tecnologia y gerra

7
Tecnología y guerra

Upload: 01101997

Post on 04-Aug-2015

76 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnologia y gerra

Tecnología y guerra

Page 2: Tecnologia y gerra

La guerra

Ahora la nueva tendencia en la milicia moderna, aparte de crear armas de rayos láser, es la de crear aviones espías o drones que puedan -valga la redundancia- espiar el campo de batalla o puntos estratégicos del enemigo. Aunque la verdad, no se que nuevo enemigo tendrá ahora el ejército de los Estados Unidos, pero no estamos para discutir sobre política, si no sobre su nueva tecnología que pese a que se usa para un fin reprochable, igual es fascinante por que de todas formas se puede usar para otros fines.

El fabricante de este drone, Arcturus, pensó que lo mejor sería nombrar a su creación como ellos mismos, es decir Arcturus. Esta aeronave es tan ligera que tiene el mismo tamaño de un auto compacto, una envergadura de diecisiete metros y solo 100 libras de peso. A pesar de que su función primaria es la de espiar y recabar datos del enemigo, esta aeronave no se dejará abusar de nadie, ya que también tiene un misil Saber que es un proyectil de 10 libras de peso guiado por medio de láser. Según los ingenieros a cargo de este proyecto: "Ni una nave de nuestra categoría puede crear tanto daño", entonces probablemente también pueda realizar misiones secretas para destruir puntos sumamente estratégicos.

Otro punto a favor del Arcturus es que se puede desarmar, para tener una portabilidad un tanto más sencilla y práctica en muchos casos. Este drone aún está siendo evaluado por el ejército de los Estados Unidos, pero donde llegasen a aprobarlo, este sería un pequeño demonio que no podrás sacarte de encima tan fácilmente, es ligero, rápido y puede crear una pequeña estela de destrucción, perfecto para el ejército más poderoso del mundo.

Page 3: Tecnologia y gerra

La tegnologia

La superioridad militar de Estados Unidos se debe sobre todo a su uso sofisticado de las tecnologías de la información. La máquina de guerra funciona en base a la circulación de una cantidad considerable de información en tiempo real entre los servicios y las unidades en combate. Las fuerzas especiales cuyo papel en la batalla de Bagdad es determinante, coordinan directamente sus acciones con los pilotos en misión sin pasar por ninguna instancia alejada del terreno de operación. "La rápida circulación de la información nos permite atacar un objetivo en sólo unos pocos minutos; a veces, ocho a diez minutos", explica John Arquilla, profesor de estrategia militar en la Escuela Naval de Monterrey. Durante la guerra del Golfo, se requería 10 horas entre el momento en que se detectaba el objetivo y la intervención de la aviación.La tecnología más innovadora es la de las microondas invisibles dirigidas a un punto específico. Es capaz de inutilizar sistemas de comunicación y microprocesadores. “Mientras que un horno microondas típico genera menos de 1.500 vatios de poder [para penetrar un recipiente y cocer la comida], la División está trabajando con equipos que pueden generar millones de vatios de poder," explica el laboratorio de investigación de la Fuerza Aérea de EE.UU.. "Cuando estas microondas se topan con aparatos de microelectrónica modernos, los resultados son devastadores para los elementos electrónicos, causando que se “quemen” o que no funcionen debidamente o del todo." Las microondas dirigidas no matan y tampoco implican la destrucción de fuentes de electricidad. Son ideales para la guerra en una ciudad como Bagdad. Pero los estadounidenses no pueden olvidarse que otros países, como Rusia o China, están haciendo sus propias investigaciones. “Son nuestros militares los que más dependen de las comunicaciones y la informática y la mayor parte de nuestros aparatos no están protegidos contra tales armas," explica Arquilla.A lo que hay que añadir aquello que se suelen llamar "consecuencias no planeadas" en el uso de las tecnologías. La mayor precisión con la que ahora se cuenta tiende en efecto a incentivar a los oficiales a lanzar más bombas, y bombas más potentes ya que confían en poder evitar los daños colaterales. La logística, por su parte, adoptó a las tecnologías más sofisticadas de las empresas del sector privado y aplica al arte de la guerra la "administración justo a tiempo". La pieza clave se llama RFID o Identificación de Radio Frecuencia. Son etiquetas electrónicas que permiten ubicar el objeto al cual son adosadas y seguir sus movimientos. Benetton acaba de encargar 15 millones para sus productos. Su utilización masiva por parte de las fuerzas armadas estadounidenses es una parte esencial de la "revolución en los asuntos militares" favorecida por el Pentágono.Las etiquetas tienen un microprocesador que guarda datos relativos al objeto en cuestión y una antena de radio para comunicarlas. Escaneada en cada etapa de sus desplazamientos, la información se guarda en bases de datos accesibles desde cualquier parte del mundo gracias a los sitios web propios de los militares.

Page 4: Tecnologia y gerra
Page 5: Tecnologia y gerra

En este mundo reticular, con una multiplicidad de agentes que actúan autónomamente, usando las redes para coordinarse, el conflicto es multicanal, se � �da simultáneamente en muchos frentes, emergiendo del aparente caos un orden �espontáneo (el swarming) que resulta letal para los viejos elefantes organizativos� � � .

Esta coordinación no requiere en la mayoría de los casos ni siquiera una dirección consciente o una dirección centralizada. Al contrario, como señalaba el propio profesor Arquilla: la identidad de red, �la doctrina común es tan importante como la tecnología. � La guerra en la sociedad red, la netwar, es una guerra de corso, en la que pequeñas unidades ya saben lo que tienen que hacer y saben que � � tienen que comunicarse entre si no para preparar la acción sino sólo a consecuencia de ella. La definición de los sujetos en conflicto, lo implícito, es más importante en este tipo de enfrentamiento que lo explícito (los planes o estrategias de combate).

Para vencer a una estrategia de swarming, de conflicto simultáneo y autoorganizado en todos los frentes, sólo cabe reorganizarse reticularmente y mejorar la propia capacidad informacional: hacer swarming defensivo, como el británico durante La batalla de �Inglaterra. Por eso �es un error dramático aumentar la centralización y el control de los individuos: la única consecuencia real es debilitar la propia capacidad para formar redes espontáneas en el bando propio sin mermar las del contrario.

No es casualidad que las propuestas más interesantes surgidas en la web durante los días posteriores al 11M giren precisamente en torno al desarrollo de herramientas sobre teléfonos móviles para localizar terroristas, o a ladescentralización de estructuras urbanas para ofrecer menos blancos al terrorismo de red. La lógica emergente es una lógica de swarming, y como nos señalaba en estos días Alejandro Rivero, uno de los más interesantes y lúcidos pioneros de la web española, podemos encontrarla tanto en las manifestaciones-SMS del día 13 como en el planteamiento de los atentados y en la necesaria reacción frente a ellos.

Page 6: Tecnologia y gerra

En 1994 el periodista vinculado al movimiento ciberpunk y fundador de Wired, Kevin Kelly, describía en su libro Out of Control los primeros modelos de swarming. La conclusión: para que exista swarming tiene que haber una red densa previa, muy conectada pero no demasiado. Esta conclusión es �interesante precisamente porque siguiendo a Kelly y Arquilla podríamos llegar a la conclusión que en un conflicto de swarming lleva ventaja siempre el que esté más descentralizado. Y sin embargo hay un punto de descentralización e interconexión tal, de densidad de red, en el cual el conflicto se hace episódico y prácticamente inviable. Una conclusión muy cercana a la que en temas empresariales y económicos llegó por esas mismas fechas y sobre la que vuelve ahora, Juan Urrutia.

Aunque el concepto de límite en teoría de redes nos de una luz y al tiempo nos genere nuevas fronteras al análisis, lo que parece claro es que el sentido de nuestra reorganización para el nuevo mundo tiene que pasar por el fomento de todo tipo de tecnologías que ayuden a la articulación de redes sociales. Un objetivo para el que no todas las tecnologías valen. Ellas mismas han de poder evolucionar reticularmente para ello. Han de ser abiertas y distribuidas. El 13m fue la noche los móviles� � y nos mostró la potencialidad del swarming cuando se encuentran extendidas herramientas definidas sobre la movilidad que permiten y desarrollan la información distribuida. Pero no podemos quedarnos ahí, en el abanico de los nuevos instrumentos la propia web, el software libre, las redes ciudadanas wifi o las comunidades imode, todas todavía poco extendidas entre nosotros marcan un horizonte de trabajo y activism

Page 7: Tecnologia y gerra

la tecnologia atraves de la gerra La Etica En La Ciencia y La TecnologiaTECNOLOGIA EXISTE O

DEBERIA EXISTIR UNA ETICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA A través de ... enmarcarse en el contexto de una guerra y la perspectiva de un holocausto...

Tecnologia Siglo Xxmuchas cosa para benefisiar la vida del ser humano como la ampolleta o la tecnologia para crear mas medicamentos para la humanidas, al igual que se crearon bombas...

La Ciencia, La Tecnologia y La Sociedad En El Desarrollo De La HumanidadLA CIENCIA, LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD ... social, que puede desembocar en desastre, guerra civil y desmembramiento nacional, como sucede en...

Tecnologia y SociedadUNIDAD 5 TECNOLOGIA Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIO. Sociedad de la información Una sociedad de la información[1] es una sociedad en la que la...

Historia Completa De La Segunda Guerra Mundialcausas y como se desarrolló la guerra . Consecuencias de la guerra. Costes y consecuencias de la guerra. Operaciones Militares. Operaciones militares...

Ciencia ,Tecnologia,Sociedad y Valoresun papel de vital importancia. TECNOLOGIA Muchas tecnologías han sido inventadas ... de la tierra se obtiene con la guerra. Junto con las tierras propiedad del Estado...