teletrabajo

16
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CS. ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA INGENIERIA COMERCIAL INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL “El Teletrabajo” Nombres: Rodrigo Erribarren Diocares Juan Pablo Morales Muñoz Profesor: Sr. Cristian Salazar c. Ayudante: Claudio Angulo Sanchez Valdivia, Agosto de 2011

Upload: jpmorales

Post on 15-Jun-2015

375 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teletrabajo

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

FACULTAD DE CS. ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA INGENIERIA COMERCIAL

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN

SISTEMA DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL

“El Teletrabajo”

Nombres: Rodrigo Erribarren Diocares Juan Pablo Morales Muñoz Profesor: Sr. Cristian Salazar c. Ayudante: Claudio Angulo Sanchez

Valdivia, Agosto de 2011

Page 2: Teletrabajo

Teletrabajo: opción laboral del futuro.

El teletrabajo en Internet es una opción válida de trabajo ya que tiene que ver con

el futuro, porque está a la mano de cualquier usuario medio de computador. Además

es la convergencia de las telecomunicaciones y la informática.

Conceptualización y ámbito de aplicación.

El mercado laboral se inclina por el trabajo en casa, esto implica una serie de

cambios al entorno laboral. El elemento común al teletrabajo es el uso de

computadores y telecomunicaciones para cambiar la modalidad y el ámbito laboral.

Aparece a fines de este siglo como una nueva forma flexible de organización del

trabajo aplicado a multitud de actividades laborales, e implica que el teletrabajador

preste sus servicios fuera del entorno empresarial tradicional del empleador.

- Tiene menor número de horas de presencia física dentro de la empresa que

fuera. Teletrabajador es quien utiliza equipos electrónicos para procesar y

cambiar información y las telecomunicaciones para mantener el contacto con la

empresa para la que trabaja.

Para teletrabajar se necesita un computador, un módem e Internet.

Esta modalidad de trabajo modificará sin duda la estructura misma de la relación

laboral y de la organización.

¿Quiénes teletrabajan?

La tendencia del mercado es digitalizar el trabajo en todos los aspectos

susceptibles de ser digitalizados

Algunas áreas donde se teletrabaja son:

Asesoría laboral, contable, fiscal y jurídica, ventas, servicios de traducción,

medicina, consultoría, diseño, arquitectura, trabajo de secretaria, edición, vigilancia de

bosques y medioambiente, seguimiento de valores bursátiles, administración.

Page 3: Teletrabajo

Los profesionales independientes como periodistas, analistas de sistemas,

contadores, expertos en marketing, son los candidatos ideales para este trabajo. Así

como los vendedores y visitadores médicos que pueden enviar pedidos e informes por

medio del computador.

Tipos de teletrabajo: estas modalidades funcionan en Estados Unidos y Europa.

Teletrabajo en casa

1- Teletrabajadores empleados: El hogar como lugar de trabajo estipulado en un

contrato con el empleador.

2- Freelance: Ofrece sus servicios el mismo desde su propia casa.

3- Teletrabajadores empresarios: Aquellos que inician una aventura empresarial

desde su propia casa.

Teletrabajo en oficinas remotas

1- Centro de recursos compartidos: centro que junta en un edificio una serie de

prácticas relacionadas con el trabajo y organiza los Recursos Humanos para

obtener mayor efectividad y flexibilidad.

2- Telecentros u oficina satélite: son lugares distantes entre sí que trabajan

conjuntamente en un entorno dirigido. Una empresa puede tener sus oficinas o

departamentos en diferentes lugares pero compartiendo recursos.

3- Telecottages: Un telecentro ubicado en zonas rurales. La misión es acercar las

nuevas tecnologías y conocimientos a los habitantes de áreas de difícil acceso a

una serie de oportunidades.

Teletrabajo: Se consideran aquellos trabajadores que desarrollan la mayor parte de su

actividad en diferentes lugares. Necesitan de equipos fáciles de usar y transportar.

Page 4: Teletrabajo

Teleredes de PyMe: Interconexión de Pymes a través de una red telemática. Desarrollo

de una intranet.

Beneficios:

Algunos de los ahorros de costos que se encuentran en el teletrabajo están el

ahorro de calefacción, ahorros de luz, compra de muebles, costos de transporte y

mejora notablemente la calidad de vida de los trabajadores, ya que pueden compartir

con su familia. Ideal para mujeres que acaban de tener hijos. Mejora la productividad

ya que aumenta la productividad y reduce los costos.

Del trabajo sin futuro al futuro sin trabajo.

Deshumanización del trabajo y desempleo.

Desde la Revolución Industrial hasta ahora, de la mano de un notable progreso

tecnológico, hemos asistido también a un evidente y creciente proceso de

deshumanización del trabajo. Esto viene desplazando lo que es el trabajo humano al

enorme dominio de la máquina y, progresivamente, ha hecho al hombre "servidor" de

su propia creación. Esto significa, en primer lugar, que trabajando con la máquina el

hombre queda impregnado del automatismo propio de la máquina; la máquina está

llena de determinismos físicos y doblega a su propia ley a los hombres que la sirven.

El avance tecnológico ha producido el llamado "desempleo estructural"; en

efecto lo que esta en el desarrollo de las fuerzas productivas prevalece la aplicación de

tecnologías con las que se reduce la ocupación de mano de obra. Es lo que sucede en

todos aquellos trabajos que tratan de "modernizarse" en procura de una más alta

productividad... Frederick Taylor decía a sus obreros: "No se les pide pensar"... Ese

discurso es hoy obsoleto para los empresarios al momento de emplear gente.

Digitalización de los servicios.

Las personas que pierden su trabajo por la automatización en los sectores

primario y secundario de la economía, se desplazan hacia el sector de los servicios;

pero la tecnología computacional penetra también en el ámbito de los servicios,

avanza la digitalización de los servicios. Las computadoras personales pasan a ser de

uso corriente, y de igual manera avanza la digitalización de la vida cotidiana; las PC ya

Page 5: Teletrabajo

son parte de los objetos que pueblan nuestra cotidianeidad. De esta forma el

desempleo tampoco alcanza a ser compensado por los empleos del rubro servicios. Los

servicios son un refugio laboral transitorio en tanto y en cuanto un "software" (soporte

lógico) cada vez más optimizado y simplificado en su interfaz operativa está

reemplazando a los seres humanos de todo el mundo. La automatización del sector

servicios está avanzando a pasos agigantados... El efecto es siempre el mismo: se

obtiene más productividad. Con tecnología se producen volúmenes cada vez mayores

de riqueza con volúmenes cada vez más reducidos de trabajo.

Las máquinas no tienen moral

La variable tecnológica impone su propia lógica en el mercado y por eso es tan

significativa: introduce exigencias de financiación, condiciones de competitividad, e

incluso influye en la conformación de nuevas formas organizacionales del trabajo. ¿Las

consecuencias? Drama social y tragedia individual. El desocupado queda "al margen"

de la sociedad mercantilizada que es el tipo de sociedad considerada "normal", con lo

cual él por desempleado es diferente, un sujeto patético. De hecho, ha aumentado la

tasa de suicidios entre jóvenes desempleados. Y cada vez son más los adultos que se

tratan por depresión y ansiedad... El estrés avanza de la mano de una vida que se auto

percibe "en peligro"...

Dada la intensidad y la fuerza productiva creciente del trabajo, la jornada de

trabajo necesario para la producción debería ser más corta, no sea que una clase goce

de tiempo libre a costa de convertir la vida de las masas en tiempo de trabajo, como

decía Marx. En verdad, en el corazón de muchas propuestas originales predomina la

idea de la disminución (o flexibilización) del tiempo de trabajo, permitiendo así el

desarrollo de "otras" tareas. Esto supone un cambio de gran profundidad histórica en

cuanto a la forma de organizar la vida económica, la producción, los servicios y sus

modalidades de gestión. Conduce a cambios culturales inéditos, entre otras cosas en la

actitud ante el trabajo y el aprovechamiento del tiempo libre. Algunas de las ideas en

debate son:

Page 6: Teletrabajo

Flexibilización del mercado laboral (uso de contratos temporarios).

Para las personas con bajo nivel de capacitación y educación general: seguro de

desempleo e inserción en programas de capacitación con servicios de

reubicación laboral.

Apoyo estatal (si es que el Estado acaso aún cree en el Estado) a pequeñas y

medianas empresas y a micro emprendimientos.

Ofrecer a los trabajadores informales, urbanos y rurales, la oportunidad de

prepararse y brindar servicios en sus viviendas.

Organizar el "trabajo compartido".

Invertir en el "reciclaje" de la mano de obra.

Teletrabajo en Estados Unidos

El Teletrabajo en Estados Unidos ha mejorado desde el 2010 gracias a un

mejoramiento de la ley, ya que se ha impulsado aumentar las opciones de fuerza de

trabajo movible para los empleados federales. La ley permite obtener mayores

ventajas en la productividad, sostenibilidad del medio ambiente e inclusión de los

empleados. Se crea rendición de cuentas para el logro de estos objetivos en forma de

altos ejecutivos de Teletrabajo, altos funcionarios responsables para el desarrollo y

aplicación de políticas de teletrabajo.

La Ley no obliga a promover el teletrabajo o trabajo a distancia por su propio

bien. En su lugar, se les pide a las agencias intensificar los esfuerzos para implementar

el teletrabajo para ayudar a asegurar la continuidad de las actividades laborales,

reducir los costes de gestión y mejorar la capacidad de los empleados a equilibrar su

trabajo y compromisos personales.

Hasta la fecha, existen agencias que se han enfocado en aumentar la tasa de

participación de teletrabajo, a través de la publicidad, capacitación de los empelados,

resolviendo las barreras tecnológicas que los empleados tenían, buscando estrategias

de movilidad integradas explícitamente vinculados a los objetivos de negocios de las

agencias.

Page 7: Teletrabajo

La movilidad de la fuerza laboral proviene de la oficina de administración personal

(OPM), que recoge datos de la agencia para preparar informes anuales al congreso. Sin

embargo, estos informes no son del todo exactos por diferentes problemas, por lo que

se dice que el teletrabajo en el gobierno sigue siendo un trabajo en proceso:

Se ha aumentado la participación del teletrabajo.

La agencia de la adopción del teletrabajo es muy variable.

La organización y cultura son los principales obstáculos a la movilidad de mano

de obra.

La disminución de la elegibilidad podría ser uno de los problemas de la falta de

calidad de datos, tal vez una revisión mas sistemática de las funciones y

responsabilidades sirve para ver que roles son los apropiados para ciertos empleados.

Los datos del 2008, muestran variaciones importantes entre los organismos en la

elegibilidad, la participación y la frecuencia de teletrabajo:

Elegibilidad: Estadísticas de la OPM sugieren que en 8 de las 16 agencias con

más de 10.000 empleados en el 2008, más del 90% de los empleados eran

elegibles para el teletrabajo. Las diferencias de elegibilidad son en parte

debido a las diferentes misiones de la agencia, pero probablemente reflejan

igualmente diferencias en las actitudes hacia la gestión de los roles.

Participación: No hay gran agencia, mas de un tercio de los empleados elegibles

adoptan los acuerdos del teletrabajo. Varios servicios ambientales y agencias

sociales alcanzaron las tasas de adopción de más del 20%, pero en el resto de

las agencias más grandes un 10% son menos elegibles.

Frecuencia: El desglose del número de tele trabajadores por la frecuencia de

teletrabajo muestra amplia variación entre las agencias. Algunas agencias como

la Administración del seguro social, Hacienda, Justicia tuvieron tasas

significativamente mayores de los trabajadores regulares y frecuentes.

Page 8: Teletrabajo
Page 9: Teletrabajo

Parte de esta variación es natural y conducida misión, dada la amplia gama de

funciones diferentes y los empleados deben cumplir diferentes responsabilidades. Sin

embargo, la variación sustancial es en la participación de tasas e igualmente se sugiere

que los factores culturales y de organización han jugado un papel importante.

Los objetivos del teletrabajo en el negocio son:

La productividad, satisfacción y retención: Tal vez es la razón mas obvia para

una estrategia de teletrabajo agresiva para aumentar la productividad de los

empleados y su felicidad.

Page 10: Teletrabajo

Inclusión y diversidad: Proporcionar opciones flexibles de trabajo, incluyendo la

capacidad de trabajar en forma remota, puede apoyar los objetivos del

organismo relacionados con la diversidad y la inclusión.

Continuidad de operaciones: Las agencias federales reconocen ya la

importancia de la incorporación de la movilidad en la planificación.

Uso de la energía/ sostenibilidad: El teletrabajo puede ayudar a disminuir el

consumo de energía en por lo menos dos formas: reduciendo la cantidad de

transporte requerido y por la disminución del espacio y necesidades de

servicios de oficina.

El análisis de los datos proporcionados por las agencias federales para el año

2009 muestra lo siguiente en términos de participación de teletrabajo:

113.946 empleados teletrabajo (5,72% de la población entera Federal) 67% de

estos empleados teletrabajo de forma regular (ya sea de 1-2 días a la

semana, o tres o más días a la semana) 71% de las agencias

de proporcionar una notificación formal de la elegibilidad de sus empleados

En cuanto a la ejecución del programa de teletrabajo, las respuestas de la

agencia demostró que: 38% de los organismos de seguimiento del número de

solicitudes de teletrabajo que se les niega 32% el seguimiento del número de

acuerdos que se terminan, la mayoría de los despidos se basan en la decisión

del supervisor en lugar de la decisión del empleado.

La mayoría de las agencias (72%) han integrado el teletrabajo en la Continuidad

de Operaciones de planificación(COOP). Pocas agencias compran todo el

equipo necesario para el teletrabajo (18%), mientras que más de un tercio de

las agencias informaron que los teletrabajadores piden comprar su propio

equipo para el teletrabajo (37%) 33 agencias reportaron ahorros de costes /

beneficios como resultado del trabajo a distancia, de los cuales, el mayor

beneficio en el área de la productividad (39%), entonces el capital humano,

tales como el reclutamiento y la retención (37%), y se dio cuenta de ahorro en

licencias (34%)

Page 11: Teletrabajo

Las barreras más frecuentemente citados para el teletrabajo siguen siendo la

cobertura de la oficina (64%), la cultura organizacional (49%), y el manejo de la

resistencia (47%).

Aspectos más destacados de la Encuesta de Opinión del Empleado

Empleados en todo el gobierno federal fueron encuestados con las siguientes

respuestas acerca de la participación en el teletrabajo:

Entre los organismos a nivel de gabinete, el 40% de los encuestados no

teletrabajo debido a las barreras.

De los que respondieron que lo hacen el teletrabajo, más mujeres (53%) y no

supervisores (61%). En una comparación de los teletrabajadores y no

teletrabajadores, más de la mitad de los supervisores encuestados (57%) y los

directivos (57%) no teletrabajo debido a las barreras percibidas. Como reflejo

de las características de la población Federal, la mayoría de los teletrabajadores

son mayores de 40 años (79%) y han sido empleados por el gobierno federal

por más de 20 años (41%).

Page 12: Teletrabajo

La participación en teletrabajo

Los resultados de la convocatoria indican que en general, aunque pequeño

aumento en la participación a través de los programas de teletrabajo Federal.

La Tabla 1 muestra un aumento en el número de empleados federales

activamente el teletrabajo en una comparación del año 2008 y 2009 los resultados

(2009 y 2010 informes de llamadas, respectivamente).

Calendario del

Año 2008

Calendario del

Año 2009

Aumento

Número de teletrabajadores 102,900

113946

11046

Por ciento del teletrabajo

empleados federales

5,24% 5,72% Menos del

0,5%

Ciento de los empleados elegibles

en realidad el teletrabajo

8,67% 10,40%

1,73%

Frecuencia del teletrabajo

Un aspecto importante de la implementación del programa teletrabajo se

refiere a la frecuencia de la participación, es decir, el número de días a las emana de

trabajo de un empleado se le permite el teletrabajo.

Tabla 3: Frecuencia de Teletrabajo, 2008 y 2009 llamadas de datos de comparación

Page 13: Teletrabajo

La participación regular en el teletrabajo se asegura la preparación para la

agencia y permite a los empleados que se sientan más cómodos con un entorno de

trabajo virtual.

A través de la práctica continuó con el teletrabajo, las organizaciones pueden

garantizar que todos los sistemas necesarios están en su lugar y funcionando con éxito.

Se muestra en la Figura 13, el 72% de las agencias que respondieron indicaron que el

teletrabajo se ha integrado en su agencia de preparación para emergencias.

Figura 13: Integración de teletrabajo en COOP

Seguridad en la Información

Uno de los retos de mantener un programa de teletrabajo con éxito es

determinar la forma de gestionar éste y otros problemas de seguridad de la

información. El porcentaje de las agencias de la identificación de problemas de TI de

seguridad como una barrera importante para el teletrabajo se mantuvo estable en 38%

en 2009.

Los encuestados se les pidió que informe cómo sus agencias de seguridad de

información de identificación personal (PII), mientras que los empleados participan

en el teletrabajo. El mayor porcentaje de los encuestados (65%) indicaron que no hay

información sensible o clasificada se le permite salir de su agencia.

Otras medidas adoptadas por los organismos para garantizar la seguridad de

la información de identificación personal es la contraseña que protege todos los

archivos, permitiendo que sólo los que tienen necesidad imperiosa de tener acceso

a información de identificación personal, y proporcionar sólo el

Page 14: Teletrabajo

gobierno amueblado equipo para el teletrabajo.

Las agencias están trabajando continuamente para mejorar la seguridad en sus

políticas y procedimientos.

En la Tabla 9, los teletrabajadores muestran una inclinación favorable hacia empleo

de las organizaciones.

El teletrabajo avanza

Modelización del comportamiento de teletrabajo envía un claro mensaje de

apoyo y puede proporcionar una estrategia eficaz para los esfuerzos por ampliar el

teletrabajo Federal.

Por otra parte, la resistencia gerente sigue constituyendo una barrera para muchos

empleados según lo sugerido por el hallazgo de que más de un cuarto de los

encuestados en el tema del teletrabajo EVS no se les permitió el teletrabajo, a pesar de

que tienen el tipo de trabajo que debe permitir el teletrabajo. Es evidente la

importancia de construir un caso sólido, de negocios convincente para estos

programas. Para ello se requiere medidas de éxito el teletrabajo programa para

demostrar que los beneficios.

Las agencias deben establecer metas e identificar los indicadores clave de éxito

para el teletrabajo alineados con la misión de la agencia, los objetivos y la cultura.

Evaluaciones de los programas deben llevarse a cabo a intervalos regulares y los

resultados evaluados contra los objetivos del programa para el caso de negocio

necesario.

Page 15: Teletrabajo

El teletrabajo y sus alcances para Santiago, Chile

Los centros urbanos han vivido un creciente aumento de su población desde la

época industrial, sin embargo, es hoy en día donde se ve una sobrepoblación.

El centro de una ciudad, que es donde se ubica principalmente el comercio y

diferentes áreas debe servir como un lugar distracción y por que no, familiar, pero

actualmente esta sobrepoblado de empresas y trabajadores. Esto es una modalidad de

poblamiento cuya característica es la aglomeración y un ordenamiento territorial de la

forma e que se organiza la producción. Como dato, se estima que cerca del 50% de los

viajes intraurbanos que se efectúan se materializan por motivos de trabajo o estudio.

Una interpretación posible de este hecho es que, en el primer caso, las

personas se desplazan dentro de la ciudad para desempeñarse como parte activa en el

mercado laboral y, en el segundo, la movilidad está motivada fundamentalmente por

la necesidad de invertir en capital humano, como una estrategia relativamente eficaz

para mejorar sus condiciones de empleabilidad y su efectiva inserción laboral.

Es en este contexto en donde el teletrabajo se justifica y plantea como

mecanismo de articulación del mercado laboral, que es donde “se ponen en

correspondencia los individuos y los empleos, y se fijan los salarios”, sirviendo como un

efectivo método para descongestionar.

El teletrabajo responde al desequilibrio entre las dinámicas de localización

comparadas entre los hogares y los lugares de trabajo, ya que mientras los

trabajadores cambian su residencia con relativa facilidad, el lugar de trabajo

prácticamente no cambia su localización.

Page 16: Teletrabajo

Bibliografía

Claudio Altisen, Teletrabajo: opción laboral del futuro,

http://www2.cddc.vt.edu/digitalfordism/fordism_materials/altisen.htm

Albert Cho, Alan Balutis. Telework, Achieving Higher Levels of Federal,

Employee , 2011 http://www.teleworkexchange.com/uploads/1000/535-

Mobile_Federal_Workforce_IBSG.pdf

Status of Telework in the federal Government, February 2011,

http://www.telework.gov/Reports_and_Studies/Annual_Reports/2010telewor

kreport.pdf

Ricardo Rubio Gonzalez, La transformación de los mercados laborales: el

teletrabajo y sus alcances para el caso de Santiago, Chile, 2010,

http://www.geo.puc.cl/html/revista/PDF/RGNG_N45/art08.pdf