tejido conectivo

26
TEJIDO CONECTIVO ENRIQUE HIGGINS ISABELLA MANOTAS MARÍA JOSE TRIVIÑO JAIRIANA ROMERO

Upload: maria-jose-cijntje

Post on 04-Aug-2015

42 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

TEJIDO CONECTIVO

ENRIQUE HIGGINSISABELLA MANOTAS

MARÍA JOSE TRIVIÑOJAIRIANA ROMERO

Generalidades

• El tejido conectivo es el principal constituyente del organismo.

• Considerado como un tejido de sostén puesto que sostiene y cohesiona a otros tejidos dentro de los órganos.

• Sirve de soporte a estructuras del organismo y protege y aísla a los órganos.

• Todas las sustancias que son absorbidas por los epitelios tienen que pasar por este tejido, que sirve además de vía de comunicación entre distintos tejidos, por lo que generalmente se le considera como el medio interno del organismo.

Generalidades

• ENCONTRAMOS TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO Y NO ESPECIALIZADO, DENTRO DEL NO ESPECIALIZADO ENCONTRAMOS :

• TEJIDO CONECTIVO LAXO• TEJIDO CONECTIVO DENSO: REGULAR E

IRREGULAR

TEJIDO CONECTIVO LAXO

• Es muy abundante en el organismo• Su origen proviene del mesénquima. • Contienen un bajo porcentaje de fibras

(predomina la fibra de colágeno), algunos fibroblastos, macrófagos y sustancia fundamental de la matriz extracelular.

CLASIFICACIÓNLos tejidos conectivos laxos se subdividen según se encuentren en el embrión (mesénquima y tejido conectivo mucoso) y los que hay en el adulto.

LOCALIZACIÓN

El tejido conectivo laxo está muy vascularizado. Se encuentra localizado debajo de los epitelios, en la mucosa y submucosa de la pared del tubo digestivo, del sistema urinario y del respiratorio.

FUNCIÓN

• Actúa como un soporte y alineador celular y hormonal (eyacula segregina), encargada de la reproducción de hormonas.

• Forma la dermis de la piel• Rellena y rodea numerosos órganos, además de nutrirlos. • También poseen una función defensiva. • Proporciona sostén a vasos sanguíneos y nervios.• Ayuda en los procesos inflamatorios.• Mantiene unidos y nutre a otros tejidos.• Produce sustancia intercelular.

SUSTANCIA INTERCELULAR

1. FORMEFibras intercelulares compuestas por proteínas fibrosas.• FIBRAS COLAGENAS• FIBRAS ELASTICAS• FIBRAS RETICULARES

2. AMORFA• Gel semisólido complejo y altamente hidratado,

presente en el espacio intersticial del tejido conectivo, tiene capilares sanguíneos y linfáticos, y disminuye con la edad.

• Glucosaminoglicanos: ácido hialuronico• Condritin sulfúrico, heparan sulfato.• Proteoglicanos: glucosaminoglicano sulfatados

enlazados a una proteína central axial.

CÉLULAS DEL TEJIDO CONECTIVO LAXO

CÉLULAS ENDOTELIALES:• Provienen del mesenquima.• Revisten los vasos sanguíneos• Facilitan el intercambio de sustancias• Producen colágena III y proteoglicanos• Largas y estrechas• Capilares

PERICITOS:• Células perivasculares.• Están en la parte inmediatamente externa del

endotelio.• Rodea a los capilares sanguíneos y vénulas.• Restituyen el tejido y vasos sanguíneos.• Da origen a fibroblastos y a células del musculo liso.

FIBROBLASTOS :• Provienen de los pericitos.• Tienen forma ahusada.• Forma colágena y elastina.• Produce colagenasa.• Secreta sustancia intercelular: cicatriz.

MACROFAGOS:

• Derivan de los monocitos.• Núcleo en forma de frijol; excéntrico.• Se les llaman también histiocitos.• Limpia de desechos.• Elimina microorganismos.• Células fagocitica, grande.• Tiene receptores fc y C3.• Células dendríticas.• Tincion con azul de triptano.

IMAGEN HISTOLÓGICA

TEJIDO CONECTIVO DENSO • Se caracteriza por la ausencia casi completa de otros tipos de células

que no sean fibroblastos y por la escasa cantidad de sustancia intercelular amorfa, siendo rica en sustancia intercelular forme, tales como fibras colágenas o elásticas.

• Se trata de un tejido menos flexible que el laxo y mucho más resistente a las tracciones.

Según la disposición de las fibras, el conjuntivo denso se puede clasificar:• Cuando los haces de fibras de colágeno se orientan al azar se aplica

la denominación de tejido conjuntivo denso irregular.• Si las fibras se disponen de forma paralela o siguiendo alguna otra

forma de ordenación se utiliza la de tejido conjuntivo denso regular

Dependiendo de la disposición de los componentes fibrilares puede ser:

• Tejido conjuntivo denso irregular• Tejido conjuntivo denso regular o modelado.• Tejido conectivo denso elástico.• Tejido conjuntivo reticular

TEJIDO CONJUNTIVO DENSO IRREGULAR

• En este caso las• fibras colágenas, más gruesas

que en el tejido conjuntivo laxo,

• se disponen en haces de dirección variada, intercalándose

• para formar una red tridimensional

Constituye la dermis de la piel, la cápsula de algunos órganos, la duramadre (meninge) y la esclerótica del globo ocular.

TEJIDO CONJUNTIVO DENSO REGULAR O MODELADO

• los haces de fibras colágenas se disponen en forma ordenada y paralelos entre sí

• Entre ellos se sitúan fibrocitos

• La matriz amorfa es muy escasa

TEJIDO CONECTIVO DENSO ELÁSTICO

• Haces de fibras elásticas que se disponen, en forma paralela para constituir componentes alargados

TEJIDO CONJUNTIVO RETICULAR

• Formado por células reticulares y fibras de reticulina (colágena tipo III). Este tejido se dispone a manera de una malla fina tridimensional.

Matriz extracelularEstá integrada por una sustancia “amorfa”, básica o fundamental y fibras.• Sustancia fundamental, “amorfa” o básica. • La sustancia “amorfa” o básica es un material de

consistencia líquida viscosa que, dependiendo de la preponderancia de sus componentes y de la cantidad de moléculas de hidratación o de impregnación que contenga, alcanzará diversa consistencia:

• Fluida: plasma sanguíneo y linfa• Fluida y viscosa: tejido conjuntivo laxo • Más o menos densa: matriz cartilaginosa • Totalmente dura: matriz ósea calcificada

COMPOSICIÓN

• GLUCOSAMINOGLICANOS: polímeros no ramificados de cadena larga de disacáridos repetitivos,

• PROTEOGLICANOS, constituidos por ejes proteínicos en los que se enlazan, de manera covalente, diversos glucosaminoglicanos sulfatados

• GLICOPROTEÍNAS, macromoléculas que sirven de unión o enlace de los diversos componentes de la matriz extracelular y las integrinas de las membranas celulares.

LOCALIZACIÓN

• El tejido conectivo denso es especialmente abundante en la lámina propia de órganos huecos.

• El tejido conjuntivo denso irregular se encuentra en la dermis y formando las cápsulas que envuelven los órganos.

• El tejido conjuntivo denso regular se encuentra en aquellas estructuras sometidas a tensiones mecánicas unidireccionales, como los tendones, ligamentos y las vainas o fascias que rodean a los músculos esqueléticos.

FUNCIÓN

• Esencialmente de sostén mecánico.

IMAGEN HISTOLOGICA: T. CONECTIVO DENSO IRREGULAR - DERMIS

IMAGEN HISTOLOGICA: T. CONECTIVO DENSO REGULAR - TENDÓN