tecnología de pieles y curtiembres

Upload: yeltsin-santo

Post on 28-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Tecnologa de Pieles y Curtiembres

    1/4

    Tecnologa de pieles y curtiembres

    Nombre: Tipo Ururi Yeltsin Santo Cdigo: 0823!

    IMPORTANCIA ECONMICA DEL CUERO

    I. HISTORIALos inicios de la industria de cuero en todo el mundo se sitan en los

    tiempos antiguos cuando con gran habilidad destreza e ingenio, nuestros

    aborgenes se protegan de las inclemencias del tiempo con las pieles de

    animales, dejando as las semillas de lo que sera la tradicin artesanal. Sin

    embargo, e desarrollo de las manufacturas con pieles de ganado, ovejas,

    culebra y conejos despert el inters de los consumidores. !ada piel

    resultaba apropiada para los m"s diversos productos, desde las suelas,

    pasando por las correas, bolsos, carteras, sillas de montar, hasta llegar a los

    delicados guantes con piel de conejo.

    #n $%&' se vendieron ().* millones de dlares+ en $%&$ recibi %.*

    millones de dlares+ -S)).& millones en el &/ ingresos que se rebajaron a

    -S** millones en $%&0. #ste fenmeno tiene sus causas en la crisis

    econmica de nuestro pas vecino 1enezuela y la disminucin de las

    compras por parte de los #stados -nidos.

    La situacin comenz a modi2carse solo hasta este a3o, despus de la

    celebracin del 4uinto Salon del !uero o Leather Sho5, organizado por la

    6sociacin 7acional de 8anufactureros del !uero, que cada a3o en el mes

    de febrero abre el ciclo de ferias a nivel mundial.

    II. INTRODUCCIN

    La obtencin de cuero, que constituye las m"s antigua de las aplicaciones

    de las industriaste9tiles, se fundamenta siempre en la necesidad de

    proteger la pielde los animalesdel endurecimiento y de la putrefaccin. #l

    cuero sirvi al principio solamente para nuestros vestidos y cada vez m"s

    constitua una materiasin la cual nuestra vida no poda imaginarse. !ada

    vez adquirira mayor importancia el cuero para vestiduras, como por

    ejemplo, para zapatos guantes y parecidas clases de objetos de cuero, as

    como tambin otros objetos como sillas, bolsos de mano, cofres, etc. #n

    muchos artculos industriales, como correas de impulsin, partes devehculos, por ejemplo, fuelles que antes eran de cuero, han sido sustituidos

    en la actualidad por otros productos, como caucho, pl"sticos, etc. Los

    pl"sticos son utilizados muchas veces en lugar del cuero porque son m"s

    econmicos y muchas veces apropiados para determinados objetos

    especiales. :ero nada alcanza con las propiedades de uso universal y la

    belleza del cuero noble. Se cree que el desarrollode la industriadel cuero

    fue principalmente el resultado de descubrimientos empricos, puesto que

    ha sido solamente en poca reciente cuando se ha e9presado

    en lenguajequmico algo de la teorade la preparacin y curtido de cuero.

    #l procesodel cromo ha acelerado enormemente la operacin de curtir,

    http://www.monografias.com/trabajos36/curtido-de-cuero/curtido-de-cuero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/induemp/induemp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/protoco/protoco.shtml#CINCOhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/caucho-sbr/caucho-sbr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/plasti/plasti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos5/induemp/induemp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/protoco/protoco.shtml#CINCOhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/caucho-sbr/caucho-sbr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/plasti/plasti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos36/curtido-de-cuero/curtido-de-cuero.shtml
  • 7/25/2019 Tecnologa de Pieles y Curtiembres

    2/4

    aumentando tambin la resistenciadel producto. 8ientras que el curtido

    vegetal es empleado de modo muy general y es de tardo proceso.

    III. Produccin y venta

    Segn la Encuesta Anual Manufacturera del 2010, el subsector demanufacturas de cuero representa el 0.21% de la produccin industrial y el0.2% del !alor agregado.

    III.!. E"#$eo.

    Segn la #ncuesta 6nual 8anufacturera del /'$' del ;67#, el sector demanufacturas de cuero genero 0.((( empleos directos registrando unacada de

  • 7/25/2019 Tecnologa de Pieles y Curtiembres

    3/4

    Si bien es cierto que a base de esfuerzo, trabajo e ingenio !olombia ha

    logrado abrirse paso en los mercados internacionales los problemas de

    abastecimiento de pieles y cueros crudos no le permiten ampliar su oferta

    en los mismos. La industria del cuero destina el ('= de su produccin a

    #uropa, #stados -nidos, !anad", zonas del !aribe y @ceana. #l resto loutiliza en el mercado interno. 6segura el presidente de la 6sociacin de

    8anufactureros del !uero, 8ario >ern"ndez, que ningn industrial de este

    sector se dedica e9clusivamente a e9portar sus pieles o artculos

    terminados, le interesa y le es 2el al mercado nacional, pues no desconoce

    que gracias a este consumo se protege de factores como la cada de precios

    en el e9terior y de las medidas proteccionistas de los pases importadores.

    I%.(. AR)ENTINA.

    #n argentina, el cuero fue uno de los materiales m"s importantes con

    respecto a la economa ganadera. !omenz como un simple trabajoartesanal, en reducidos grupos del pas, que con el pasar del tiempo se

    transform en un material de e9portacin. !uando comienza la e9portacin

    de cueros en argentina nacen necesariamente las estancias, las que

    estaban conformadas por grandes ganados vacunos. Las e9portaciones se

    incrementaron gracias al sistema de los buques de registro, implantados en

    $)/$, que fue uno de los factores importantes en la futura revolucin

    econmica del pas.

    %. PANORAMA NACIONAL EN LA ECONOM*A DEL CUERO.

    1.$. Actividad Manu+actura.

    #n el cuarto trimestre de /'$/, el valor agregado bruto la actividadmanufacturera a precios constantes de $%%* creci /,/= en relacin almismo periodo de /'$$. #ste ligero aumento fue determinado por la mayorproduccin de las siguientes industriasA fabricacin de productos mineralesno met"licos B$*,$=C, fabricacin de productos met"licos B%,0=C, industriaqumica B63o base $%%*D$''C B*,)=C, industria alimenticia B0,=C, industriade papel, edicin e impresin B/,0=C. Contraria"ente, di"inuyeron $aindutria te-ti$ y de cuero B$%,=C, productos manufacturados diversosB$',$=C, la industria de muebles de madera y metal B/,%=C y la industria

    met"licas b"sicas B/,)=C.

    1./. Dearro$$o econ"ico en cuero en e$ Per.

    #l desarrollo econmico del :er depende de la generacin y crecimientosostenido de las e9portaciones con valor agregado, priorizando enactividades intensivas en !apital >umano, siendo uno de los sectores congran potencial el de !uero, !alzado y 6rtculos !omplementarios.

    #l :lan @perativo Sectorial de #9portacin del Sector de !uero, !alzado y6rtculos !omplementarios plantea a todos los integrantes del sector, larealizacin de un trabajo conjunto, articulado y consistente para fortalecer

    la competitividad del sector y posicionar al :er como un proveedorreconocido a escala internacional.

  • 7/25/2019 Tecnologa de Pieles y Curtiembres

    4/4

    Las e9portaciones correspondientes a este sector han manifestado unimportante crecimiento en los ltimos a3os, logrando en los ltimos ) a3osun crecimiento promedio anual de 0$.0= e incrementando de esta manerasu participacin dentro de las e9portaciones no tradicionales, especialmentepor los envos de cueros y pieles. #ste ltimo subsector representa el &0=del total e9portado por el sector, seguido por calzado con $'= y artculoscomplementarios con )=.

    :ara este a3o, el "rea de #studios #conmicos de 8a9imi9e calcula que $ai"#ortacione tota$i/ar0n uno US1233,4 "i$$one, lo que implicaraun avance interanual de $),%= y que avancen incluso m"s en el /'$0.

    E:ara el /'$0 se espera que las importaciones alcancen los -S0)*,/millones, lo que sera equivalente a un avance interanual de /*,(=impulsado por el dinamismo del consumo privado, que crecera (,(=,producto de la mayor capacidad adquisitiva de la poblacin, la con2anza delconsumidor, el crecimiento de los crditos de consumo y el avance delsector retailF, e9plica el informe.