téctónica de placas cmc

Download Téctónica de placas Cmc

If you can't read please download the document

Upload: yaizadiaz

Post on 16-Apr-2017

2.195 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TECTNICA DE PLACAS

Qu son las tectnica de placas?

La tectnica de placas es una teora geolgica que explica la forma en que est estructurada la litosfera (la porcin externa ms fra y rgida de la Tierra). La teora da una explicacin a las placas tectnicas que forman la superficie de la Tierra y a los desplazamientos que se observan entre ellas en su movimiento sobre el manto terrestre fluido, sus direcciones e interacciones. Tambin explica la formacin de las cadenas montaosas (orognesis). Asimismo, da una explicacin satisfactoria de por qu los terremotos y los volcanes se concentran en regiones concretas del planeta (como el cinturn de fuego del Pacfico) o de por qu las grandes fosas submarinas estn junto a islas y continentes y no en el centro del ocano.

Quin desarroll esta teora?

El astrmo y meteorlogo alemn Alfred Wegener (1880-1930) fue quien propuso que los continentes en el pasado geolgico estuvieron unidos en un supercontinente de nombre Pangea, que posteriormente se habra disgregado por la deriva continental.

Tipos de placas tectnicas

Existen dos tipos de placas tectnicas:

LA PLACA TECTNICA OCEANICA: SON LAS QUE FORMAN EL FONDO OCEANICO DE TODO EL PLANETA, PESO ESPECIFICO 3, COMPUESTA PRINCIPALMENTE DE MINERALES FERROMAGNESIANOS

LA PLACA TECTNICA CONTINENTAL: SON LAS QUE FORMAN LOS CONTINENTES, PESO ESPECIFICO 2.7 , SON MAS LIVIANAS QUE LAS OCEANICAS YA QUE SE COMPONEN PRINCIPALMENTE DE MINERALES NO FERROMAGNESIANOS (Ca, Na, K, ETC )

Tipos de bordes segn sus caractersticas

BORDES DIVERGENTES: BORDE POR EL CUAL SE SEPARAN LAS PLACAS POR ASCENSO CONSTANTE DE MATERIAL PROVENIENTE DEL MANTO. LOS BORDES DIVERGENTES, AL IR ASOCIADOS A CORRIENTES ASCENDENTES DEL MAGMA CALIENTE, PRESENTAN UNA ELEVADA ACTIVIDAD VOLCNICA, COMO SE PUEDE COMPROBAR EN ISLAS OCENICAS SITUADAS SOBRE DORSALES (ISLANDIA) O EN VOLCANES CONTINENTALES ASOCIADOS A VALLES DE RIFT (KILIMANJARO). EL PROCESO DE RUPTIRA CONTINENTAL OCURRE EN CUATRO FASES:

-FASE 1: CORRIENTES ASCENDENTES DE MATERIAL CALIENTE ABULTAN Y ROMPEN LA CORTEZA TERRESTRE.

-FASE 2 O DE RIFT AFRICANO: LA DIVERGENCIA GENERA UN VALLE DE RIFT RODEADO DE ELEVACIONES QUE DISCURREN PARALELAS A CADA LADO DE LA GRIETA

-FASE 3 O DE MAR ROJO: CON EL TIEMPO, EL AGUA INUNDA EL VALLE, CREANDOSE UN ESTRECHO MAR QUE SEPARA EL CONTINENTE EN EL PUNTO DONDE ANTES HABR ESTADO UNIDO.

-FASE 4 O DE OCANO ATLNTICO: EL ESTRECHO MAR SE ENSANCHA HASTA CONVERTIRSE EN UN VASTO OCENO.

Tipos de bordes segn sus caractersticas

Tipos de bordes segn sus caractersticas

BORDES CONVERGENTES: BORDE POR EL CUAL UNA PLACA ( OCEANICA ) SUBDUCE POR DEBAJO DE LA PLACA CONTINENTAL U OCEANICA ( SI ESTA ES MAS RECIENTE Y/O LIVIANA ), GENERANDO ASI LA CONSTANTE DESTRUCCION DE LITOSFERA Y REAOBSORCION DE MATERIAL AL MANTO, EN EL LADO OCEANICO FORMA UNA FOSA Y EN EL CONTINENTAL UN CINTURON MONTAOSO (EJ PLACA DE NAZCA-SUDAMERICANA). TAMBIN SE CONOCE COMO BORDE DESTRUCTIVO, PUES EN ELLOS SE DESTRUYE LA CORTEZA AL SUBDUCIR UNA PLACA BAJO LA OTRA FUNDINDOSE EN LA ATENOSFERA

Tipos de bordes segn sus caractersticas

-BORDES TRANSFORMANTES: BORDES POR LOS CUALES DOS PLACAS SE DESLIZAN UNA SOBRE OTRA SIN GENERAR NI DESTRUIR CORTEZA LITOSFRICA. APARECE EN ZONAS EMERGIDAS, COMO EN LA FALLA DE SAN ANDRS. LA FRICCION DE LAS PLACAS VA GENERANDO TENSIONES QUE SE LIBERAN DE FORMA SBITA, ORIGINANDO GRANDES SESMOS, COMO EL QUE ASOL LA CIUDAD DE SAN FRANCISCO EN 1906.

Distintas formacines

Una vez vistos los distintos fenmenos vamos a observar como se forma: Himalaya, Falla de San Andrs,Los Andes, Filipinas y Hawai.

Himalaya

La cadena montaesa del Himalaya es un ejemplo de colisin continental. Tiene unos 40 millones de aos. La placa India entr en colisin con la placa Eurasitica. Las enormes fuerzas de presin que resultaron del choque provocaron una gigantesca elevacin montaosa. Tiene una extensin de 3000 km con el monte Everest como punto ms alto (8848m). Ms al norte, detrs de la lnea del frente, la placa euroasitica se eleva ms de 2,5 millones de km2 (4 veces el tamao de Francia - 3 veces mayor que Marruecos). Se trata de la meseta del Tbet con una altitud media superior a los 4000m.Segn la teora de la tectnica de placas, se produjo por el choque del antiguo continente de la India y el de Eurasia, que result de la divisin de la antigua Laurasia. Este choque provoc un plegamiento en las rocas. An en la actualidad persiste el plegamiento al empujar en su deriva hacia el norte la placa correspondiente al Decn contra la del resto de Eurasia, por este motivo los montes Himalaya an se estn elevando.

Himalaya

Falla de San Andrs

La falla de San Andrs est situada en una gran depresin del terreno en un rea lmite transformante, con desplazamiento derecho entre la placa Norteamericana y la placa del Pacfico. Esta falla transformante es famosa por producir grandes y devastadores terremotos. Tiene una longitud de aproximadamente 1286 km y pasa a travs del estado de California, en Estados Unidos, y de Baja California en Mxico. El sistema est compuesto por numerosas fallas o segmentos. El sistema de fallas de San Andrs termina en el golfo de California.

Falla de San Andrs

En la fotografa anterior vemos la Falla de San Andrs en California, una de las fallas ms largas y ms activas. Visible como el accidente geogrfico lineal a la derecha de las montaas, la Falla de San Andrs alcanza los 15 kilmetros de profundidad y tiene aproximadamente 20 millones de aos de antigedad. La imagen de arriba, cuya altura ha sido exagerada, fue creada mediante la combinacin de los radares desplegados por la Lanzadera Espacial Endeavour en Febrero y una fotografa en color real del Landsat. A lo largo de la Falla de San Andrs, la titnica Placa del Pacfico est derivando con relacin a la enorme Placa de Amrica del Norte a una media de pocos centmetros por ao. A esa velocidad, en unos cuantos millones de aos la superficie de laTierra tendr una apariencia bastante distinta a la que tiene en la actualidad.

Los Andes

Los Andes son el resultado del movimiento de las placas tectnicas, el que ocurre desde el perodo Mesozoico. Los Andes se han levantado por la subduccin de placas ocenicas por debajo de la placa Sudamericana. Las placas que actualmente son subducidas son la de Cocos, Nazca, y la Antrtica. Antes de formarse los Andes el margen occidental de Sudamrica ya haba sido el lugar de varias orogenias.Algunos sectores de los Andes presentan actividad volcnica como resultado de la fusin parcial de la cua del manto que suele ocurrir en zonas de subduccin. El vulcanismo en los Andes se distribuye en la actualidad principalmente en cuatro sectores: la Zona volcnica norte (Colombia, Ecuador), la Zona volcnica central (Argentina, Bolivia, Chile, Per), la Zona volcnica sur (Argentina, Chile) y la Zona volcnica austral (Argentina, Chile). La falta de vulcanismo entre las tres zonas volcnicas del norte y en Venezuela se piensa que se debe a una subduccin de ngulo bajo en esos lugares.

Los Andes

Formacin de Filipinas

La Placa Filipina es una placa tectnica ocenica debajo del ocano Pacfico al este de las islas Filipinas. El lado este es un lmite convergente con la Placa Pacfica de subdiccin en la Fosa de las Marianas. La Placa Filipina es limitada en el oeste por la Placa Euroasitica, en el sur en parte por la Placa Indoaustraliana, en el norte por la Placa Norteamericana y posiblemente por la Placa Amuria, y en el noreste por la Placa de Okhotsk. Lapennsula de Izu es la extremidad situada ms al norte de la Placa Filipina. La Placa Filipina, la Placa Euroasitica (o la placa de Amuria), y la unin de la placa de Okhotsk en el monte Fuji en Japn.

Las Islas Hawai: un ejemplo de Punto Caliente

La formacin de las Islas Hawaii es un claro ejemplo de Punto Caliente. La delgada corteza ocenica sobre la que se encuentran las islas muestra un claro abombamiento debido a la presin que el magma ejerce al ascender, y la vulcanologa de las islas es tpica de la esperada para un Punto Caliente.

La formacin de islas por este medio tiene diversas fases: una primera fase de vulcanismo submarino, una segunda fase de vulcanismo areo, un decaimiento en las erupciones, con el consiguiente efecto de la erosin, una fase de rejuvenecimiento en la que se activa el vulcanismo en zonas puntuales, y el hundimiento de la isla debido a la desaparicin del abombamiento creado por el ascenso del magma.

Sin embargo, un Punto Caliente no genera una nica isla, como cabra esperar segn esta explicacin, sino una hilera de islas. Esto es debido a que las placas tectnicas no estn quietas, sino flotando sobre el Manto. Al desplazarse sobre el Punto Caliente, la primera isla en formarse perdera su vulcanismo antes de que dicho punto se agotara, y permitiendo la creacin de una nueva isla.

Efectivamente, las Islas Hawaii muestran una clara gradacin de edades de oeste a este, siendo las islas ms orientales las ms nuevas, y las islas ms occidentales las ms antiguas, y mostrando algunos montes submarinos (que antao fueron islas), al oeste de las Islas Hawaii. Efectivamente, los dos nicos volcanes activos en la actualidad, (el Mauna Loa y el Kilauea), se encuentran en la isla Hawaii, la isla situada ms al oeste del archipilago.

Hawai

Hawai

El futuro de las Islas Hawai

Con el paso del tiempo, el vulcanismo en la isla Hawaii ir desapareciendo, y nacern nuevas islas situadas ms al oeste. De hecho, ya se han detectado algunos montes submarinos incipientes en dicha zona.

Las islas situadas ms al este sufrirn un hundimiento, debido al desplazamiento del Punto Caliente (realmente es la corteza la que se desplaza), y a la desaparicin del abombamiento que lo acompaa.

Finalmente, el magma del Punto Caliente se agotar, cesando por completo el vulcanismo en el archipilago y dejando las islas a merced de la erosin.

Pero, por supuesto, todo esto ocurrir en tiempos geolgicos. Es decir, dentro de varios millones de aos.

Enlaces para ver videos:

Formacion del Himalaya -----> http://www.youtube.com/watch?v=W1EnFCYQ12c&feature=youtu.be

Formacin de la cordillera de los Andes--->http://www.youtube.com/watch?v=aUWUwzzR6S4&feature=youtu.be