tejido-conjuntivo

13
GOBIERO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO Secretaría de Educación y cultura SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA ESCUELA DE TERAPIA FÍSICA “DR. ALFONSO TOHEN ZAMUDIO” ESCUELA INCORPORADA CON CLAVE DEL CT 23ESU0002P NUMERO DE ACUERDO 980018LIC, DE FECHA 27 DE FEBRERO 1998 Rehabilitación Reumatológica. TEJIDO CONECTIVO O CONJUNTIVO. Docente: DRA. Tania Estela Damián Rodríguez. Alumno de la lic.TF:

Upload: eztrellitha-malaa

Post on 13-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Rehabilitación Reumatológica.

TRANSCRIPT

Page 1: TEJIDO-CONJUNTIVO

GOBIERO DEL ESTADO DE QUINTANA ROOSecretaría de Educación y cultura

SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

ESCUELA DE TERAPIA FÍSICA“DR. ALFONSO TOHEN ZAMUDIO”

ESCUELA INCORPORADA CON CLAVE DEL CT 23ESU0002P

NUMERO DE ACUERDO 980018LIC, DE FECHA 27 DE FEBRERO 1998

Rehabilitación Reumatológica.

TEJIDO CONECTIVO O CONJUNTIVO.

Docente: DRA. Tania Estela Damián Rodríguez.

Alumno de la lic.TF:

BRICEÑO HEREDIA ALEJANDRO DE LA CRUZ

CHETUMAL QUINTANAROO A 2 SEPTIEMBRE 2015

CONTENIDO TEMATICO

Page 2: TEJIDO-CONJUNTIVO

Tema INTRODUCION

¿QUE ES EL TEJIDO CONJUNTIVO? COMPONENTES DEL TEJIDO

CONJUNTIVOCARACTERISTICAS

FUNCIONES CLASIFICACION

FIBRAS BIBLIOGRAFIA

Introducción

Las células humanas se especializan y organizan en tejidos los principales tejidos humanos son el epitelial, muscular, nervioso y conectivo. Un tejido es conjunto de células especializadas en la misma función y con una estructura igual o parecida.

En 1859 Vichow estudió por primera vez, las células del tejido conjuntivo. Se les denomina emigrantes porque son elementos que provienen de la sangre y realizan

Page 3: TEJIDO-CONJUNTIVO

su función en el tejido conjuntivo el cual es de origen mesodérmico pero en una parte considerable neuroectodermico es decir que proviene de la cresta neural.

De entre los tejidos conectivos que abarca, además, tejidos como el óseo, adiposo, cartilaginoso o la sangre, el tejido conjuntivo es el principal encargado de rellenar huecos entre órganos, aparatos, sistemas u otros tejidos. Además, constituye los tendones, que mantienen unidos los músculos esqueléticos a los huesos.

En el tejido conjuntivo y la matriz extracelular es muy rica en agua y posee muchas fibras protéicas, principalmente una proteína fibrilar denominada colágeno. Estas fibras le dan firmeza y elasticidad (como ocurre con las fibras de elastina). Las principales fibras que aportan firmeza son las de colágeno y en menor medida las de reticulita. Las encargadas de dar elasticidad, las de elástica.

En la matriz también encontramos disueltas sales minerales y multitud de compuestos orgánicos; algunos de ellos, como los proteoglicanos, se encargan de retener agua y hacer que la matriz extracelular tome forma de gel.

El tejido conjuntivo suele ser rico en vasos sanguíneos y nervios, las células más comunes son los fibroblastos, de forma estrellada y encargadas de fabricar y mantener la matriz extracelular.

También hay células defensivas sobre todo macrófagos, encargados de fagocitar y eliminar organismos desconocidos y células cebadas, encargadas de desencadenar respuestas inflamatorias) y de vez en cuando, agrupaciones de células de reserva de energía (adipocitos).

¿QUE ES EL TEJIDO CONJUNTIVO O CONECTIVO?

Los  tejidos conectivos son complejos de células y matriz extracelular que tienen una gran importancia en la organización espacial y en el soporte mecánico de los demás tejidos el cual sirve de sostén a estructuras más altamente especializadas

Page 4: TEJIDO-CONJUNTIVO

COMPONENTES DE LOS TEJIDOS CONECTIVOS    

Los tejidos conectivos están constituidos por diversos tipos de células y una matriz extracelular que predomina sobre las células que contiene compuestos químicos de diversa naturaleza .El tejido está compuesto por sustancia fundamental, fibras y células.

1.‐ Matriz extracelular

GLICOPROTEÍNAS

*Proteínas fibrilares

    Colágeno

    Fibrilina

    Elastina

    Fibronectina

*Proteínas adhesivas

    Laminina

    Fibronectina

    Entactina

    Tenascina

Proteoglicanos

Sales minerales

Electrólitos y agua

2.‐ Células

El tejido conjuntivo posee células propias y células procedentes de la sangre. La distribución de trabajo entre las células del tejido conjuntivo determina la aparición de varios tipos celulares, cada uno con características morfológicas y funcionales propias. Las células son las siguientes:

Page 5: TEJIDO-CONJUNTIVO

Fibroblasto: Es la célula más común del tejido conjuntivo y la responsable de la formación de las fibras y de la matriz extarcelular. Es una célula aplanada, con prolongaciones ramificadas, dotada de movilidad, pero de movimiento lento.

Macrófago: Es una célula polifuncional (fagocitosis, secreción, presentación de antígenos) procedente de los monocitos de la sangre. Tiene gran capacidad de fagocitosis y su morfología es variable según su estado funcional y su localización. Actúan como elementos de defensa. Fagocitan restos de células, material intercelular alterado, bacterias y partículas inertes que penetran en el organismo.

Los macrófagos: se originan a partir de los monocitos, células de la sangre que atraviesan la pared de vénulas y capilares en el tejido conjuntivo, donde adquieren el aspecto morfológico de macrófago. Por lo tanto el monocito y el macrófago son la misma célula en diferentes fases de maduración. A su vez el monocito tiene su origen en la médula ósea.

Mastocito (o célula cebada): participa en la inflamación y desempeña un papel central importante en la alergia. La principal función es producir y almacenar potentes mediadores químicos del proceso inflamatorio. Contienen heparina, que es una sustancia anticoagulante.

Plasmocito (o células plasmáticas): se origina a través de linfocitos B y produce anticuerpos. Son pocos numerosos en el tejido conjuntivo normal, excepto en las áreas expuestas a la penetración de bacterias y proteínas extrañas pero aparecen en gran cantidad en las zonas donde hay inflamación crónica.

Los plasmocitos sintetizan y secretan anticuerpos. Los anticuerpos son proteínas específicas fabricadas por el organismo en respuesta a la penetración de moléculas extrañas que reciben el nombre de antígenos. Cada anticuerpo formado es específico para el antígeno que provocó su formación y se combina con él.

Adipocito (o célula adiposa): es una célula especializada en el almacenamiento de grasas neutras.

Leucocitos (o glóbulos blancos): son componentes habituales del tejido conjuntivo, procedentes de la sangre por migración a través de los capilares y vénulas. Son células cuya función es la defensa contra los microorganismos agresores.

Page 6: TEJIDO-CONJUNTIVO

Los leucocitos más frecuentes en el tejido conjuntivo son: los neutrófilos, eosinófilos y los linfocitos.

Características:

*Llamado también tejido conjuntivo.

Page 7: TEJIDO-CONJUNTIVO

*Es el tejido que forma una continuidad con tejido epitelial, músculo y tejido nervioso, lo mismo que con otros componentes de este tejido para conservar al cuerpo integrado desde el punto de vista funcional.

*Presenta diversos tipos de células.

*Tiene abundante material intercelular.

*Tienen gran capacidad de regeneración ‘Es un tejido vascularizado.

*Es de estructura laxa que permite el movimiento de otras estructuras adyacentes.

*Ayuda a la reparación en virtud de su actividad fibroblastica mediante la disposición de fibras colágenas (tejido cicatrizal).

*El tejido conjuntivo integra el sistema inmunitario de defensa contra las proteínas extrañas presentes en las bacterias, virus, células tumorales, etc.

Funciones:

*Proporciona sostén y relleno estructural: huesos, cartílagos, ligamentos ytendones; cápsula y estroma de órganos

*Sirve como medio de intercambio: detritus metabólico, nutriente y oxígeno entre la sangre y muchas de las células del cuerpo.

*Ayuda a la defensa y protección del cuerpo.

Células fagocíticas: engloban y destruyen detritus celulares, partículas extrañas y microorganismos.

*Células inmunosuficientes que producen anticuerpos contra antígenos específicos.

*Células productoras de sustancias farmacológicas: ayudan en el control dela inflamación.

*El tejido conectivo también ayuda a proteger el cuerpo al formar una barrera física contra la invasión y la diseminación de los microorganismos.

*Forma un sitio para el almacenamiento de grasa.

Page 8: TEJIDO-CONJUNTIVO

El tejido conectivo está clasificado en:

Tejido conectivo embrionario (tejido mesenquimal, tejido mucoide)

Tejido conectivo propiamente dicho (tejido conectivo laxo, denso, reticular, adiposo)

Tejido conectivo especializado (tejido cartilaginoso, óseo y sanguíneo)

Otra clasificación:

TEJIDO CONJUNTIVO

Tejido conjuntivo laxo: existen abundantes células

Tejido conjuntivo denso: hay una gran cantidad de fibras de colágena

Tejido conjuntivo reticular: hay gran cantidad de fibras reticulares

Tejido conjuntivo elástico: hay una gran cantidad de fibras elásticas

Tejido conjuntivo mucoide: hay una gran cantidad de proteoglicanos  

Tejido adiposo: hay predominio casi absoluto de adipocitos (almacenan grasa)

Tejido cartilaginoso: hay predominio de proteoglicanos en la matriz extracelular

Tejido óseo: hay una gran cantidad de sales minerales (fosfato cálcico) en la matriz extracelular

Sangre: hay una gran cantidad de agua en la "matriz extracelular" y los componentes no celulares son muy diferentes a los que hay en el resto de variedades del tejido conectivo (no hay fibras, ni proteoglicanos...), lo que también sucede con los tipos celulares.

Fibras del tejido conjuntivo:

Page 9: TEJIDO-CONJUNTIVO

Son elementos fundamentales y estructurales de este tejido:

Las fibras del conjuntivo son proteínas que forman estructuras alargadas presentes en proporciones variables en los diversos tipos de tejidos. Los tres tipos principales de fibras conjuntivas son: colágenas, reticulares y elásticas, que se distribuyen de forma desigual entre las distintas clases de tejido conjuntivo. Muchas veces las fibras predominantes son responsables de ciertas propiedades del tejido.

Las fibras de colágeno son las más frecuentes en el tejido conjuntivo. Son fuertes y flexibles. Formadas, principalmente por la proteína colágeno. Son blancas, confiriendo ese color a los tejidos en las que predominan. Por ser largas y de trayecto tortuoso son difíciles de estudiar en cortes histológicos. Tienen una fuerte presencia en los huesos, cartílagos, tendones y ligamentos.

Las fibras elásticas son más pequeñas que las de colágeno. El componente principal es la proteína elastina. Se pueden estirar hasta 150% su longitud y vuelve a su forma inicial tan pronto como cesan las fuerzas deformantes. Debido a un pigmento tienen coloración amarillenta. Se encuentran en la piel, vasos sanguíneos y pulmones.

Las fibras reticulares son muy delicadas. Están formadas por colágeno y un revestimiento glucoproteico. Son especialmente abundantes, formando el armazón de los órganos hemocitopoyéticos (bazo, ganglios linfáticos, médula ósea roja, etc.) Forman redes, estroma, en torno a las células musculares y a las células de muchos órganos epiteliales, como por ejemplo el hígado, los riñones y las glándulas endócrinas).

Page 10: TEJIDO-CONJUNTIVO

Bibliografía

Guyton, A.C. Hall, J.E. Tratado de fisiología médica. 11ª ed. Madrid: Elsevier; 2006.

Tortora, G.J. Derrickson, B. Principios de anatomía y fisiología. 11ª ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2006.

Tortora, G.J. Introducción al cuerpo humano: fundamentos de anatomía y fisiología. 7ª ed. Méjico: Editorial Médica Panamericana; 2008.

Linkografia

http://www.albertosanagustin.com/2014/09/tejidos-humanos-introduccion.html

http://www.herrera.unt.edu.ar/bioingenieria/Temas_inves/Oseo/pagina2.htm