telefonia

19
LA RED TELEFONICA La Comunicación de Datos es la transmisión de información digital entre dos equip que hay una cantidad insuficiente de medios de transmisión que lleven información forma digital se optó por una alternativa ms cómoda y es el utili!ar una red tel transmisión para circuitos de comunicaciones de datos. Telco:$on todas las empresas telefónicas que forman la "T#. Red DDD La %ed DDD o tambi&n llamada red conmutada o red de marcar se puede dividir en cu matrices de conmutación la!os locales y circuitos troncales. Instrumento ' $e usa para originar y recibir se ales. Matriz de conmutación: Es una matri! programada que proporciona una trayectoria temporal Lazo local: Trayectoria de transmisión dedicada entre un instrumento y la matri! de c Circuito Troncal: Es una trayectoria de transmisión entre dos matrices de conmutación. Central de área ' es una matri! de conmutación. Suscriptor: Es el operador o el usuario de instrumento. Servicio de Línea Privada Telco ofrece una amplia variedad de servicios de l*nea privada. Los suscriptores necesarias para un circuito completo. Estas instalaciones estn conectadas con hi disponibles para un suscriptor. Los circuitos de l*nea privada tienen varias vent , Disponibilidad - e+or funcionamiento / ayor confiabilidad 0 enor costo Los circu*os de l*nea marcada son mas económicos para una persona que use las l*n Estos circuitos se rentan durante las -0 horas. Los t&rminos de la!o local y tron suscriptores privados. En circuito de l*nea privada un la!o local es una trayect oficina mas cercada de Telco1 un circuito troncal es una transmisión entre dos of

Upload: upaleta

Post on 01-Nov-2015

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Comunicación de Datos es la transmisión de información digital entre dos equipos transmisores de datos (DTE). Debido a que hay una cantidad insuficiente de medios de transmisión que lleven información digital desde la fuente hasta el destino en forma digital se optó por una alternativa más cómoda y es el utilizar una red telefónica publica actual (PTN) como medio de transmisión para circuitos de comunicaciones de datos.

TRANSCRIPT

LA RED TELEFONICALa Comunicacin de Datos es la transmisin de informacin digital entre dos equipos transmisores de datos (DTE). Debido a que hay una cantidad insuficiente de medios de transmisin que lleven informacin digital desde la fuente hasta el destino en forma digital se opt por una alternativa ms cmoda y es el utilizar una red telefnica publica actual (PTN) como medio de transmisin para circuitos de comunicaciones de datos.Telco: Son todas las empresas telefnicas que forman la PTN.Red DDDLa Red DDD o tambin llamada red conmutada o red de marcar se puede dividir en cuatro secciones principales: instrumentos, matrices de conmutacin, lazos locales y circuitos troncales.Instrumento: Se usa para originar y recibir seales.Matriz de conmutacin: Es una matriz programada que proporciona una trayectoria temporal de seal.Lazo local: Trayectoria de transmisin dedicada entre un instrumento y la matriz de conmutacin ms cercana.Circuito Troncal: Es una trayectoria de transmisin entre dos matrices de conmutacin.Central de rea: es una matriz de conmutacin.Suscriptor: Es el operador o el usuario de instrumento.Servicio de Lnea PrivadaTelco ofrece una amplia variedad de servicios de lnea privada. Los suscriptores de lnea privada rentan las instalaciones necesarias para un circuito completo. Estas instalaciones estn conectadas con hilos en las oficinas de Telco y solo estn disponibles para un suscriptor. Los circuitos de lnea privada tienen varias ventajas respecto a los de marcado:1. Disponibilidad 1. Mejor funcionamiento 1. Mayor confiabilidad 1. Menor costo Los circuos de lnea marcada son mas econmicos para una persona que use las lneas solo una fraccin pequea del tiempo. Estos circuitos se rentan durante las 24 horas. Los trminos de lazo local y troncal tienen un significado algo distinto para los suscriptores privados. En circuito de lnea privada, un lazo local es una trayectoria de transmisin entre un instrumento y la oficina mas cercada de Telco; un circuito troncal es una transmisin entre dos oficinas de Telco.Algunas ofertas de lnea privada:1. Salida externa 1. Todo tipo de datos 1. Periodo completo 1. Servicio para datos digitales

EL CIRCUITO TELEFONICOConsiste en dos o ms instalaciones, interconectadas en dos secciones para proporcionar una ruta de trasmisin entre una fuente y un destino. Las instalaciones pueden ser pares de cables o sistemas de portadora y la informacin se puede transferir por un sistema coaxial, metlico, de microondas, de fibra ptica o de satlite. La informacin transferida se llama mensaje y el circuito usado se llama canal de mensaje.El lazo localEs la nica instalacin necesaria de Telco para todos los circuitos de datos en banda de voz. Es la causa principal de distorsin por atenuacin y de fase. Un lazo local es una lnea metlica de transmisin, formado por dos conductotes se trenzan entre si en dos unidades.Las caractersticas de transmisin de un par de cable dependen del dimetro del conductor, su espaciamiento, la constante dielctrica del aislador y la conductividad del alambre. Esas propiedades fsicas determinan a su vez la inductancia, resistencia, capacitanca y conductancia de la lnea. La resistencia y conductancia se distribuyen en la longitud del conductor mientras que la conductancia y la capacitanca se desarrollan entre dos conductores. Las caractersticas elctricas de un cable se distribuyen uniformemente por su longitud, y se llaman en consecuencia parmetros distribuidos. Las caractersticas de filtro pasabalas de un cable afectan tambin las caractersticas de distorsin de fase en funcin de la frecuencia de una seal. La cantidad de distorsin de fase es proporcional a la longitud y al calibre del alambre.Parmetros de transmisin1. parmetros de ancho de banda 0. Distorsin por atenuacin 0. Distorsin por retardo de envolvente 1. Parmetros de interfaz: 1. Impedancia de Terminal 1. Potencia de la seal dentro de banda y fuera de banda 1. Potencia de la seal de prueba 1. Aislamiento de la tierra 1. Parmetros de la instalacin: 2. Mediciones de ruido 2. Distorsin de frecuencia 2. Distorsin de amplitud 2. Distorsin no lineal MODEMS DE DATOSLa funcin que tienen los mdems de datos es que sirven como interfaz con computadoras, redes de computadoras y otros equipos de Terminal digital a lneas de comunicaciones analgicas y canales de radio. La palabra modem es una contraccin de las palabras modulador y demodulador. En un modem de transmisor las seales digitales modulan a una portadora analgica y en un modem de receptor se modulan las seales analgicas y se convierten en digitales.Un modem convierte seales elctricas de forma digital a forma analgica y viceversa.Mdems asncronosSe usan principalmente con circuitos de datos de baja velocidad. Hay varios diseos normales modernos que se usan para transmitir datos asncronos a baja velocidad.Mdems sncronosSe usan para transmisin de datos en velocidad intermedia y alta, y usan modulacin PSK o QAM. En estos mdems el reloj de transmisin junto con los datos modula digitalmente una portadora analgica. La portadora modulada se transite al modem receptor donde se recupera una portadora coherente y se usa para demodular los datos. En la siguiente tabla se muestra los mdems estndar de Bell System

Sincronizacin del modemAl ocurrir el retardo RTS/CTS, el modem que transmite emite una secuencia de bits especial, llamada secuencia de adiestramiento. Esta pauta de bits se usa para sincronizar el modem que recibe. De pendiendo de la clase de modulacin, rapidez de transmisin de bits y de la complejidad del modem, la secuencia de adiestramiento desempea una o mas de las siguientes funciones:- Verificar la continuidad (aetivar RLSD, recepcion en Hnea secundaria de recepcion).- Inicializar los circultos en el organizador. (Estos circuitos sc usan para recuperacion de- reloj, que se explicara despues en esta seccion.)- Inicializar el igualador automatico. (Estos CiTcuitos compensan los deterioros de la Ifnea- telefonica y se explicarnn mas adelante en esta seccion.)- Sincronizar los osciladores de portadora del transmisor y receptor.- Sincronizar los osciladores de rcloj del transmisor y receptor.- Desactivar todos los supresores de tio en el circuito.- Establecer la ganancia de todos los amplificadores CAG del circuito.Mdems de baja velocidadLos mdems de baja velocidad suelen ser asncronos debido a esto son innecesarios los circuitos desorganizador y organizador. Si se utilizan los circuitos de pre y post-igualacin son manuales y no requieren inicializacin.Mdems de velocidad media y altaLos mdems de velocidad media y alta se usan cuando se requieren velocidades de transmisin de 2400 bps o mayores. Para transmitir con estas velocidades se usa modulacin PSK o QAM, requiere que los osciladores de portadora del receptor al menos tengan frecuencia coherente.Adiestramiento: El tipo de modulacin y la tcnica de codificacin que se use determinan la cantidad necesaria de bits.Recuperacin de reloj: aunque la sincronizacin de reloj se establece primero durante la secuencia de adiestramiento, se debe mantener durante la transmisin. La informacin del reloj se usa para amarrar la fase de lazo del oscilador de recepcin con la frecuencia del reloj del transmisor.Desorganizadores y organizadores: un mtodo mejor es desorganizar o resolver los datos del cliente, antes que modulen la portadora de mandar los datos al DTE. El objetivo de un desorganizador no slo es aleatorizar la secuencia transmitida de bits, sino detectar la ocurrencia de una secuencia no deseada de bits y convertir la ms aceptable. A continuacin se muestra u circuito desorganizador y circuito organizador.

Igualadores: la igualacin o ecualizacin es la compresin de la distorsin por retardo de fase y la distorsin de amplitud en una lnea telefnica. Una forma de igualacin es tipo-C. Los ajustes del igualador primario afectan: solo la amplitud, slo al retardo, a la amplitud y al retardo, ni a la amplitud ni al retardo.Control del mdem-conjunto de rdenes ATA loa mdems de primera generacin se les llama mdems mudos, porque casi no eran ms que un modulador y un demodulador. El sistema ms comn de rdenes de mdem es conjunto de ordenes AT, tambin se llama conjunto Hayes de rdenes, o ordenes de HayesTabla 13.18

Modo de rdenes AT: todos comienzan con caracteres AT (de atencin) en ASCII, cuando no se comunica con otro modem esta en el modo de rdenes, este modo vigila que la informacin que le llega por DTE, buscando los caracteres en AT en ASCII.Modo AT en lnea: una vez establecidas las comunicaciones con un mdem remoto, el modo local cambia al modo de lnea.Recomendaciones de CCITT para los mdemsDesde fines de 1980, la CCITT, que es parte de la Unin Internacional de Telecomunicaciones. Las especificaciones CCITT se conocen como la serie V a veces indica la palabra bis (segunda) y si incluye terbo significa (tercera).Recomendacin CCITT V.29Es la primera norma de aceptacin internacional para una rapidez de transmisin de datos de 9600 bps.Recomendacin CCITT V.32 para mdems Se aplica a la velocidad de transmisin de datos de 9600 bps con operacin dplex sobre lneas privadas alquiladas de cuatro lneas, o lneas telefnicas conmutadas de dos alambres. Tambie se aplica a velocidade de 2400 y 4800 bps. En la siguiente imagen se muestra la constelacin de codificacin trellis que se usa en esta norma.

Recomendaciones CCITT V.32bis Y V.32terbo para mdemsEn la V.32bis se usa constelacin de seal de 64 puntos, donde cada condicin de sealizacin representa seis bits de datos. La V.32terbo incluye dos categoras: mayores velocidades de datos y ms amplia capacidad de fax.Recomendacin CCITT V.33 para mdems Para mdems que funcionan en circuitos dedicados, de dos puntos, de lnea privada y con cuatro conductores. En la V.33 se usa una codificacin trellis que se parece a la V.32. Produce una rapidez de transmisin de datos de 14.4 kbps, 2400 baudios y portadorra de 1800 Hz. En la siguiente imagen se ve el diagrama de constelacin, con 128 puntos, que se usa con la V.33.

Recomendacin CCITT V.42 y V.42bis para mdemsLas especificaciones V.42 se refieren a conversiones de asncrono a sncrono en transmisin, y el control de errores, que incluye tanto a la deteccin como la correccin. La V.42bis tiene como objeto ampliar las posibilidades de correccin de errores de los mdems implementados por la norma V.42.Recomendacin CCITT V.32 (V.fast) para mdemsPodrn transmitir datos con dos o tres veces las velocidades actuales, adapta en forma automtica a cambios en las caractersticas de la lnea de transmisin.Recomendacin CCITT v.34+ para mdemsAgrega frecuencias de 31.2y 33.6 Kbps a la especificacin V.34. Tericamente con la V.34+ se aumenta 17% la velocidad de transmisin.

CAPITULO 20 SERVICIO TELEFNICO MVILINTRODUCCINEl objeto de este captulo es presentar los conceptos fundamentales del servicio telefnico mvil y presentar al lector varios sistemas de uso actual para proporcionar el servicio, incluyendo los servicios estndar de telefona celular (CTS), sistemas de comunicacin personal (PCS) y sistemas satelitales de comunicacin personal(PCSS).El servicio telefnico mvil comenz a principio de la dcada de 1940, pero a causa de su gran costo, disponibilidad limitada y angosta asignacin de frecuencias, no se usaron mucho los primeros sistemas.En terminologa de radio de antes, el trmino mvil sugera a cualquier radiotransmisor, receptor o transceptor que poda cambiar de lugar mientras funcionaba.La definicin moderna de telfono mvil significa cualquier radiotelfono capaz de funcionar mientras se est moviendo a cualquier velocidad, que es de bateras y es lo bastante pequeo para que una persona lo pueda llevar. El telfono mvil es un sistema de uno a uno que permite transmisiones simultneas en dos sentidos y se le asigna un nmero nico.EVOLUCION DEL TELEFONO MOVILLos servicios telefnicos mviles analgicos fueron introducidos a Estados Unidos en 1946, dando servicio a 25 ciudades principales.Los primeros sistemas telefnicos mviles de FM, semiduplex de oprimir para hablar fueron introducidos a fines de la dcada de 1940, necesitaban ancho de banda de 120 kHz por canal.En 1960, la AT&T introdujo el servicio dplex de discado directo con otras mejoras de funcionamientoA mediados de 1970 se desarrollaron los sistemas de telfono celular mvil, y los circuitos integrados en miniatura permitieron el desarrollo de algoritmos necesarios.En 1975 la FCC otorgo a AT&T el primer permiso para operar un radio servicio celular en desarrollo, en Chicago.En 1983, la FCC asigno 666 canales telefnicos mviles de 30 kHz semiduplex a la AT&T para formar el primer sistema de telfono celular en Estados Unidos.En 1991 se introdujeron los primeros servicios celulares digitales en algunas de las principales ciudades de E.U.A., que permitan un uso ms eficiente de ancho de banda mediante compresin de voz.El 17 de noviembre de 1998 naci Iridium,, subsidiaria de Motorola Corporation, una red satelital de comunicaciones inalmbricas personales y dio comienzo a una nueva era de servicios de comunicaciones personales.SERVICIOS DE COMUNICACINES MOVILES EN DOS SENTIDOS1. Radio mvil de 2 sentidos. Comunicacin semiduplex. a. Radio Civil (CB) de clase D. Proporciona de 26.96 a 27.41 MHz (40 canales compartidos de 10 kHz), servicio pblico y no comercial. De oprimir para hablar.b. Radio de aficionados. De 1.8 MHz hasta ms de 300 MHz, uso personal, clases CW, AM, FM, radio teleimpresora (RTTY), televisin de VHF p UHF, y FSK de audio (AFSK).c. Servicio de radiodifusin aeronutica (ABS). Proporciona de 2.8 a 457 MHz, determina informacin para navegacin area y comunicaciones de aire a tierra.d. Servicio de radio mvil privado en tierra. Radio de seguridad pblica (sistemas FM de oprimir hablar, en UHF y VHF) que usan polica y bomberos; Radio especial de emergencia (servicios mdicos, rescate en desastres, localizacin de personas); Radio industrial (empresas elctricas, petroleras, comerciales, noticiosas, etc.)1. Servicio telefnico mvil. Comunicaciones radiotelefnicas dplex, de uno a uno (radio celular analgico, digital y servicio satelital de comunicaciones personales). TELEFONO CELULARA veces se llama radio celular, corrige muchos de los problemas del servicio telefnico mvil tradicional. Los conceptos clave de la radio celular fueron dados a conocer en 1947 por los investigadores de Bell TelephoneLaboratories.Se determin que, al subdividir un rea geogrfica relativamente grande del mercado, llamada zona de cobertura, en secciones ms pequeas, llamadas clulas, se podra emplear el concepto de reutilizacin de frecuencia para aumentar en forma dramtica la capacidad de un canal telefnico mvil.Los sistemas telefnicos celulares permiten que una gran cantidad de usuarios compartan una cantidad limitada de canales de uso comn disponibles en una regin

Conceptos bsicos del telfono celularLa FCC defini originalmente las reas geogrficas de cobertura del radiocelular basndose en cifras modificadas del censo de 1980. En el concepto celular, cada rea se sigue subdividiendo en clulas de forma hexagonal que encajan entre si, formando una estructura de panal. La cantidad de clulas por sistema no est definida de forma especfica por la FCC. El tamao fsico de una clula varia, dependiendo de la densidad de usuarios (macrocelulas de 1 a 15 millas de radio de 1 a 20 Watts y microcelulas desde algunos pies a cientos de radio a 0.1 a 1 watt de potencia).Sistema telefnico celular simplificadoReutilizacin de la frecuenciaProceso en el cual se puede asignar el mismo conjunto de frecuencias (canales9 a ms de una clula, siempre y cuando las clulas estn alejadas por cierta distancia. A cada estacin de base de clula se le asigna un grupo de frecuencias de canal, distintas de los grupos de las clulas adyacentes, y se escogen las antenas de la estacin base para lograr determinada distribucin de cobertura (huella9 dentro de su clula.A cada rea geogrfica se le asigna un grupo de canales, que se divide entre N clulas en agrupamiento nico y ajeno, en el que cada clula tiene la misma cantidad de canales.F = GN G