tejido conectivo

12
TEJIDO CONECTIVO Corte de glándula mamaria Reconocimiento de fibras colágenas Coloración de Mallory

Upload: api-3807657

Post on 07-Jun-2015

838 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEJIDO CONECTIVO

TEJIDO CONECTIVO

Corte de glándula mamaria

Reconocimiento de fibras colágenas

Coloración de Mallory

Page 2: TEJIDO CONECTIVO

PIEL GRUESA

PULPEJO DE DEDO

H-E

Reconocer tejido conectivo denso y tejido adiposo

Page 3: TEJIDO CONECTIVO

(40X) Observe que cada uno de los espacios no coloreados son de forma redondeada y que presentan un núcleo basófilo, aplanado, rechazado hacia la periferie y que corresponde a una CELULA ADIPOSA. El conjunto de estas células dispuestas en forma de “malla” forman el TEJIDO ADIPOSO COMUN Ó UNILOCULAR.

Page 4: TEJIDO CONECTIVO

ARTERIA

Verhoeff

Reconocer fibras elasticas

Page 5: TEJIDO CONECTIVO

(5X) En esta vista se observa la cápsula esplénica en el margen inferior, así como la presencia de dos centros germinales (derecha e izquierda), que corresponden a la pulpa blanca; todo el tejido restante de color azulado constituye la pulpa roja. BAZO

Page 6: TEJIDO CONECTIVO

Corte de Bazo

Reconocimiento de fibras reticulares

Col. De Wilder (Nitrato de plata)

40X) observará la existencia de numerosos puntos de color negruzco, que corresponden a los núcleos de las células del órgano. Entre éstos, existen finas fibras también de color negruzco que se disponen en forma entrecruzada (a manera de red) que constituyen las FIBRAS RETICULARES. También las observa en el excepto donde se disponen de manera paralela (extremo inferior derecho).

Page 7: TEJIDO CONECTIVO

pulpejo de dedo Tejido conectivo denso Hematoxilina-Eosina

Page 8: TEJIDO CONECTIVO

(40X) Observe la DERMIS PROFUNDA, donde reconoceremos unas fibras gruesas o densas de coloración rosada, que se distribuyen irregularmente en diferentes direcciones, que son las fibras colágenas y observaremos además la presencia de fibroblastos y que en su conjunto forman el TEJIDO CONECTIVO DENSO.

Page 9: TEJIDO CONECTIVO

ParatiroidesTejido adiposo multilocular

Hematoxilina-Eosina

(10X) Hacia el extremo superior observe grupos celulares bien coloreados, que corresponden a células de la Paratiroides. Hacia el extremo izquierdo rodeando a la Paratiroides, otros grupos celulares dispuestos a manera de “malla” o de “red” (similar a la anterior vista) cuyo citoplasma no se colorea.

(40X) Observe que tienen un núcleo excéntrico y en su citoplasma existen numerosas formaciones redondeadas pequeñas no coloreadas, que corresponden a múltiples vacuolas o gotas de lípidos, que caracterizan a la célula adiposa multilocular y que en conjunto forman el tejido ADIPOSO MULTILOCULAR.

Page 10: TEJIDO CONECTIVO

Embrión ó mascarilla fetal Tejido conectivo mesenquimal Hematoxilina-Eosina

Page 11: TEJIDO CONECTIVO

PLEXO COROIDEO

40X) Lo observar inmediatamente por debajo del epitelio y es de coloración rosada tenue, con escasas fibras colágenas y escasas células fusiformes correspondientes a fibroblastos, es notorio reconocer capilares sanguíneos.

Page 12: TEJIDO CONECTIVO