tejido nervioso (1)

Upload: javieraencina

Post on 01-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tejido nervioso completo

TRANSCRIPT

TEJIDO NERVIOSO Tejido conformado por 2 progenies celulares- Neuronas (neuro = cuerda)- Neuroglias o simplemente glas (pegamento)*entre ambas se complementan, logrando un equilibrio Solo se aprecia a microscopia electrnica y prcticamente no tiene sustancia intercelular, a microscopia ptica solo se ven espacios. Imposibilidad tcnica de teir todo lo que estamos viendo, por lo tanto es imposible ver o a microscopia ptica, solo se tie una. Escassima matriz amorfa Las cantidades de clulas son altsimas, algunos autores dicen que hay un billn. Por cada neurona al menos hay 5 glas Guarda semejanza con los epitelios debido a su condicin de escasa matriz intercelular Las neuronas se unen en cadenas, en puntos que se llaman sinapsis, aqu se transmite el impulso nervioso Caracteristicas funcionales Capaces de captar estimulos de medio ambiente Los transmiten hacia los centros elaboradores de respuestas que estn principalmente en el encfalo+ del encfalo salen respuestas a este estimulo, estas viajan por distintas vas nerviosas hasta llegar al Efector (clula, glandula, musculatura, etc) Las neuronas hacen esto, debido a su gran excitabilidad (conmoverse frente a un estimulo) Conductividad desde efector hacia fuera o viceversa Las glias ayudan a que as funciones de las neuronas se cumplan

Embriologia Derivan del ectoderma, a excepcin de una gla que deriva del mesoderma

Clasificaciones de NeuronasFUNCIONALES Neuronas motoras+ lleva respuesta al estimulo Neuronas sensitivas+ captan estimulos mediante un receptor Neuronas intercalares o interneuronas+ conecta neuronas entre si, aumentando el espectro de las respuestas+ son las mas numerosas NEUROTRANSMISORES A NIVEL DE SINAPSIS Neuronas Colinergicas+ liberan acetilcolina Dopaminergicas Adrenrgicas Gabaergicas Hay aproximadamente 30 descritas Las neuronas tienen 2 partes, un cuerpo celular (o soma) y tienen prolongaciones Los cuerpos constituyen de 10 a 15 % de cuerpo de neurona, el resto esta constituido por las prolongaciones (volumen de la clula) Hay prolongaciones que miden hasta un metro, a pesar de su delgadez 2 tipos de prolongaciones+ Dendritas que se ramifican como ramas de rbol+ Axn Muchas dendritas pero 1 solo axn Clasificacions Morfologica de las neuronas Segn el numero de prolongaciones+ Neurona Monopolar Tiene una sola prolongacin Abunda en vertebrados inferiores, en humanos es tan escasa que solo hay un ejemplo, que ocurre en retina del globo ocular, las CELULAS AMACRINAS+ BIPOLAR>son siempre sensitivas las bipolares>las encontramos en varias partes de nuestros organismo * en la retina * gangliso de sensibilidad especial del odo interno * mas numerosas + MULTIPOLARES >o son motoras o de asociacin, nunca sensitivas >son las mas abundantes > muchas dendritas, pero solo un axn > Estas neuronas multipolares nos darn origen a una segunda clasificacin, que es de acuerdo a la forma del soma + NEURONA PSEUDOMONOPOLAR O EN T >Neurona sensitiva >se encuentran en ganglios raqudeos (a lados de columna vertebral) o los pares craneales( ganglio de Gaser, del trigmino) >Son de soma grande, pero del soma sale un solo tallo que se divide a cortsima distancia en 2 >Durante el desarrollo embrionario tiene 2 prolongaciones originalmente, pero a medida que se avanza en la embriognesis las 2 se fusionan >Por una prolongacin llega el estimulo, luego llega al tallo y de ah pasa a la otra Prolongacin La recepcin es ms rpida El soma tiene papel trofico de sus prolongaciones (las nutre) NEURONAS QUE SE CLASIFICAN SEGN LA FORMA DEL SOMA Purkinje-Forma de cebolla Grano-son multipolares-muy pequeitas- a pesar de ser tan pequeitas, tienen un gran ncleo (como linfocitos)-Cromatina muy compacta- Tamao de globulos rojos- Axon largo Neuronas piramidales-Son de la corteza cerebral- Constituyen la variedad de neuronas con somas mas grandes, las neuronas de BETZ (aprox 125 micrometros) CLASIFICACION POR LARGO DEL AXON AXOn largo golgi tipo 1 Axn corto Golgi tipo 2 Axon del tamao de las dendritas, no mas de 500 micrometros

CITOLOGIA NEURONAL NCLEO- generalmente nico- esferoidal- muy grande (varia entre los 5 y 25 micrometros de dimetro)- La cromatina nuclear es muy fina, por lo tanto el ncleo se ve vacio + Se destacan los nuclolos (por contraste) + La membrana nuclear tambin se destaca + la excepcin son las clulas grano o los bastones retinianos (cromatina condensada) Detro del ncleo se ve una zona basofila, que se llama CUERPO ACCESORIO DE GAJAL+ es una acumulacin de protenas dentro del ncleo, ricas en TIROSINA Y ARGININA, no siempre se ve CITOPLASMA Sustancia de Nissl o sustancia Cromfila (amiga de colorantes) o tigroide+ si se tie con anilinas bsicas + se debe a ribosomas libres, ampliamente distribuidos por el soma neuronal, pero hay una parte en que no hay, donde nace el axn, la Zona de origen o de Implantacion. >el axn no tiene ribosomas libres- Microtubulos y Microfilamentos + se denominan en la microscopia en la microscopia ptica Neurofibrillas, que se ven en neuronas grandes >Disposicion *En el soma son bastante desordenadas *Prolongaciones se disponen paralelas entre si, ya que estas son muy finas + En microscopia electrnica >neurofilamentos, mantienen la forma >Los NEUROTUBULOS, son importantsimos en transporte de sustancias y/o organelos desde el cuerpo celular hasta las prolongacin, sn mas importantes en los axones. * Flujo antergrado> desde el soma * Flujo Retrogrado > hacia el soma * Formado por TUBULINA, el flujo no se realiza por el interior del tubo, sino que por la superficie de este, pegado a la membrana del tubo. + puede tener inclusiones >algunas neuronas se cargan con elementos melanicos (melanina), muy restrigida, solo en locus niger* >Algunas se cargan con pigmentos de fierro, estn en el ncleo rojo del encfalo. > Otras acumulan, pigmento de Lipofucsina (de desgaste, aparece con la edad y corresponde a mitocondrias que ya cumplieron con su ciclo) + Pueden tener vesculas con secreciones > algunas neuronas producen hormonas, estn en ncleos del hipotlamo- Aparato de Golgi + Fue descubierto en las neuronas, por lo tanto es muy desarrolladoPROLONGACINES Dendritas Son las llamadas prolongaciones cortas de la neurona Nacen de base ensanchada Se dividen nicotonicamente? A medida que se van dividiendo se hacen mas finas Son prolongaciones del citoplasma y soma neuronal Contienen todos los organoides que tiene el soma Tienen membrana plasmtica+ La superficie no es lisa, est llena de espina Espinas Sinpticas, muchas por dendrita >las espinas sinpticas tienen importancia en la sinapsis (hasta 200 mil espinas) AXON Siempre nico Prolongacin larga de una neurona Muy fino Se ramifica poco Cuando se ramifica lo hace en ngulo recto Tiene en su interior mitocondria, neurofilamentos, neurotubulos, REL y a veces uno que otro ribosoma (autores dicen que no tiene) Al estudiarlo con inmunicitooquimica+ Posee protenas que se asocian a microtubulos, por lo que se conocen con el nombre de MAP (protenas asociadas a microtubulos). Las hay de 3 tipos >MAP 1 *esta en los somas y prolongaciones, universalmente distribuida >MAP 2 *Solo soma > Map 3 * solo esta en el axn +Tambin existe la protena TAU, esta solo esta en el AXON, tiene mucha importancia, ya que su funcin es la estabilizacin de los microtubulos, mantiene en correcta posicin a estos, por lo tanto interacta con la TUBULINA >se ha visto asociada a enfermedades neurodegenerativas (EJ: Alzheimer, ac sufre una hiperfosforilacion, cuando ocurre esto el armazn de la neurona se altera, conlleva a una prdida de sinapsis. Algunos casos la protena no solamente deforma el cuerpo celular, sino que a veces se AUTOAGREGA y da origen a ovillos neurofibrilares

!Las espinas dendrticas o sinpticas, tambin contiene sustancias, como ribosomas, RNAm (del ncleo). A nivel de las espinas se pueden sintetizar protenas, que son importantes durante el desarrollo en procesos de aprendizaje y memoria. Al sintetiza protenas quiere decir que pueden generar potenciales de accin. Cuando se juntan por algn motivo 2 dendritas y estas 2 entran en contacto y forman una sinapsis dendodendritica (poco frecuentes) que se pueden producir en el encfalo. Esta sinapsis el impulso nervioso puede ir y volver, no es unidireccional

TRANSPORTE A TRAVES DE LAS PROLONGACIONES Transportan sustancias elaboradas u organelos (los 2 antes mensionados retrograda y asdasd) Trasmision BIOELECTRICA Transporta el impulso nervioso Polarizando y despolarizando la membrana Alcanza velocidades de 125 metros por segundo No tiene nada que ver con antergrada y retrograda TRANSMISIONES NO BIOELECTRICAS1) ANTEROGRADA Varia la velocidad con la que se transportan sustancias Transmison antergrada rpida + los elementos a transportar corren 4 centmetros por da Antergrada lenta + 1 milimetro por dia Protena KINESINA (300mil Dalton) + Protenas motoras que caminan sobre el microtubulo, llevando los productos necesarios a travs de la prolongacin + Molcula que avanza (son 2 cadenas pesadas) que utiliza al microtubulo como un verdadero eje, se balancea sobre el microtubulo, con esto se desplaza hasta el final2) RETROGRADA Mucho mas rpido Avanza entre 10 y 15 cm por dia. Los elementos a transportar no viajan solos, sino que todos estos productos elaborados para mantencin dela fibra viajan asociados a protenas, y Actan protenas, las DINEINAS+ son molculas grandes (mas que las kinesinas)+ tiene 2 cabezas globulares >por medio de estas rueda sobre el microtubulo+ tambin el flujo es por sobre el microtubuloSiempre el polo positivo es la terminacin. El soma es el polo positivo

NEUROGLIAS O GLIAS

Tienen un aspecto del punto de vista morfolgico parecido al de las neuronas Las prolongaciones que tiene son todas iguales (no tiene dendritas ni axn) Las prolongaciones y el cuerpo de las glias varia en tamao, forma, numero, grosor, de acuerdo a la zona del sistema nervioso que se este analizando, como estan metidas dentro de la neuronas se debe su distinta forma Que la masque! Participan de forma indirecta en la transmisin del impulso nervioso Varias de las familias de las glas se pueden multiplicar en la va extrauterina Las neuronas no se multiplican en la vida extrauterina El ser humano termina de madurar neurolgicamente alrededor de los 18-20 aos, esto es de forma definitiva. Las mitosis no existen en las neuronas de adulto Se clasifican segn 2 aspectos, Origen embriolgico Derivan del ectoderma Hay una sola gla que es excepcin, la microglia, esta pertenece al sistema monocito macrofagico, por lo tanto deriva del mesoderma. Se le conoce como GLIA FALSA De acuerdo a su Ubicacin en sistema nervioso Sistema nervioso central (glias centrales)+ son de 4 tipo

1) Macroglia o astrocito Clulas de aspecto estrellado Prolongaciones que irradian (como sol) Cuerpo esferoidal Ncleo esferoidal con cromatina laxa (la mas laxa dentro de las centrales) El nuclolo no se destaca Abundantes filamentos citoesqueletales (gliofibrillas)# filamentos intermedios que tienen protena acida glial Unen su prolongaciones, pero no participan en sinapsis Tiene prolongaciones especiales, que se ponen en contacto con capilares del encfalo# conocidos como Pies vasculares o pies chupadores De Cajal >papel trofico >conforman o sirven para conformar barrera hematoencefalica, impide el paso de grmenes hacia el encfalo, constituida por pies vasculares y un gran numero de uniones ocluyentes > reuniones de pies vasculares bajo la piamadra se conoce como membrana glial limitante superficial Funciones: Sostn Barrera hematoencefalica Clulas tambin en cuanto a mantencin de los espacios intercelulares de las neuronas, en el espacio del equilibrio ionico, regulando microambientes neuronales. Papel indirecto en la sinapsis, ya que algunos tienen la capacidad de neutralizar y degradar neurotransmisores que son liberados en la sinapsis, que no son aprovechados y quedan flotando en el medio

Hay 2 tipos filamentoso y protoplamaticos. se diferencian en su ubicacin dentro del sistema nervioso y en la morfologa de las prolongaciones.

A) Protoplasmtico Ubicado solo en sustancia gris del encfalo y la medula Es una gla que tiene prolongaciones cortas y gruesas Prolongaciones muy ramificadas Con tinciones se ven como una mancha (frito de acelga)B) Fibroso o filamentoso De preferencia en la sustancia blanca Tambin hay algunos en sustancia gris Sus prolongaciones son finas, largas pero menos ramificadas Tincin argentica

2) Oligodengrolia (oligo = poco) Su cuerpo no mide mas de 10 micrometros. Tienen pocas prolongaciones celulares De preferencia se encuentran en sustancia blanca (tambin hay en la gris) En el sistema nervioso central forman envoltura a los axones, que es la MIELINA (como las clulas de schwann en el SNC) Pueden rodear cuerpos neuronales actuando como clulas satlites en el SNC Son mielogeneticas No solo forman mielina, sirven tambin como clulas de sostn de las neuronas, sostn fsico y metablico Ncleo pequeo pero ms cromatinico que los astrocitos Desarrollo grande del RER Tiene filamentos de actina y microtubulos en sus prolongaciones Elaboran ciertas sustancias que impiden reparacin de las heridas a nivel del sistema nervioso central- Retrasan y alteran regeneracin- La no regeneracin se debe a que no existe tejido conjuntivo insterticial (no hay tej conjuntivo entre las clulas) En el tejido conjuntivo hay serie de factores como el factor de crecimiento neuronal

3) Glioepitelio (se dispone como epitelio) Menos diferenciadas que las neuronas Derivan de un epitelio neural Son las glias que hasta cierto punto conservan el aspecto mas primitivo que alguna vez tuvieron Se encuentran tapizando todas las cavidades internas del SNC tercer y cuarto ventriculo, los plexos coroides En algunas partes tienen algunos cilios (las que revisten el acueducto de Silvio) Hay una familia que tapiza los plexos coroides La piamadre se pone en contacto con ventrculos cerebrales Tienen caractersticas de transportadoras de electrolitos Conectadas por zonulas ocluyentes que impiden paso de protenas Elaboracin de liquido cefalorraquideo Actividad secretora Secreta liquido cefalorraqudeo, se debe drena a partir de corpsculos de patrioni

4) Glias de Muller -la encontrams exclusivamente en la retina -en algunos textos est clasificada como un tipo de astrocito Sistema nervioso perifrico

Microglia (neuroglia falsa) Originadas en mesnquima mesodrmico Clulas de menor tamao que los otros tipos de neuroglia Cuerpo alargado y con prolongaciones irregulares cubiertas por protuberancias espinosas (nada que ver con las espinas de las dendritas en neuronas)-Cuerpo pequeo distintas formas , participa en los procesos de defensa del sistema nervioso, mayoritariamente en la sustancia gris.-ncleo mas cromatinico-presencia de lisosomas-clula mvil , al adquirir movimiento cambia de forma-es un macrfago del sistema nervioso-deriva de un monocito de la sangre-forma parte del sistema monocito macrofagico-normalmente en estado de reposo- se activa al persibir algn dao en un capilar, alteranodese la homeostacis normal , capta este cambio , al igual que cuando ocurre una infeccin.- en su citoplasma encontramos lisosomas cn enzimas que degradaran organimos- parte del sistema inmunutario-podria ser presentadora de antgenos - apartenemente tiene un papel importate en patologas neurolgicas (alzhimer, parkinspon, esclerosis multiple, papel en ciertos enfermos de sida pues acusa cn alguna demensia)

NEUROGLIA DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO

Las glias de los ganglios (clulas satlites o anficitos) Alrededor de las neuronas forman una especie de capsula (aislamiento) En condiciones normales ninguna neurona debe entrar en contacto con el conjuntivo Son los oligodendrocitos del SNP Poseen prolongaciones (micro electrnico) que se invaginan en el soma neuronal Intercambio metabolico entre estas y neuronas Ayudan en la nutricin de las neuronas Lemnocitos Forman vainas o envolturas a las fibras nerviosas en el SNP La estructura fina es similar a la de los oligodendrocitos Glias de los nervios: Glias (lemnocitos) de shawm : Presente en las fibras mielinicas Permiten conduccin nerviosa bioelectrica rpida de tipo saltatorio Gla de remak : En las fibras amielinicas Gla de las terminaciones: Teloglia reviste puntos terminales de una axn, dejando libres solo los sitios activos del axn estn en placas motoras, clulas tctiles de corpsculos de Missner, la masa centra de los corpsculos de Pacini

Las glias sirven como vas de crecimiento. Se encargan tambin de remover lo que esta dems cuando hay lesin, para luego rellenar el espacio de las neuronas, cuando lo hacen proliferan (gliosis), a pesar de esto no recuperan la funciones de las neuronas.

Se encargan de remover Cuando hay un lesin , las glias proliferan (gliosis)

Sistema nervioso periferico

1)Fibra nerviosa Toda prolongacin larga de una neurona (axn) , recubierta por envolturas de origen ectodermico ( glias) Existen 2 tipos + fibra nerviosa amielinicas *todo axn esta recubierto por una celular glial ( neurilema)+ fibra nerviosa mielinica * Axn queda recubierta por una segunda capa , la vaina de mielina

3 clasificaciones:1) Fibras nerviosas mielinicas perifricas Estructuralmente las mas complejas Metida en los nervios Tienen lamina basal o de Henle, fibras colgenas tipo 3, que recubren (es tej conjuntivo que cubre la gla) Al centro va el axn, luego mielina, luego neurilema. La vaina esta formada por sustancia de color blanco Todos los axones de los nervios perifricos estaban envueltos por una vaina de schwann La vaina de mielina esta entre la schwann y el axon Donde se interrumpe la gla se llama nodos de ranvier+ los forman las clulas gliales+ los forman por que la distancia donde termina una y empieza la otra es la longitud de la clula de schwan (hasta 1 milimetro), las membranas se engranan entre si mediante uniones celulares y se mantienen firmemente unidas donde estn estos espacios.+ su significado funcional es porque el estimulo nervioso en este tipo de fibras es en forma saltatoria, va de un nodo al otro. No va por la membrana a los largo. Esto lo permite la MIELINA, porque esta sirve de aislante Ionico. Los iones se condensan en los nodos Se economiza iones Hasta 125 metros por segundo La despolarizacin y repolarizacin es solo en los nodos El estimulo es muy muy rpido + Mientras mas gruesas y mas mielinicas mas rpido la conduccin del impulso nervioso. * VAINA Mielina > conjunto de protenas y lpidos que se ponen alrededor del axn. Esta no es otra cosa que la estructuracin ordenada de las clulas de schawn alrededor del axn. + Cuando se enrolla la gla,aveces se mete citoplastam las cisuras de schmit-lanterman >sirven para nutrir las membranas celulares de las Schawn y hasta aveces nutrir el axn.2) Fibras nerviosas mielinicas centrales Fibras nerviosas con mielina que forman sustancia blanca Difieren de las mielinicas perifricas ya que la gla es distinta, aca esta presente la OLIGODENDROGLIA+ Le proporciona a las envolturas a mas de un axn+ Una vez estructurada no posee vaina endoneural (no hay tej conjuntivo)+No se aprecia en cortes histologas las cisuras de schmit-lanterman No se ven por que estn a lo largo, por lo tanto las membrana las tapanOLIGODENDROCTIOS, la prolongacin es fina en su base, a medida que se va alejando se va ensanchando, para poder envolver a los axones Tienen nodos de ranbier A microscopia ptica aparentemente solo tiene vaina de mielina, ya que el oligondendrocito depende de donde se corte para verlo. El neurilema no se alcanza a ver porque esta aleado del axn que envuelve

3) Fibras nerviosas amielinicas perifricas

Solamente tienen neurilema, no mielina La clula que forma el neurilema es la gla de remack Engloba axones dentro del citoplasma, por lo tanto al estar dentro del citoplasma es imposible que tenga mielina Esta gla no tienen ninguna de las estructuras de las anteriores, (nodos de ranbier) La conduccin nerviosa es mucho mas lenta Tienen vaina endoneural Estn ubicadas en los nervios y hay algunas fibras nerviosas amielinicas que forman algunos nervios que son amielinicos y especialemte son las fibras nerviosas post-ganglionares motores del sistema nervioso neurovegetativo o llamadas fibras grises

LOS NERVIOS

Reunin de fibras nerviosas mediante tejido conjuntivo Tiene varias envolturas, se vern desde el interior hacia el exterior Cada fibra nerviosa esta rodeada (adems de la vaina de Henle) por tejido conjuntivo laxo, rico en capilares, esta primera envoltura corresponde al endoneuro Las fibras nerviosas se deben reunir para formar un pack o haz y se renen mediante tejido fibroso denso, llamado Perineuro+Un nervio esta formadno por un monton de Packss, hay una envoltura final que rene a los packs, esta corresponde al Epineuro Es mas laxo por interior, a veces hay clulas adiposas En su cubierta es mas fibroso y densoFIBRAS NERVIOSAS Fibras mielinicas y amielinicas juntas, las mielinicas son muchas mas abundantes que las amielinicas.

*El osmio precitipa sobre los lpidos y los tie de negro, por lo tanto tie la mielina

LOS GANGLIOS

Conjunto de cuerpos neuronales intercalados en la vas nerviosas Por lo tanto recibe y salen fibras de el Al ser un rgano del sistema nervioso periferico, se observa la capsula formada por tejido conjuntivo (laxo?) que enva pequeas trabculas hacia el interior, por aqu se metne los vasos sanguneos al ganglios. Las trabculas se disponen finamente al interior. Dentro del ganglio encontramos cuerpos neuronales porque son acumulos de neuronas Estas neuronas estn rodeadas por glias (clulas satlites o anfisitos) de modo que la neurona no entra en contacto con el tejido conjuntivo Existen del tipo sensitivo y motores La estructuras histolgia es similar entre ambosA) Ganglios sensitivos Dispuestos en la columna Se encuentran neuronas psudomonopolares muy grandes (hasta 100 micrometros de dimetros) Las neuronas psudomonopolares estn rodeadas por clulas satlitesB) Ganglios motores Los encontramos en sistema neurovegetativo El tipo de clula que encontramos aqu son neuronas multipolares Debido a tantas prolongaciones da la impresin de que la capsula esta como separada De los ganglios motores hay pequeas diferencias dependiendo del sistema simptico o el parasimpticoB.1) Simpticos > Se encuentran en zonas pre-vertebralesB.2) parasimpticos >Cerca de las viseras que van a inervar >incluso hay algunos que estn dentro de las viseras que van a inervar, en este caso la capsula que envuelve externamente al ganglio no esta muy definida, es por lo tanto irregular. >las neuronas que los conforman son un poco ms pequeas que las de los ganglios sensitivos. (el soma), en cuanto a prolongaciones la superficie es mayor.

TERMINACIONES NERVIOSAS (buscar en libros)

Hay 2 tipos, las sensitivas y las motoras Solo aplicable a la parte motora si lo pensamos, pero este termino de terminacin tambin se ocupa para las sensitivas porque captan.A)sensitivias:- pueden ser libres (se desilacha y termina ah) o terminaciones nerviosas capsuladas (forman los receptores)- De los Receptores hay 2 grandes grupos: + Receptores de sensibilidad general Captan tacto, presin, temperatura, hasta cierto punto dolor Los receptores tienen 4 componentes en su estructura, y deacuerdo al desarrollo de los componentes se tienen los distintos corpsculos1) Fibras nerviosas que se rodea de otras estructuras Puede ser recta dentro del corpsculo, ovillada, con ramificaciones, varia excesivamente2) Matriz intercelular3) Capsula, que es conjuntivoneuroglica, y tiene diferente desarrollo segn corpsculo4) Clulas de neuroglias especializadas*buscar corpsculos de maisner, pachini o father pachini, crause, los de rufini (en la piel), y los Husos neuromusculares. + Receptores sensibilidad especial Base formadora de los rganos de los sentidos Terminaciones nerviosas libres +Fibras mielinicas +Conservan el neurilema + Son generalmente terminaciones del dolor (distrubuidas en labios, encas, mucosas, etc)

B) Terminaciones motoras Las hay somaticas y vicerales1) Somaticas Se originan de neuronas multipolares del hasta anterior de la medula Estas neuronas van a entregar fibras mielinicas, estas van a inervar a la musculatura esqueltica. Cuando la fibera nerviosa mielinica toca la fibra muscular esqueltica se estructura lo que se llama Placa motora+ Esta e suna sinapsis neuro-muscular.+ La ultra estructura de la placa motora hay que estudiarla2) Vicerales Terminacione snerviosas que se originan de neuronas que estn en los ganglios motores del sistema simptico y parasimptico Son generalmente fibras amielinicas Inervan musculatura lisa, al corazn (nodos) y glndulas exocrinas

SINAPSIS

Punto de unin donde se unen 2 neuronas, con el fin de transmitir un impulso nervioso Las 2 membranas que entran en contacto se afirman, pero queda un pequeo espacio, que no tiene mas de 20 nanometros, pero las membranas estn unidas por protenas transmembranosas, por lo que la unin es real A nivel de la sinapsis se transmite el estimulo nervioso de una neurona a la otra. Estructuras que entran en sinapsis Axn de una con el soma de otra El axn de una con la dendrita de otra (espina dendrtica de otra) Sinapsis entre dos axones (raro) Sinapsis entre 2 somas (raro) Entre 2 dendritas (raro)Tipos de sinapsis La sinapsis qumica es la mas comn+ Se caracteriza porque el estimulo se propaga por la liberacin de neurotransmisores de una membrana a la otra+Los neurotransmisores se encuentran solamente en la membrana pre-sinaptica+ El impulso nervioso se polariza en la sinapsis qumica Significa que solo se transmite en una direccin. Sinapsis elctricas+ No existen los neurotransmisores + Las memrabanas estn unidas por nexos (tubitos que tienen los conexones) + El estimulo va de una membrana a otra por traspaso de iones que depolarizan las membranas + Cuando es en dendritas puede ser bidireccional, y por lo tanto es mas rpido + Mas rpida la conduccin que en la qumica + Son pocas, hay sinapsis elctricas entre las clulas musculares lisas, las musculatura cardiaca en los discos intercalares

TIPOS DE SINAPSIS QUIMICA

Depende del tipo de neurotransmisor Depende tambin si es excitatoria o inhibitoria

El axn pre-sinaptico tiene un botn sinptico, los neurofilamentos llegan hasta donde empieza el botn sinptico. En el botn hay mitocondriasy vesculas vesculas sinpticas, estas estn llenas de neurotransmisores. Morfologicamente el neurotransmisores tienen ciertas caractersticas en las vesculas (tamao y densidad electrnica). El botn sufre engrosamiento externo e interno. Y en la post-sinaptica tambin hay un engrosamiento interno y externo. En el engrosamiento interno de la pre-sinaptica es gua para los neurotransmisores. Cuando llega el impulso las vesculas se acoplan y se funden y son liberados al espacio o intervalo sinpticos que esta lleno de mierda. El contenido se mete en los receptores de la membrana post-sinaptica, estos receptores deben ser especficos para los neurotransmisores. Esto producir apertura y salida de calcio y a la larga se va a producir la depolarizacion transitoria de la membrana. Asi el estimulo de una neurona pasa a la siguiente.

REGENERACION NERVIOSA

Solo posible bajo ciertas condiciones en sistema nervioso periferico (posible porque existen algunas sustancias que actan como factores de crecimiento, estimulacin a que las estructuras daadas puedan regenerarse, en otras partes como en el SNC, por no haber tejido conjuntivo intersticial no se posible) Las lesiones son en la parte mas alejada del soma El pedasito distal (abajo) el axn se fragmenta y es fagocitado pro macrfagos o las mismas clulas de schwan La vaina de mielina tambin se desintegra y se la comen las mimas clulas de schawn y macrfagos Solo queda la clula de schwan, comienzan a multiplicarse y a dividirse. Estas clulas que se comienzan a dividir se posicionan como tuboEl cabo proximal le pasa lo mismo, pero esta limitado a un nodo de ranvier. Al soma neuronal (alejado de la lesin) tambin se producen alteraciones, como la cromatolosis o tigrolisis (se disgregan estos granulos) El ncleo de la neurona que se ubicada en el centro se polariza y se va en el sentido opuesto de la lesin. Al mes se comienza a gormar nuevamente la sustancia de Nissl, aparentemente eso hace que se sintetizan nuevas protenas y el axn que estaba en el cavo distal crece emitiendo varios brotes, hasta que uno de los brotes entra en contacto con el tubito de las celulas de schwan, cuando pasa esto todos los brotes laterales que se forman del axn y solo queda el que se metio al tubito. El axn cmienza a crecer y a medida que crece se comienza a mielinizar, hasta que el axn finalmente encuentra su destino (terminacin) alcanza al musculo y lo REinerva. Demora alrededor de 6 meses y aveces no se produce, cuando el dao es muy grande o el dao esta muy cerca del soma. Esto JAMAS se produce a nivel MEDULAR.

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

No tiene tejido conjuntivo insterticial Conformado por sustancia gris y sustancia blancaA) Sustancia gris Estn los cuerpos celulares, los somas de las neuronas Estan las prolongaciones cortas (dendritas) Es gris rosado por su irrigacin Hay astrocitos protoplasmticos, algunos fibrosos, microglias, oligodendroglias Vasos sanguneos abundantes pero limitados por glias Los cuerpos neuronales se juntan y forman los NUCLEOS (agrupacin de neuronas), aca hay 2 tipos de neuronas+ Neuronas principales Soma grande Axn largo Proyectan respuesta a otras zonas del organismo +Neuronas Interconectan neuronas entre si Axn cortito Hay Zonas en que las neuronas forman laminas y estas laminas de clulas estn superpuestas unas con otras, CORTEZA, por lo que hay una corteza cerebal y cerebelosa+ Cerebral 6 capas de neuronas Cada capa es de distinto tipo

+Cerebelosa 3 capas de neurona La zona superior es la capa molecular de la corteza cerebelosa, esta conformada por neuronas estrelladas pero mayoritariamente no esta ocupada por neuronas propias, sino que por rbol dendrtico de clulas de Purkinje. La segunda capa es de clulas de Purkinje La tercera capa es la capa de clulas granos, que son las neuronas mas pequeitas del tamao de glbulo rojo.

B) Sustancia Blanca Estructurada por fibras mielinicas centrales que le dan el color blanquecino brillante Hay oligodendrocitos, microglias, astrocitos fibrosos Pocos capilares

Existe una sustancia Reticular Se le llama a la zona en que estn entremezcladas las sustancia gris con la blanca Ocurre en la protuberancia del bulbo raqudeo Envolturas del sistema nervioso > MENINGES Son membrana cnjuntivo epiteliales Son 3+ Duramadre (externa) Pegada al hueso del crneo o hueos de la columna Formada por tejido conjuntivo fibroso Hacia adentro del tejido se hace mas laxo y esta revestido por epitelio plano simple Presencia de muchos vasos sanguneos Las arterias tienen paredes delgadsimas (protegidas por hueso del crneo) Venas con dilatacines frecuentes (senos de la duramadre)x.-Tienen terminaciones nerviosas sensitivas +Aracnoides (intermedia) Tiene epitelio por arriba y por abajo Epitelio hacia piamadre es epitelio plano simple Se llama aracnoides por que la parte interna del aracnoides se desprenden haces de fibras colgenas, que simulan el red de araa Entre aracnoides y piamadres esta el espacio sub-aracnoideo que esta lleno de liquiedo cefalorraqudeo+Piamadre Mas blanda y laxa Mayor proporcin de vasos sanguneos Esta cubierta por epitelio plano simple por ambos lados Esta separada de la corteza de la sustancia gris o blanca por condensacin glial externa (astrocitos) En los vasos sanguneos que tiene 2 tipos de terminaciones nerviosasA) Motoras -regulan el flujo mayor o menor B) sensitiva- cuando el flujo aumenta demasiado estas terminaciones se estimulan y cuando se estimulan producen dolor. Por lo tanto son las responsables del dolor de cabeza.