tegnologia grafica

5
¿Qué es tecnología? El término tecnología viene del griego technologuía, de téchne, arte, y logos, tratado. De acuerdo a las variadas definiciones que encontramos en los libros de texto, el término tecnología se refiere a: - el estudio de las leyes generales que rigen los procesos de transformación. - conjunto de los conocimientos propios de un oficio mecánico o arte industrial - tratado de los medios y procedimientos empleados por el hombre para transformar los productos de la naturaleza en objetos usuales - aprovechamiento sistemático de conocimientos y prácticas - una manera determinada de conducir la acción, una forma de planificar y controlar el proceso operativo - el conjunto de todos los conocimientos, adecuadamente organizados y necesarios para la producción y comercialización de un bien o de un servicio - técnicas para organizar lógicamente cosas, actividades o funciones de manera que puedan ser sistemáticamente observadas, comprendidas u transmitidas ¿Cómo conciliamos todas estas definiciones? Podríamos decir, en resumen, que tecnología es la aplicación sistemática de conocimientos estructurados o científicos a tareas prácticas, tal como la enseñanza. No deberá confundirse técnica por método. Método es un modo de decir, de hacer, de enseñar, siguiendo ciertos principios y un orden razonado; también es un procedimiento y modo; orden, sistema, procedimiento. En cambio técnica se refiere al conjunto de materias o actividades dedicadas a la aplicación de los conocimientos científicos; es un conjunto de procedimientos de la cual se sirve una ciencia, arte o habilidad. Diseño El diseño instruccional tiene que ver con el mejoramiento, la comprensión y la aplicación de los métodos de instrucción. Como una actividad profesional es un proceso donde se decide qué métodos de instrucción son los mejores para producir los cambios deseados en el conocimiento y las destrezas de los estudiantes, para un curso específico y una población estudiantil dada. El resultado del diseño instruccional es el "plano" del arquitecto de lo que será la instrucción. Y este plano es la prescripción o receta de qué métodos de instrucción se deberán emplear para cubrir eficazmente el contenido del curso y para qué tipo de estudiante. Algunos aspectos del diseño instruccional han evolucionado de dos áreas importantes: la sicología, específicamente de las teorías de aprendizaje, y los medíos y la comunicación. Se le puede atribuir a John Dewey y a Robert Thorndike el nacimiento del diseño instruccional como una disciplina, pero también hay que mencionar a B.F. Skinner,

Upload: cristofer-chacon

Post on 10-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Contiene temas como: que es tecnologia relacion de la tecnologia con el diseño descripcion de un grafico relacionado con la comunicacion del diseño y la tecnologia

TRANSCRIPT

¿Qué es tecnología?

El término tecnología viene del griego technologuía, de téchne, arte, y logos,

tratado. De acuerdo a las variadas definiciones que encontramos en los libros de

texto, el término tecnología se refiere a:

- el estudio de las leyes generales que rigen los procesos de transformación.

- conjunto de los conocimientos propios de un oficio mecánico o arte industrial

- tratado de los medios y procedimientos empleados por el hombre

para transformar los productos de la naturaleza en objetos usuales

- aprovechamiento sistemático de conocimientos y prácticas

- una manera determinada de conducir la acción, una forma de planificar y

controlar el proceso operativo

- el conjunto de todos los conocimientos, adecuadamente organizados y

necesarios para la producción y comercialización de un bien o de un servicio

- técnicas para organizar lógicamente cosas, actividades o funciones de manera

que puedan ser sistemáticamente observadas, comprendidas u transmitidas

¿Cómo conciliamos todas estas definiciones?

Podríamos decir, en resumen, que tecnología es la aplicación sistemática de

conocimientos estructurados o científicos a tareas prácticas, tal como la enseñanza.

No deberá confundirse técnica por método. Método es un modo de decir, de hacer,

de enseñar, siguiendo ciertos principios y un orden razonado; también es un

procedimiento y modo; orden, sistema, procedimiento. En cambio técnica se

refiere al conjunto de materias o actividades dedicadas a la aplicación de los

conocimientos científicos; es un conjunto de procedimientos de la cual se sirve una

ciencia, arte o habilidad.

Diseño

El diseño instruccional tiene que ver con el mejoramiento, la comprensión y la

aplicación de los métodos de instrucción. Como una actividad profesional es un

proceso donde se decide qué métodos de instrucción son los mejores para

producir los cambios deseados en el conocimiento y las destrezas de los

estudiantes, para un curso específico y una población estudiantil dada. El resultado

del diseño instruccional es el "plano" del arquitecto de lo que será la instrucción. Y

este plano es la prescripción o receta de qué métodos de instrucción se deberán

emplear para cubrir eficazmente el contenido del curso y para qué tipo de

estudiante.

Algunos aspectos del diseño instruccional han evolucionado de dos áreas

importantes: la sicología, específicamente de las teorías de aprendizaje, y los

medíos y la comunicación.

Se le puede atribuir a John Dewey y a Robert Thorndike el nacimiento del diseño

instruccional como una disciplina, pero también hay que mencionar a B.F. Skinner,

Jerome Bruner, y David Ausubel. Más que nadie, Skinner motivó la investigación

científica de la instrucción y lo diferenció de la investigación científica del

aprendizaje; integró componentes estratégicos y principios en el primer modelo de

instrucción empíricamente probado. Bruner y Ausubel desarrollaron tendencias

cognoscitivistas en contraste con Skinner que tendía hacia lo conductista. Bruner

desarrolló un modelo de instrucción basado en el descubrimiento y fases del

desarrollo intelectual y fue el primero en hablar sobre una teoría de la instrucción.

Por otro lado, Ausubel desarrolló un modelo de instrucción basado en métodos

expositivos y estructuras cognoscitivas (la manera en que uno organiza el

conocimiento en la memoria).

Transferencia tecnológica

La transferencia de tecnología es un mecanismo de propagación de capacidades,

normalmente entre países con diferente nivel de desarrollo. La transferencia

puede ser de objetos técnicos y artefactos, como de conocimientos.

Las nuevas tecnologías de la información, y en especial Internet, sobresalen en la

transferencia tecnológica: tanto como contenidos a divulgar hasta su papel como

vía para crear contactos de colaboración entre centros de investigación, empresas

y entidades financieras con un coste relativamente reducido, buscando una gestión

eficiente del proceso de transferencia de conocimiento. La Transferencia

tecnologica se documenta habitualmente a través de convenios de colaboración

entre empresas, universidades u ONGs.

El objetivo de las colaboraciones para transferencia tecnológica es el impulsar el

desarrollo y crecimiento de los diversos sectores de la sociedad mediante el acceso

al conocimiento y experiencia de los grupos de investigación, innovación y

desarrollo tecnológico.

Los objetivos específicos son:

Transferir conocimiento y habilidades a los sectores educativo, público y privado.

Impulsar el desarrollo, formación y capacitación de excelencia de los integrantes

de las diversas organizaciones e instituciones.

Incrementar el interés por las actividades de investigación y formación académica

en el sector productivo de la región.

Generar nuevos espacios de inversión para el sector privado en las áreas de

innovación tecnológica.

en ocasiones..

Los proyectos de transferencia tecnológica impulsan la competencia y los

beneficios económicos de las instituciones y organizaciones.

El diseño y desarrollo de metodologías y plataformas tecnológicas educativas es un

ejemplo típico de Transferencia Tecnológica, Pueden verse como ejemplo las

propuestas desde la Universidad UNAM o el Modelo de Transferencia Elerning que

realiza la fundación Iwith.org.

Nuevas tecnologías en el diseño gráfico editorial

Como dice Regis Debray en su libro Vida y muerte de la imagen, nuevas

herramientas provocan nuevas percepciones. Para este trabajo mi objetivo es

mostrar qué impacto ha tenido la implantación de los equipos Macintosh y los

programas de diseño gráfico en el oficio del diseñador gráfico. Cómo las nuevas

tecnologías han cambiado sus procesos laborales, incidido en la creatividad y en la

productividad, en las relaciones con los jefes y en la percepción del gremio y del

oficio dentro de una empresa editorial de revistas, en este caso Editora Cinco. Es

un estudio de un caso específico que escogí porque me es cercano y porque al

llevar 12 años observando el proceso (soy directora de una revista en la editorial

en cuestión) me siento con cierta autoridad. Pero no podía quedarme solamente

con mis impresiones. Por esto charlé o entrevisté a un grupo de diseñadores

dentro de la empresa. Necesitaba también autopercepciones de diseñadores de

diferentes edades. Cada editorial es un mundo y por eso estas conclusiones no

pueden ser generalizadas.

El diseño gráfico es comunicación visual y como comunicadores visuales, los

diseñadores gráficos también son productores de significado.

Aunque muchos diseñadores pasaron gran parte de sus vidas pegando textos con

un frasquito de goma y haciendo diseños a mano con un rapidógrafo, el diseño

gráfico actual es una profesión que se desarrolla casi enteramente en

computadores. “El computador reemplaza la página en blanco por la pantalla

El salto tecnológico (el más reciente) en el diseño gráfico comenzó en 1985 cuando

Adobe Systems introdujo al mercado el PostScript, un nuevo lenguaje para definir

páginas gráficas.

Luego, en la década de los noventa se desarrollaron softwares como Adobe

Photoshop, Page Maker, InDesign, Illustrator, etc., que posibilitaban por primera

vez, el control completo del diseñador sobre todo el proceso creativo.

La descripcion de este grafico seria la comunicación que tiene la tecnologia con el

diseño en si, el proceso por que el que cualquier diseñador a pasado, ese proceso

que se ingresa archivos al ordenador y luego de todo el proceso que el diseñador

crea conveniente, y a continuacion a los medios impresos.

http://recursostic.javeriana.edu.co/wiki/index.php/Nuevas_tecnolog%C3%

ADas:temas02

http://www1.uprh.edu/gloria/Tecnologia%20Ed/Lectura_1%20.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Transferencia_tecnol%C3%B3gica

Es el proceso del diseño utlizando la tecnologia, desde que entra hasta que sale.