teletipo1 expo

6

Upload: alejandra-sierra

Post on 20-Jan-2017

468 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teletipo1 Expo
Page 2: Teletipo1 Expo

Un teletipo, TTY (acronimo actual por la lengua original), télex o radioteletipo es un dispositivo

telegráfico de transmisión de datos, ya obsoleto utilizado durante el

Siglo XX para enviar y recibir mensajes mecanografiados punto a

punto a través de un canal de comunicación simple, a menudo un

par de cables de telégrafo.

Page 3: Teletipo1 Expo

Operación del teletipoLa mayoría de los teletipos usaban un

código de 5 bits, también conocido como código Baudot o «ITA2», que limitaba el conjunto de caracteres posibles a 32. Debían utilizarse teclas especiales para tipear números y caracteres especiales. Existieron versiones especiales con códigos de transmisión para aplicaciones específicas, tales como los informes meteorológicos

Page 4: Teletipo1 Expo

CÓDIGO BAUDOT se utilizaba un sistema asíncrono con bit de

arranque y parada, íntimamente ligado al diseño electromecánico de los equipos. Los primeros modelos utilizaron sistemas sincrónicos, pero resultaba muy difícil sincronizar las partes mecánicas. Se experimentó el uso de otros códigos, por ejemplo el Fieldata y el Flexowriter, pero ninguno de ellos se popularizó como el Baudot. Para los estándares de calidad modernos, la calidad de impresión era pobre.

Page 5: Teletipo1 Expo

El modo nativo de comunicación consistía en un simple circuito en serie de corriente contínua que se interrumpe en forma similar a como un disco o dial de teléfono interrumpía la señal telefónica. La condición «mark» se daba con el circuito cerrado, y la «space» con el circuito abierto. El comienzo de un carácter se indica por un «space». Los bits de parada son «mark». Cuando se interrumpe la línea, el ciclo del teletipo continúa pero no imprime, porque recibe únicamente ceros, el carácter ASCII (o Baudot) «NULL».

Page 6: Teletipo1 Expo

Los teletipos se conectaban frecuentemente a equipos de perforación de cintas de papel, lo que permitía con los lectores apropiados reenviar mensajes recibidos sobre otros circuitos. Con esta tecnología se desarrollaron complejas redes de comunicación militar y comercial, donde los centros de mensajes tenían largas filas de equipos conectados. Muchos teletipos permitían componer mensajes fuera de línea, perforándolos en el sistema de cintas para su posterior envío, lo que permitía la transmisión a una velocidad superior a la que podía teclear directamente y de forma continua un operador.