tecnologicos, desastres, publico, alturas

9
RIESGOS TECNOLOGICO, ALTURAS, ESPACIOS CONFINADOS, PUBLICO Y DESASTRES RODRIGO ARANGO

Upload: roarango

Post on 07-Sep-2015

226 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

salud ocupacional, riesgos de seguridad industrial que generan accidentes

TRANSCRIPT

RIESGO TECNOLOGICO

RIESGOS TECNOLOGICO, ALTURAS, ESPACIOS CONFINADOS, PUBLICO Y DESASTRESRODRIGO ARANGO

Elementos, sustancias, fuentes de calor y sistemas elctricos, que bajo ciertas circunstancias de inflamabilidad y combustibilidad pueden ocasionar incendios o explosiones.

Inflamabilidad: temperatura de inflamacin. inflamable: entre 21 y 55C, combustible: mayor de 55C).Explosividad: mezcla con el aire de gases, vapores, nieblas, polvos o fibras inflamables, despus de la ignicin, la combustin se propaga a travs de toda la mezcla no consumida.Derrame: contaminan aguas por que se escurren en desages, alcantarillas y cursos de aguas. Fuga: intoxicacin, dificultad respiratoria, ambiente apropiado para una explosin.

RIESGO TECNOLOGICOCONTROL DEL RIESGONormatividad. Procedimientos estndar.Manipulacin por expertos (conocimiento de las sustancias y su uso adecuado).Equipos de seguridad. Demarcacin y sealizacin de las sustancias, medidas y evacuacin . EPP.Plan de emergencias.

Ley 9 de 1979, manejo de residuos solidos y peligrosos. Ley 55 de 1993, seguridad uso de qumicos. Resolucin 1023 del 2005, transporte de sustancias peligrosas. Decreto 4741 de 2005 residuos peligrosos. Ley 1523 de 2012 gestin de desastres.

EJEMPLOS:

BHOPAL 1984, INDIA. FUGA

JUBAIL 2012, ARABIA SAUDI. EXPLOSION

DERRAME.

INCENDIO.

DEFINICION DE TRABAJO EN ALTURARiesgo de cada actividades = o + 1,5 metros con respecto del Plano horizontal inferior ms prximo. Tambin bajo nivel cero, como: pozos, ingreso a tanques enterrados, excavaciones de profundidad.

Legislacin obligatoriedad curso de alturas (capacitacin).Resolucin 1409 de 2012Mod, res 1903 2013 y 3368 2014. EPP. Casco. Arns.Lneas de vida. Seguir procedimiento.

ARNES Y SUSPARTES

MOSQUETON1. Cuerpo. 2. Gatillo. 3. Pasador inferior del gatillo. 4. Pasador superior del gatillo. 5. Sistema de bloqueo. 6. Etiquetado. 7. Longitud del eje mayor. 8. Longitud del eje menor. 9. Apertura.

Lneas de vida : Sistemas de cables de acero, cuerdas o rieles ancladas a estructura permitiendo la proteccin contra cadas. horizontales desplazamiento horizontal del trabajador sobre una determinada superficie. verticales: protegen al trabajador en su desplazamiento vertical (ascenso/descenso).

VIDEO ALTURASESPACIOS CONFINADOSCARACTERISTICAS: Entradas o salidas restringidasNo diseado para ocupacin continuaPotencialmente riesgoso:Riesgo fsicoInhalacin de sustancias toxicasDesplazamiento de oxigenoCondiciones trmicasInflamabilidad

CAUSA: Deficiencia de los niveles de oxigeno.

Sustancias de mayor riesgoMonxido de carbonoSulfuro HidrogenoMetano

TIPOS: Minas subterrneasAlcantarillasTnelesSilosEmbarcacionesDepsitos de granosTanques de almacenamientoMEDIDAS DE CONTROLEvaluacin contenido de oxigeno.Evaluacin del nivel de inflamabilidad o explosividad.Evaluacin de presencia de gases txicos.Planificacin.Equipo de proteccin personal.Ventilacin.Plan de emergencia.

LEGISLACION:Resolucion 2400 de 1979.Dereto 1335 de 1987.

VIDEO ESPACIOS CONFINADOSRIESGO PUBLICOTIPOSDelincuencia comn y Delincuencia organizada.Secuestro.Extorcin.Atraco. Intimidacin. Terrorismo.Accidentes de transito.

VIDEO

Atraco y raponazo

Paseo millonario y taxis piratas

Escopolamina (burundanga)

Robo de vehculos

Extorsin y boleteo

Secuestros

Atentados terroristas

Violencia en el trabajo

Accidentes de transito

DESASTRES NATURALESTERREMOTOSDERRUMBESINUNDACIONESAVALANCHAS

Ley 1523 de 2012, poltica nacional de gestin de riesgos de desastres.

PLANES DE EMERGENCIA