tejidos animales

28
Tejidos

Upload: edward-alexander-rojas

Post on 18-Aug-2015

11 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Presentación sobre los tejidos en animales

TRANSCRIPT

Tejidos Organismos pluricelulares. Tipos celulares y medio intercelular. TEJIDOS ANIMALES Clasificacin embriolgica Ectodrmicos: Epitelio tegumentario y sensorial. Mesodrmicos: Tejido conjuntivo, cartilaginoso y seo. Endodrmicos: Epitelio gastrointestinal, hgado, pncreas y epitelio de las vas respiratorias. Clasificacin funcional Tejido epitelial: de revestimiento y glandular. Sangre. Tejido conectivo o conjuntivo adiposo. Tejido cartilaginoso. Tejido seo. Tejido muscular. Tejido nervioso. Clasificacin morfolgica Clulas muy modificadas. Clulas poco modificadas: Materia intercelular lquida, slida, semislidao no existente. Tejido epitelial No hay sustancia intercelular, recubre, de cualquier capa embrionaria. No hay vasos sanguneos, a veces con terminaciones nerviosas. Clulas: Banales Secretoras Contenidos especiales Ciliadas Absorcin Regulacin osmtica Neuronas Sensitivas Funciones: Proteccin Recepcin sensitiva Absorcin Secrecin Excrecin Epitelio de revestimiento Nmero y altura de clulas, especializaciones. Tejido externo es pluriestratificado. Clulas muertas. Capa germinativa en la base. Faneras originadas en la dermis. En vas respiratorias es vibrtil y secretor de mucus. Vellosidades intestinales. Vasos sanguneos y corazn: endotelio monoestratificado Epitelio glandular Glndulas exocrinas: conducto epitelial Glndulas intraepiteliales (uni y pluricelulares). Clasificacin morfolgica: 1. Forma de porciones secretoras: Tubulares Acinares Alveolares 2. Ramificacin del condunto: Simples Compuestas Diferencias entre sexos Por secrecin: 1. Mucosas: glucoprotenas (mucina). Glndulas salivales, de la trquea y epitelio del estmago. 2. Serosas: secrecin acuosa o fluida. Glndulas secretoras de enzimas, salivales, lacrimales, pncreas. 3. Seromucosas (mixtas). 4. Otras: sudor, sebo y leche. Modo de secrecin: 1. Holocrina (eliminacin de la clula): sebceas. 2. Apocrina(elimina una parte): endometrio, mamas, sudorparas. 3. Ecrina o merocrina (slo secrecin): mucosas o serosas. 4. Inica o molecular : clulas de glndulas gstricas. Glndulas endocrinas: sin conducto. Disposicin en islotes o cordones, rara vez forman folculos. Algunas formadas por neuronas. Por secrecin: 1. Polipptidos o protenas puras (serotonina, adrenalina). Hipfisis, grupos de clulas. 2.Glucoprotenas (estimulante de folculos). Clulas de hipfisis. 3. Esteroides (hormonas derivadas de colesterol). Corteza suprarrenal, cuerpo lteo. Tejido sanguneo Sangre (vertebrados) y hemolinfa (invertebrados) Pigmentos respiratorios especializados. Defensa del organismo y almacenamiento de sustancias. Coagulacin. 7% del peso corporal (humanos). Formado por lquido (plasma) y elementos formes (eritrocitos, leucocitos y plaquetas). Leucocitos son transitorios. Eritrocitos Disco bicncavo (20-30% ms superficie). Sin orgnulos. Hemoglobina (95% peso total), glucosa y enzimas. Difusin de oxgeno. Ms grandes, biconvexos , nucleadosy mitocondrias(no mamferos). Leucocitos 1. Neutrfilosy heterfilos: Globulares, organelos, finalizan respuesta inmunitaria. Forman pus con restos celulares y bacterianos. 2. Eosinfilos o acidfilos: Endocitosis de complejos antgeno-anticuerpo, intervienen en anafilaxis. 3. Basfilos: No en todos los vertebrados. Interviene en anafilaxis, endocitosis de complejos antgeno-anticuerpo. Procesos inflamatorios. Monocitos Macrfagos en los tejidos (sangre extravasada, clulas muertas, residuos celulares, bacterias, colorantes, eritrocitos viejos, microorganismos muertos). Finalizan respuesta inmunitaria. Linfocitos Reconocen antgenos. Plaquetas Slo en mamferos, trombocitos en no mamferos. Biconvexos. Coagulacin (hemostasia). Plasma Lquido con protenas plasmticas (principalmente): 1. Albmina (mantiene presin osmtica). 2. Globulinas (anticuerpos y transporte de sustancias). 3. Lipoprotenas. 4. Fibringeno (coagulacin). 5. Protrombina (coagulacin). 6. Sistema del complemento (destruccin de organismos invasores). 7. Vitronectina (regula la coagulacin). Hemopoyesis Formacin de clulas sanguneas. Bazo, rin, hgado (invertebrados inferiores), mdula sea y sangre circulante (anfibios, reptiles y aves). Mamferos: primer a aparicin de clulas en desarrollo embrionario (2 semana), hgado y bazo (6 semana), mdula roja (desde periodo fetal). Factoresreguladores. Mdula sea roja Huesos planos,hueso esponjoso de huesos cortos y extremos de huesos largos. 4% peso corporal (humanos). Formacin de clulas sanguneas (linfocitos tambin en tejidos linfoides). Color se debe a eritrocitos. Mdula sea amarilla Abundante grasa. Sin capacidad hemopoytica. De 7 a 18 aos se va formando grasa en huesos largos. Tejido conjuntivo Clulas embebidas en sustancia intercelular blanda (agua, sales minerales, protenas y elementos fibrilares: colgenas, reticulares y elsticas). Relleno, ligadura, soporte, proteccin y difusin de sustancias. Clulas fijas y mviles. Reaccin inflamatoria. Clulas fijas (fibroblasto) Sintetizan componentes de la matriz. Generalmenteno se dividen. Estimulacin por horminas, vitaminas y factores de crecimiento Clulas mviles Sistema inmunolgico y clulas pigmentarias. Inflamacin. Matriz Fibras y sustancia fundamental (agua, sales, protenas). Sustancia fundamental amorfa. Variedades 1. Mesnquima: Embrionario precursor, forma otros tejidos. 2. Mucoide: En fetos, muchas fibras colgenas y sustancia. 3. Laxo: Blando, forma armazn de rganos y lmina propia de epitelios. 4. Denso: Fibras colgenas predominan. 5. Reticular: Fibras reticulares, clulas mviles. Mdula sea, rganos linfoides,glndulas endocrinasy tejido adiposo. 6. Elstico: Ligamentos amarillos. Membrana basal Entre epitelio y tejido conjuntivo. Barrera selectiva a clulas. Filtro selectivo a macromolculas. Regeneracin de tejidos. Modificacin de organizacin y metabolismo Sinapsis neuromuscular. Tejido adiposo Blanco-amarillo por carotenoides. Donde hay tejido conjuntivo laxo, hipodermis, rodeando sistema urinario. Sostn de rganos, aislante trmico y regulacin de temperatura corporal. Parte profunda de la dermis (panculo adiposo). 10% peso en humanos, diferencia entre sexos. Abundantes capilares sanguneos, adipocitos. Unilocular. Leptina inhibe el hambre. Influencia nerviosa. Regulacin hormonal. Tejido adiposo pardo (multilocular): periodo neonatal, en adultos (cuello, rodeando aorta abdominal y riones), ncleo no rechazado, uniones intercelulares. Tejido cartilaginoso Sustancia gelatinosa, firme y elstica, rpido crecimiento, mantiene la consistencia. Movimientode huesos, armazn, molde para huesos. Matriz ms abundante que clulas. Pericondrio (aporta nutrientes). Vasos sanguneos, linfticos y nervios. Hialino: Ms abundante, esqueleto provisional fetal,placas de crecimiento, vas respiratorias y cartlagos nasales. Esqueletos permanentes. Articular: Recubre superficies articulares. Fibroso: Muchas fibras colgenas.discos intervertebrales, snfisis delpubis, insercin de tendones ymeniscos de la rodilla. Elstico: Muchas fibras elsticas. Pabelln auditivo, trompa de Eustaquio, epiglotis y laringe. Control de desarrollo y mantenimiento: vitaminas, hormonas y factores de crecimiento Vitamina A. Crecimiento. Vitamina C. Matriz cartilaginosa. Vitamina D. Calcificacin. Calcificacin de matriz cartilaginosa, regeneracin Tejido seo Esponjoso o compacto, sustancia intercelular dura. Sostn, insercin de msculos, movimiento, proteccin, metabolismo. Slo en vertebrados. Materia inorgnica es 65 70% peso seco (da dureza). Materia orgnica da resistencia y elasticidad. Dos tipos estructurales: Hueso esponjoso. Red de trabculas con mdula sea. Hueso compacto. Masa slida. Tres tiposmorfolgicos: Planos: Hueso esponjoso entre dos huesos compactos. Cortos: Capa externa compacta. Largos: Extremos variables (mdula roja) y centro cilndrico (mdula amarilla) Segn el desarrollo: Primario o inmaduro: Fibras colgenas sin organizacin. Secundario o maduro: Fibras decolgeno en forma paralela. Osificacin Sobre tejido conjuntivo (intramembranosa) o cartlago (endocondral). Primero tejido inmaduro y esponjoso. Remodelacin Cambios internos, misma forma externa. Difisis deposita en el exterior y reabsorbe en el interior. Epfisis deposita en el interior y reabsorbe en el exterior. Carencia de calcio o fsforo: raquitismo, no osificacin. Carencia vitamina A: disminuye crecimiento. Carencia vitamina C: escorbuto. Carencia vitamina D: no absorcin calcio y fsforo. Tejido muscular Clulas contrctiles y conductivas. Movimiento. Miofilamentos (actina y miosina). Msculo estriado Disposicin en sarcmeras, rpidacontraccin: 1. Esqueltico de vertebrados:msculatura corporal, contraccin rpida y voluntaria. 2. Cardaco de vertebrados: Miocardio, contraccin involuntaria. 3. Estriado de invertebrados: Diferencias estructurales. Aporte de sangre y estmulos nerviosos. Clulas multinucleadas sin divisin. Bioelectrognesis rgano elctrico (tejido muscular estriado). Orientacin por electrorreceptores. Descargas elctricas. Msculo cardaco Semejante al esqueltico. Clulas uninucleadas, ms pequeas, que se unen. Msculo liso Pared de vasos sanguneos y rganos huecos. Hiperplasia e hipertrofia. Ncleo central, no hay sarcmeros. Contraccin involuntaria. Tejido nervioso El ms especializado y diferenciado. Sistema nervioso central: Masa centralizada de tejido nervioso (clulas nerviosas y gliales). Sistema nervioso perifrico: Prolongacin de neuronas por todo el organismo ms clulas acompaantes y tejido conjuntivo. Neuronas Clulas muy diferenciadas, divisin. Excitabilidad de membrana plasmtica, sinapsis. Almacena informacin. Fibras nerviosas + neuronas = nervios con funciones sensitivas o motoras. Funcin trfica (desarrollo y mantenimiento de rganos). Neuronas especiales Fibras nerviosas gigantes: Prolongaciones del axn o fusin de axones. Secretoras de hormonas: Secrecin a la sangre. Alcohol inhibe los estmulos.