tecnologia, trabajo sobre los materiales plásticos

5
Nombre: Pablo Delgado Jiménez Curso: 3ºC ESO Asignatura: Tecnología

Upload: pablo-delgado

Post on 20-Jul-2015

108 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnologia, trabajo sobre los materiales plásticos

Nombre: Pablo Delgado Jiménez

Curso: 3ºC ESO

Asignatura: Tecnología

Page 2: Tecnologia, trabajo sobre los materiales plásticos

Portada Pág. 1

Índice Pág. 2

Metacrilato Pág.

Baquelita Pág.

Bibliografía Pág.

Page 3: Tecnologia, trabajo sobre los materiales plásticos

Metacrilato

Su nombre comercial más conocido es plexiglás.

Hay dos tipos Polimetilmetacrilato y metacrilato de metilo.

Puede ser transparente u opaco.

Cuando hace frio se hace muy frágil, pero cuando lo calientes se

vuelve muy duro.

Se usa en faros y pilotos de automóvil, ventanas, relojes, gafas…

Metacrilato de metilo

El metacrilato de metilo es un compuesto químico de fórmula C5H8O2. A

temperatura ambiente es un líquido incoloro de aspecto parecido al agua,

es tóxico e inflamable. Se conoce por que se utiliza para formar los

polimetilmetacrilato.

Su producción mundial es de

unos 3,2 millones de

toneladas anuales (año 2005),

la mayoría de los productores

aplican una ruta que parte de

acetona y cianuro de

hidrógeno como materia

primas. Esa ruta forma

bisulfato de amonio como

Page 4: Tecnologia, trabajo sobre los materiales plásticos

subproducto. (Botellas de plástico, CDs…).

La aplicación principal del metacrilato de metilo es la producción del

plástico transparente denominado polimetilmetacrilato (PMMA). También

se emplea en la producción de otros polímeros acrílicos, usados en

pinturas y recubrimientos.

Tiene un peso aproximadamente de 100,12 g/mol.

BAQUELITA

La baquelita fue la primera sustancia plástica totalmente sintética, creada

en 1907 y nombrada así en honor a su creador, el belga Leo Baekeland,

consiguió el premio Nobel de Química.

Fue también uno de los primeros polímeros sintéticos

termoestables conocidos. Se trata de un fenoplástico que hoy en día aún

tiene aplicaciones interesantes. Este producto puede moldearse a medida

que se forma y endurece al solidificarse.

No conduce la electricidad, es resistente al agua y los solventes, pero

fácilmente mecanizable. El alto grado de entrecruzamiento de la

estructura molecular de la baquelita le confiere la propiedad de ser un

plástico termoestable: una vez que se enfría no puede volver a

ablandarse.

Que se endurezca al solidificarse lo diferencia de

los polímeros termoplásticos, que se pueden fundir y moldear varias

veces, debido a que las cadenas pueden ser lineales o ramificadas pero no

presentan entrecruzamiento, y por ello se clasifica como termofijo.

Page 5: Tecnologia, trabajo sobre los materiales plásticos

Su síntesis se realiza a partir

de moléculas de fenol

y formaldehído, llamado

proceso de Baekeland, en

proporción 2 a 3: el

formaldehído sirve de

puente entre moléculas de

fenol, perdiendo su oxígeno

por sufrir dos

condensaciones sucesivas,

mientras que las moléculas

de fenol pierden dos o tres

de sus átomos de

hidrógeno, en patrones de

sustitución en hidrocarburos aromáticos, de forma que cada formaldehído

conecta con dos fenoles, y cada fenol con dos o tres formaldehídos, dando

lugar a entrecruzamientos. En exceso de fenol, la misma reacción de

condensación da lugar a polímeros lineales en los que cada fenol sólo

conecta con dos formaldehídos.