tecnologías de la información y la comunicación ¿para qué y para quién?

33
Tecnologías de la Información y la Comunicación ¿Para qué y para quién?

Upload: gerardo-sigala

Post on 15-Jan-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnologías de la Información y la Comunicación ¿Para qué y para quién?

Tecnologías de la Información y la Comunicación

¿Para qué y para quién?

Page 2: Tecnologías de la Información y la Comunicación ¿Para qué y para quién?

Tecnologías, de qué estamos hablando…

En su primer uso, es el estudio de la gramática y la retórica y el tecnólogo es el retórico que sabe hacer uso de la palabra (Antigüedad).

Ciencia de definir y delinear las artes de acuerdo a su uso y naturaleza (puritanos ingleses del siglo XVII).

La palabra tecnología es un manifiesto, en cuanto combina téchne –el misterio de un arte manual- y logos, el saber organizado, sistemático y con un fin determinado (Peter Druker, en la actualidad)

Page 3: Tecnologías de la Información y la Comunicación ¿Para qué y para quién?

El conjunto de conocimientos científicos, técnicos y artesanales que permiten producir un bien o servicio. Amplían nuestras habilidades para cambiar el mundo: para cortar, modelar y unir materiales; para mover cosas de un lugar a otro; para llegar más lejos con nuestras manos, voces y sentidos. Usamos tecnologías para tratar de cambiar el mundo, para que se adapte mejor a nuestras necesidades. (American Association for the Advancement of Science)

Page 4: Tecnologías de la Información y la Comunicación ¿Para qué y para quién?

http://es.youtube.com/watch?v=93SgXeu-SeY

Page 5: Tecnologías de la Información y la Comunicación ¿Para qué y para quién?

La tecnología no es más que una etapa superior de la técnica, algo que forma parte de su desarrollo ulterior. Sin embargo, la técnica se asocia a las habilidades para manipular una herramienta, mientras que la tecnología representa los escenarios del discurso, representa una lógica propia. (Diego Pimentel)

Page 6: Tecnologías de la Información y la Comunicación ¿Para qué y para quién?

Decimos…

Más allá de la manera en que se fue desarrollando la tecnología y su concepto, es innegable que cuando hablamos de las TICs, el lenguaje multimedia la utiliza y se monta sobre ella.

El soporte multimedia es global y genera mecanismos locales. Sus dispositivos generan poder y distribuyen información.

Page 7: Tecnologías de la Información y la Comunicación ¿Para qué y para quién?

Comunicación y percepción

Los dispositivos multimedia se desarrollan desde dos ejes: la comunicación y la percepción.

Comunicación: coexistencia de las relaciones entre el usuario, la acción y el objeto material o inmaterial.

Percepción: se quiebra la lógica aristotélica de la linealidad y aparece el hipertexto.

Page 8: Tecnologías de la Información y la Comunicación ¿Para qué y para quién?

Superconectados

Ubicuidad Teléfonos fijos Teléfonos móviles Mensajes móviles Chat Multimedia GPS Otros

Disponibilidad

Page 9: Tecnologías de la Información y la Comunicación ¿Para qué y para quién?

Trabajar con los otros

Poner en crisis el posicionamientoTrabajar con los otros NO para los otros

Jesús Martín- Barbero

http://www.youtube.com/results?search_query=escalofrio+epistemologico&search_type=&aq=f

Page 10: Tecnologías de la Información y la Comunicación ¿Para qué y para quién?

Planificación participativa

Es la implementación del cambio o transformación diseñados.

Implementar una propuesta es realizar la gestión de la innovación.

La gestión se traduce en un juego de consensos y disensos, de transformaciones en el interior de cada organización y en la multiplicidad en las relaciones con su entorno.

Es fundamental acompañar la gestión de la innovación con una buena comunicación.

Page 11: Tecnologías de la Información y la Comunicación ¿Para qué y para quién?

Tres áreas particulares

Establecimiento de políticas (p.e. software abierto o propietario).

Definición de las estrategias mismas (p.e. servicios de red o red propia)

Estructuración de los organismos que harán posible ejecutar las estrategias (se definen funciones).

Page 12: Tecnologías de la Información y la Comunicación ¿Para qué y para quién?

Momentos de la planificación en TICs

Estratégico

Tácito

Operativo

Page 13: Tecnologías de la Información y la Comunicación ¿Para qué y para quién?

Estratégico

Caminos o cursos de acción que se deben poner en práctica para generar el mayor beneficio de las TICs.

Cursos de acción para lapsos de 3 a 5 años.

Page 14: Tecnologías de la Información y la Comunicación ¿Para qué y para quién?

Tácita

Se define el “cómo” y el “con qué”.

Asignar los recursos requeridos para poder garantizar el logro de los resultados.

Page 15: Tecnologías de la Información y la Comunicación ¿Para qué y para quién?

Capacitación del recurso humano. Equipos Herramientas Dinero Otras cuestiones que se requieran para la

ejecución de un proyecto. Se hacen análisis de costos/beneficio y

justificación de los mismos. Se estima entre 1 y 2 años de acción.

Page 16: Tecnologías de la Información y la Comunicación ¿Para qué y para quién?

Operativa

Se pone en práctica todo lo planeado estratégica y tácitamente para que se vean los resultados.

Tiene dos momentos: el de planeación y el de ejecución.

Se estima en un año su puesta en marcha.

Se controla y se ajusta.

Page 17: Tecnologías de la Información y la Comunicación ¿Para qué y para quién?

Diagnóstico e identificación de la necesidad de innovación

Formulación de la innovaciónEspecificación de la innovaciónCondensación temáticaPriorización HipótesisVerificación

Page 18: Tecnologías de la Información y la Comunicación ¿Para qué y para quién?

Introducción Denominación de la propuesta FundamentaciónDesarrolloA)Presentación sistemática del diagnóstico * Ejes detectados para innovar * Prioridad de esos ejes * Criterios de evaluación

Page 19: Tecnologías de la Información y la Comunicación ¿Para qué y para quién?

B) Transcripción de los objetivosC) Soluciones propuestas * Cursos de acción preseleccionados * Criterios de evaluación * Procedimientos para la acción * Recursos internos y externos asignados para

la acción innovadora. * Asignación de responsabilidades específicas * CronogramaD) Evaluación

Page 20: Tecnologías de la Información y la Comunicación ¿Para qué y para quién?

Estudio de caso

* Las políticas públicas de Argentina… ¿se adaptan a las tecnologías de la información y comunicación?

* Las TICs… ¿son un medio para mejorar las respuestas de las instituciones políticas?

* ¿Podemos hablar de ciberdemocracia?

Page 21: Tecnologías de la Información y la Comunicación ¿Para qué y para quién?

AÑOS 60

TIC´s

La informática se introduce en las organizaciones a fin de automatizar tareas administrativas (contables fundamentalmente).

Altos costos de hardware y software, accesible solo a grandes organizaciones.

La tecnología es compleja y solo personal especializado puede usarla.

(Web1.0)

Estado Argentino

Agotamiento de un modo de relación Estado - economía.

Comienza a plantearse desde mediados de la década del '60

Síntomas de esta decadencia: recurrente crisis fiscal de los Estados.

Page 22: Tecnologías de la Información y la Comunicación ¿Para qué y para quién?

AÑOS 70

TIC´s

Sigue el avance de la tecnología en las organizaciones.

A finales de los 70 comienza un nuevo sistema de información integrado Management Information System (MIS), que comprende trabajo burocrático y de gestión.

Estado Argentino

Mediados de los '70, opera como telón de fondo de la crisis del Gobierno Constitucional (l973-76) y sobre la que se asienta la última dictadura y su intento de reestructuración económica y social.

Page 23: Tecnologías de la Información y la Comunicación ¿Para qué y para quién?

AÑOS 80

TIC´s

La mayoría de las organizaciones se encuentran informatizadas.

Las TIC´s cambian los productos, procesos y servicios.

Comienza la Reingeniería Global de Procesos de una organización (Business Process Reeingineering BPR), facilitando todo lo relacionado con el área de negocio

Estado Argentino

Se observan políticas contradictorias de rescate de instituciones castigadas por la crisis y de promoción de un modelo industrial, acompañada por intentos estabilizadores y, sobre el final de este periodo, algunas iniciativas privatizadoras.

Page 24: Tecnologías de la Información y la Comunicación ¿Para qué y para quién?

AÑOS 90

TIC´s

Es la etapa de explosión tecnológica.

La informática entra al hogar y las organizaciones se transforman.

Las TIC´s se incorporan a los productos de gran consumo.

Web2.0

Estado Argentino

Profundización de las llamadas políticas de ajuste estructural: apertura comercial y financiera,

Privatizaciones de las empresas públicas nacionales

Convertibilidad monetaria. Procesos de

descentralización, poniendo fin definitivamente al modo de articulación social y estatal vigente desde la década del treinta.

Page 25: Tecnologías de la Información y la Comunicación ¿Para qué y para quién?

ETAPAS DE LA REFORMA DE ESTADO

REFORMAS DE PRIMERA GENERACIÓN: adecuación del tamaño y nivel de intervención del Estado a las condiciones generadas por la crisis fiscal.

REFORMAS DE SEGUNDA GENERACIÓN: mejorar la calidad de la gestión pública

Page 26: Tecnologías de la Información y la Comunicación ¿Para qué y para quién?

La “segunda generación de reformas”, hace referencia a la calidad de la gestión.

Para realizar un análisis de los instrumentos “técnicos” que contribuirían a una eficiencia funcional, es indispensable analizar los objetivos de la acción del Estado.

Page 27: Tecnologías de la Información y la Comunicación ¿Para qué y para quién?

“Si los objetivos del Estado no contribuyen al bienestar de la mayoría de la población, no resulta relevante que la gestión administrativa sea de mejor calidad”

Mabel Thwaites Rey

Page 28: Tecnologías de la Información y la Comunicación ¿Para qué y para quién?

La presencia del uso de las tecnologías de información y comunicación (TICs) en el sector público se ha generalizado y profundizado.

Las TICs, y la Internet, tienen un papel clave en términos de transparencia y rendición de cuentas (medir resultados y aumentar la efectividad de los controles, facilitar las tareas de recolección y organización de datos, creación de canales de comunicación con los ciudadanos y organismos de vigilancia y monitoreo, entre otros).

Page 29: Tecnologías de la Información y la Comunicación ¿Para qué y para quién?

¿Puede la construcción del gobierno electrónico generar cambios efectivos y eficaces en el Estado, así como en su relación con la ciudadanía?

Page 30: Tecnologías de la Información y la Comunicación ¿Para qué y para quién?

http://www.youtube.com/watch?v=38Y6PFdkH3A

http://www.youtube.com/watch?v=Xl49AYEJiqE

Page 31: Tecnologías de la Información y la Comunicación ¿Para qué y para quién?

Páginas oficiales

AnsesGobierno de San LuisGobierno de Santa FeMunicipalidad de Santa FeUNRUNLUNER

Page 32: Tecnologías de la Información y la Comunicación ¿Para qué y para quién?

BIBLIOGRAFIA

Mabel Thwaites Rey, LA CALIDAD DE LA GESTION PUBLICA en www.catedras.fsoc.uba.ar

Roberto Esteso, Horacio Cao, LA REFORMA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS PROVINCIALES: BALANCE DE LA DÉCADA DE LOS 90 Y NUEVA AGENDA, en http://www.aaeap.org.ar/ponencias/Data/esteso_Cao.htm

Simón Arturo y otros, LA GLOBALIZACION Y EL IMPACTO DE LAS TIC´s EN LA AP, en X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 18 - 21 Oct. 2005.

Page 33: Tecnologías de la Información y la Comunicación ¿Para qué y para quién?

Manuel Castells: “La sociedad red”, en la Era de la Información. Ed. Alianza, 1996.

Diego Pimentel y otros: “Cultura digital”. Ed. Paidós, 2004.

Ricardo Ferraro: “Para qué sirve la tecnología”. Ed. Capital Intelectual, 2005.