tejas

35
Tejas Introducción al subtema : Las tejas son piezas cerámicas ordinaria fabricada y destinadas específicamente a la ejecución de cubiertas. Existen de muchas formas, siendo las de uso mas frecuente las denominadas planas o normandas, las coloniales o españolas y las francesas o mecánicas. Las planas son fabricadas haciendo una lamina plana continua que luego se va cortando a la medida adecuada. Su forma es generalmente rectangular en algunos casos con el extremo que va hacia abajo redondeado. El tamaño varia de 15 cm de ancho y de 25 a 28 cm de largo. Requieren de gran superposición entre las piezas para evitar penetración del agua impulsada por el viento, por lo que van mas cantidad de tejas por m 2 y conforman una cubierta pesada. Las tejas coloniales son piezas de cerámica ordinaria de forma tronco cónica de unos 40 a 42 cm de largo, 14 a 16cm de ancho en el extremo menor y 18 a 20 cm en el extremo mayor. Se fabrican también como lamina plana que luego antes del secado y cocción se conforma dándole la curvatura característica de semicono truncado. Al disponerse en la cubierta van primero conformando un canal con lado menor hacia arriba y el mayor hacia abajo, apoyando el lado menor sobre el lado mayor y las otras cubriendo el espacio que queda entre canal y canal superponiendo en este caso el lado mayor sobre el meno. Esta disposición requiere unas 30 tejas por m2 por lo que la cubierta es también mas pesada. Las tejas mecánicas se caracterizan por su conformación especial en la que aparecen una serie de resaltos y ranuras que sirven para permitir la impermeabilidad de la cubierta con una pequeña superposición entre teja y teja logrando así una cubierta mas liviana. Por tener esta forma compleja estas tejas se fabrican prensadas en maquinas molde y

Upload: ulisesqu

Post on 07-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tejas

TRANSCRIPT

Tejas

Introduccin al subtema:Las tejas son piezas cermicas ordinaria fabricada y destinadas especficamente a la ejecucin de cubiertas. Existen de muchas formas, siendo las de uso mas frecuente las denominadas planas o normandas, las coloniales o espaolas y las francesas o mecnicas.Las planas son fabricadas haciendo una lamina plana continua que luego se va cortando a la medida adecuada. Su forma es generalmente rectangular en algunos casos con el extremo que va hacia abajo redondeado. El tamao varia de 15 cm de ancho y de 25 a 28 cm de largo. Requieren de gran superposicin entre las piezas para evitar penetracin del agua impulsada por el viento, por lo que van mas cantidad de tejas por m2 y conforman una cubierta pesada.Las tejas coloniales son piezas de cermica ordinaria de forma tronco cnica de unos 40 a 42 cm de largo, 14 a 16cm de ancho en el extremo menor y 18 a 20 cm en el extremo mayor. Se fabrican tambin como lamina plana que luego antes del secado y coccin se conforma dndole la curvatura caracterstica de semicono truncado.Al disponerse en la cubierta van primero conformando un canal con lado menor hacia arriba y el mayor hacia abajo, apoyando el lado menor sobre el lado mayor y las otras cubriendo el espacio que queda entre canal y canal superponiendo en este caso el lado mayor sobre el meno. Esta disposicin requiere unas 30 tejas por m2 por lo que la cubierta es tambin mas pesada.Las tejas mecnicas se caracterizan por su conformacin especial en la que aparecen una serie de resaltos y ranuras que sirven para permitir la impermeabilidad de la cubierta con una pequea superposicin entre teja y teja logrando as una cubierta mas liviana. Por tener esta forma compleja estas tejas se fabrican prensadas en maquinas molde y tronquel individual. Tienen unos 25 cm de ancho y unos 40 cm de largo.

Tejas PlanasLas tejas planas son elementos de cubertura con un perfil plano que se pueden tener un sistema de anclaje longitudinal y transversal, simple o mltiple, para el ensamblaje de las piezas contiguas en filas verticales e hiladas horizontales. Es una pieza con la que se forman cubiertas de los edificios para recibir y canalizar el agua de lluvia, la nieve, el granizo, etc.Para su fabricacin a la arcilla se la somete a procesos de extrusin y prensado configurando un perfil plano, que puede tener o no un resalte longitudinal en el centro de la pieza. El sistema de anclaje limita la posibilidad de deslizamiento de las tejas entre si y facilita el paso del agua por encima de las mimas.Estos sistemas son particulares para cada fabricante por lo cual se tiene en cuenta que deben cumplir con su funcin antes de elegir el modelo de la teja a emplear. Las tejas planas llevan en su cara inferior y junto a su borde superior uno o varios tacones de apoyo que permiten su enganche con el soporte de la cubierta.Tambin dentro de este tipo de teja existe la teja castor nombre dado por su parecido, en cuanto a la figura, a la cola del animal.

Teja Cermica plana Monocanal

Teja cermica plana con encaje

Tabla de medidasLongitud15 a 30 cm

Anchura12 a 18 cm

PesoAprox 2kg

Unidades por m2Aprox 35 unidades

Longitud til10 a 16 cm

Absorcin de agua8,5 %

Carga a la rotura180kg/m2

Pendiente Min - Max15 - 63

Tejas ColonialesTambin denominadas tejas curvas y son elementos de cobertura en forma de canal, obtenidas generalmente por extrusin y/o prensado cuyo diseo permite obtener valores diferentes de solape entre las piezas. Los bordes pueden ser paralelos o convergentes.

En este tipo de sistema de cubierta se diferencian dos tipos de elementos que son necesarios para el funcionamiento del mismo. La teja cobija la cual realiza un trabajo de unin y permite que el agua de lluvia por ejemplo pueda deslizarse hacia las tejas canal y que con ayuda de la pendiente caiga hacia los desagotes de la cubierta.

Cuadro de especificaciones de medidasLongitud25,5 a 50 cm

Anchura12,5 a 20cm

Peso0,7 a 2,4 kg

Unidades por m220 a 60 unidades

Altura9 a 17 cm

Absorcin de aguaMenor al 9%

Carga a la rotura250 kg/m2

Pendiente Mnima Aprox 20

Tejas RomanasTambin llamadas mixtas, por su forma conformada por caractersticas de la teja colonial y la teja mecnica que luego detallaremos. La teja combinada o mixta, de uso corriente en nuestro medio, est formada por una superficie plana con una arista recta saliente por un lado y con una bveda troncocnica por el otro. Su fabricacin se realiza con mquinas de troquel.

A continuacin detallamos un cuadro de medidas y caractersticas morfolgicas

Desarrollo

Teja Mecnica o Francesa:Descripcin GeneralSon elementos de cobertura con un perfil curvo y plano, que se pueden tener un sistema de anclaje longitudinal y transversal, simple o mltiple, para el ensamblaje estanco de las piezas contiguas en filas verticales e hiladas horizontales.En el caso de que las telas vayan a ir clavadas, llevarn junto a su borde superior uno o varios orificios remarcados, que debern taladrarse cuando proceda con una broca de carburo de wolframio (widia), sin deterioro de la teja.En la teja Mecnica o francesa se observa una gran cantidad de salientes y hendiduras, cada una con una funcin. A continuacin se describir a cada una de ellas y se indicar su utilidad: Agujero pasante: permite el clavado de las tejas a los listones de madera. Canal: para conducir el agua que pudiere circular por la cubierta. Encastres: posibilitan uniones estancas y eficientes entre las tejas. Los encastres laterales vinculan las tejas de la misma hilera. Las superiores e inferiores vinculan las de distintas hileras.

Materiales de fijacin de una teja mecnica

La funcin de los materiales de fijacin es unir las tejas y los accesorios cermicos al elemento de soporte con el fin de evitar que la fuerza de los agentes atmosfricos o de los animales provoque su movimiento.Los materiales de fijacin ms utilizados son:

CLAVO: Elemento metlico con un tratamiento para evitar la corrosin, que se utiliza para fijar las tejas y accesorios a los rastreles. Se darn mayores detalles en Nociones Adicionales

TORNILLO: Elemento metlico roscado, con un tratamiento para evitar la corrosin, que sirve para fijar las tejas y accesorios a los rastreles. Deber ser autotaladrante. El dimetro y longitud sern adecuados al orificio predispuesto a tal fin en las tejas, debiendo adecuarse la rosca al material del rastrel.

CLIP, GANCHO O GRAPA: Elemento metlico que sirve para fijar la teja o los accesorios al rastrel.

MORTERO: Se recomienda el uso de morteros mixtos M-2.5b (cemento, cal y arena), con dosificacin (1:2:10) morteros hidrfugos M-2.5, definidos en las Normas UNE-EN 998-2 y UNE-ENV 1996-1-1, no debiendo emplearse otros morteros ms ricos ya que pueden producir fisuras en las tejas. El empleo de mortero deber ser el mnimo imprescindible.

ADHESIVOS, SILICONAS Y ESPUMAS: Se deben emplear bajo las indicaciones dadas por su fabricante, debiendo ste asegurar su adherencia, durabilidad, y compatibilidad con las tejas cermicas y sus piezas especiales.

Tcnica constructiva para colocacin de una cubierta de Tejas

Acopio en la cubierta: El material debe distribuirse de manera que no se produzcan sobrecargas puntuales superiores a las admitidas por el tablero.

Reparto: Posteriormente los paquetes se repartirn en paquetes de 6 a10 unidades.

Corte de las piezas: Es habitual en la ejecucin de la cubierta cortar alguna pieza, para adaptarse al replanteo o para resolver algn punto singular. Se darn mayores detalles en Nociones Adicionales

Mojado de las tejas: Cuando se emplea mortero como elemento de fijacin, se mojarn las tejas antes de su colocacin en los puntos singulares, el soporte, las tejas y las piezas especiales.

Soporte Continuo: Determinada la lnea de mxima pendiente, se replantea la primera hilada horizontal y la primera fila vertical, se sacan a escuadra las lneas maestras del faldn y se marcan como referencia a lo largo y ancho del mismo. En las tejas mecnicas se coloca la primera hilada de tejas perpendicular a la lnea de mxima pendiente, se puede empezar por la derecha o izquierda dependiendo del diseo de la teja utilizada, y quedarn unas encajadas a otras por el sistema de encaje que posean.

Soporte Discontinuo: Una vez estudiados los puntos singulares se proceder al replanteo de los rastreles. Se fijan los rastreles perpendiculares a la lnea de mxima pendiente y con una distancia entre ellos determinada por el paso del montaje longitudinal. Una vez fijados los rastreles, se procede a presentar sobre los mismos la primera hilada horizontal de tejas, se sigue con el paso de montaje horizontal. Fijados los rastreles se sacan a escuadra las lneas maestras del faldn, paralelas a la lnea de mxima pendiente y se marcan, sirviendo como referencia para la colocacin del resto de las tejas.

Limatesa: es un elemento constituido por un perfil metlico perforado y dos baberos laterales que montan sobre los dos faldones y que son, generalmente, de zinc, de plomo, o de plstico. Esta pieza permite la correcta aireacin de la cubierta, a travs de la lnea de cumbrera o de limatesa, adems de impedir la entrada de pjaros, roedores o elementos extraos. Cuando se trate de una obra realizada en seco, las piezas se fijarn con clips o grapas.

Piezas para la Limatesa: La limatesa se empieza con un Aristero de Cierre. El aristero se clava y se coloca mortero hidrfugo en la parte superior para asegurar el sellado. La misma ser solapada con el siguiente aristero, y as sucesivamente hasta la cumbrera.Tambin pueden usarse caballetes (los de la cumbrera) para hacer la limatesa. Sin embargo, para rematarla, deber emplearse el aristero de cierre con en el caso anterior.

Limahoya Es uno de los puntos crticos del tejado junto con el alero, ya que es la lnea que recibe el agua de dos faldones, debindose considerar como un canal inclinado hasta el alero.Se constituye por materiales como el plomo, zinc, chapa galvanizada, laminas flexibles impermeables, etc. Y las planchas que se utilicen se solapan al menos 10cm para garantizar la estanqueidad de la misma.En los encuentros en los que uno de los faldones tenga mayor longitud o pendiente y en los que la pendiente sea la mnima aconsejable, se realiza una limahoya mas ancha o se aplicara una capa impermeable complementaria.La separacin mnima de las tejas de cada faldn que vierten agua a una limahoya es de 15cm y volaran sobre la misma al menos 10cm.

Buhardilla: Es la ventana de un altillo o desvn.

Alero: Parte inferior del tejado, que sobresale del muro , que sirve para desviar el agua de lluvia .

COMPLEMENTOS PARA TEJAS

Aislantes Trmicos: Los aislantes trmicos reducen el flujo de calor a travs de la cubierta. Deben elegirse considerando las caractersticas determinadas en las fases de proyecto y de ejecucin.La eleccin del aislamiento y su espesor, debe realizarse de tal modo que cumpla la normativa vigente, siendo necesario un estudio del gradiente de temperaturas y de las condiciones exteriores e interiores ms desfavorables. Como aislantes trmicos pueden emplearse placas de poliestireno extruido, fibra de vidrio, etc. No debe aplicarse ningn aislante trmico directamente proyectado sobre la cara interior de la teja.

Canaletas: Los canalones son los componentes del sistema de recogida y evacuacin del agua que escurre a travs de los faldones. Las caractersticas de los elementos que componen los canalones metlicos as como sus tolerancias y requisitos dimensionales, estn recogidas en la Norma UNE-EN 612.

Barreras Impermeables: La impermeabilizacin es un elemento adaptable cuya resistencia mecnica, al agua y a los cambios de temperatura permite que funcione como membrana estanca al agua. Se deben considerar sus propiedades qumicas y mecnicas en relacin con los dems materiales empleados en la cubierta.La impermeabilizacin se emplear en aquellos puntos de la cubierta en los que la estanqueidad no se pueda confiar a las tejas y piezas especiales cermicas, como: Encuentros con petos, cerramientos frontales o laterales, chimeneas, ventanas, limahoyas, etc. Sobre el tablero, para garantizar la estanqueidad de la cubierta, cuando la pendiente sea inferior a la mnima.Para asegurar la impermeabilizacin es conveniente utilizar doble rastrel (horizontal y vertical) y disponer la membrana formando valles para facilitar la eventual evacuacin de agua.

Barreras De Vapor: La barrera de vapor es un elemento adaptable cuyas propiedades permiten que funcione como membrana estanca al vapor de agua de forma continua. Su uso est asociado al aislamiento trmico, siempre se colocar en el lado caliente del aislamiento (lado con mayor presin de vapor) tanto si ste se sita sobre el tablero como debajo de l.Los materiales utilizados como barreras de vapor sern aquellos cuyas propiedades garanticen la estanqueidad al vapor de agua, sean resistentes a la humedad y compatibles con el resto de materiales empleados en la cubierta, evitando que se produzcan condensaciones tanto intersticiales como superficiales.

Materiales Para Encuentros: Para rematar los encuentros se emplearn planchas de zinc, cobre, etc. No se recomienda la realizacin de encuentros con morteros pintados con clorocaucho, bandas impermeables orgnicas, productos bituminosos o plsticos, debido a su reducida durabilidad y exigencias de mantenimiento.Debern tener unas propiedades adecuadas de resistencia mecnica y durabilidad frente a los ataques atmosfricos. Cuando estos materiales se presenten en lminas o planchas, deben respetarse los solapes mnimos indicados por cada fabricante.

- Babero: Elemento metlico o chapa galvanizada que se utiliza para rematar los encuentros con paramentos.

- Bandas impermeables moldeables: Bandas impermeables flexibles que se adaptan a la curvatura de las tejas para el remate de los encuentros.

Nociones Adicionales Sobre Operaciones con las Tejas

ClavadoSe darn ms detalles sobre el clavado de las tejas dado que este es el mtodo de fijacin ms usual.Se recomienda fijar las tejas con clavos de cobre, porque los clavos de acero, aun cuando posean tratamiento de galvanizado, pueden oxidarse con el tiempo. Si eso ocurriera, disminuira su tamao y perdera su resistencia. Esta combinacin de efectos provoca primero el desprendimiento del clavo, y puede terminar rompiendo las tejas.La decisin de la cantidad de piezas a fijar depender bsicamente de la exposicin de los faldones. Como mnimo habrn de clavarse las tejas perimetrales -de bordes- y aleros, y una de cada cinco del resto, como mnimo. Tambin las que rodean puntos singulares (chimeneas, columnas, etctera).Las dems tejas slo se clavarn cuando lo requiera la exposicin a los vientos, la pendiente, etctera, pudiendo llegarse a la necesidad de fijar la totalidad de las piezas.En techos con pendientes pronunciadas (100% o sea 45) o zonas de mucho viento se recomienda clavarlas todas.En las francesas, el tamao del clavo a utilizar ser de 2".

Corte de las PiezasPara el corte de las tejas se debe disponer de una amoladora con disco de diamante, especial para el corte de cermica. Adems de la mquina, tambin se debe de tener unos guantes adecuados y unas gafas de proteccin para los ojos.Especficamente, el tipo ms recomendable de disco de corte es el diamante turbo de banda continua. Tambin pueden usarse los de tipo segmentado en vez de los continuos, pero estos ltimos dan cortes ms prolijos.Los pasos a seguir para cortar las tejas son:1. Marcar la teja por donde se desea cortar con un lpiz de carpintero.2. Colocarla en una superficie plana y estable. Preferentemente un banco de trabajo o al menos un bloque o ladrillo de modo que el disco no corte a la superficie, sino que slo a la cermica. 3. Colocarse los elementos de proteccin personal antes de operar la amoladora (guantes y antiparras).4. Sostener firmemente la amoladora, alineando al disco con la marca que se ha realizado.5. Encender la mquina comenzar el corte hasta que se traspase la teja. Luego deslizar suavemente al disco a travs de la marca para proseguir con la operacin.. Mantener la amoladora tan rgida y derecha como se pueda, usando ambas manos de ser necesario. No apagarla hasta haber sacado al disco de la teja; esto evitar que el disco se quede trabado. Sugerencias importantes: Cortar preferentemente las tejas en planta que en la cubierta. No torcer al disco cuando se lo opera: podra partirse y los fragmentos daar seriamente y daar al operario. Usar antiparras de seguridad, guantes de trabajo y mscaras para polvo cuando se cortan las tejas.

Llegada de las Tejas al Pie de ObraLas tejas pueden venderse por separado (para pequeas obras) o por mayor para las grandes. En este ltimo caso, vienen en pallets. La cantidad de producto por empaque vara dependiendo el fabricante.En la siguiente tabla se ilustra una comparacin de la presentacin de diversas marcas. Tambin se da cuenta del rendimiento de las tejas.

MarcaRendimiento (un/m2)Peso unitario (kg)Unidades por PalletPeso del Pallet (kg)Peso / m2

Cermica del Norte143,2208665,644,8

Cerro Negro12,53,6300108045

Loimar142,65288763,237,1

Losa Olavarra13,83,165270854,5543,677

Detalles Constructivos

Corte Longitudinal

Corte Transversal

Cumbrera

Encuentro Lateral con Muro

Encuentro Borde Superior con Muro

Limahoya

Limatesa

Ficha Tcnica

Tejas MecnicasO denominadas Francesas o Teja Plana Alicantina. La particularidad de este tipo de teja es su forma de encastre unas con otras, formando un canal para el paso del agua, nieve o granizo. Podemos detallar un encastre o encaje transversal y otro longitudinal. Esto hace que la unin sea simple y duradera, no se necesita de ningn tipo de pegamento o mortero para llevar a cabo su colocacin.

Detallamos a continuacin una lista de especificaciones de medidas correspondientes a este tipo de teja. Hace falta aclarar que las variaciones dependen del fabricante.

El siguiente cuadro podemos ver un ejemplo de una ficha tcnica aprobada por la AENOR donde aparecen distintas especificaciones, caractersticas y medidas del material en cuestin, la teja mecnica o teja plana con encaje.

Corte Hmedo de Tejas

Los cortes de tejas producen polvos txicos. Aunque en la Argentina no hay restricciones en cuanto a estas operaciones, aqu tradujimos una gua sobre las operaciones obligatorias que se realizan en el Reino Unido. A la misma circular le hemos hecho aclaraciones entre parntesis e ilustrado para su mejor comprensin.

Nueva Gua para Cortar Tejas con Discos de Corte

La HSE (Health and Safety Executive Ejecutivo para la Salud y Seguridad, del Reino Unido) ha trabajado con la Federacin Nacional de Contratistas Techadores (NFRC en ingls) para producir una nueva gua para informar y capacitar aquellos quienes tienen que cortar a medida las tejas, un proceso innatamente peligroso en diversas formas si no es correctamente controlado y cuidado. La HSE requiere que los techadores sigan los nuevos mtodos de trabajo desde el 1 de Octubre de 2012. Por lo tanto, por favor estudie estas instrucciones y consulte la documentacin ms completa de la NFRC.

Cules son los Riesgos Especficos?El Silicio Cristalino Respirable (RCS en ingls) se libera cuando se cortan las tejas cermicas y de concreto, especialmente cuando el corte se realiza con discos de corte de alta velocidad de rotacin. Se requiere una supresin con agua para desechar el peligroso polvo: esto se requiere para todos los tipos de tejas. Si los constructores usan otros mtodos debern demostrar que stos son igual de efectivos para controlar los riesgos. El corte a mano es recomendado donde fuera posible, aunque en el mbito comercial no siempre puede ser econmicamente viable.Debido a que las tejas frecuentemente requieren ser cortadas en cornisas y otros lugares incmodos, las amoladoras de mano son las empleadas para estos trabajos; en vez de las sierras hmedas generalmente emplazadas a nivel del suelo. Los discos de corte producen grandes cantidades de polvo con silicio. ste es muy daino para los pulmones y puede causar cncer pulmonar, silicosis y Enfermedad Pulmonar de Obstruccin Crnica (EPOC).Por lo tanto es objeto para el Control de Sustancias Peligrosas para las Regulaciones de Salud 2002 (ley del Reino Unido), que limita la cantidad de polvo de silicio que puede respirar una persona. El acuerdo interino previo entre la HSE y la industria era de usar supresin con agua y equipamiento de proteccin respiratoria para el corte de todas las tejas excepto las que son para las limahoyas, donde el corte hmedo de estas tejas creaba un nmero de inconvenientes que an no pudieron ser solucionadas.Las pruebas de la HSE revelan que los niveles de polvo de silicio creados por el corte en seco de limahoyas son mucho mayores que los niveles de seguridad, los cuales deben ser muy bajos. Por lo tanto la HSE busca un alto estndar de control para el corte de todos los tipos de tejas, incluyendo limahoyas.Amoladora p/ Corte Hmedo

Controles en Funcin del Tipo de TejaLas siguientes soluciones razonablemente prcticas son dadas para controlar la exposicin al silicio en cada rea.Laterales CermicosCuando sea posible, evite el corte usando piezas de 1 medidas. Si se requiere el corte, marque el lateral y corte fuera del techo, en una sierra usando supresin con agua y equipo de proteccin respiratoria adecuado.Aberturas y Encuentros con MurosSi se requiere el corte de tejas, marcarlas y cortarlas tal como lo indicado en el anterior tem.CumbrerasCuando se pueda usar tejas de tamao variable (en realidad lo que vara es que posee dos lneas de encastres para variar el solapado entre las piezas) ser mejor debido a que habr menos cortes para hacer. Cuando se requieran tejas tradicionales y haya que cortarlas, proceda como en los anteriores tems. LimatesasTodas las tejas cerca de la limatesa requerirn ser cortadas. En muchos casos, puede hacerse en el techo usando herramientas manuales. Cuando se requieran herramientas elctricas por la dificultad del corte o para hacerlo mejor: proceda como en los tems anteriores. Cuando trabajen dos personas, que una marque y la otra corte. Alterne el proceso para reducir la exposicin de cada persona y eliminar los recortes sobrantes que podran tornarse objetos peligrosos.Herramientas p/ Corte Manual

LimahoyasComo con las limatesas, hay una necesidad de ajustar el tamao de cada teja al ngulo interior. Los mtodos pueden variar, pero generalmente lo que debe hacer es marcar el ancho de solapado que hay entre dos o tres tejas, de modo de poder determinar una lnea de corte con el correcto ngulo para extender a todas las dems tejas. Para limahoyas ms grandes, puede requerirse de usar un punto medio para controlar la lnea. Numere las tejas con un lpiz, remueva de ellas cualquier suciedad y crtelas como se ha indicado antes. El cortar las tejas individualmente, no in situ, puede llevar a pequeos problemas de alineacin entre las piezas, pero se puede marcar la parte excedente (o en el peor de los casos una nueva teja) y corregir. Para maximizar la eficiencia, se recomienda ir marcando de a una a las tejas, y cortndolas de igual modo, en vez de en grupos como se ha descrito antes. Va a requerir ms tiempo, pero los resultados son mucho mejores.

Uso de Sierras HmedasSiempre usar supresin con agua cuando se corta con una sierra. Una supresin efectiva del polvo requiere un caudal de aproximadamente 0,5 l/min (a menos que los fabricantes de los equipos digan otra cosa). Una garrafa portable de presurizacin manual de polipropileno de alrededor de 8 litros es el modo ms sencillo de suplir agua. Una re-presurizacin es requerida cada 4 minutos de uso. Siga estos Consejos sobre Corte Hmedo El agua debe estar siempre disponible. Deben tomarse medidas para asegurar la continuidad en el rellenado de las garrafas presurizadas manualmente; o sino usar una fuente constante de agua. Se requiere planeamiento a modo de evitar una excesiva manipulacin de las tejas. En el andamiaje, debe establecerse al menos un rea para realizar los cortes, antes de comenzar los trabajos. Es vital que la integridad de las tablas de los andamios no sea afectada por los cortes. Algn material de sacrificio debe ser colocado entre la teja y la tabla. A menos que se empleen mquinas o aparejos elevadores, la HSE recomienda no hacer los cortes en el suelo. Hay un incremento en el riesgo de producirse cadas debido al acarreo manual de las tejas de la cubierta a la planta sucesivamente.

Equipamiento de Proteccin Respiratoria (RPE)El RPE es esencial para el control del polvo de silicio. Debe ser usado para todas las actividades de corte de cermicas, incluso cuando se emplea supresin con agua. Los operarios que ayuden al corte, o estn cerca en el techo o los andamios, tambin deben usarlo. Los trabajadores fueran de la nube de polvo no requieren del RPE.A. Descartables / respiradores de Media MscaraLas medias mscaras (descartables) probablemente son el tipo ms comn de RPE usado en el corte de cermicas. Las mscaras con un factor de proteccin asignado de al menos 20 (por ejemplo un filtro FFP3 para las mascarillas) son las que deben ser usadas. Este RPE de alta performance debe ser usado para todos los trabajos de corte a realizar. Las mscaras descartables deben ser reemplazadas todas las jornadas, o cuando sean daadas.Siempre deben haber repuestos disponibles. Requieren un depsito apropiado y una exanimacin mensual realizada por personal competente.Las mscaras deben ajustarse correctamente al rostro de los operarios, caso contrario poca o nada de proteccin ser dada.Los usuarios deben ser correctamente capacitados, instruidos y supervisados en el correcto uso del equipamiento. Los mismos deben estar bien afeitados (nada de barba) y la mscara debe ajustarse perfectamente a sus rostros y mantenerse as durante toda la jornada. Cuando no se cumpla alguno de estos factores, la proteccin no ser provista.B. Respiradores a Batera Este tipo de respirador debe ser empleado para trabajadores con barba o que no pueden tener un adecuado ajuste a las mscaras descartables. Tambin pueden elegirse los modelos que incorporan tambin proteccin para la vista y cabeza. stos deben ser de factor de proteccin (FP) de 20 y una clasificacin TH 20.Una vez ms, los usuarios necesitarn ser correctamente capacitados, instruidos y supervisados en el correcto uso del equipamiento. Se requieren arreglos para el almacenamiento y mantenimiento, incluyendo una exanimacin mensual realizada por personal competente.

Capacitacin y ParticipacinEl entrenamiento y la informacin adecuados deben ser dados a los operarios que cortan las tejas. Deben incluirse advertencias sobre los riesgos, las precauciones requeridas, cmo usar efectivamente la supresin con agua y el uso y mantenimiento del RPE. Asegrese del compromiso y asesoramiento adecuados del trabajador como parte del xito del proceso.

Los Beneficios de Cortar fuera del TechoLa caracterstica de la nueva gua es la necesidad de usar el corte hmedo para las tejas de la limahoya. Como lo admiten los autores, puede necesitarse significativamente ms tiempo para completar la limhoya, pero puntualizan las siguientes ventajas: El uso del agua incrementa de modo considerable la vida til de las cuchillas y tambin del motor de la sierra. No hay necesidad de hacer un corte violento para empezar. Menor riesgo de romper las piezas mientras son cortadas (y tener que volver a trabajarlas). Los recortes pueden ser guardados y re-utilizados en cualquier ngulo de la cubierta (u otras cubiertas), ahorrando material y dinero. La Asociacin de Fabricantes de Tejas de Concreto (CTMA en ingls) no recomienda cortar las tejas para la limahoya in situ porque pueden hacerse hendiduras en las tejas de la lnea. Polvo o agua pueden meterse y daar al mortero, y podra haber una prdida en la adhesin debido a las vibraciones producto del corte. Un estudio de la NHBC sobre las quejas del pblico sobre los tejados descubri que la mitad eran debido a las fallas en el mortero. Reparar el mortero daado es caro ya que nuevos cortes u otra proteccin para el encuentro son requeridos.

Proceso de Fabricacin de Tejas Francesas

Materias primas:La formacin de montes de maduracin de materia prima, consiste en depositar a cielo abierto los distintos componentes que la constituyen, en forma de capas estratificadas por un perodo igual o mayor a 9 meses. Este estacionamiento tiene como objetivo lograr una homogenizacin y disgregacin de los componentes en forma natural, favorecida por la accin de los agentes climticos. Molienda primaria y humectacin:Las materias primas ya estacionadas, son transportadas por medio de palas frontales e introducidas en cajones alimentadores, ubicados en el arranque de la etapa de molienda primaria, que trabajan en dos lneas en paralelo. Aqu se inicia la trituracin de las arcillas a travs de rompedoras, molazzas y laminadores, esta etapa tiene como propsito reducir el tamao de las partculas a valores mnimos, adecuados para la elaboracin de la teja. Almacenamiento:Los silos almacenadores acopian el material proveniente de la etapa anterior y actan como pulmn o regulador de caudal, alimentando las tres lneas de produccin de tejas y la lnea de accesorios (caballetes y media teja). Molienda de refinacin:Los laminadores refinadores, de cada lnea de produccin, tiene como funcin realizar una segunda molienda para reducir an ms la granulometra de las partculas. La materia prima laminada pasan por un mezclador filtro, donde se le incorpora agua y se mezclan por la accin de las paletas y hlices. Extrusin:Posteriormente la mezcla ingresa en la etapa de extrusin, donde es amasada nuevamente, desaireada y forzada por hlices a pasa a travs de una boquilla, que conforma una barra preformada, slida y nica, denominada filn. A la salida de la extrusora, se localizan las cortadoras, que reciben a dicho filn y a travs de una cuchilla lo seccionan en trozos de igual longitud, denominados galletas, listas parea ingresar a las prensas. Prensado:Las galletas ingresan en las prensas y son depositada sobre los moldes, que definirn el modelo, que por compresin les dar la forma deseada. Es esta una etapa importante porque un molde mal diseado o presiones mal aplicada originan tensiones en el producto que se manifiestan en defectos durante las etapas posteriores. Secado:Por medio de carros automticos las tejas prensadas son trasladadas al interior de las cmaras de los secaderos. Aqu en estos recintos las tejas pierden gradualmente la humedad, bajo la accin de condiciones preestablecida de temperatura y humedad, alcanzando valores muy reducidos. Esmaltado:Las piezas secas se descargan del secadero e ingresan a la lnea, donde se les aplica el los esmaltes. Proceso realizado mediante la dispersin del producto en forma homognea sobre la cara superior de la teja. Este esmalte se fabrica a partir de xidos fritados, arcillas y pigmentos, perfectamente dosificados, molidos y disueltos con agua. Carga de vagonetas:Previamente a la entrada de la carga de vagonetas se realiza un control de calidad, para asegurar que no ingresen posteriormente a la coccin productos rotos o defectuosos. En la mquina automtica de carga se forman los paquetes que son apilados por la misma sobre vagonetas, las que se encargaran de transportar y pasar el material por el interior del horno. Coccin:La coccin de las tejas se efecta en el interior de los hornos, pasando por tres etapas muy distintivas, denominadas precalentamiento, coccin y enfriamiento. La mxima temperatura alcanzada en el interior del horno permite lograr las transformaciones fsico - qumicas que le confieren al producto final las caractersticas deseadas. Clasificacin:En esta etapa se hace la clasificacin del producto cocido, se cuenta con una clasificadora automtica en el S3 donde se le hace un control teja a teja. En los sectores 1 y 2, se hacen controles estadsticos diarios por cada turno, los cuales son realizados por personal de control de calidad. Descarga, palletizado y enfundado:En las lneas de descarga se bajan las tejas cocidas de las vagonetas y se precede al armado del pallet, el cual estar formado por un nmero determinado de paquetes de tejas. El pallet es recubierto por un film de polietileno e introducido en un horno de termo contraccin, que por accin de un calentamiento leve lo contrae, acabando as con el enfundado. Tratamiento superficial:Se realiza la inmersin de los pallet en cubas con productos dosificados segn el modelo de tejas en cuestin. Stock para despacho:El producto terminado se almacena en la playa de stock exterior, identificada y sectorizada, para posteriormente desde aqu abastecer los requerimientos de despacho.

Conclusin:

Si bien las tejas no son los elementos ms modernos y de ltima tecnologa, sigue habiendo muchas razones para optar por ellas. A la hora de elegirlas, se debe tener en cuenta importantes factores como el clima, regin, tipo de estructura de su vivienda, la esttica deseada, la nueva construccin o cubierta, para encontrar el tipo ms adecuado para el proyecto.Los techos de tejas soportan fcilmente los elementos de la naturaleza. No importa la dureza del clima, bien colocadas y de calidad, pueden soportar el viento, el granizo, o la intensa lluvia.Adems, los techos de tejas se pueden colocar en cualquier casa, de cualquier diseo, en cualquier medio. No requieren de limpieza ni demasiado mantenimiento, y si el techo sufriese algunos daos estos son sencillos de reparar mediante la sustitucin de las baldosas daadas solamente.Las cubiertas de tejas son an hoy consideradas como unas de las terminaciones ms elegantes. Los productos de tejas estn disponibles en muchos colores, formas y texturas, lo cual permite adaptarlos fcilmente al diseo previo de su casa.Su principal desventaja es la posible existencia de problemas de filtracin.Por otro lado con la optimizacin en la funcionalidad de las tejas mecnicas en el techo a travs de las mejoras realizadas como por ejemplo en los canales de desag y agujeros de colocacin y la incorporacin de nervios transversales y longitudinales, ha permitido el incremento de resistencia mecnica no perjudicando beneficios como la facilidad de corte del producto.Estas mejoras generales con respecto a las tejas tradicionales hacen de este tipo de teja una excelente alternativa en aquellos diseos arquitectos innovadores.Es por ello que las tejas tradicionales (planas, coloniales, romanas) estn en desuso en la actualidad.

Vocabulario:

Unpalletes una tarima o armazn de madera, plstico u otros materiales empleados en el movimiento de carga ya que facilita el levantamiento y manejo con pequeasgrashidrulicas, llamadascarretillas elevadoras.

Acopio de materiales: se denomina a la accin de almacenar grandes cantidades de materia prima para su rpido acceso y utilizacin en obra. Por ejemplo, arena, acero, ladrillos, cemento, etc.

Lasiliconaes unpolmeroinodoro e incoloro hecho principalmente desilicio. La silicona es inerte y estable a altas temperaturas, lo que la hace til en gran variedad de aplicaciones industriales, comolubricantes,adhesivos,moldes,impermeabilizantes entre otros.

Mecha de widia: es un tipo de mecha o broca diseada para perforar materiales de obra como ladrillos, comentos, hormigones, etc. Estn compuestas decarburo de wolframioocarburo de tungsteno quees un compuesto cermico formado porwolframioycarbono. Recibe el nombre dewidia, como abreviatura del alemnwieDiamant(como eldiamante).

Lacaolnes unaarcillablanca muy pura que se utiliza para la fabricacin deporcelanasy de aprestos para almidonar.

El metacaoln es un material cementante suplementario, dado que es un aluminosilicato activado trmicamente, que se produce al calcinar el caoln a temperaturas aproximadas a 550C, producindose una transformacin de su estructura cristalina.

Higroscpico:todos loscompuestosque atraen agua en forma de vapor o de lquido de su ambiente, por eso a menudo son utilizados comodesecantes.

El feldespato es un componente esencial de muchas rocas. Las estructura de los feldespatos se puede describir como un armazn de silicio y aluminio conbases alcaliymetales alcalinotrreoen los espacios vacos.

Faldn: se denomina a cada una de las superficies del diseo del techo de teja en donde es continuo, es decir tiene la misma pendiente y orientacin en toda su extensin, el cual tiene todas sus tejas componentes unidas entre s.

Materiales Bituminosos: son todos aquellos productos que en su composicin encontramos un componente orgnico de origen petrolfero (betn), cuya caracterstica preponderante es la impermeabilidad. Son sustancias de color negro slidas o viscosas, dctiles, que se ablandan por el calor.

El esmalte es el resultado de la fusin de cristal en polvo con un sustrato a travs de un proceso de calentamiento. El polvo se funde y crece endurecindose formando una cobertura suave y vidriada muy duradera . Es suave, resistente a las agresiones mecnicas o qumicas, duradero, puede mantener colores brillantes durante mucho tiempo y no es combustible.

Bibliografa: Introduccion a la construccin. Candias edicin del 92Pgina oficial de Cerro Negro http://www.cerronegro.com.ar/tejas_francesa/detallesPgina oficial de Losa Olavarra http://www.losa.com/Apunte cermicos de la Ctedrahttp://www.lavoz.com.ar/tendencias/casa-diseno/tejas-antiguas-pero-vigenteshttp://www.tejaceramica.com/reportaje.asp?id_rep=14http://www.aldino.com/imagenes/descargas/05.pdfhttp://procesosconstructivos.files.wordpress.com/2009/11/manual_construya_final_cap5.pdfhttp://www.ludowici.com/documents/CompleteApplicationManual.pdf