teledeteccion sanidad forestal

Upload: marlon-torres-terrones

Post on 13-Oct-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/24/2018 Teledeteccion Sanidad Forestal

    1/2

    Deteccin de rboles plagados en bosques de

    oyamel mediante fotografa area infrarroja en

    la Reserva de la Biosfera Mariposa MonarcaPablo Leautaud Valenzuela*

    a, Jos Lpez Garca

    aaInstituto de Geografa, Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Circuito Exterior s/n, Cd. Universitaria, Deleg. Coyoacn, Mxico, D.F. CP. 04510.

    *Autor para correspondencia: [email protected]

    ResumenSe desarrollo una tecnica para la deteccion de plaga

    usando fotografas aereas infrarrojas. Se analizo un

    area de 1,970 ha donde se localizaron 156 arboles

    dan ados, la mayora en zona nu cleo (62%). La

    tecnica presento una eiciencia de deteccion del

    98%, la cual resulta mayor en relacion al uso de

    imagenes de satelite (70-86%), y es mas costo-

    eiciente que el sobrevuelo en helicoptero.

    Las plagas forestales son agentes queocasionan dan os de tipo mecanico o

    isiolo gico a los arboles, como

    deformaciones, disminuciones en elcrecimiento, debilitamiento inclusola muerte, causando un impacto

    ecologico, economico y socialimportante.1,2,3.

    Las observaciones espectrales de la vegetacio n

    han aportado un mejor entendimiento de lascaractersticas que distinguen la vegetacion sana y

    dan ada; un desplazamiento hacia el azul y unareduccion en el infrarrojo cercano son los efectos

    dominantes sobre la relectancia de la vegetacion

    dan ada4(Fig. 1).

    La percepcio n remota y sistemas de informacio ngeograica (SIG) son una herramienta valiosa en la

    gestion forestal. Las evaluaciones del dano

    forestal realizadas con imagenes satelitalespresentan una eiciencia en la deteccio n de entre70 y 86%5, mientras que las valoraciones

    efectuadas con fotografas aereas obtieneneiciencias de deteccion de entre el 90 y 100%6,4.

    En esta investigacin nos avocamos al desarrollo de

    una tcnica para la deteccin de plaga forestal en

    bosque de oyamel por medio de fotograas areasinfrarrojas.

    Figura 1. Caractersticas espectrales en hojas sanas (normal) y hojas

    daadas.

    AgradecimientosAl programa PAPIIT IN de la UNAM. A la Biol. Itzi Fragoso, Biol. Olmo Flores y Geogr.

    Hazziel Padilla, por su apoyo en el trabajo de campo. A los habitantes de la region, en particular a

    la Sra. Gracielay su familia, por ser una parte vital del equipo de trabajo y de esta investigacion.

    Bibliografa citada. Ramsey, E. W., III, D. K. Chappell, D. M. Jacobs, S. K. Sapkota, & D. G. Baldwin. 1998. Resource management

    of forest wetlands: hurricane impact and recovery mapped by combining Landsat TM and NOAA AVHRRdata. Photogrammetric Engineering and Remote Sensing, : -.

    . Mukai, Y., & I. Hasegawa. 2000. Extraction of damaged areas of windfall trees by typhoons using Landsat

    TM data. International Journal of Remote Sensing, : -.

    . Tmmervik, H., M. E. Johnson, J. P. Pedersen, & T. Gunerisussen. 1998. Integration of remote sensing andin situ data in an analysis of air pollution effects on terrestrial ecosystems in the border area betweenNorway and Russia. Environmental Monitoring and Assessment, : 5185.

    . Franklin, S. E. 2001. Remote Sensing for Sustainable Forest Management. Lewis Publishers. NY, USA.

    .

    Cohen, W. B., & M. Fiorella. 1999. Comparison of methods of conifer forest change detection withThematic Mapper imagery. Pages 89102 in R. Lunetta and C. D. Elvidge, Eds. Remote Sensing ChangeDetection: Environmental Monitoring Methods and Applications. Taylor & Francis, London.

    . Beaubien, J., & L. Jobin. 1974. Forest insect damage and cover types from high -altitude color-IRphotographs and ERTS- imagery. Proceedings ISP VII Symposium Remote Sensing Photo I nterpretation,Banff, Alberta, Canada.

    Materiales y mtodoSe utilizaron fotografas aereas tomadas en

    marzo de 2009, haciendo uso de dos camaras

    fotograicas; una adquira el espectro visible

    (EV) mientras la otra registraba el infrarrojo

    (IR). Una vez procesadas las fotografas

    individuales se unieron las imagenes EV con las

    IR, para obtener un compuesto visible-infrarrojo

    (VIR). Las imagenes VIR fueron

    georreferenciadas para generar un mosaico

    donde se realizo la deteccio n de a rboles

    dan ados (Fig. 2a).

    Se pusieron a prueba tres metodos de deteccion:

    automatico (clasiicacio n espectral no asistida),semiautoma tico (clasiicacio n espectral asistida)

    y manual (interpretacion visual). Asmismo, se

    aplicaron estos metodos de deteccion a dos

    imagenes de satelite (Landsat TM y SPOT-5). Los

    arboles dan ados fueron localizados de manera

    puntual en el SIG. Se realizo una veriicacion en

    campo con ayuda del GPS y fotografas IR

    horizontales (Fig. 2b) se corroboro el estado de

    salud de los arboles detectados.

    ResultadosLas clasiicaciones se vieron afectadas por

    la heterogeneidad lumnica de las

    fotografas, por lo que no fueron capaces

    de discernir la vegetacion sana de la

    dan ada. La resolucio n espacial de las

    imagenes de satelite impidio la deteccion en los

    tres metodos probados. La interpretacion visual

    de las fotografas VIR logro reconocer arboles

    con un estado medio-avanzado de deterioro;

    localizando as156 puntos en el area de estudio

    (Fig. 3 y 4).

    Figura 2. Compuestos VIR: (A) Fotografa area; (B) Fotografa horizontal.

    En los recuadros se aprecian arboles daados que presentan las propiedades

    espectrales expuestas en la gura 1.

    Figura 3. Arboles detectados por zona de la reserva y por categora de tenencia.

    Figura 4. Distribucin de los arboles detectados en la zona de anlisis, donde se aprecia claramente la mayor densidad en la Propiedad Federal.

    Discusin y conclusinLa densidad de dano en zona nu cleo (Fig. 3 y 4)pued

    explicarse por la ausencia de saneamiento antes de

    an o 2006. La veriicacion en campo indico un

    eicacia de deteccion del 98%.

    Las fotografas aereas VIR demostraron ser utile

    para la deteccion de dan o en los bosques de Abie

    religiosa de la RBMM. El mtodo desarrollad

    mantiene una excelente relacion costo

    efectividad, especialmente comparad

    con el metodo actual de sobrevuelo e

    helicoptero.

    Zona Ncleo

    Zona deAmorguamiento

    Arbolesdetectados: 59

    DensidadporKm2:4

    Arbolesdetectados: 97

    DensidadporKm 2: 11

  • 5/24/2018 Teledeteccion Sanidad Forestal

    2/2