tectonica cuestionarios

3

Click here to load reader

Upload: karen-rodriguez

Post on 25-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuestionario sobre tectonica

TRANSCRIPT

Page 1: tectonica cuestionarios

TEMA 2. TECTÓNICA DE PLACAS

SOLUCIÓN A LAS CUESTIONES

1- ¿En qué consiste la deriva continental? Es el movimiento horizontal de los continentes, como si fueran barcos en un mar que sería el

manto.

2- ¿Cómo está dividido el interior de la Tierra? En corteza (continental y oceánica), manto (manto superior y manto inferior, hasta aprox. 2900

km) y núcleo externo líquido e interno sólido.

3- ¿Diferencia entre la corteza continental y oceánica? La continental es más profunda que la oceánica. Además, existen diferencias en la

composición: la continental está formada por rocas más antiguas y la oceánica por rocas más densas y modernas.

4- ¿Cuáles son las causas del campo magnético terrestre? El movimiento de los fluidos del núcleo externo, producido por las corrientes de convección y

por el movimiento de rotación de la Tierra.

5- ¿Qué son las placas litosféricas? Son fragmentos de la litosfera, que flotan sobre el manto superior.

6- ¿Cuáles son los tipos de bordes de placas? Zonas de subducción, dorsales oceánicas y fallas de transformación.

7- ¿Cuál es la causa del movimiento horizontal de las placas litosféricas? El calor interno de la Tierra, procedente del manto y del núcleo, junto con la fuerza gravitatoria

que ejerce la litosfera oceánica cuando se hunde en el manto, en las zonas de subducción.

8- ¿Qué son las dorsales oceánicas? Son relieves submarinos, donde se crea litosfera oceánica, debido a las hendiduras submarinas

(bordes constructivos), por los que sale el magma y posteriormente se enfría y se solidifica.

9- ¿Qué fenómenos geológicos se pueden dar en las dorsales oceánicas? Vulcanismo submarino y seísmos provocados por el movimiento de las fallas de

transformación que atraviesan las dorsales.

10- ¿Qué son las zonas de subducción? Son sumideros situados en las profundidades de los océanos, donde se destruye la litosfera

oceánica y se forman fosas oceánicas.

11- ¿Qué fenómenos geológicos se pueden dar en las zonas de subducción? Tienen lugar focos sísmicos y volcanes (parte de las rocas subducidas se funden y originan

magmas que alimentan a los volcanes).

12- ¿Qué son las fallas de transformación? Son desgarres del terreno que aparecen en zonas sometidas a fuerzas de sentido contrario.

Cortan transversalmente las dorsales oceánicas y también están en los bordes de las placas litosféricas. Son bordes neutros (en ellos no hay creación ni destrucción de litosfera).

13- ¿Qué fenómenos geológicos se pueden dar en las fallas de transformación? Son zonas donde se deslizan unas placas sobre otras originando seísmos, pero sin actividad

volcánica.

14- ¿Qué fenómenos geológicos se pueden explicar con la teoría de la tectónica de placas? Es una teoría global que da explicación a los seísmos, volcanes, formación de montañas,

expansión de los océanos, deriva de los continentes, yacimientos minerales y petrolíferos, etc.

15- ¿Cuándo se forma un volcán?

Page 2: tectonica cuestionarios

Se forma cuando el magma procedente del manto asciende hasta la superficie a través de las fisuras de la corteza oceánica o continental, se enfría y da lugar a erupciones de gases, productos sólidos o lava.

16- ¿Dónde se pueden formar los volcanes? En los puntos calientes (zonas puntuales en el interior de las placas litosféricas donde el magma

alcanza la litosfera), en las dorsales oceánicas o en las zonas de subducción.

17- ¿Qué tipo de volcanes se forman en las dorsales oceánicas? Los volcanes de fisura; sus erupciones son suaves.

18- ¿Qué tipo de magma puede expulsar un volcán? Fluido líquido o lava, fragmentos sólidos o piroclastos, que pueden ser, por su tamaño, cenizas,

lapilli o bombas volcánicas (en orden creciente de tamaño).

19- ¿Qué tipo de volcanes son más peligrosos? Los que emiten grandes cantidades de material y tienen una gran altura de columna de gases y

material sólido.

20- ¿Cuándo se puede decir que un volcán está extinguido? Cuando permanece inactivo durante muy largos periodos de tiempo

21- ¿Qué es un seísmo? Son sacudidas brutales del suelo causadas por la fractura de rocas en profundidad, que libera

gran cantidad de energía

22- ¿En qué zonas se genera un seísmo? En las dorsales oceánicas, zonas de subducción o en las fallas de transformación.

23- ¿Qué tipo de ondas sísmicas existen? P o primarias (son las que llegan antes), S o secundarias y L o de superficie (son las últimas en

llegar).

24- ¿En qué se diferencian unas ondas sísmicas de otras? Las P provocan movimientos de compresión y expansión longitudinales (en la misma dirección

en que se mueve la onda), las S movimientos transversales hacia arriba y abajo y las L son ondas superficiales con movimientos transversales y longitudinales.

25- ¿Cuáles son las más peligrosas? Las últimas en llegar, que son las L.

26- ¿Cuáles se registran primero? Las ondas P o primarias.

27- ¿Con qué aparato se registran los seísmos? Sismógrafo.

28- ¿Cómo se llama el origen del seísmo? Foco o hipocentro, que está a varios kilómetros de profundidad. El epicentro es la zona de la

superficie terrestre situada directamente sobre el foco.

29- ¿Cómo se llaman los seísmos que se originan en la tierra? ¿Y en el mar? Terremoto y maremoto, respectivamente.

30- ¿Cuál es el origen del archipiélago del Japón y en qué se diferencia del archipiélago de Hawai?

Las islas japonesas se han formado en una zona de subducción, donde una placa litosférica se hunde debajo de otra y forma archipiélagos de islas en forma de arco, con gran actividad volcánica y sísmica. Este proceso fue como resultado de la subducción tectónica de la placa Filipina y la placa Pacífica debajo de las continentales placa Euroasiática y placa Norteamericana.

Hawái es una cadena de islas volcánicas formadas por la perforación de la litosfera oceánica por un punto caliente.

Page 3: tectonica cuestionarios

31- ¿Por qué en el Himalaya no hay actividad volcánica pero sí actividad sísmica? Cuando se produce la colisión intercontinental, los materiales subducidos que se transforman

en magma ya no pueden ascender, pues las posibles fisuras por donde podrían hacerlo quedan selladas por la violenta colisión entre los continentes.

32- ¿Qué recursos genera la dinámica interna de la Tierra? Yacimientos minerales, combustibles fósiles, energía geotérmica y suelos fértiles.

33- ¿Qué impactos ambientales están asociados a la dinámica interna de la Tierra? La actividad volcánica desde los comienzos de la Tierra, hace miles de millones de años,

provoca la emisión de dióxido de carbono (CO2), lo que ha generado el efecto invernadero, gracias al cual en la Tierra existe agua líquida y una temperatura suave, lo que permitió la aparición de la vida en los mares primitivos. La actividad volcánica, el aumento de CO2, el efecto invernadero y la emisión de cenizas volcánicas también provocó grandes cambios climáticos en el pasado (y con ello extinciones masivas de especies vivas).

34- ¿Cómo se pueden identificar las zonas propicias para la formación de petróleo y gas? La localización de los yacimientos de gas y petróleo se da mayoritariamente en los lugares en

los que tuvo lugar la fragmentación de los continentes y la formación de nuevos océanos.

El carbón, el petróleo y el gas natural se han formado mediante procesos geológicos de enterramiento y descomposición de materia orgánica. Los depósitos de carbón se formaron por el enterramiento de la madera de plantas primitivas en cuencas sedimentarias que, en condiciones de ausencia de oxígeno y aumento de la presión y la temperatura, sufrieron inundaciones y sequías, alternativamente, por subidas o bajadas del nivel del mar.

El petróleo y el gas natural proceden de la acumulación de sedimentos y del enterramiento de grandes concentraciones de organismos planctónicos, en condiciones de ausencia de oxígeno y aumento de la presión y la temperatura.

35- ¿Qué riesgos van asociados a la utilización de los suelos volcánicos? Estos suelos volcánicos están próximos a volcanes (riesgo volcánico) o a zonas donde se

producen terremotos (riesgo sísmico).

36- ¿Qué nombre recibe el supercontinente previo a la formación de los continentes actuales? Pangea era el supercontinente formado por la unión de todos los continentes actuales.

37- ¿Cómo se formó la cordillera del Himalaya? La placa africana colisionó con el sur de Europa, y la India, en su desplazamiento hacia el

norte, chocó con la zona suroriental de Asia. La placa arábiga como una cuña entre África y Asia, dio como resultado la orogenia Alpina que dio lugar a los Alpes y al Himalaya, que son cordilleras formadas por colisión intercontinental. Conforme avanza el proceso de subducción en una placa mixta y se agota la litosfera oceánica, el océano situado entre los dos continentes se va «encogiendo» hasta que desaparece: las dos masas continentales quedan enfrentadas, colisionan y dan lugar a una cadena montañosa que se denomina orógeno intercontinental o de colisión.