tecnología crítica

4
Tecnología Crítica La teoría crítica tiene como fin buscar una liberación del individuo en cuanto a la educación, y debido a esta era digital, está siendo apoyada con las Tics, por lo que se están adaptado al curriculum, por lo tanto podemos deducir que la tecnología educativa crítica consiste en la educación reflexiva generada con los medios tecnológicos y la creatividad del individuo como ente social, cuyo objetivo se centra en generar un hombre educado, crítico, analítico y creativo tecnológicamente. Así mismo Fainholc (2003,3) define a la Tecnología Educativa Crítica como «la organización integrada de personas, significados, conceptualizaciones, procedimientos, artefactos simples y/o equipos complejos electronificados, pertinentemente adaptados, a ser utilizados para la elaboración, implementación y evaluación de programas y materiales educativos como procesos y productos que tienden a la promoción del aprendizaje contextuado de un modo libre y creador » Esto es una combinación de recursos humanos, entorno social y recursos tecnológicos a través del diseño instruccional y la reflexión crítica.

Upload: sergio-camarillo

Post on 26-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Descripción breve de Tecnología Crítica

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnología Crítica

Tecnología Crítica

La teoría crítica tiene como fin buscar una liberación del individuo en cuanto a la educación, y debido a esta era digital, está siendo apoyada con las Tics, por lo que se están adaptado al curriculum, por lo tanto podemos deducir que la tecnología educativa crítica consiste en la educación reflexiva generada con los medios tecnológicos y la creatividad del individuo como ente social, cuyo objetivo se centra en generar un hombre educado, crítico, analítico y creativo tecnológicamente.

Así mismo Fainholc (2003,3) define a la Tecnología Educativa Crítica como «la organización integrada de personas, significados, conceptualizaciones, procedimientos, artefactos simples y/o equipos complejos electronificados, pertinentemente adaptados, a ser utilizados para la elaboración, implementación y evaluación de programas y materiales educativos como procesos y productos que tienden a la promoción del aprendizaje contextuado de un modo libre y creador »

Esto es una combinación de recursos humanos, entorno social y recursos tecnológicos a través del diseño instruccional y la reflexión crítica.

En la tecnología educativa crítica se encuentran objetivos interculturales, los cuales consideramos importante en el proceso enseñanza aprendizaje, y que son los siguientes:

A. reconocer como valiosos todos los aportes culturales, y por lo tanto respetarlos lo que significa desarrollar competencias culturales cognitivas y afectivas apoyados en la identificación y valoración de los aportes de la propia cultura y de todas.

Page 2: Tecnología Crítica

B. Comprender que diversidad significa riqueza cultural, individual y grupal, rescate y respeto de lo diferente para arribar a una valoración de sí mismo dentro de un contexto amplificado y holista.

C. Que todas las personas y por ende, profesores y los estudiante de una práctica docente en programas de educación formal, no formal e informal a través de la mediación de una T.E.A y C por contenidos y formatos de los medios de Comunicación Social -MCS- y las tecnologías de la información y la Comunicación (TICs, Internet, etc.) accedan al conocimiento y respeto de todos los grupos culturales para la formación de la ciudadanía.

Estos objetivos coinciden con lo establecido en el artículo 2 de nuestra Carta Magna, pues este señala que la nación mexicana es pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.

Lo que al mismo tiempo es aplicable a nivel global, puesto que todo el mundo tiene diversas culturas, formas de ser, hacer, aprender y generar conocimiento, debido a ello tienen sus métodos, pros y contras, de los cuales podemos a prender, en lugar de menospreciar debemos observar en que son mejores y buscar la forma de adoptar algunos métodos para buscar nuestro beneficio.

Yanes y Área (2006) señalan la necesidad de reivindicar el currículum como un proyecto de cultura socialmente necesaria y en este sentido afirman que debe tener como funciones ser una estructura de interpretación de fenómenos sociales y del conocimiento disperso y fragmentado, contribuyendo a la interpretación global del conjunto de

Page 3: Tecnología Crítica

saberes y experiencias sociales y constituir un instumento para la acción cultural y política de la propia escuela.

Por lo tanto la incorporación de las TIC´s debe estar aunado a un proyecto cultural que interprete los fenómenos sociales y el conocimiento disperso y construir un instrumento para la acción cultural y política de la escuela, creando una identidad profesional, para lo que se requiere una reforma educativa e institucional.

“Si vamos hacia una sociedad en la que el poder se va a estructurar sobre el control del conocimiento y la información, habría que crear nuevos centros de contrapoder, redes de cultura que actuado localmente responda a un proyecto que trate de extender el conocimiento, en una sociedad más justa e igualitaria” (Yanes y Área 2006:4).

Bibliografía

Fainholc, B. (2003).Contribución de una Tecnología Educativa Crítica para la educación intercultural de la ciudadanía. Disponible en el ARCHIVO del Observatorio para la CiberSociedad en http://www.cibersociedad.net/

Yanes, J. y Area, M. (2006). El final del las certezas. La formación de profesorado ante la cultura digital. PIXEL-BIT, No.11. Sevilla, España. Pp.1-13.