tecnologÍa energetica

13
Objetivos: Conocer algunos casos significativos del impacto del empleo de la tecnología energética sobre el medio ambiente Lección 8: Energía y Medio Ambiente Tecnología Energética 8.1 Dpto. de Ingeniería Electromecánica Area de Máquinas y Motores Térmicos Escuela Politécnica Superior Ingeniero de Organización Industrial Universidad de Burgos

Upload: eric-thompson

Post on 29-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Tecnologia energetica

TRANSCRIPT

  • Objetivos:

    Conocer algunos casos significativos del impacto del empleo de la tecnologa energtica sobre el medio ambiente

    Leccin 8: Energa y Medio Ambiente

    Tecnologa Energtica 8.1

    Dpto. de Ingeniera Electromecnica

    Area de Mquinas y Motores Trmicos

    Escuela Politcnica Superior

    Ingeniero de Organizacin IndustrialUniversidad de Burgos

  • Tecnologa Energtica 8.2

    IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGA ENERGTICA

    IMPACTO AMBIENTAL DE LOS COMBUSTIBLES DE ORIGEN FSIL

    PETRLEO

    GAS NATURAL

    CARBN

    IMPACTO AMBIENTAL DE LA ENERGA HIDROELCTRICA

    IMPACTO AMBIENTAL DE LA ENERGA NUCLEAR

    EFECTO INVERNADERO

    IMPACTO AMBIENTAL SOBRE LA CAPA DE OZONO ATMOSFRICA

  • Tecnologa Energtica 8.3

    IMPACTO AMBIENTAL DE LOS COMBUSTIBLES(I)/Petrleo

    TIPO DE ACTIVIDADMEDIO AMBIENTEExploracin Extraccin,

    produccinTransmisin Uso y eliminacin

    ATMSFERA Emisiones de SH2 ehidrocarburos(estallidos)

    Emisiones de SH2,SO2, CO2, NOx ehidrocarburos(refineras)

    Emisiones de SO2 ehidrocarburos

    HIDROSFERA Estallidos y derramesde pozos marinos

    Estallidos yderrames.Efluentes de lasrefineras

    Accidentes debuques cisterna

    Contaminacin deaguas subterrneaspor fugas

    LITOSFERA Estallidos y derramesen tierra

    Estallidos y derramesLodos

    Construccin deoleoductos.Accidentes y vertidos

    Eliminacin deaceites usados

    IMPACTOSHUMANOS

    Perturbacin delestilo de vida

    Interferencia conpesqueras

    Perturbacin delestilo de vida durantela construccin

    Emisin dehidrocarburos en lacombustin

  • Tecnologa Energtica 8.4

    IMPACTO AMBIENTAL DE LOS COMBUSTIBLES(II)/Gas Natural

    TIPO DE ACTIVIDADMEDIO AMBIENTEExploracin Extraccin,

    produccinTransmisin Uso y eliminacin

    ATMSFERA Emisiones de SH2 ehidrocarburos(estallidos)

    Emisiones de SH2,SO2 e hidrocarburos(plantas de gas)

    Emisiones de CO2

    HIDROSFERA Estallidos Estallidos yperforacin.Eliminacin deproductos qumicos

    LITOSFERA Construccin degasoductos.

    IMPACTOSHUMANOS

    Accidentes con GNLEmisiones de SH2

    Accidentes con GNLPerturbacin delestilo de vida durantela construccin

  • Tecnologa Energtica 8.5

    IMPACTO AMBIENTAL DE LOS COMBUSTIBLES(III)/Carbn

    TIPO DE ACTIVIDADMEDIO AMBIENTEExploracin Extraccin,

    produccinTransmisin Uso y eliminacin

    ATMSFERA Emisiones de SO2 ehidrocarburosaromticos(produccin decombustible lquido ogaseoso)

    Emisiones de SO2,CO2, NOx ypartculasLluvia cida

    HIDROSFERA Efluentes (metales,cidos, compuestosorgnicos)

    Efectos trmicos

    LITOSFERA Explotacin a cieloabiertoHundimiento deminas. Escorias

    Eliminacin decenizas

    IMPACTOSHUMANOS

    Seguridad en minasAfecciones de lasalud

    Exposicin aemisiones de humos

  • Tecnologa Energtica 8.6

    IMPACTO AMBIENTAL DE LA ENERGA HIDROELCTRICA

    TIPO DE ACTIVIDADMEDIO AMBIENTEExploracin Extraccin,

    produccinTransmisin Uso y eliminacin

    ATMSFERAHIDROSFERA Cambios en las

    caractersticas deflujos de aguassuperciales ysubterrneas

    LITOSFERA Inmersin de tierrasPrdida de hbitatanimal

    Lneas detransmisin de altatensin

    IMPACTOSHUMANOS

    Perturbacin delestilo de vida

  • Tecnologa Energtica 8.7

    IMPACTO AMBIENTAL DE LA ENERGA NUCLEAR

    TIPO DE ACTIVIDADMEDIO AMBIENTEExploracin Extraccin,

    produccinTransmisin Uso y eliminacin

    ATMSFERA Emisin de radn enla minera

    HIDROSFERA Accidentes.Efluentes dedesechos de minera

    Efectos trmicos

    LITOSFERA Accidentes.Contaminacin pordesechos de minera

    Lneas detransmisin de altatensin

    Eliminacin yreprocesado delcombustible y losresiduos

    IMPACTOSHUMANOS

    Riesgos deaccidentes en laminera

    Accidentes duranteel transporte delcombustible

    Exposicin aresiduosTerrorismo

  • Tecnologa Energtica 8.8

    EFECTO INVERNADERO(I)/Definicin

    TIERRA

    RADIACIN SOLAR (ONDA CORTA)

    REFLEXIN (ONDA LARGA)

    CO2H2O O3

    GASES

    Almacenamiento de energa en la debido al apantallamiento atmosfrico producido en la radiacin reflejada por la superficie terrestre

    El apantallamiento se debe a la presencia, en la atmsfera, de gases no transparentes a la radiacin

    Efectosbeneficioso: mantenimiento de la temperatura terrestre

    pernicioso: cambios bioclimticos, aumento de nivel del mar,

    Aportacin de estos gases:la naturalezala actividad humana: combustibles fsiles, industria, deforestacin

  • Tecnologa Energtica 8.9

    EFECTO INVERNADERO(II)/Tendencias

    Crecimiento de la concentracin media de CO2 en la atmsfera

    Dependencia entre la emisin de CO2 y la relacin H/C del

    combustible

  • Tecnologa Energtica 8.10

    EFECTO INVERNADERO(III)/Tendencias

  • Tecnologa Energtica 8.11

    IMPACTO AMBIENTAL SOBRE LA CAPA DE OZONO(I)/Definicin

    La radiacin ultravioleta UV-B tiene la frecuencia adecuada para desprender molculas orgnicas (incluido el ADN) y puede provocar cncer de piel

    La presencia de ozono (O3) en la estratosfera constituye un filtro par la radiacin UV-B

    El ozono se produce por la incidencia de radiacin ultravioleta sobre molculas de O2 que se escinde y libera tomos de O que, recombinado con O2, crea el O3

    El ozono de las capas bajas de la atmstera es atacado por otros gases (NO2 natural o industrial) y permanece slo en la estratosfera

  • Tecnologa Energtica 8.12

    IMPACTO AMBIENTAL SOBRE LA CAPA DE OZONO(II)/El agujero de ozono

    La emisin de gases artificiales (Cloro, CFC) supone una reduccin adicional de la capa de ozono estratosfrico

    La eficacia en la destruccin del ozono aumenta con las nubes estratosfricas presentes a bajas temperaturas en los polos (-80C)

    La mayora de estos compuestos presentan tiempos de permanencia en la atmsfera largos (hasta 500 aos)

    Sus principales usos: aerosoles, refrigerantes, espumas, disolventes, extincin de incendios

  • Tecnologa Energtica 8.13

    IMPACTO AMBIENTAL SOBRE LA CAPA DE OZONO(III)/Poltica y Tecnologa

    En la dcada de 1970 se identifica el proceso y se producen las advertencias de los cientficos

    En la dcada de 1980 se constata, mediante mediciones, la sensible reduccin de la capa de ozono y los peligros consiguientes

    La actividad poltica (presin de la ciudadana, difusin del conocimiento cientfico, peligro transnacional) conduce a diversos acuerdos de reduccin de uso y fabricacin de CFC, cada vez ms restrictivos, en los 80 y 90

    La actividad investigadora para sustituirlos ha generado una actividad econmica muy importante

    La sociedad ha demostrado que un riesgo tecnolgico puede ser detectado y corregido para no sobrepasar los lmites de la naturaleza