television educativa

14
Televisión educativa Concepto y etapas para su realización Alumna: Yudy Silva Calvo

Upload: yudysc

Post on 31-Jul-2015

149 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Television educativa

Televisión educativaConcepto y etapas para su realización

Alumna: Yudy Silva Calvo

Page 2: Television educativa

Nota aclaratoria

• Las siguientes diapositivas han sido construidos a partir de fragmentos literales del texto de Julio Cabero “Algunos medios audiovisuales en la formación: el vídeo, la televisión y la videoconferencia”

Page 3: Television educativa

¿Qué es la televisión educativa?

• “La televisión educativa contempla contenidos que tienen algún tipo de interés educativo, pero que por algún motivo no forman parte del sistema escolar formal; los programas pueden agruparse en torno a series, con una programación continua, y empiezan a adquirir sus bases de la didáctica y teorías del aprendizaje” (Cabero, s/f, p.25).

Page 4: Television educativa

Características

De acuerdo con Cabero (s/f, p.26): “Las estrategias que se utilicen para el diseño

de los programas se encuentran fuertemente influidas por una serie de variables, como por ejemplo la edad de los receptores, la experiencia que posean en la interacción con el lenguaje televisivo, los contenidos a transmitir, las habilidades cognitivas de los receptores, los objetivos que se persigan, y en líneas generales el papel que la televisión llegue a desempeñar en el currículo”

Page 5: Television educativa

“En la realización de un programa televisivo escolar debe confluir un equipo formado por una serie de expertos: en el medio televisivo y en sus lenguajes, profesionales de diseño didáctico con medios de enseñanza y en los contenidos a transmitir”

Page 6: Television educativa

• “La redundancia de la información debe elevarse al máximo, con el objeto de facilitar la comprensión de la información y su almacenamiento en la memoria a corto y medio plazo” (Cabero, s/f, p.26).

• Se debe evitar el exceso de conceptos

• A diferencia de la televisión orientada solo al entretenimiento, se debe propender a ritmos audiovisuales poco acelerados.

Page 7: Television educativa

• Con respecto a la duración, “se pueden sugerir los intervalos de 10-15 minutos para alumnos de primaria, y de 20-25 minutos para alumnos de secundaria y formación de adultos.”(p. 27)

• Con respecto a los mensajes, “se puede hablar de dos grandes niveles de ordenación de los mensajes: abiertos o cerrados”.(p. 27)

Page 8: Television educativa

• “En los primeros la información se presenta de una forma rigurosa, precisa, limitada y ofrecida en secuencias organizadas lógica, científica y didácticamente, persiguiéndose con ello que el alumno capte, comprenda o memorice la información presentada.

• En los segundos, su espacio textual será más amplio, buscando fines motivacionales, poéticos o estéticos, hacia los mensajes transmitidos” (p.28)

Page 9: Television educativa

Etapas de utilización de la televisión educativa

• Preteledifusión • “Lectura de los documentos de

acompañamiento al programa.

• Antes del comienzo de la emisión recordarle a los estudiantes los objetivos por los cuales se observa la emisión y los contenidos ya transmitidos” (p.28).

Page 10: Television educativa

• “Vinculación de la nueva información con la poseída por los estudiantes.

• Aclarar conceptos que aparezcan y no sean dominados por los estudiantes.

• Si el profesor ha observado antes el programa hacerle hincapié a los alumnos en los aspectos más significativos, a los que deben prestarle el máximo interés”(p.28).

Page 11: Television educativa

• “En síntesis, creación de un clima propicio para que la recepción cognitivo-afectiva del programa sea lo más positiva posible

• Explicar las actividades que posteriormente se desarrollarán.

• Debe evitarse crear falsas expectativas respecto al programa”(p.29)

Page 12: Television educativa

Teledifusión

• “Dar ejemplo en la observación del programa. Observar el comportamiento de los alumnos en cuanto a toma de notas, signos de extrañeza.

• Comprobar mediante desplazamientos que el programa es observado y escuchado desde todos los puntos del aula”(p.29).

Page 13: Television educativa

Evaluación-explotación• “Debe comenzar con la formulación de

preguntas generales para conocer cómo ha sido percibida la emisión y las dificultades generales y particulares que han encontrado. Pueden utilizarse diferentes estrategias para conocer el grado de comprensión del programa: cuestionarios verbales, reproducción verbal o por escrito, reconocimiento de fotos y gráficos, clasificación de imágenes, etc”(p. 29).

Page 14: Television educativa

“La evaluación puede alcanzar también a las características del programa, de manera que la información recogida pueda ser de utilidad para otros profesores que vayan a utilizar el programa, para los productores diseñadores del mismo o para los investigadores” (p.29).