tejido

53
HISTOLOGÍA

Upload: cesarpillancarisantana

Post on 04-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Tejido Oseo, Presentación, informacion, breve y precisa informacion para clases de anatomia

TRANSCRIPT

  • HISTOLOGA

  • TEJIDO SEO

  • Corresponde a un tejido con sustancia fundamental especializado.

    Contiene Clulas y MEC.

    Caracterstica Principal: Mineralizacin. [Ca10(PO4)6(OH)2]

    Reserva de Calcio y Fsforo

  • Matriz Fibrilar:

    Colgeno I (90%) principalmente y Colgeno V.

    III, XI, XIII.

    Matriz no fibrilar:

    Proteoglicanos: Hialuronan, condroitn y keratan sulfato.

    Glicoprotenas adhesivas: Osteonectina, Osteopontina,

    Sialoprotena I y II.

    Protenas dependientes de Calcio: Osteocalcina.

    Factores de crecimiento: IGF y BMP.

  • Segn arreglo estructural:

    Hueso Compacto: Presenta una estructura compacta

    Hueso Esponjoso: Presenta trabculas entrecruzadas

    formando una red. Mdula sea.

    Segn forma y arreglo estructural:

    Huesos Largos: Epifisis y Difisis.

    Huesos Cortos

    Huesos Planos

    Huesos Irregulares

  • Hueso esponjoso

    Hueso compacto

  • Hueso esponjoso

    Hueso compacto

  • Periostio: Conectivo con 2 capas, una fibrilar y una celular.

    Se ubica perifricamente al hueso. Fibras de Sharpey.

    Endostio: Capa celular, no conectiva.

  • Compuesto por Sistemas de Havers u Osteona. Estructuras

    cilndricas compuestas por Laminillas concntricas de

    matriz sea (5 a 15), que rodean a un canal o conducto de

    Havers. Inervacin e Irrigacin. Comunicacin mediante

    procesos de los osteocitos.

    Laminillas Intersticiales entre las osteonas.

    Laminillas Circunferenciales.

    Canales Perforante o de Volkmann.

    Hueso Laminillar

  • periostio

    Hueso compacto

    nervio

    osteona

    canal o conducto de Havers

    vasos sanguneos

    Hueso esponjoso

    laminillas circunferenciales externas

    laminillas circunferenciales internas

    laminillas intersticiales

  • Laminillas circunferenciales externas

    Sistemas de Havers u osteonas

    Periostio

  • Sistema de Havers u osteona

    Canal de Havers

    Laminillas intersticiales

  • A B Osteocitos

  • Canal de Havers

    Osteocitos en lagunas

    Canalculos seos

  • trabcula sea

    endostio

    osteocito

    mdula sea en espacios medulares

    vaso sanguneo

  • Esqueleto fetal.

    Diferencias:

    Corresponde a un hueso no laminillar

    Mayor cantidad de clulas

    Clulas ordenadas al azar.

    Mayor cantidad de MEC no fibrilar.

    Baja mineralizacin

  • Derivadas de clulas mesenquimticas.

    Core binding factor alfa-1 (CBFA1).

    Se ubica en ambas superficies.

    Es capaz de realizar mitosis

  • Periostio

    Canal de Havers

    Endostio

  • Clulas osteoprogenitoras

    Se comunican con las prolongaciones de los osteocitos a travs de uniones nexos

    Periostio fibroso

    Periostio celular

    osteoblastos

    Trabcula sea

  • Realizan mitosis.

    Secreta colgeno I y MEC no fibrilar Osteoide.

    Encargada de la calcificacin Vesculas de matriz (50-250

    nm). Ricas en fosfatasa alcalina (ALP)

    Presentan forma cuboidea o poligonal. Citoplasma

    intensamente basfilo.

    Pueden pasar a estado de reposo Clulas limitantes.

    Mantienen comunicacin con los osteocitos GAP

  • Trabcula sea

    mdula sea

    ncleo citoplasma

    ncleo

    RER

  • Corresponde a un osteoblasto rodeado de matriz sea.

    Mantencin del tejido seo y Mecanotransduccin.

    Tiene capacidad de sntesis y degradacin sea.

    Existen entre 20.000 y 30.000 osteocitos / mm3 de hueso.

    Se ubican en lagunas y comunican por canalculos

    seosGAP.

    Presentan menor tamao que osteoblastos.

  • Osteocitos

    1: cuerpo del osteocito.

    2: lnea cementante.

    3: matriz calcificada.

    4: laguna sea.

    5: prolongaciones celulares.

    6: canalculos seos.

  • Matriz osteoide

    Matriz calcificada

    Osteocito

    MET: osteocito en su laguna (L). Observe las prolongaciones celulares (puntas de flechas).

  • Osteocitos Quiescentes: Menor RER y Golgi. Presenta una

    lmina osmioflica.

    Osteocitos Formativos: Similares a osteoblastos, RER y Golgi

    ms abundante. Visualizacin de osteoide.

    Osteocitos resortivos: RER y Golgi desarrollado. Aparicin de

    lisosomas. Osteolisis osteoltica (MMPs)

  • Clula multinucleada (hasta 50 ncleos), de gran tamao (150

    m), ubicada en zonas donde se ha removido hueso

    (resorcin sea). Laguna de Howship.

    Intensa acidofilia y numerosos lisosomas. Mviles.

    Derivan desde los monocitos.

  • Se torna una clula muy polarizada.

    Se describen 3 zonas:

    Borde fruncido: Contacto con el hueso. Pliegues tipo

    microvellosidades. Enzimas hidrolticas y protones.

    Zona clara (sellado): Permetro en forma de anillo adjacente

    al borde fruncido. Actina, vinculina, talina. Integrinas.

    Regin basolateral: Exocitosis del material digerido.

  • Osificacin

  • Durante el desarrollo embrionario ocurren los procesos de osificacin: 1. Los huesos que deben soportar peso se forman por OSIFICACIN

    ENDOCONDRAL.

    2. Los huesos planos se desarrollan por OSIFICACIN INTRAMEMBRANOSA O DIRECTA.

  • Se inicia alrededor de la octava semana de gestacin.

    Las clulas mesenquimticas se diferencian a clulas osteoprogenitoras y luego a

    osteoblastos, por accin de sustancias inductoras, formando un blastema seo o centro

    de osificacin (1).

    Los osteoblastos comienzan a secretar matriz osteoide y al quedar rodeada por ella, se

    transforman en osteocitos alojados en lagunas (2).

    Las sales de calcio provenientes desde la sangre calcifican la matriz, la que comienza a

    ser degradada por los osteoclastos para remodelar el hueso (3).

  • matriz sea

    osteocitos

    Vasos sanguneos osteoblastos

    Trabcula

    en

    formacin

    mesnquima

    El proceso de osificacin requiere de una gran vascularizacin del

    mesnquima, lo que se refleja en un importante nmero de vasos

    sanguneos en la zona.

  • Clulas osteoprogenitoras

    El hueso primario no laminillar, posteriormente es reemplazado por

    hueso laminillar, por remodelacin sea.

    Centro de

    osificacin P: periostio

    Oc: osteocitos

    Ob: osteoblastos

  • Zona orientada

    hacia el cuero

    cabelludo

    Zona orientada

    hacia la

    duramadre

    El resultado es un aumento en el volumen del crneo

    Crecimiento

    aposicional

    por accin de

    osteoblastos

    Resorcin sea

    por accin de

    osteoclastos

  • Se inicia a las 12 semanas de gestacin.

    Este proceso de formacin de hueso, requiere la formacin previa de un

    modelo cartilaginoso (1).

    Comienza con una rpida multiplicacin de condrocitos, seguido de una

    hipertrofia (aumento de tamao) de estos y una posterior muerte por

    depsito de sales de calcio sobre la matriz cartilaginosa.

    A partir del pericondrio que rodea al

    modelo cartilaginoso, se diferencian

    clulas ostegenas que se

    transforman en osteoblastos y

    secretan matriz sea, formando una

    cubierta de hueso en la zona media

    de la difisis, el collar o manguito

    seo (2).

    Desde el pericondrio ingresan vasos

    sanguneos que invaden el interior

    del modelo, estimulados por el

    factor de crecimiento vascular

    endotelial (VEFG) (3). modelo

    cartilaginoso manguito seo vasos

    sanguneos

    centro de

    osificacin

    primario

    1 2 3

  • CRECIMIENTO EN LONGITUD DE HUESO LARGO

    Zona de reserva: cartlago normal

    responsable del crecimiento en longitud del

    hueso.

    Zona de proliferacin: condrocitos

    proliferan y

    se ordenan en hileras verticales (ZP)

    Zona de hipertrofia y calcificacin: Los

    condrocitos se hipertrofian y experimentan

    apoptosis. La matriz se calcifica. Los

    condrocitos hipertrofiados sintetizan

    colgeno X, fibronectina y VEGF.

    Zona de osificacin e invasin por vasos

    sanguneos: los vasos penetran entre los

    septos

    de matriz calcificada trayendo consigo

    clulas osteoprogenitoras y monocitos.

    BC: collar seo.

    Colgeno X y fibronectina: facilitan

    calcificacin de la matriz.

  • Collar de hueso peristico

    Este mango o collar de hueso (flechas) se forma por osificacin directa

  • Erosin del hueso por vasos sanguneos

    El tejido conjuntivo perivascular contiene clulas mesenquimticas que se diferencian a osteoprogenitoras y clulas troncales hematopoyticas. Por la sangre, llegan monocitos con la capacidad de diferenciarse a osteoclastos.

    Los condrocitos se hipertrofian y secretan factores angiognicos (VEGF).

    VEGF: vascular endothelial cell growth factor

    Zona a travs de la cual penetran los vasos sanguneos.

  • Hueso peristico (collar seo) Restos de matriz cartilaginosa

    hueso

    osteoblastos

    periostio

    clulas osteoprogenitoras

  • 1. Unin de calcio extracelular por OSTEOCALCINA, crea una alta concentracin

    local del in.

    2. La alta concentracin de Ca++ estimula secrecin de fosfatasa alcalina desde los

    osteoblastos, lo cual hace aumentar la concentracin de grupos fostatos. Esta alta

    concentracin de grupos fosfatos, estimular aumentos de la concentracin de Ca++

    en lugares donde se iniciar la mineralizacin.

    3. En este ambiente de alta concentracin de Ca ++ y Fosfatos, los osteoblastos

    secretan pequeas vesculas de matriz. Estas vesculas, con fosfatasa alcalina y

    pirofosfatasa, unen grupos fosfatos desde otras molculas de la matriz.

    4. Las vesculas de matriz que acumulan grupos fosfatos y calcio, provocan

    cristalizacin de FOSFATO DE CALCIO de otras vesculas de matriz.

    5. Estos cristales de fosfato de calcio, comienzan la mineralizacin de la matriz por

    formacin y depsito de cristales de Hidroxiapatita [Ca10(PO4)6(OH)2] en la matriz

    que rodea a los osteoblastos.

    Las vesculas de matriz son los factores esenciales que controlan el lugar inicial de

    la mineralizacin de la matriz osteoide

  • Esta caricatura fue la ganadora en un congreso sobre educacin y vida sostenible celebrado en Sao Paulo..

    "Todo el mundo piensa en dejar un planeta mejor para nuestros hijos...

    Cuando lo que debera pensar es: dejar Mejores Hijos para el Planeta."

    Necesitamos comenzar YA!

    Un hijo aprende del respeto y la honra dentro de casa, donde recibe el ejemplo de su familia,

    as aprende a vivir en su pas, a convivir en sociedad y se vuelve un adulto comprometido en todos los aspectos,

    inclusive en respetar el planeta donde vive.