tecnologías de la información y la comunicación

10
LAS TIC 1. Objetivos de las tic: Conseguir que nuestros alumnos sean capaces de hacer un uso razonado de las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen. Hemos de conseguir la “alfabetización” en el uso de estos nuevos recursos. Es necesario que el alumno conozca el uso de las TIC, el uso de Internet, del correo electrónico, de los ordenadores,... para estar preparado en una sociedad donde la información y la comunicación ocupan un lugar cada vez más destacado. Asimilar y discernir los mensajes y la información que el alumnado recibe, aprovechar los recursos didácticos que estas nuevas tecnologías proporcionan. Pero, en este proceso, no hay que olvidar el papel educador en la comprensión de esas complejas realidades y sus repercusiones humanas y éticas. Se han de potenciar capacidades como la imaginación o la integración con el entorno, el mantener el contacto con la realidad, con el entorno más próximo, evitando la deshumanización. Internet no puede ser la única vía de conocimiento, las informaciones que recibimos debemos asimilarlas, comprenderlas y no deben ser ajenas a nuestra vida, hemos de contextualizarlas con la realidad de nuestras sociedades. Considerar las TIC y sobre todo Internet como una extensa fuente de información, como una base de datos, como una gran biblioteca. Ante tal cúmulo de información es importante saber dónde está la información, cómo buscarla, cómo utilizarla y hacer de ella un conocimiento útil y contextualizado. Hemos de saber aprovechar los recursos y capacitar a nuestros alumnos para que sepan recibir y asimilar esa información y convertirla en conocimientos. Instigar a los alumnos a pensar críticamente y a desarrollar conceptos por sí mismos puede verse favorecido por la utilización de las nuevas tecnologías. Cambiar el papel del profesor que debe actuar como mediador entre los canales de información y el alumno. Pasar de una posición del profesor como transmisor de información al profesor como mediador de los procesos de aprendizaje. Internet y las nuevas tecnologías no pueden asumir el rol del profesor. Los contenidos a los que se acceden deben de estar supervisados, se deben establecer las pautas y los elementos de discusión y razonamiento a la hora de utilizar la información. No debe olvidarse que Internet es una herramienta a través de la cual podemos acceder a un enorme conjunto de información que está almacenada en

Upload: esneider-remolina

Post on 07-Jul-2015

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnologías de la información y la comunicación

LAS TIC

1. Objetivos de las tic:

• Conseguir que nuestros alumnos sean capaces de hacer un uso razonado de las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen. Hemos de conseguir la “alfabetización” en el uso de estos nuevos recursos. Es necesario que el alumno conozca el uso de las TIC, el uso de Internet, del correo electrónico, de los ordenadores,... para estar preparado en una sociedad donde la información y la comunicación ocupan un lugar cada vez más destacado.

• Asimilar y discernir los mensajes y la información que el alumnado recibe, aprovechar los recursos didácticos que estas nuevas tecnologías proporcionan. Pero, en este proceso, no hay que olvidar el papel educador en la comprensión de esas complejas realidades y sus repercusiones humanas y éticas. Se han de potenciar capacidades como la imaginación o la integración con el entorno, el mantener el contacto con la realidad, con el entorno más próximo, evitando la deshumanización. Internet no puede ser la única vía de conocimiento, las informaciones que recibimos debemos asimilarlas, comprenderlas y no deben ser ajenas a nuestra vida, hemos de contextualizarlas con la realidad de nuestras sociedades.

• Considerar las TIC y sobre todo Internet como una extensa fuente de información, como una base de datos, como una gran biblioteca. Ante tal cúmulo de información es importante saber dónde está la información, cómo buscarla, cómo utilizarla y hacer de ella un conocimiento útil y contextualizado. Hemos de saber aprovechar los recursos y capacitar a nuestros alumnos para que sepan recibir y asimilar esa información y convertirla en conocimientos. Instigar a los alumnos a pensar críticamente y a desarrollar conceptos por sí mismos puede verse favorecido por la utilización de las nuevas tecnologías.

• Cambiar el papel del profesor que debe actuar como mediador entre los canales de información y el alumno. Pasar de una posición del profesor como transmisor de información al profesor como mediador de los procesos de aprendizaje. Internet y las nuevas tecnologías no pueden asumir el rol del profesor. Los contenidos a los que se acceden deben de estar supervisados, se deben establecer las pautas y los elementos de discusión y razonamiento a la hora de utilizar la información. No debe olvidarse que Internet es una herramienta a través de la cual podemos acceder a un enorme conjunto de información que está almacenada en

Page 2: Tecnologías de la información y la comunicación

otras máquinas. Internet y las nuevas tecnologías no pueden ocupar el papel del profesor, pero sí le proporcionan una enorme documentación, un medio para compartir experiencias que puede utilizar en su práctica docente.

• Cambiar el papel del alumno que ha de abandonar el papel de sujeto receptor pasivo para pasar a ser un elemento activo, que sea capaz de buscar, de seleccionar de una manera razonada, que justifique sus posturas, etc. Nos encontramos en una situación donde debe reforzarse la capacidad de elección del alumno frente a la clase tradicional. No hay que pensar que el hecho de que las TIC favorezcan el papel activo del alumnado, a partir de ahora todos los alumnos vayan a adoptar una postura activa, ya que esto es una opción a elegir por el alumno, pero si que estas nuevas herramientas favorecen comportamientos más participativos.

2. Porque es importante que la Ing. Industrial de la UFPS, la conozca, maneje y mejore estas tecnologías en su inclusión al proceso de aprendizaje.

• Es importante que la Ing. Industrial de la UFPS conozca y maneja las tic porque estas además de tener aspectos positivos y negativos pueden llegar a conseguir que nuestros alumnos sean capaces de hacer un uso razonado de las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen. Hemos de conseguir la “alfabetización” en el uso de estos nuevos recursos. Es necesario que el alumno conozca el uso de las TIC, el uso de Internet, del correo electrónico, de los ordenadores,... para estar preparado en una sociedad donde la información y la comunicación ocupan un lugar cada vez más destacado.

3. Que autores hablan sobre las tic, para que sirven en los procesos de enseñanza aprendizaje.

• Dr. Pere Marques: ¨La escuela y el sistema educativo no solamente tienen que enseñar las tecnologías, sino que tienen que seguir enseñando materias a través de estas, que aparte de producir cambios en las escuelas, produce cambios en el entorno y como lo que la escuela pretende es preparar a sus

Page 3: Tecnologías de la información y la comunicación

estudiantes para ese entorno, si este cambia, la actividad de la escuela debe cambiar¨.

• Dra. Sylvia Lima Montenegro: ¨La inserción de las TICs a la Enseñanza-Aprendizaje se hacen con el propósito de mediar solo asílos recursos tecnológicos que constituyen un medio y no una finalidad. Un medio que contribuye enel marco del modelo pedagógico de los nuevos ambientes de aprendizaje a optimizar la actividad y la comunicación de los profesores y los alumnos, de estos entre sí y de ellos con el contenido de enseñar….¨

• Berrios, G: ¨La tecnología Multimedia lleva a la computación a un nuevo nivel, pues mediante esta se puede llegar a cambiar la forma en que piensa, se comunica, trabaja y aprende la gente, debido a que el aprendizaje ha evolucionado de un proceso de aplicaciones fragmentadas, parciales y de corteconductista del conocimiento hasta convertirse en un abordaje ¨constructivista¨, bien estructurado del tipo ¨Arquitectura de Hipermedios¨, el cual favorece la estimulación de los procesos mentales superiores y la definición con la redefinición de sus mapas mentales, mediante la adquisición denuevos aprendizajes enlazados o asociados a otros previamente obtenidos, haciéndolos realmente significativos, esto se debe a su alto poder de estimular todos los sentidos del educando mientrasaprende y de ampliar los horizontes comunicacionales y facilidades de exploración de información, las TICs, la Multimedia y la Internet.”.

• Castillejo (1987), Citado por Jiménez Montejo, G y otros: ¨Todo proceso de Enseñanza-Aprendizaje debe estar orientado fundamentalmente por la Pedagogía, entendida ésta como una ciencia que estudia la educación como sistema de influencias organizadas y dirigidas conscientemente. El nuevo modelo de enseñanza basado en las TICs demanda ¨Al profesional de la Educación¨ que tenga otra concepción de su trabajo, que le exige más conocimiento, más tecnificación, más práctica reflexiva, más crítica, más trabajo cooperativo, más interrelación, más profesionalidad.¨

• Castells(1999), Citado por Martínez-Pino (2004).La ley nacional de TIC (Ley 1341 del 30 de julio de 2009): “Hoy, las TICs se han arraigado en los procesos sociales, de tal manera que en muchos ámbitos dela vida en comunidad no es fácil concebir procesos de comunicación y de información

Page 4: Tecnologías de la información y la comunicación

que no estén intervenidos por este tipo de medios y tecnologías” que, a su vez, hace parte

4. Principales leyes relacionadas con el sector de las tic y las políticas que desarrollan estas normas:

• La ley nacional de TIC (Ley 1341 del 30 de julio de 2009) que, a su vez, hace parte del PNTIC y busca consolidar un marco legal, institucional y regulatorio que promueva la competencia y genere condiciones propicias para la inversión, además de beneficios sociales en precios, coberturas y calidad de los servicios de las TIC. La ley 1341 promueve el acceso y uso de las TIC mediante la masificación, garantiza la libre competencia, el uso eficiente de la infraestructura y el espectro y, en especial, fortalece la protección de los derechos de los usuarios y transformó el ministerio de comunicaciones en el actual ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones. También tenemos la Ley 1286 de 2009 por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma en Colciencias en departamento administrativo, se fortalece el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones (Universalización de las TIC, sistema naciona de ciencia y tecnología)La ley 1273 de 2009 nos dice que por medio de la cual se modifica el código penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado denominado “ de la protección de la información y de los datos” y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las comunicaciones, entre otras disposiciones. La ley 1245 de 2008 nos dice que por medio de la cual se establece la obligación de implementar la portabilidad numérica y se dictan otras disposiciones (Número telefónico propio, telefonía fija, telefonía móvil)La ley 599 de 2000 nos dice que por la cual se expide el código penal (Violación ilícita de comunicaciones, derechos de autor y delito informático).Las TIC no han sido ajenas a la evaluación de organismos de carácter multilateral en el ámbito internacional, como el foro económico mundial; en el país, el MINTIC y en otras ocasiones, en el nivel disciplinar se efectúan estudios de carácter institucional sobre estos temas. En el ámbito internacional, el foro económico mundial anualmente publica el informe mundial sobre las tecnologías de la información (GITR), en el cual incluye entre sus aspectos metodológicos el índice de disponibilidad de redes (NRI).En el informe GITR presentado en marzo de 2010, el NRI presenta la categorización de países de acuerdo con su nivel de ingresos, en concordancia con la metodología del banco mundial para clasificar los países por grupos de ingresos, lo cual se basa en cuatro categorías. En América Latina, Chile ha sido el país con mejor desempeño durante los últimos seis años de acuerdo con el NRI. Chile ocupa el puesto 40, seguido por Puerto Rico (45) y de Costa Rica (49) para el reporte de 2009, Colombia ocupaba el puesto 60 de la clasificación, el 6 en América Latina y el numero 11 en su grupo de ingresos (UM), grupo en el cual están los 10 primero países latinoamericanos que aparecen en el índice, excepto Guatemala que

Page 5: Tecnologías de la información y la comunicación

presenta ingresos medios bajos (LM).En Colombia, el MINTIC ha presentado más de 15 informes sectoriales de TIC, que subrayan la importancia del avance del país en sus indicadores de TIC, en concordancia con el GITR del foro económico mundial, donde “se resalta la penetración de la telefonía móvil y el crecimiento de los accesos a internet en conexiones de banda ancha” De igual manera, las redes sociales son otro punto en el uso de las TIC que ha venido presentando mayor crecimiento. Ejemplos como el de Facebook, que permite la convergencia de todo tipo de aplicaciones y actividades, textos, fotos, videos, juegos, comentarios, aplicaciones, etc., son una de las múltiples alternativas que presenta la red, como punto de encuentro y de compartir información y datos. Por otro lado, en Colombia, se ha desarrollado la red nacional académica de tecnología avanzada(RENATA), que conecta, comunica y propicia la colaboración entre la comunidad académica y científica de Colombia con la comunidad internacional y los centros de investigación mas desarrollados del mundo; son miembros de RENATA las redes académicas regionales, el ministerio de educación, el ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones y Colciencias.

La Ley Orgánica de Educación. (LOE) (Julio 1980): En los Artículos 11 y 21, 107establece relación del uso de las Tics con la educación. se estimula el deseo de saber y desarrollar la capacidad de ser de cada individuo, de acuerdo con sus aptitudes.

Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente. (Lopna) (Octubre 1998): En los Artículos 68, 69, 70, 71, 72 73, 75, 76, se establece una programación dirigida a niños, niñas y adolescentes, que les da el derecho a la Información. Y les garantiza mensajes e informaciones adecuados acordes con sus necesidades.

Ley Orgánica de Telecomunicaciones (LOT) (Marzo de 2000). (LOT): Proporciona el marco legal para regular las telecomunicaciones en el país, a fin de garantizar el derecho humano de las personas a la comunicación y a realizar actividades económicas en el sector de las telecomunicaciones.

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. (LOCTI) (Agosto 2005):Establece las bases de la política científica y tecnológica de la Nación, la organización del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, y establece los mecanismos institucionales y operativos para la promoción, estímulo y fomento de la investigación científica, la apropiación social del conocimiento y la transferencia e innovación tecnológica, a fin de fomentar la capacidad para la generación, uso y circulación del conocimiento y de impulsar el desarrollo nacional.

Al mismo tiempo se crearon Leyes Nacionales y Especiales para regular la utilidad de las TICs, entre las cuales se mencionan:

Ley Especial sobre Delitos Informáticos. (Octubre 2001): Esta Ley brinda protección integral de los sistemas que utilicen tecnologías de información, así como la prevención y sanción de los delitos cometidos contra tales

Page 6: Tecnologías de la información y la comunicación

sistemas o cualesquiera de sus componentes, o de los cometidos mediante el uso de dichas tecnologías.

Ley Nacional de la Juventud (Marzo 2002): El Estado a fin de mantener una educación óptima brinda herramientas como la educación nocturna y a distancia a través de la informática. (Artículos relacionados 28, 29 y 38)

También se desarrollaron Planes Nacionales que cuentan con su base jurídica, entre las cuales se tienen:

Plan Nacional de Ciencia y Tecnología (Febrero 2001): El Plan Nacional se sustentado en el marco legal que establece la CRBV en su artículo 110 y en la LOCTI, específicamente en sus artículos 11 al 19, recogen las opiniones en torno a las apreciaciones para Construir una cultura cintífico-técnológica que oriente las potencialidades y capacidades nacionales hacia la transformación de la sociedad venezolana a partir de la configuración de valores y modelos de acción que promuevan una ciencia, tecnología e innovación pertinente, integral, de producción colectiva, comprometida con la inclusión y la vida en el planeta.

Plan Nacional de Tecnologías de Información (Diciembre 2001): Incorpora en sus lineamientos, Políticas y Estrategias, que faciliten el despliegue de una Plataforma Nacional de Tecnologías de Información (PNTI), que democratice el acceso a la información y el conocimiento, con el apoyo de las tecnologías de comunicación y las posibilidades que brinda la Internet.

En el mismo orden de ideas cabe mencionar los Decretos emanados por el ejecutivo nacional que sustentan jurídicamente las TICs en Venezuela. Cabe señalar:

Decreto 825 (Mayo de 2000): Es el Decreto mediante el cual se declara el acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político de la Republica Bolivariana de Venezuela. En los Artículos 1, 5, 7 y 8 del decreto se establecen las leyes que afectan directamente a los planteles educativos. Donde se plantea dotar de acceso a Internet a las escuelas y bibliotecas públicas. Además se decreta que los programas educativos deben estar disponibles en formato de Internet con el fin de aprovechar las facilidades interactivas.

Decreto con fuerza de Ley 1.204 (Febrero 2001), de mensaje de Datos y Firmas Electrónicas: Con este Decreto-Ley se establece adoptar un marco normativo que avale los desarrollos tecnológicos sobre seguridad en materia de comunicación y negocios electrónicos, para dar pleno valor jurídico a los mensajes de datos que hagan uso de estas tecnologías.

Decreto 3390. (Diciembre 2004): Con este decreto el gobierno nacional traza las estrategias para hacerse de una infraestructura tecnológica basada en el conocimiento libre. Los artículos que atañen de manera particular al tema de la educación son los artículos 1 y 10.

Se establece la Resolución 321.

Page 7: Tecnologías de la información y la comunicación

Resolución 321. (2006): La cual especifica implantar modelos de arquitectura de Hardware que permitan interoperabilidad con el resto de plataformas, y otras consideraciones asociadas a la adquisición de hardware.

5. Avances y desarrollo en el uso de las tic, en el ámbito internacional y en el nacional en la última década.

• Han existido muchos avances en las tecnologías de información y comunicación. Esto se ha debido por cambios en la informática, computación y la implantación de internet. La internet logro revolucionar la mundo de tal manera que genero muchos beneficios para la humanidad como el acceso fácil la información y la comunicación con otras personas. A través del tiempo ha habido muchos avances tecnológicos, especialmente en el ámbito de las comunicaciones. Las tecnologías de información y comunicación están relacionadas con todos los instrumentos y procesos que se emplean para optimizar la comunicación humana.

La implantación de las TIC ha tenido un gran impacto en los medios de comunicaciones. Estos se han visto afectados con los constantes cambios que han sufrido las TIC, algunos de ellos han sido la informática, la computación y la llegada de internet. Estos han servido para la mejora de procesos de producción, divulgación de información y en la comunicación humana.

La internet logró revolucionar al mundo, ha cambiado y mejorado procesos, con su capacidad de conexiones ha logrado unir a todo el mundo; hoy en día podemos tener acceso a toda la información, desde cualquier parte del mundo al alcance de nuestras manos, con aparatos cada vez más pequeños que a la vez son capaces de almacenar gran cantidad de información y nos permiten mantenernos comunicados con otras personas.

La internet tiene muchas ventajas sobre otros medios de comunicación, es por esto que ha tenido un gran auge dentro de toda la población. Por ejemplo comparándolo con otros medios escritos como los periódicos, la internet permite obtener la información actualizada en tiempo real, mientras que en un periódico es algo momentáneo. Por otra parte la internet es un medio que tiene acceso en todas partes del mundo por igual, mientras que otros medios como la televisión, un periódico o una estación de radio, tienen un acceso simplemente regional. Es por esto que la internet logro revolucionar al mundo y tener tan buena acogida.

La tecnología, los métodos de divulgación de información, las comunicaciones, han tenido todo estos avances en un corto tiempo, todo ha sido en un abrir y cerrar de ojos. Estos avances han sido con objetivo de beneficiar a la humanidad y satisfacer nuestras necesidades. Estos avances continuaran por mucho tiempo mas y podremos llegar a hacer cosas que jamás pudimos imaginar.

Page 8: Tecnologías de la información y la comunicación

6. Porque se dice que la importancia de las tic trasciende el ámbito educativo e involucra sectores como salud, justicia y la competitividad empresarial en general.

• Las TIC y la educación en Colombia con el ministerio de educación nacional (MEN) ha trabajado de las TIC en la educación. Con el fin de incorporar estas tecnologías en los procesos pedagógicos como un eje estratégico para mejorar la calidad de vida y asegurar el desarrollo de las competencias básicas, profesionales y laborales, el MEN en el año 2002 formulo el programa de usos de medios y nuevas tecnologías para instituciones de educación básica, media y superior.

• Las tic y la salud el ministerio de protección social busca, a través de las TIC, garantizar el acceso a los servicios de la salud y asegurar: una mejor calidad y una mayor oportunidad de acceso a la atención en salud; hacer más eficientes la gestión de las redes de prestación deservicios, capacitar el talento humano correspondiente el área; contar con información disponible y oportuna para la toma de decisiones; para prestar un adecuado servicio de salud a los colombianos respecto al uso de la tic en el sector salud Colombia ha definido 8 componentes clave los seis más representativos son los siguientes: 1. Legislación 2. Sistema integrado de protección social 3. Sistema obligatorio en garantía en calidad y de salud 4. E-learning para profesionales de la salud 5. Telemedicina 6. Sistemas de vigilancia en salud pública.

• Las tic y la justicia en Colombia el sector justicia ha sido fortalecido con importantes inversiones del estado desde comienzos de la década de los 90. A pesar de los avances en para mejorar su eficiencia y la introducción del sistema oral, aun los procesos se demoran mucho y en ocasiones estas demoras pueden llevar a mayor impunidad través de la prescripción, igualmente los ciudadanos tienen dificultades en informarse acerca de los estados en sus procesos en las distintas instancias judiciales y deben acudir en persona a realizar la mayor parte de los tramites lo cual implica tiempo y dinero .En el plan secretarial de la rama de desarrollo judicial del 2007 – 2010 más eficiente más eficaz y más efectivo, se estipulo, como una de sus metas, desarrollar sistemas de comunicaciones internas, externas, e intersectoriales para optimizar la gestión judicial y administrativa, incorporando modelos tecnológicos y telemáticos que faciliten el acceso ágil y oportuno a la información de la rama judicial.

• Las TIC y la competitividad empresarial nuestro gobierno nacional ha contribuido a la difusión de las tic en el aparato productivo a través, en primer lugar, del incentivo a la competencia de las telecomunicaciones en el mercado. El modelo normativo y de regulación colombiano ha promovido a la competencia y esto se refleja en una expansión importante del acceso a internet a través de varios operadores que compiten y han hecho disminuir los costos de acceso

Page 9: Tecnologías de la información y la comunicación

7. A que hace referencia el plan Nacional de TIC (PNTIC) y el Programa Nacional de Usos y Medios y de nuevas TIC.

• Todas las personas conectados, todos los colombianos informados, haciendo uso eficiente y productivo de las TIC, para mejorar la inclusión social y la competitividad.

• En ese año Colombia estará dentro de los tres primeros países de Latinoamérica en los indicadores internacionales de uso y apropiación de TIC.

• Lograr un salto en la inclusión social y en la competitividad del país a través de la apropiación y el uso adecuado de las TIC, tanto en la vida cotidiana como productiva de los ciudadanos, las empresas, la academia y el Gobierno.

• El Gobierno y la sociedad colombiana utilizarán las TIC para potenciar un sistema educativo incluyente y de alta calidad, dentro del cual se favorezca la autoformación y el autodesarrollo. También debe ofrecer este sistema educativo igualdad de oportunidades para la obtención de conocimiento, educación y aprendizaje a lo largo de la vida; para todos los ciudadanos, en un marco flexible y global, centrado en el estudiante, y orientado a desarrollar su vocación, sus aptitudes, sus habilidades y su potencial. Para ello será necesario que todos los estudiantes del país tengan acceso a estas tecnologías.

8. Porque es importante la inmersión de las TIC en la materia de ATH del programa de Ing industrial en su procesos de enseñanza.

• las tecnologías de la información de la comunicación son muy importantes en nuestra carrera y en la materia ATH ya que gracias a estas estamos en contacto y comunicación con muchas otras personas de nuestra comunidad, nuestra región, país o tal vez de todo el mundo. Nos comunicamos atravez de mensajes por ejemplo por el teléfono celular, imágenes y sonidos por ejemplo la televisión que día a día nos muestra los sucesos más importantes que pasan en nuestro alrededor (las noticias). Otra de estas tecnologías es el internet que esta entrelazada por millones de redes en todo el mundo y pues de esa manera y por medio de algunos programas conocidos como correo electrónico podemos enviar distintos tipos de

Page 10: Tecnologías de la información y la comunicación

información a algunos conocidos, todos estos factores nos ayudan a crear una ambiente más optimo para el desarrollo de la materia y una mejor compresión de esta.