hechos y cronologa. http://www.sant-cugat.net/laborda/37GRAFIA.htm

    14

  • Plaza Ssamo debut el 10 de noviembre de 1969 en Estados Unidos. Naci como un experimento social para cuantificar el poder de la televisin, porque pensaron que era el maestro ms grande que se haba creado en la historia de la humanidad. Desde entonces el programa se ha transmitido en ms de 120 pases del mundo.

    La versin mexicana del show fue una de las primeras que se cre a nivel internacional. Personajes como Lola, Pancho y Abelardo pronto se hicieron conocidos en toda Amrica Latina. Y es que Plaza Ssamo, segn sus realizadores mexicanos, dej de ser un programa para ensear solo letras y nmeros, en el se ensean temas como salud, diversidad e higiene y valores importantes en la formacin de los nios. Este es el proyecto ms importante de Televisa para nios en edad preescolar, la inversin es muy grande y hay mucha responsabilidad... no podemos modelar conductas negativas, debemos dar ejemplos positivos afirm Rosi Ocampo, directora deTelevisa Mundo.

    Los guiones son revisados minuciosamente por expertos en sicologa y educacin. Se enfocan en 4 reas, segn explic Patricia Morales, productora asociada a Plaza Ssamo y Hip T.V. a) La cognitiva: para aprender matemticas y ciencias a base de ritmos,

    cuentos y canciones. b) La emocional: ensea a nios a manejar las emociones, desde tristeza,

    enojo, amor. c) Fsicos: le enseamos a los nios a estar sanos, con nutricin e higiene. d) La relacin de grupos: enseamos a interactuar con otros, a resolver

    conflictos, tareas en equipo.

    15

  • Plazo Ssamo es un lugar donde todos son amigos, sean de color azul, rosa, verde. Uno de los personajes favoritos de Plaza Ssamo es Abelardo, quien nos cont que ese es un lugar genial, donde toda la gente se quiere mucho, y todos viven muy bien. DISCOVERY EN LA ESCUELA Gua didctica sobre el video educativo: gua mxima los elefantes Contenido Actividades previas al visionadoPresentacin DescripcinBeneficiosAntecedentes tiles Actividades posteriores al visionado Gua Didctica y Actividades de Aprendizaje

    Ciencias Naturales Ciencias SocialesEducacin Artstica Educacin en ValoresIdiomas Educacin SexualAnlisis Cinematogrfico Educacin FsicaOtras Actividades y preguntas Jornada Pedaggica y Escuela de PadresActividades previas al visionado. Presentacin del video educativo del Discovery en la Escuela. Edad: nios de 6 aos o ms. Gnero: Documental - Serie Duracin: 25 minutos Color. Realizacin: 1999 Descripcin: Este video muestra los ltimos estudios cientficos que se han realizado acerca de los elefantes, sus estadsticas vitales, la versatilidad de su trompa, su vida en comunidad y las relaciones sociales que conforman, lo mismo que sus procesos de comunicacin y las hiptesis que a partir del reconocimiento que ellos hacen de los restos de su misma especie postulan que poseen sentimientos similares a los humanos. Beneficios:

    16

    http://www.geocities.com/videoeducativo/elefantes.html#Acti#Actihttp://www.geocities.com/videoeducativo/elefantes.html#pres#preshttp://www.geocities.com/videoeducativo/elefantes.html#descrip#descriphttp://www.geocities.com/videoeducativo/elefantes.html#benef#benefhttp://www.geocities.com/videoeducativo/elefantes.html#Ante#Antehttp://www.geocities.com/videoeducativo/elefantes.html#Acti2#Acti2http://www.geocities.com/videoeducativo/elefantes.html#Guas#Guashttp://www.geocities.com/videoeducativo/elefantes.html#natura#naturahttp://www.geocities.com/videoeducativo/elefantes.html#social#socialhttp://www.geocities.com/videoeducativo/elefantes.html#arte#artehttp://www.geocities.com/videoeducativo/elefantes.html#valor#valorhttp://www.geocities.com/videoeducativo/elefantes.html#idioma#idiomahttp://www.geocities.com/videoeducativo/elefantes.html#sexual#sexualhttp://www.geocities.com/videoeducativo/elefantes.html#cine#cinehttp://www.geocities.com/videoeducativo/elefantes.html#fisica#fisicahttp://www.geocities.com/videoeducativo/elefantes.html#Otras#Otrashttp://www.geocities.com/videoeducativo/elefantes.html#pedago#pedago

  • En el video se muestra como el elefante, que es el animal ms grande sobre la tierra, tiene una vida compleja y enriquecedora que puede ensearnos el valor de vivir en comunidad, el respeto por la vida de los ms pequeos, la importancia del saber en los ms adultos y, adems, la forma en que se comunican a grandes distancias con sonidos de baja frecuencia inaudibles para cualquier ser humano; tambin el hecho de reconocer los restos de su propia especie, ha hecho sugerir a los cientficos que su mundo interior puede ser muy similar al de los seres humanos. Antecedentes tiles: La selva africana subsahariana, ha sido el escenario de filmacin de este video de los elefantes en estado salvaje. El elefante asitico vive particularmente en la India y en el sureste del continente. Localizar en un mapamundi las regiones en las que actualmente se encuentran elefantes y dialogar el por qu predominan en climas calurosos. Actividades posteriores al visionado. Gua didctica y actividades de aprendizaje en distintas reas. Ciencias Sociales. Llevar acabo un trabajo que introduzca a los alumnos al tema, el medio geogrfico donde mayor poblacin de elefantes en estado salvaje existe actualmente en el mundo y discutir sobre el clima de estas regiones, los alimentos que consume, as como su comportamiento en comunidad. Comentar sobre la vida social de los elefantes y en qu forma ayuda este sistema a promover la supervivencia de su especie. Realizar un artculo sobre el valor de la vida de una pequea cra y la reaccin que tiene el grupo ante un inminente peligro, establecer un paralelo con la realidad social y el valor de la vida para los seres humanos. Investigar sobre la vida en cautiverio de los elefantes en el zoolgico. Determinar el papel que desempea la matriarca en la organizacin y supervivencia de la comunidad de los elefantes. Ciencias Naturales Comparar las caractersticas fsicas de los elefantes africanos con las de los asiticos. Investigar sobre el damn en qu regiones del mundo se encuentra y por qu es el pariente terrestre viviente ms cercano al elefante? Investigar sobre el mamut y compararlo con el elefante. Cmo es el proceso digestivo del elefante? Compararlo con el de otros mamferos. Por qu el animal ms grande sobre la tierra necesita de los ms pequeos para poder digerir sus alimentos? Cmo hacen los elefantes para soportar el peso de sus cuerpos? Educacin en valores: Por qu los cientficos han llegado a concluir que el animal ms grande sobre la tierra tiene emociones similares a las de los seres humanos? Establecer un paralelo entre los ritos que los elefantes les hacen a los restos de otro animal de su especie y los ritos funerarios de la cultura humana. Qu valores se resaltan en la vida de los elefantes? Qu puede el ser humano aprender del comportamiento que tienen los elefantes en su ncleo social? Cul fue la imagen que ms le gust y por qu? Cul fue la imagen que menos le gust y por qu?

    17

  • Cul es el papel que juega la comunidad en nuestra vida cotidiana? Cul es el papel de la matriarca y de las madres aliadas? Cul es el papel de la mujer en la comunidad humana? Cmo podemos fomentar desde la escuela y la familia la convivencia? Educacin artstica: Realizar un cartel de presentacin del video. Analizar la estructura fsica del elefante con la de otros animales y dibujarlos en su hbitat. Describa el uso del color en el video. Esto ayuda a las emociones que los realizadores quieren mostrar a travs de este video?. Cmo usara usted el color en este video? Analizar la banda sonora que acompaa la presentacin del documental. Qu tipo de msica le pondra al video? Elaborar un guin ampliando alguna informacin en particular que presente el video sobre los elefantes, o de una temtica no tratada en l. Dramatizar algunos de los valores tratados en el video. Educacin sexual: Qu papel juegan las madres aliadas y la matriarca en la vida de los elefantes? Qu piensa usted acerca del comportamiento de los elefantes macho? Por qu viven solos? Investigar sobre el comportamiento de las hembras y los machos en otro tipo de mamferos, por ejemplo en los grandes simios y establecer un paralelo. Comparar el papel de las tas y de las mujeres adultas en nuestros grupos familiares. Idiomas Cmo es el proceso de comunicacin de los elefantes? Cmo hacen los elefantes para comunicarse a grandes distancias? Comparar el sistema de comunicacin de los elefantes con los de los seres humanos. Qu podemos aprender de su proceso de comunicacin para aplicar en nuestra vida cotidiana? Por qu es importante para los cientficos el estudio de la comunicacin en los animales? Investigar sobre el proceso de comunicacin en las ballenas y delfines, establecer comparaciones con la comunicacin en los elefantes. Educacin Fsica Qu relacin tiene la forma anatmica de los elefantes con respecto a como caminan. Cul es el principio de los tenis de cmara de aire con respecto a las almohadillas que tienen los elefantes en sus patas. Comparar la estructura anatmica del elefante con la de otros animales y las del hombre. Por qu los elefantes caminan en puntas de pi? Por qu el elefante puede ser tan veloz como un deportista olmpico? Anlisis cinematogrfico: Qu secuencia del video le llam ms la atencin y por qu? Qu opina de la utilizacin de la msica? Cree que influye para algo en las emociones que transmite el video? Comparar la realizacin de un documental de la National Geographic con uno del Discovery Channel?

    18

  • Qu cosas cambiara del video? Por qu? Qu papel cree que juegan la iluminacin y el color en un video como este? Jornada pedaggica y escuela de padres: Elaborar una lista con aquellos valores que aparecen en el video, qu podemos aprender de la vida del animal ms grande sobre la tierra y que se considere importante adquieran los alumnos y los hijos. Analizar los valores y tendencias en que est realizado el documental. Qu importancia tiene para el hombre conocer el comportamiento de los animales? Establecer un dilogo en el que estn reflejadas las temticas planteadas en la pelcula, introduciendo experiencias personales. Otras preguntas y actividades. A los estudiantes se les puede pedir que escriban un ensayo sobre cualesquiera de las preguntas del cuestionario anterior. Al grupo se le puede pedir que tome posiciones sobre las preguntas para debatirlas. Todas las que el profesor y los estudiantes consideren importantes y pertinentes para desarrollar cualquier temtica planteada en la pelcula seleccionada. DISCOVERY EN LA ESCUELA Conscientes del poder que tiene la televisin en la educacin de los nios, en Discovery Channel queremos contribuir a la labor que usted realiz poniendo a su alcance nuestro proyecto educativo Discovery en la Escuela. Una formidable franja de programacin que educa a la vez que entretiene, sin cortes comerciales, que le permite enriquecer los contenidos de sus clases y hacerlas ms interactivas. De lunes a viernes de 7:00 a 8:00 de la maana (hora de Miami y hora local en Mxico, Venezuela y Argentina) y de 8:00 a 9:00 de la maana hora de Espaa 100% en espaol peninsular los lunes, mircoles y viernes por Discovery Channel. Permtanos invitarlos adems de disfrutar de los episodios de la serie Discovery en la Escuela, a hacer uso de todas las guas de apoyo para cada uno de los programas de la franja educativa que se encuentran en esta pgina. nase a Discovery y a haga de la tarea docente un aprendizaje a travs de la diversin. Maestros y alumnos no querrn perderse ningn programa de Discovery en la Escuela. El Poder de los Genes Procedimiento I.- Activacin de conocimiento previo. Responder las siguientes preguntas de acuerdo a los conocimientos y experiencia que se tienen personalmente. 1.- Qu sabes sobre la clonacin?2.- Qu opinas sobre la clonacin?3.- Qu informacin puedes obtener del estudio del ADN?4.- Qu sabes sobre las caractersticas hereditarias? II.- Ver el video del minuto 1 al minuto 20 y responder las siguientes preguntas. 1.-Qu podra prolongar nuestra vida indefinidamente? 2.- Qu es el ADN?

    19

  • 3.- Qu funcin tienen los qumicos del ADN?4.- Qu logro se ha obtenido con los avances en la mecnica de la gentica?5.- De dnde se obtuvo el ADN para resolver el caso de Sam Shepard?6.- Qu es el ADN para el FBI?7.- De acuerdo con la ciencia, cul es la relacin entre la realidad y la ciencia ficcin? 8.- Quin es la oveja Dolly?9.- Qu hicieron los creadores de Dolly con las clulas?10.- Qu es un animal transgentico? III.- Ver el video del minuto 15 al minuto 18 y de acuerdo al proceso de produccin de un clon de vaca, enumerar los pasos correctamente. ( ) 1.- Se inserta el ADN de otra clula al ncleo del vulo. ( ) 2.- Se transfiere el embrin al tero de una vaca. ( ) 3.- Reunir ADN de clulas fetales, clulas embrionales y hasta piel. Reunir ADN de clulas fetales, clulas embrionales y hasta piel. ( ) 4.- Se extrae el ncleo del vulo de una clula y queda el vulo sin instrucciones genticas. ( ) 5.- Se da un shock elctrico para activar el material gentico. ( ) 6.- Se controlan los clones durante su crecimiento IV.- Ver el video del minuto 20 al minuto 25 y relacionar las columnas. Escribir las siguientes palabras en el lugar correcto, de acuerdo a lo que se refieren. cerdos transgenticos_ neal_ first_ proyecto del genoma humano_ rosy_ alfalactea albumina humana_ clonacin de especies cruzadas 1.-______________________________ 2.-______________________________ 3.-______________________________ 4.-______________________________ 5.-______________________________ 6.-______________________________

    -Protena de la leche humana. -Primera vaca usada para la produccin de leche humana para bebs. -Podran ser los futuros donadores de rganos. -Padre de la clonacin. -Reprogramacin de vulos vacunos para crear embriones de otros animales. -Diseo del mapa de toda la secuencia de las 3 mil millones de letras del cdigo del ADN humano.

    20

  • HACIA UNA TELEVISIN EDUCADORA Roman Gubern afirma que la televisin ha sido un elemento decisivo en el proceso de democratizacin de la cultura visual al igual que en su momento la litografa, la fotografa, el fotograbado y el cine ensancharon el horizonte visual del hombre con su tcnica difusora, al tiempo que evidenciaban la limitada significacin social de la pintura tradicional y creaban una civilizacin de la imagen para las masas. Desde su aparicin la fotografa y sus derivados: el cine, la televisin, el video fueron investidos con los atributos de mxima objetividad, de copia exacta de la realidad (Ferrs, 1992:68). En el caso particular de la televisin, esta no es slo una representacin de la realidad, tambin se constituye en una interpretacin de la realidad a partir de unos cdigos expresivos. Plantea una nueva realidad a partir de una nueva dimensin espacio temporal. La incursin de esta tecnologa en la vida cotidiana ha sido de tal magnitud, que hemos visto afectada la forma como nos relacionamos, hablamos, pensamos, conocemos y nos apropiamos del mundo. Medios como la televisin tienen competencias en el receptor al plantear una nueva dimensin poltica entre la mediacin ciudadano/consumidor y formando una nueva relacin entre lo que llamamos lo pblico y lo privado. Par