tecnología de la información y la comunicación

20
Tecnología de la información y la comunicación. Raúl Vega. 1º BACH C

Upload: raul-vega

Post on 09-Aug-2015

110 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnología de la información y la comunicación

Tecnología de la información y la comunicación.

Raúl Vega.1º BACH C

Page 2: Tecnología de la información y la comunicación

Índice

Evolución histórica. Telecomunicaciones. Inteligencia Artificial. Multimedia Internet Web 2.0 Ventajas y Desventajas

Page 3: Tecnología de la información y la comunicación

Historia

En un concepto amplio, se puede considerar que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de lo que se llama TIC, tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual.La telefonía móvil y el GPS han asociado la imagen al texto y a la palabra «sin cables», internet y la televisión son accesibles en el teléfono móvil que es también una máquina de hacer fotos. El acercamiento de la informática y de las telecomunicaciones, en el último decenio del siglo XX se han beneficiado de la miniaturización de los componentes, permitiendo producir aparatos «multifunciones» a precios accesibles, desde los años 2000.

Volver al indice

Page 4: Tecnología de la información y la comunicación

Telecomunicaciones

Page 5: Tecnología de la información y la comunicación

Telefonía fija El método más elemental para realizar

una conexión a internet es el uso de un módem en un acceso telefónico básico. A pesar que no tiene todas las ventajas de las características de la banda ancha: ha sido el punto de inicio para muchos internautas, y es una alternativa básica para zonas de menor poder adquisitivo.

Telefonía móvil

Las redes actuales de telefonía móvil permiten velocidades medias competitivas en relación con las de banda ancha en redes fijas: 183 kbps en las redes GSM, 1064 kbps en las 3G y 2015 kbps en las WiFi.

Volver al indice

Page 6: Tecnología de la información y la comunicación

RADIO La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no

estrictamente sinónimos)1 es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.

Evolución

Volver al indice

Page 7: Tecnología de la información y la comunicación

Televisión Actualmente hay cuatro tecnologías para la distribución de contenidos de televisión,

incluyendo las versiones analógicas y las digitales: La televisión terrestre, que es el método tradicional de librar la señal de difusión de

TV, por ondas de radio transmitida por el espacio abierto. En este apartado estaría la TDT.

La televisión por satélite, libra la señal vía satélite. La televisión por cable es una forma de provenir la señal de televisión directamente a

los televisores por cable coaxial. La televisión por internet traduce los contenidos en un formato que puede ser

transportado por redes IP, por eso también es conocida como Televisión IP.

Volver al indice

Page 8: Tecnología de la información y la comunicación

Ordenadores

Una computadora personal u ordenador personal, también conocida como PC, es una microcomputadora diseñada en principio para ser usada por una sola persona a la vez. Una computadora personal es generalmente de tamaño medio y es usado por un solo usuario (aunque hay sistemas operativos que permiten varios usuarios simultáneamente, lo que es conocido como multiusuario).

Volver al indice

Page 9: Tecnología de la información y la comunicación

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Page 10: Tecnología de la información y la comunicación

Definición

La inteligencia artificial es la disciplina que se encarga de construir procesos que al ser ejecutados sobre una arquitectura física producen acciones o resultados que maximizan una medida de rendimiento determinada, basándose en la secuencia de entradas percibidas y en el conocimiento almacenado en tal arquitectura.

Volver al indice

Page 11: Tecnología de la información y la comunicación

MULTIMEDIA.

Page 12: Tecnología de la información y la comunicación

DEFINICIÓN

Multimedia es un término que se aplica a cualquier objeto que usa simultáneamente diferentes formas de contenido informativo como texto, sonido, imágenes, animación y video para informar o entretener al usuario.

Volver al indice

Page 13: Tecnología de la información y la comunicación

CATEGORIAS

• Multimedia lineal: una película de cine.

• Multimedia no lineal: videojuegos o en el e-learning.

Volver al indice

Page 14: Tecnología de la información y la comunicación

USO DE LA TECNOLOGIA MULTIMEDIA

La tecnología multimedia encuentra su uso en varias áreas tales como:

E-learning. El servicio de

mensajería multimedia, o MMS

Juegos de video

Simulación.

Volver al indice

Page 15: Tecnología de la información y la comunicación

INTERNET

Page 16: Tecnología de la información y la comunicación

¿Qué es

Internet?Internet es una red informática. No es mas que un conjunto de ordenadores desplegados por todo el mundo y conectados entre sí intercambiándose información

Volver al indice

Page 17: Tecnología de la información y la comunicación

Recursos que ofrece Internet

Audio www.goear.com Videowww.youtube.es Imagenwww.google.es Texto www.wikipedia.com

Volver al indice

Page 18: Tecnología de la información y la comunicación

WEB 2.0

Page 19: Tecnología de la información y la comunicación

La Web 2.0 son "todas aquellas utilidades y

servicios de Internet que se sustentan en una base

de datos, la cual puede ser modificada por los

usuarios del servicio, ya sea en su contenido

(añadiendo, cambiando o borrando información o

asociando datos a la información existente),

bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente.“

Ribes (2007) Volver al indice

Page 20: Tecnología de la información y la comunicación

VALORACIÓN CRÍTICA

Ventajas: Un proceso de innovación

social que moviliza las capacidades de la organización, constituyéndose en una instancia de generación de conocimiento que remite a los saberes que se recrean en diferentes áreas de la empresa, en un proceso dinámico, continuo y acumulativo; que modifica y reelabora las competenciasorganizativas.

Desventajas. Constituye una "revolución en

ciernes", las disparidades en su difusión y utilización implican un riesgo de ampliación de la ya ancha "brecha digital" existente entre "los ricos y los pobres" tecnológicos.

Falta de privacidad Aislamiento Fraude Merma los puestos de trabajo

Volver al indice