tecnologías de la información y la comunicación equipo 5

30
Tecnologías de la Información y la Comunicación Unidad I

Upload: stefano-hetfield

Post on 11-Feb-2017

165 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnologías de la Información y la Comunicación Equipo 5

Tecnologías de la Información y la ComunicaciónUnidad I

Page 2: Tecnologías de la Información y la Comunicación Equipo 5

Universidad Autónoma de ChiapasFacultad de Medicina Humana C-II

Dr. Manuel Velasco Suárez

Unidad de Competencia: Tecnologías de La Información y Comunicación II

Dra. Maritza Carrera Pola

Esquinca Gordillo Sheila Esther – E150105Fierros Velázquez Stefano – E150054

Hernández Orantes Martin Eduardo – E150080Indilí de Paz Carolina – E150012

Jiménez Morales Akira del Carmen – E150024Lievano Maldonado Alexis Eduardo – E150061

Ciclo Escolar Enero– Julio 2016Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; A 21 de Enero de 2016

Page 3: Tecnologías de la Información y la Comunicación Equipo 5

Introducción a las TICsCarolina Indilí de Paz

Page 4: Tecnologías de la Información y la Comunicación Equipo 5

¿Qué son?

Son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos de manera más fácil y accesible.

Page 5: Tecnologías de la Información y la Comunicación Equipo 5

InternetLievano Maldonado Alexis Eduardo

Page 6: Tecnologías de la Información y la Comunicación Equipo 5

¿Qué es?

Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET , entre tres universidades en California (Estados Unidos).

Page 7: Tecnologías de la Información y la Comunicación Equipo 5
Page 8: Tecnologías de la Información y la Comunicación Equipo 5

Historia

Internet tuvo un origen militar que data del 1969, cuando la Agencia de Proyectos para Investigación Avanzada (Advanced Research Projects Agency – ARPA) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos conectó cuatro sistemas de cómputos geográficamente distantes en una red que se conoció como ARPAnet.Pero, si bien la idea original estaba intrínsecamente ligada a la seguridad militar, su evolución e implementación tuvieron lugar alrededor del mundo académico. La misma red en experimentación sirvió para conectar a los científicos desarrollándola y ayudarlos a compartir opiniones, colaborar en el trabajo y aplicarla para fines prácticos. Pronto, ARPAnet conectaría todas las agencias y proyectos del Departamento de Defensa de los E.U.A. y para 1972 se habían integrado ya 50 universidades y centros de investigación diseminados en los Estados Unidos.Eventualmente la Fundación Nacional de Ciencia (National Science Foundation en inglés o NSF), entidad gubernamental de los Estados Unidos para el desarrollo de la ciencia se hizo cargo de la red, conectando las redes que luego darían lugar a la red de redes que hoy llamamos Internet.

Page 9: Tecnologías de la Información y la Comunicación Equipo 5

TCP/IP

¿Qué es IP?Una IP es  una  dirección  que  sirve  para  identificar computadoras o dispositivos como impresoras en Internet o en una red. Sin embargo, IP significa también "Internet Protocol", o "Protocolo de Internet", el cual es el protocolo utilizado para transportar información en una red, como Internet.

¿Qué es TCP/IP?

TCP/IP son las siglas de Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (en inglés Transmission Control Protocol/Internet Protocol), un sistema de protocolos que hacen posibles servicios Telnet, FTP, E-mail, y otros entre ordenadores que no pertenecen a la misma red.

Page 10: Tecnologías de la Información y la Comunicación Equipo 5

WebMartin Eduardo Hernández Orantes

Page 11: Tecnologías de la Información y la Comunicación Equipo 5

La World Wide Web

Sir Timothy "Tim" John Berners-Lee, KBE (Londres, Reino Unido, 8 de junio de 1955) es un científico de la computación británico, conocido por ser el padre de la Web. Estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP en noviembre de 1989. En octubre de 1994 fundó el Consorcio de la World Wide Web (W3C) con sede en el MIT, para supervisar y estandarizar el desarrollo de las tecnologías sobre las que se fundamenta la Web y que permiten el funcionamiento de Internet.

Él y su grupo crearon :• Lenguaje HTML (HyperText Markup Language) o

lenguaje de etiquetas de hipertexto• El protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) • El sistema de localización de objetos en la web

URL (Uniform Resource Locator).

Page 12: Tecnologías de la Información y la Comunicación Equipo 5

¿Qué es la WEB?

Es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces.

Page 13: Tecnologías de la Información y la Comunicación Equipo 5

Historia de la Web

1963: Proyecto Xanadu. consistía básicamente en concebir un documento global y único que cubra todo lo escrito en el mundo, mediante una gran cantidad de ordenadores interconectados, que contenga todo el conocimiento existente o, mejor dicho, información en forma de hipertexto.1980: ENQUIRE (no estaba pensado para destinarse al público.)1989: Tim Berners-Lee escribió una propuesta para “una gran base de datos de hipertexto con enlaces tipados”1990: Berners-Lee había desarrollado todas las herramientas necesarias para trabajar la Web (HTTP, HTML, Servidor: http://info.cern.ch/ y el navegador “WorldWideWeb”)

Page 14: Tecnologías de la Información y la Comunicación Equipo 5

El 6 de agosto de 1991,9 Berners-Lee publicó un breve resumen del proyecto de la World Wide Web en el grupo de noticias alt.hypertext.10 Esta fecha también marca el inicio de la Web como un servicio públicamente disponible en Internet.

El proyecto de la WorldWideWeb (WWW) pretende permitir que todos los enlaces se hagan a cualquier información en cualquier lugar. […] El proyecto WWW comenzó por permitir a los físicos compartir datos, noticias y documentación. Nosotros estamos muy interesados en extender la Web a otras áreas, teniendo servidores Gateway para otros datos. ¡Bienvenidos los colaboradores! –Primer mensaje de Tim Berners-Lee.

Page 15: Tecnologías de la Información y la Comunicación Equipo 5

HTTP

Hypertext Transfer Protocol o HTTP (en español protocolo de transferencia de hipertexto) es el protocolo de comunicación que permite las transferencias de información en la World Wide Web. HTTP fue desarrollado por el World Wide Web Consortium y la Internet Engineering Task Force.Es un protocolo orientado a transacciones y sigue el esquema petición-respuesta entre un cliente y un servidor. El cliente realiza una petición enviando un mensaje, con cierto formato al servidor, El servidor le envía un mensaje de respuesta.

Page 16: Tecnologías de la Información y la Comunicación Equipo 5

HTML, siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcas de hipertexto»), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. Es un estándar que sirve de referencia para la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, videos, entre otros. Es un estándar a cargo de la W3C.

<!DOCTYPE HTML> <html> <head> <title>Ejemplo1</title> </head> <body> <p>Párrafo de ejemplo</p> </body></html>

HTML

Page 17: Tecnologías de la Información y la Comunicación Equipo 5

Aplicación Web

Se denomina aplicación web a aquellas herramientas que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de Internet o de una intranet mediante un navegador. En otras palabras, es una aplicación software que se codifica en un lenguaje soportado por los navegadores web en la que se confía la ejecución al navegador.

Page 18: Tecnologías de la Información y la Comunicación Equipo 5

La era de la informaciónSheila Esquinca Gordillo

Page 19: Tecnologías de la Información y la Comunicación Equipo 5

¿Qué es?

La era de las computadoras o era de la información se caracteriza por la capacidad de los individuos para transferir información libremente, y para tener acceso instantáneo a los conocimientos que habría sido difícil o imposible encontrar previamente.

La era de la información ha permitido una rápida comunicación global y las redes para dar forma a la sociedad moderna.

Se empezó a utilizar a partir de 1980, fue acuñado por el sociólogo Manuel Castells.

Page 20: Tecnologías de la Información y la Comunicación Equipo 5

Características

1.Exuberancia 2.Omnipresencia 3. Irradiación 4. Velocidad 5. Multilateralidad / Centralidad 6. Interactividad / Unilateralidad 7. Heterogeneidad 8. Heterogeneidad 9. Desorientación. 10. Ciudadanía pasiva

Page 21: Tecnologías de la Información y la Comunicación Equipo 5

Sociedad del conocimientoStefano Fierros Velázquez

Page 22: Tecnologías de la Información y la Comunicación Equipo 5

¿Qué es?

La sociedad del conocimiento  es en realidad el ideal al que se supone debimos haber llegado hace años pero la sociedad de la información lo ha impedido pues hasta ahora ha obedecido sólo a intereses políticos y económicos. De aceptar como verdadera esta aseveración, la era del conocimiento es una etapa evolutiva hacia la que se dirige la humanidad, una etapa posterior a la actual era de la información, y hacia la que se llegará sólo si la información deja de ser una masa de datos indiferenciados y se asume como fuente de poder y no como poder mismo.

Page 23: Tecnologías de la Información y la Comunicación Equipo 5

Economía virtualAkira del Carmen Jiménez Morales

Page 24: Tecnologías de la Información y la Comunicación Equipo 5

¿Qué es?Características

Es una economía emergente que existe en el mundo virtual, usualmente se da intercambiando bienes virtuales.

Las personas ingresan en este tipo de economía por propósitos de  recreación  y  entretenimiento  en  vez  de  necesidad,  lo  que significa  que  las  economías  virtuales  carecen  de  algunos aspectos  presentes  en  la  economía  real  que  no  son considerados "divertidos"

Page 25: Tecnologías de la Información y la Comunicación Equipo 5

ConsecuenciasReales

Algunas personas interactúan con la economía virtual buscando un beneficio económico "real". Además de tener una relación con transacciones electrónicas dentro de juegos, este término también incluye las transacciones y ventas de monedas virtuales a dinero real.Estas interacciones con la economía real son objeto de controversia. Los mercados que capitalizan a través de los videojuegos no son ampliamente aceptados por la industria. Las razones de esta controversia son variadas. Estabilidad Crimen virtual Mercados controlados Regulación de apuestas

Page 26: Tecnologías de la Información y la Comunicación Equipo 5

Telemedicina y e-saludStefano Fierros Velázquez

Page 27: Tecnologías de la Información y la Comunicación Equipo 5

¿Telemedicina o e-Salud?

Telemedicina es la prestación de servicios médicos a distancia. Para su implantación se emplean tecnologías de la información y las comunicaciones. La telemedicina puede ser tan simple como dos profesionales de la salud discutiendo un caso por teléfono, hasta la utilización de avanzada tecnología en comunicaciones e informática para realizar consultas, diagnósticos o cirugías a distancia y en tiempo real. Y como servicio, puede beneficiar a todos los pacientes de un sistema sanitario, pero sobre todo a las personas mayores y los pacientes crónicos.Últimamente está dándose lugar a una revisión conceptual del término "telemedicina". Se entiende que el término "eSalud" es mucho más apropiado, en tanto que abarca un campo de actuación más amplio, y algunos especialistas empiezan a considerar la telemedicina como un pilar de esta.

Page 28: Tecnologías de la Información y la Comunicación Equipo 5

Definición de telemedicina

La telemedicina incluye tanto diagnóstico y tratamiento, como también la educación médica. Es un recurso tecnológico que posibilita la optimización de los servicios de atención en salud, ahorrando tiempo y dinero y facilitando el acceso a zonas distantes para tener atención de especialistas.Otra de las utilidades que presta el uso de la transmisión de datos médicos sobre redes adecuadas es la educación, donde los alumnos de medicina y enfermería pueden aprender semiología remotamente, apoyados por su profesor y con la presencia del paciente. Los siguientes servicios que presta la telemedicina son: Servicios complementarios e instantáneos a la atención de un

especialista (obtención de una segunda opinión). Diagnósticos inmediatos por parte de un médico especialista en un área

determinada. Educación remota de alumnos de las escuelas de enfermería y medicina. Servicios de archivo digital de exámenes radiológicos, ecografías y otros. Todo esto disminuye el tiempo entre la toma de exámenes y la obtención

de resultados, o entre la atención y el diagnóstico del especialista, el cual no debe viajar o el paciente no tiene que ir a examinarse, reduciendo costos de tiempo y dinero.

Page 29: Tecnologías de la Información y la Comunicación Equipo 5

e-Salud, servicios que ofrece y definición.

e-Salud alude a la práctica de cuidados sanitarios apoyada en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Se discute la simultaneidad del término con el de cuidados sanitarios informatizados o telemedicina. Sin embargo más que solaparse, estas modalidades se complementan correspondiendo a la eSalud una amplia variedad de servicios situados entre la medicina y los cuidados sanitarios tecnológicamente asistidos.Ofrece los siguientes servicios: Historiales Médicos Electrónicos: administración digital de historias clínicas que facilita el

archivo, consulta, edición e intercambio de datos de los pacientes entre diversos profesionales sanitarios -centros de salud, hospitales, especialistas, farmacias-.

Telemedicina: incluye todas las variantes de pruebas físicas y psicológicas que no requieren de la visita presencial del enfermo hasta el especialista. Gracias a este servicio, los pacientes se desplazan menos y aumenta el área de acción del especialista.

Medicina basada en la evidencia1 también llamada “medicina basada en pruebas". Rafael Bravo Toledo y Concepción Campos Asensio la definen como “el uso consciente, explícito y juicioso de las mejores y más actuales evidencias o pruebas en la toma de decisiones sobre el cuidado de los pacientes”.

Difusión de Información orientada al ciudadano: tanto los pacientes como aquellas personas sanas desean ser informados sobre temas médicos.

Difusión de Información orientada al especialista: servicios de información centrados en las necesidades de los profesionales sanitarios (DSI, clipping, etc.)

Equipos virtuales de cuidados sanitarios: consiste en grupos de profesionales sanitarios que colaboran y comparten información sobre pacientes a través de equipos digitales (modelo de atención compartida: interfaz entre atención primaria y secundaria en medicina)

Page 30: Tecnologías de la Información y la Comunicación Equipo 5

Beneficios de la e-Salud

A partir de la Conferencia de Alto Nivel y Exposición eSalud 2006 se destaca que la eSalud:3

Permite dar soporte a cualquier política sanitaria relacionada con las necesidades de los ciudadanos, con la prestación de cuidados o con la gestión.

Contribuyen con su desarrollo a facilitar los ciudadanos de la una atención sanitaria, sin importar su condición personal o localización geográfica, facilitando la movilidad y permitiendo su elección de los recursos sanitarios apropiados, en un marco de igualdad de oportunidades y participación informada.

Además, con el despliegue de la eSalud se facilita: Pronóstico, prevención y seguimiento de enfermedades. Personalización del sistema sanitario. Participación de los ciudadanos en la evolución, adaptación y mejora de las

políticas y servicios relacionados con la atención en salud. Seguridad del paciente aumentada a través de todas las etapas del proceso

sanitario Integración de los sistemas sanitarios a los modelos de desarrollo económico de

los países. Seguimiento de indicadores del estado de salud y registro metódico de datos e

informes del estado de salud del paciente. Gestión telemática de servicios de salud a través de Internet, que antes sólo se

podían realizar de forma física y que conllevaban una inversión de tiempo, tanto para el paciente como para personal que lo atendía.