tejido conectivo.docx

Upload: altair-ibn-la-ahad

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Tejido Conectivo.docx

    1/12

    TEJIDO CONECTIVO

    TEJIDOS CON MATRIZ EXTRACELULAR

      Tejido Conectivo  Tejido Cartilaginoso

      Tejido Óseo

    TEJIDOS CONECTIVOS (de Sostén)

    • Su Origen embrionario está en el mesodermo somítico (esclerotomo) apartir del cual se forman también tejidos Cartilaginoso y Óseo

    • !l T conectivo forma un arma"#n continu# $ue lleva los vasos sanguíneosy %bras nerviosas a través de todo el organismo

    • Constan de & componentes fundamentales' Células y arti" etracelular

    •   *esempe+an funciones de sostén, intercambio metab#lico,almacenamiento, transporte, defensa y reparaci#n

    • - través de él se desarrolla la conei#n entre el sistema de vs sanguíneosy todos los epitelios

    CLASIFICACION DEL TEJIDO CONECTIVO

     Tejido conectivo lao (areolar) (!j bajo epitelios)

     Tejido conectivo denso Tej Conectivo denso irregular (!j' dermis) Tej Conectivo denso regular (!j' tendones, aponeurosis)

     Tejido conectivo con propiedades especiales Tejido adiposo

     Tejido reticular Tejido mucoso

    COMPONENTES DEL TEJIDO CONECTIVO

    1) MATRIZ EXTRACELULAR (MEC)

    Componente .ibrilar- f!"s #o$"%en"s- f!"s !et'$"!es- f!"s e$"st"s

    Componente -morfo (sustancia fundamental)- %$os"&no%$"nos (A)

      - *!oteo%$"nos- %$o*!ote&n"s

    /í$uido tisular

  • 8/18/2019 Tejido Conectivo.docx

    2/12

    COMPONENTES DEL TEJIDO CONECTIVO2) COMPONENTE CELULAR

      Cé$'$"s f+"s o *!&n#&*"$es0 %broblastos

    0 células adiposas0 células mesen$uimaticas 

    Cé$'$"s &%!"to!&"s o se#'nd"!&"s0 macr#fagos0 mastocitos0 células plasmáticas0 leucocitos

     MEC Co*onente f!&$"!, FI.RAS COLAENAS

    - .ibras más frecuentes del tejido conectivo-  !ncargadas de fortalecer el tejido conectivo' resistencia a la tracci#n,

    elasticidad moderada

    -  1rosor' 2023 µm diametro

    - Compuestas de la proteina colágeno, la más abundante en el organismo

    - son acid#%las si se ti+en con 40!

    ORANIZACION ESTRUCTURAL-   Su molécula estructural básica es Tropocolageno, cord#n de 533nm de

    longuitud y 2,6nm de diámetro, formado por 5 cadenas polipéptidasenrrolladas (a7a'glicina,8idroiprolina)

    -  /as moléculas de tropocolageno se unen longitudinalmente en la !C,formando las %brillas de colágeno(23 a &33nm de diámetro)

    -  /as %brillas se unen formando las %bras de colágeno

  • 8/18/2019 Tejido Conectivo.docx

    3/12

    S/NTESIS DE COL0ENO• /a proteína es Sinteti"ada principalmente por %broblastos• Colágeno' proteína más abundante del cuerpo 8umano•  /a uni#n del tropocolageno ocurre fuera de la célula, para

    formar las %brillas y %bras• !isten diferentes tipos de colágeno,seg9n su morfologia,

    aminoacidos y prop físicas• Se describen al menos 2: tipos

    A$%'nos T&*os de Co$1%eno

    T&*o I' Tendones, ligamentos, cápsulas de #rganos, dermis, t c lao, 8uesos,dentina (.ibroblastos, Odontoblastos y Osteoblastos)T&*o II' Cártílago 8ialino y elástico (Células cartilaginosas)T&*o III' .orma las %bras reticulares (.ibroblasto, Células reticulares)T&*o IV' ;o es parte del tejido conjuntivo Componente de membranas basales(Células epiteliales)T&*o V' .orma %brillas asociado a colágeno tipo <T&*o VII' .orma las %bras de anclaje a la membrana basal

    T&*o XI' Cartílago 8ialino y elástico, forma %brillas junto con colágeno tipo

  • 8/18/2019 Tejido Conectivo.docx

    4/12

    2 FI.RASRETICULARES

    0 uy delgadas (3,6 = & µm), forman %nas redes de sostén0 *enominadas %bras argenta%nes (impregnaci#n con tinciones $ue poseensales de plata, como la tinci#n de >eticulina o la de 1omori) 0 .ormadas por %brillas compuestas principalmente de colágeno de tipo

  • 8/18/2019 Tejido Conectivo.docx

    5/12

    - /a !lastina forma membranas elásticas fenestradas en la pared de grandesvasos arteriales

    -  Son @roducidas por %broblastos, condroblastos y células musculares lisas

      MEC Co*onente no f!&$"!SUSTANCIA FUNDAMENTAL AMORFA

  • 8/18/2019 Tejido Conectivo.docx

    6/12

    to

    :'e!"t"ns'$8"to

    Cartílago, disco intervertebral, 8ueso, c#rnea

    ;e*"!1ns'$8"t

    o

    -orta, 8ígado, pulm#n

    PROTEOLICANOS- .ormados por la asociaci#n de m9ltiples glicosaminoglicanos a un n9cleo

    proteico o proteína central

    - /a asociaci#n de varios proteoglucanos a una molécula de ácido

    8ialur#nico da origen a -gregados de proteoglucanos o -grecan

    @or suri$ue"a en grupos ácidos el ácido 8ialur#nico (o8ialuronato) está cargado negativamente ytiende a atraer cationes como el ;a $ue, al

    ser osm#ticamente activos, atraen agua yson altamente 8idratados

    !l lí$uido $ue los rodea constituye el lí$uidotisular y a través de él Duyen los metablitos ydifunden los gases respiratorios

    LICOPROTEINAS

  • 8/18/2019 Tejido Conectivo.docx

    7/12

    Son un grupo de moléculas compuestas por cadenas proteicas unidas apolisacaridos@ermiten la ad8erencia y enlace entre las células y la !CF&!one#t&n"'

  • 8/18/2019 Tejido Conectivo.docx

    8/12

    •  Tienen forma estrellada y forman una red celular /os n9cleos songrandes y ovalados

     Su funci#n principal es constituir el arma"#n de soporte del tejido reticular

    CELULAS MESEN:UIMATICAS

    • *erivan del mesén$uima embrionario (mesodermo)• *an origen a %broblastos y adipocitos en el feto•  /as células del mesén$uima tienen %nas prolongaciones y forman

    un retículo celular bastante continuo•  También después del nacimiento eiste un pool de células

    mesen$uimáticas más pe$ue+as $ue los %broblastos y difícil dedistinguir de ellos

    •  Se alojan alrededor de los vasos denominándose célulasperivasculares

    ADIPOCITOS• Son células grandes y redondeadas, con un %no reborde de

    citoplasma $ue rodea una gran gota de lípidos, su n9cleo esperiférico de forma ac8atada•  Su funci#n es el almacenamiento de lípidos•  Cada adipocito se encuentra rodeado por una %na red de células y

    %bras reticulares•  Se observan como células aisladas o en grupos celulares, cercanos

    a vasos sanguíneos pe$ue+os•  ;o se dividen mit#ticamente sino $ue derivan de los preadipocitos

    COMPONENTES CELULARES DEL TEJIDO CONECTIVO

    CELULAS MIRATORIAS -  acr#fagos-  Células dentríticas-  Células plasmáticas-  /eucocitos (neutr#%los, eosin#%los)-  astocitos

    MACR=FAOS• .orman parte importante del sistema de defensa del organismo•  !l 8istiocito es el macr#fago propio del tejido conectivo• Se encuentran como células %jas o activas y m#viles frente a un agente

    injuriante•   >eali"an fagocitosis de partículas etra+as y $uimiotais para el

    reclutamiento de leucocitos•  También act9an como Células presentadoras de antígenos a linfocitos

    S&ste" onon'#$e"! 8"%o#&to- /os macr#fagos se originan por diferenciaci#n, en el tejido conectivo, a partir demonocitos provenientes de la sangre - /os macr#fagos forman un grupo 8eterogéneo $ue aparece en distintos tejidoscon aspecto y funci#n variables- /os macr#fagos del tejido 8epático se denominan células de Kuppfer , a nivelpulmonar se llaman macrófagos alveolares  y en el sistema nervioso centralforman la microglia.

    CELULAS PLASM0TICAS

  • 8/18/2019 Tejido Conectivo.docx

    9/12

    • Células de n9cleo oval, con citoplasma abundante de tinci#n bas#%la•  Se originan a partir de linfocitos B provenientes del torrente sanguíneo,

    $ue se activan en presencia de una reacci#n inmune• !ncargadas de la síntesis y secreci#n de anticuerpos• Se despla"an lentamente y no tiene actividad fagocítica•  Se encuentran en gran cantidad en el tejido conectivo de la lámina propia

    del tubo digestivo y en el tejido linfoide

    MASTOCITOS o CELULAS CE.ADAS• -ctivamente m#viles•  *ispersos ampliamente en todo el tejido conectivo• @rincipalmente en la piel, mucosas del tracto digestivo y las vías

    respiratorias•  -lto contenido de gránulos de secreci#n de 8istamina y 8eparina•  /iberan mediadores $uímicos de procesos inDamatorios•  @articipan en reacciones alérgicas, s8ocI ana%láctico• Sus gránulos se ti+en con tinci#n a"ul de toluidina, cambiando su

    coloraci#n a rojo (metacromasia)

    NEUTR=FILOS• Células con n9cleo lobulado (506 l#bulos) citoplasma cargado de gránulos•  .orman parte del sistema de defensa del organismo•  @oco abundantes en tejido conectivo en condiciones normales, aumentan

    en n9mero durante una reacci#n inDamatoria (provenientes del torrentesanguíneo)

    •  Tiene gran movilidad y reali"an fagocitosis de partículas etra+as•  Tiene un papel destacado en la defensa contra infecciones bacterianas

    EOSIN=FILOS• @resentan un n9cleo segmentado, generalmente se observa bilobulado•  Su citoplasma contiene gruesos gránulos refringentes de tinci#n eosin#%la•  @oseen movilidad y actividad fagocítica moderada• Son abundantes en la lámina propia del tracto digestivo y las vías aéreas•  !n patologías alérgicas aumentan en sangre y tejidos (ej' asma)•  @articipan en la defensa del organismo contra parásitos, liberando el

    contenido en"imatico de sus gránulos

    CLASIFICACI=N DEL TEJIDO CONECTIVO

    Te+&do #one#t&>o $"?o Tej Conectivo -reolar (adulto)

      Tej Conectivo esen$uimatoso y ucoso (embrional)

    Te+&do #one#t&>o denso Tej Conectivo denso irregular (!j' dermis, cápsula del 8ígado) Tej Conectivo denso regular (!j' tendones, aponeurosis)

    Te+&do #one#t&>o #on *!o*&ed"des es*e#&"$es Tejido adiposo

  • 8/18/2019 Tejido Conectivo.docx

    10/12

     Tejido elástico Tejido reticular

     Tejido cartilaginoso Tejido #seo Tejido sanguíneo

    TEIDO CONECTIVO LAXO• Se caracteri"a por su abundante !C no %brilar, alta presencia celular,

    pocas %bras de colágeno y mayor presencia de elásticas• Sostiene estructuras sometidas a presi#n y pe$ue+os traumatismos•  Otorga Deibilidad, es poco resistente a la tracci#n•  Se encuentra como sostén de los epitelios y en torno a vasos sanguíneos

    y linfáticos

    TEJIDO CONECTIVO MESEN:UIMATOSO @ MUCOSO

    Mesen'&"toso- !s la primera diferenciaci#n del mesoderma embrionario y da origen atodos los tejidos conectivos

    M'#oso- @resenta 9nicamente %bras colágenas delgadas y abundante sustancia

    intercelular amorfa- Se encuentra en cord#n umbilical y pulpa dentaria joven

    TEJIDO CONECTIVO DENSO

    • Ofrece resistencia y protecci#n a los tejidos•  @resenta un alto predominio de %bras colágenas y menos células

    2) >!1E/->4aces de colágeno presentan una estructura tridimensional desorgani"ada

    !j' tejido conectivo de la piel' dermis  Cápsula de #rganos como 8ígado, testículos

    2) >!1E/-> 4aces de colágeno presentan una estructura tridimensional organi"ada en formaparalela y compacta !j' tendones

    TEIDO CONECTIVO EL0STICO  .ormado por 8aces paralelos de %braselásticas, unidos por tejido conectivo lao !stas%bras son sinteti"adas por %broblastos o porcélulas musculares lisas

    Se encuentra en'- /igamento cervical posterior- /igamento amarillo de la columna vertebral- /igamentos de la laringe (cuerdas vocales)

      0 @ared de arterias elásticas

  • 8/18/2019 Tejido Conectivo.docx

    11/12

    TEJIDO CONECTIVO RETICULAR.ormado por %bras reticulares y células reticulares@resente en tejidos 8ematopoyéticos'

    0 édula #sea0 Tejido linfoide

    TEIDO ADIPOSO• Constituye el &3J del peso corporal de una persona adulta•  Se divide en dos grandes tipos' tejido adiposo blanco o unilocular y

    tejido adiposo pardo o multilocular •  !l tejido adiposo presenta una rica vasculari"aci#n• !n el tejido adiposo se almacenan lípidos a la forma de trigliceridos

    destinados para su aprovec8amiento como fuente de energía• -mbos tipos de tejido adiposo derivan de células madre

    indiferenciadas' preadipocitos comprometidos con un determinadolinaje

    • /os adipocitos carecen de capacidad para dividirse por mitosis y seconserva el n9mero de ellos durante toda la vida Salvo ecepciones

    patol#gicas (obesidad morbida) donde eiste 8iperplasia a partir depreadipocitos

    TEIDO ADIPOSO UNICELULAR• /lamado tejido adiposos blanco o amarillo (pigmentaci#n con carotenos)•  @resenta una distribuci#n amplia como grasa subcutánea, en el

    mesenterio y la "ona retroperitoneal•  También se organi"a formando almo8adillas $ue act9an amortiguando

    golpes, ej' regi#n gl9tea•  Su distribuci#n es variable en 8ombres y mujeres y es parte del

    establecimiento de los caracteres seuales secundarios•  /os lípidos almacenados son liberados para ser utili"ados como fuente

    energética (-T@) por el organismo

  • 8/18/2019 Tejido Conectivo.docx

    12/12

    TEIDO ADIPOSO MULTICELULAR• /lamado tejido adiposos marr#n o pardo, color $ue es conferido por el alto

    contenido de citocromos de las numerosas mitocondrias $ue poseen•

     /as células presentan numerosas gotas de lípidos de distinto tama+o•  !structuralmente este tejido se observa lobulado con un aspecto

    semejante al de una glándula•  !s un tejido altamente desarrollado en el feto y en el recién nacido

    constituye &06J del peso corporal, con los a+os se transforma a tejidoadiposo blanco

    •  /os lípidos almacenados son utili"ados para la producci#n energíadisipada como calor