tecnologías para la remoción de arsénico en agua

Upload: sheyla-medaly

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Tecnologías Para La Remoción de Arsénico en Agua

    1/3

    Tecnologías para la remoción de arsénico en agua

    Existen en diversas alternativas para la remoción del As en agua. Cada unapresenta

    ventajas y desventajas y, a la hora de su elección en la etapa de diseño,su

    conveniencia estará dada por su eficiencia, costos, tamaño de población a laue sirve,

    condiciones de mercado, entre otros.

     Además se deberán tener en cuenta parámetros fisicou!micos del agua, algunos de

    los cuales se presentan en el siguiente listado.

    Parámetros de diseño del sistema de tratamiento:

    Conductividad "#$%C&

    'esiduo conductim(trico

    p)

     Alcalinidad

    Cloruro "Cl*&

    +ulfato "+-#*&

    itrato "/*&

    0ure1a total

    Calcio "Ca#2&

    3agnesio "3g#2&

    +odio 2 4otasio "a2 2 52&, expresados como a2

    6l7or "6*&

    )ierro "6e&

    3anganeso "3n&

    Cromo 89 "Cr"89&&

    Cobre "Cu#2&

    :oro ":&

     Ars(nico "As&

    3ercurio ")g&

    4lomo "4b&

     A continuación se hace una breve descripción de algunas de las

    tecnolog!asdisponibles en la remoción de As.

    a) Coagulación seguida por filtración

    Es la tecnolog!a más com7nmente usada. ElArs(nico es removido en

    formapentavalente, ue son adsorbidos sobre losflóculos ue son formados por la

    coagulacióny entonces pueden ser removidos por lafiltración. El As"999& tiene ue

    serpreviamente oxidado, generalmente conCloro "5artinen, 3artin, ;as salesde )ierro son mejores para la

    remoción deagentes. El 6eCl/ forma flóculos grandes,mientras ue con el 6e+- se

    forma flóculos peueños.

  • 8/17/2019 Tecnologías Para La Remoción de Arsénico en Agua

    2/3

    Esuema ? .. 4roceso de remoción del ars(nico por coagulación* floculación*filtración

    b) Osmosis inversa

    +e entiende por ósmosis, el pasaje del agua a trav(s de unamembranasemipermeable, de una solución menos concentrada hacia una de

    mayorconcentración. Esta diferencia de presión se denomina presión osmótica.

    >a ósmosis inversa se produce cuando se ejerce presión para invertir el flujoosmótico

    normal. Al aplicar presión, el agua es for1ada a pasar a trav(s de lamembrana

    semipermeable desde el lado más concentrado "agua cruda&, hacia ellado menos

    concentrado "agua tratada&, uedando retenidos en la membrana, porsu tamaño, los

    iones del ars(nico.

    >a eficiencia en la remoción de As de los euipos de ósmosis inversa puede llegaral

    a solución se pasa a trav(s del lecho hasta ue se saturay

    comien1a la fuga de contaminantes. En ese momento la resina "fase sólida& sereactiva

    con una solución de regenerante ue lleva los contaminantes retenidospara

    disposición como efluente l!uido.

    >as resinas más utili1adas para la remoción del As"8& son las sulfatoselectivas,mientras ue las nitrato selectivas tambi(n remueven As "999&.

  • 8/17/2019 Tecnologías Para La Remoción de Arsénico en Agua

    3/3

    En la etapa de diseño se debe considerarB el p), la capacidad de intercambio, la

    inyección del regenerante, la presencia de otras sustancias iónicas "sulfatos,cloruros,

    entre otros&, el ensuciamiento de las resinas, etc.

    d) Adsorción>a adsorción es un proceso de transferencia de masa, basado en la capacidad

    dedeterminadas sustancias en la retención de mol(culas sobre su superficie de

    unamanera más o menos reversible.

    >a capacidad de adsorción depende de la superficie espec!fica del material,

    lanaturale1a del enlace entre sustancia adsorbida y adsorbente, y tiempo decontacto

    entre sustancia y adsorbente.

    El As puede ser adsorbido en la superficie de varios adsorbentes, como puedenserB

    Al7mina activada, con una composición similar a Al#/, en el cual el agua atratar 

    se pasa a trav(s de un lecho fijo ue contiene a dicha sustancia. Es muyefectivo

    para remover As"8& y el p) debe estar cerca de @. )ierro y otros óxidos. Adsorbentes naturalesB bentonitas, s!lices, etc.