tecnologia inalámbrica gilberto

Upload: julio-bello

Post on 10-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tecnologia inalmbrica. Origen de latecnologainalmbricaEsta tecnologa est basada en la transmisin deondaselectromagnticas, las cuales son emitidas porantenasen todas las direcciones, en donde se sacrifican lacalidadde seal o lafuerzacon la que se emiten las ondas, de acuerdo a la necesidad de alcance.4.Evolucinde la tecnologa inalmbricaLa explotacin y utilizacin de la tecnologa inalmbrica al mximo es capaz de obtenerinformaciny comunicar desde cualquieraparatomvil, como es el caso de los telfonos mviles, las laptop, las palm, y los telfonos convencionales.Sobre la estandarizacin de lasnormasde esta tecnologa se ha centrado una discusin, debido a que cada pas maneja diferentes configuraciones y canales de transmisin.El problema que suscita la aplicacin de latecnologa inalmbricase hace evidente en que algunos tipos de tecnologa poseen la misma frecuencia para su transmisin dedatoslo que genera un problema en la calidad de transmisin de datos.Tambin ocasionan una baja calidad en la seal transmitida los obstculos fsicos como el trnsito vehicular, de personas, los muros, etc.Se observa adems que la vida til de lascomputadoraslaptop es afectada por lastarjetas de redinalmbrica reduciendo la capacidad de la batera.Esta tecnologa ya est presente en la mayora de los aparatos decomunicacinque utilizamos.

5. Tipos de tecnologa inalmbricaIncluiremos tres categoras de tecnologas inalmbricas principales:Redesde rea extensa:Se utilizan para elserviciode tecnologa mvil.Redes de rea local: Se utilizan para conectar varios computadores entre si en unambientedeoficina.Redes de rea personal: Se utilizan para conectar entre s dos o ms dispositivos porttiles.5.1Redesde rea extensa (WAN)Larevolucinms grande de la comunicacin si cables se inici con los telfonos mviles, los cuales han sido elproductoelectrnico con mayorxitode todos lo tiempos.Inicialmente solo ofrecan comunicacin por voz, ahora con bateras de mayor duracin interfaces inteligentes, reconocimiento de voz y mayorvelocidad, su uso futuro estar relacionado ms con sus nuevosserviciosinalmbricos y cada vez menos con los fines que llevaron a su invencin.

5.1.1Mtodosde AccesocelularLos usuarios que ocupan un rea geogrfica deben disputarse un nmero limitado de canales y existen varios mtodos de dividir el espectro para proporcionar acceso de forma organizada:El FDMA (Frequency Division MultipleAccess)El TDMA (Time Division MultipleAccess)ElGSM(Global System for Mobile Communications)El CDAM (Code Division Multiple Access)Existen dos tipos principales desealesla analgica y la digital, la analgica puede tomar cualquiervaloren un rango determinado, la seal digital solo puede tomar ciertosvaloresde un conjunto llamadossmbolosque pueden representar nmeros o caracteres.La tendencia es a utilizar la seal digital, pues es ms inmune alruidoy su manipulacin o procesamiento es ms sencillo que el de una seal analgica.Los factores contribuyentes al incremento del uso de WAN son:-Cobertura de mayores reas ypreciosms bajos.-Integra llamadas locales y a larga distancia sin cargo extra por itinerancia.-Mayor uso de servicios prepago.-mayor digitalizacin de redes inalmbricas.-Movilidad, comodidad y accesibilidad.

5.2 Redes de rea local (LAN)Unaredde rea local es ungrupode computadores y otros equipos relacionados que comparten una lnea de comunicacin y unservidorcomn dentro de un rea geogrfica determinada como un edificio de oficinas.Es normal que el servidor contenga las aplicaciones y controladores que cualquiera que se conecte a la LAN pueda utilizar.5.2.1 Redes de rea local sin cables (WLANs)Ofrece acceso sin cables a todos losrecursosy servicios deuna redcorporativa (LAN) en un edificio o todo un campus.Proporciona mslibertaden el ambiente detrabajo. A travs de una red sin cables los trabajadores pueden acceder a la informacin desde cualquierlugar de la compaa, no estn limitados a puntos de acceso a travs de cables fijos para acceder a la red. Lo cual les ofrece numerosas ventajas:-Acceso fcil y entiemporeal para realizarauditorasy consultas desde cualquier lugar.-Acceso mejorado a labase de datospara supervisores itinerantes, como auditores dealmacn, arquitectos o directores de cadenas deproduccin.-Configuracin de red simplificada con mnima implicacin MIS para instalaciones en crecimiento o emplazamientos de acceso pblico, como aeropuertos, centros de convenciones yhoteles.-Acceso ms rpido a la informacin delclientepara vendedores, minoristas y servicios demantenimiento.-Acceso independiente de la localizacin para administradores de redes, para facilitar la resolucin deproblemaslocales y facilitar el soporte.5.3 Redes de reapersonal(PAN)Existe dentro de un rea relativamente pequea, que conecta dispositivos electrnicos con ordenadores,impresoras,escner, aparatos defax, PDAs y ordenadores notebook, sin la necesidad de cables ni conectores para que sea efectivo el flujo de informacinAnteriormente para conectar estos dispositivos era necesario el uso de gran nmero de cables conectores y adaptadores, la existencia de diferente opciones de puerto incompatibles (USB, serie, paralelo) tena limitaciones y problemas de fiabilidad adems de ser incomoda.El estndar decomunicacionessin cables WPAN se centra en temas como el bajoconsumo(para alargar la vida de los dispositivos porttiles), tamao pequeo (para que sean ms fciles de llevar) ycostosbajos (para que losproductospuedan llegar a ser de uso masivo).Una aplicacin de las WPANs la ubicamos en la oficina donde los dispositivos electrnicos de su espacio de trabajo estarn unidos por una red sin cables.Actualmente solo son limitadas por la distancia geogrfica, el futuro ofrece atractivas posibilidades para las WPANs, con aplicaciones al rededor de la oficina y dentro de ella, el automvil, lacasao eltransportepblico.6. FUNCIONAMIENTO CONJUNTOCon la aparicin de nuevas tecnologas disponibles en laactualidad, las fronteras habituales entre WANs, LANs, y PANs ha ido desapareciendo.No solo se generan PANs entre dispositivos porttiles, tambin se puede crear otras PANs que ser enlazad luego con una WAN, LAN, o WLAN ya establecidas.6.1 Caso prcticoAsumamos que usted acude a las oficinas de un cliente con un equipo de otros cinco asesores ms para llevar a cabo una reunin. En la sala de reuniones su equipo crea una PAN a la vez que revisa una presentacin en Power PointTM en cinco notebooks diferentes y en un ordenador, tambin se ha creado una PAN individual entre cada ordenador individual y susperifricoslo que incluye ratones, teclados, aparatos de fax, escners o impresoras.Luego de compartir un par dedocumentoscon dos de sus asesores, se percata de que necesita acceder a laintranetde su cliente en busca de informacin adicional.Mientras usted crea otra PAN, entre su notebook y la LAN del cliente para acceder a esa informacin, uno de sus colegas utiliza sutelfonomvil y su notebook para obtener una conexin con una WAN a travs de su proveedor de red sin cables.Luego de verificar su correo electrnico, vuelve a la reunin y se dispone a crear otra PAN entre su notebook y laimpresorapara imprimir el nuevocorreo electrnico. Despus puede compartir esta informacin con cuatrote los otros cinco asesores a travs de la PAN que existe entre los PC y notebooks de todos.7. CONCLUSIONESLa tecnologa inalmbrica es aplicable no solo aempresasdeelectrnicao industriales, debido su amplia gamma es aplicable a todo tipo de empresas sin tener en cuenta su perfil, sin embargo se debe contar con unainversinconsiderable para su implementacin.Usamos la tecnologa inalmbrica, muchas veces sin darnos cuenta, por ejemplo al usar telfonoscelulares, laptops, radios y otros dispositivos.Esta tecnologa ha sido aplicada desdeprocesosde rastreo de unidades a travs del satlite en determinada zona, comunicaciones por medio de voz y datos. Redes de computadores sin establecer conexiones de cables.Es posible que el futuro de la tecnologa inalmbrica se base en lograr establecer una conexin con el mundo entero sin tener en cuenta las barreras de seal y transmisin, siempre que se logre una estandarizacininternacional, de este modo podremos obtener la informacin que requiramos en cualquier instante, en cualquier lugar del mundo y desde cualquier lugar el mundo .

Tecnologas de microondasComunicacin va microondas.Bsicamente un enlace va microondas consiste en tres componentes fundamentales: el transmisor, el receptor y el canal areo. El transmisor es el responsable de modular una seal digital a la frecuencia utilizada para transmitir, el canal areo representa un camino abierto entre el transmisor y el receptor, y como es de esperarse el receptor es el encargado de capturar la seal transmitida y llevarla de nuevo a seal digital.El factor limitante de la propagacin de la seal en enlaces microondas es la distancia que se debe cubrir entre el transmisor y el receptor, adems esta distancia debe ser libre de obstculos. Otro aspecto que se debe sealar es que en estos enlaces, el camino entre el receptor y el transmisor debe tener una altura mnima sobre los obstculos en la va, para compensar este efecto se utilizan torres para ajustar dichas alturas.La ingeniera de microondas/milimtricas tiene que ver con todos aqullos dispositivos,componentesy sistemas que trabajen en el rango frecuencial de 300 MHz a 300 GHz. Debido a tan amplio margen de frecuencias, talescomponentesencuentran aplicacin en diversos sistemas de comunicacin. Ejemplo tpico es un enlace de Radiocomunicaciones terrestre a 6 GHz en el cual detrs de las antenas emisora y receptora, hay toda una circuitera capaz de generar, distribuir, modular, amplificar, mezclar, filtrar y detectar la seal. Otros ejemplos lo constituyen los sistemas de comunicacin por satlite, los sistemas radar y los sistemas de comunicacin mviles, muy en boga en nuestros das.La tecnologa de semiconductores, que proporciona dispositivos activos que operan en el rango de las microondas, junto con la invencin de lneas detransmisinplanares; ha permitido la realizacin de tales funciones por circuitos hbridos de microondas.Etapas de la comunicacinLas etapas de comunicacin son:1. Cuando el usuario final accede a un navegador de Internet instalado en su computadora y solicita alguna informacin o teclea una direccin electrnica, se genera una seal digital que es enviada a travs de la tarjeta de red hacia el mdem.2. El mdem especial convierte la seal digital a formato analgico (la modula) y la enva por medio de uncable coaxiala la antena.3. La antena se encarga de radiar, en el espacio libre, la seal en forma de ondas electromagnticas (microondas).4. Las ondas electromagnticas son captadas por la radio base de la empresa que le brinda el servicio, esta radio base a su vez la enva hacia el nodo central por medio de un cable generalmente defibra pticao de otra radio de gran capacidad para conexiones punto a punto en bandas de frecuencia disponibles (6GHz, 13GHz, 15GHz, 18GHz, 23GHz, 26GHz o 38GHz).5. El nodo central valida el acceso del cliente a la red, y realiza otras acciones como facturacin del cliente y monitoreo del desempeo del sistema.6. Finalmente el nodo central dirige la solicitud hacia Internet y una vez que localiza la informacin se enva la seal de regreso a la computadora del cliente. Este proceso se lleva a cabo en fracciones de segundo. Explica las 3 diferentes formas de conectar las redes.Cmo contratarlo Contratar los servicios de una compaa que brinde el servicio en la localidad. El siguiente equipo que proporciona la empresa con la que se contrate el servicio: Antena area, Mdem, y unhubo concentrador (aparato que permite conectar ms de una computadora). Una computadora PC, Mac o Laptop con una velocidad superior a los 100Mhz, 25Mb de espacio libre en disco duro y 32Mb en memoria RAM. Una tarjeta de red ETHERNET con conector 10/100 baseT. Un navegador de Internet instalado en la computadora como, por ejemplo, Google Chrome, Netscape, pera o Mozilla Firefox Alta velocidad de comunicacin con Internet, lo que permite bajar software, msica y videos en menor tiempo. Permite acceder a videoconferencias en tiempo real. Alta calidad de seal. Conexin permanente. Permite la comunicacin entre equipos de cmputo que se encuentren en diferentes edificios. Para uso domstico, el costo del servicio es muy elevado. Se tiene que cubrir costo de instalacin y una mensualidad varias veces ms alta que la solicitada para un acceso va lnea telefnica; hay que considerar que este sistema permite conectar 12 computadoras al mismo tiempo y la alta velocidad de acceso.