television consecuencias

10
Qué sucede si vemos mucha Televisión?

Upload: israelo-nunez

Post on 21-Aug-2015

169 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TELEVISION CONSECUENCIAS

¿Qué sucede si vemos mucha

Televisión?

Page 2: TELEVISION CONSECUENCIAS

• Se crea pasividad en los movimientos

• El cerebro no asimila las palabras

• Impide la comunicación interactiva

• Disociación del sonido

• Los ojos pierden Flexibilidad

CONSECUENCIAS

Page 3: TELEVISION CONSECUENCIAS

La televisión no es mala ni buena

Todo depende del uso que le dé cada persona

Page 4: TELEVISION CONSECUENCIAS

Para reflexionar lee la oración

ORACIÓN DE UN NIÑO

Señor, esta noche te pido algo especial:

Conviérteme en un televisor porque quisiera ocupar su

lugar para poder vivir lo que el televisor vive en mi casa.

Page 5: TELEVISION CONSECUENCIAS

Tener un cuarto especial para mí.

Congregar a todos los miembros de la familia a mi

alrededor.

Ser el centro de atención al que todos quieren escuchar, sin ser interrumpido ni cuestionado.

Page 6: TELEVISION CONSECUENCIAS

Que me tomen en serio cuando hablo.

Sentir el cuidado especial que recibe la televisión cuando

algo no le funciona.

Tener la compañía de mi papá cuando llega a casa aunque esté cansado del trabajo.

Page 7: TELEVISION CONSECUENCIAS

Que mi mamá me busque cuando esté sola y aburrida,

en lugar de ignorarme.

Que mis hermanos se peleen por estar conmigo.

Divertirlos a todos aunque a veces no les diga nada.

Page 8: TELEVISION CONSECUENCIAS

Vivir la sensación de que lo dejen todo por pasar unos

minutos a mi lado.

Señor, no te pido mucho, todo eso vive cualquier televisor.

Así sea…

Inspirado en un texto de José Luis Martín Descalzo

Page 9: TELEVISION CONSECUENCIAS

No ver Televisión antes de los ocho años de edad:

Porque la imaginación y las habilidades del lenguaje aún no se han establecido integralmente.

RECOMENDACIÓN

Page 10: TELEVISION CONSECUENCIAS

Bibliografía

Luz María Ibarra, APRENDE MEJOR CON GIMNASIA CEREBRAL. ED. Garnik Ediciones. México 2005. 16ª Edición. PP 37-40