tecnología en planteamiento del logísti ca del · pdf filelogísti ca del...

15
Actividad de Aprendizaje 4.2 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA 2014 TRANSPORTE TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Upload: trinhhanh

Post on 06-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TECNOLOGÍA EN PLANTEAMIENTO DEL LOGÍSTI CA DEL · PDF fileLOGÍSTI CA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. 3 ... Tenga en cuenta los siguientes aspectos para la realización

Actividad de Aprendizaje 4.2

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA 2014

TRANSPORTE

TECNOLOGÍA ENLOGÍSTICA DEL

PLANTEAMIENTO DELPROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Page 2: TECNOLOGÍA EN PLANTEAMIENTO DEL LOGÍSTI CA DEL · PDF fileLOGÍSTI CA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. 3 ... Tenga en cuenta los siguientes aspectos para la realización

Copyright SENA ©, 2014.3 4Contenido

ADA 4.2PL

ANTE

AMIE

NTO

DEL

PROB

LEM

A DE

INVE

STIG

ACIÓ

N /

TEC

NOLO

GÍA

EN L

OGÍS

TICA

DEL

TRA

NSPO

RTE

5

9

13

15

17

23

25

27

28

29

1. Planteamiento del problema Contextualización

2. Tipos de problemas 3. Características del problema 4. Definición del problema 5. Actividad de afianzamientoConclusionesGlosario

ReferenciasCréditos

Tabla de contenido

Page 3: TECNOLOGÍA EN PLANTEAMIENTO DEL LOGÍSTI CA DEL · PDF fileLOGÍSTI CA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. 3 ... Tenga en cuenta los siguientes aspectos para la realización

Copyright SENA ©, 2014.5 6Contenido

ADA 4.2

Planteamiento del problema

definición

Tipos de problemas

Características de problemas

Fases en la definición de problemas

ContextualizaciónPL

ANTE

AMIE

NTO

DEL

PROB

LEM

A DE

INVE

STIG

ACIÓ

N /

TEC

NOLO

GÍA

EN L

OGÍS

TICA

DEL

TRA

NSPO

RTE

Page 4: TECNOLOGÍA EN PLANTEAMIENTO DEL LOGÍSTI CA DEL · PDF fileLOGÍSTI CA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. 3 ... Tenga en cuenta los siguientes aspectos para la realización

Copyright SENA ©, 2014.7 8Contenido

ADA 4.2PL

ANTE

AMIE

NTO

DEL

PROB

LEM

A DE

INVE

STIG

ACIÓ

N /

TEC

NOLO

GÍA

EN L

OGÍS

TICA

DEL

TRA

NSPO

RTE

Page 5: TECNOLOGÍA EN PLANTEAMIENTO DEL LOGÍSTI CA DEL · PDF fileLOGÍSTI CA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. 3 ... Tenga en cuenta los siguientes aspectos para la realización

Copyright SENA ©, 2014.9 10Contenido

ADA 4.2

El éxito de la investigación que va a emprender, depende de unas variables a considerar, entre ellas está la definición del problema que se espera resolver y la definición de los objetivos a alcanzar. En el planteamiento del problema de investigación, se debe garantizar que los hechos permitan ser observables y medibles en un contexto real. Además, se deben tener en cuenta las circunstancias que influyen directamente y que se van a relacionar con el objeto de la investigación.

Las preguntas que debe hacer el investigador para la formulación del problema, pueden estar condicionadas a la complejidad del conocimiento que tenga el tema. Si su conocimiento es mínimo, se carece de objetividad, por ende los resultados de la investigación serán proporcionales a ello. Si el conocimiento del contexto del tema para la definición o el planteamiento del problema es amplio; el objeto de la investigación se establecerá de una manera más concreta desde el planteamiento de los objetivos

1. Planteamiento del problema

PLAN

TEAM

IENT

O DE

L PR

OBLE

MA

DE IN

VEST

IGAC

IÓN

/ T

ECNO

LOGÍ

A EN

LOG

ÍSTI

CA D

EL T

RANS

PORT

E

Page 6: TECNOLOGÍA EN PLANTEAMIENTO DEL LOGÍSTI CA DEL · PDF fileLOGÍSTI CA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. 3 ... Tenga en cuenta los siguientes aspectos para la realización

Copyright SENA ©, 2014.11 12Contenido

ADA 4.2

Tabla 1. Consideraciones a tener en cuenta en la descripción, delimitación y planteamiento del problema

ProgramaPara formular el

problema

Determinar límites. Hacer cuestionamientos acerca de una pregunta inicialmente formulada.

Describir y delimitar el problema, formulando una pregunta clara que permita definir los objetivos y la hipótesis con más acercamiento al logro de soluciones reales.

Formular explícita y concretamente el problema. Presenta el objetivo fundamental del estudio en sus dimensiones exactas, mediante una exposición explícita.

Partir de teorías y supuestos básicos basados en la observación, que sirvan para construir el enunciado del problema.

Considerar y relacionar las variables que inciden en la problemática identificada como personas, situaciones, materiales, hechos, factores y causas al establecer relaciones entre ellas, obteniendo las conclusiones requeridas.

Identificar factores más evidentes para la formulación del problema, apoyados en la aplicación de teorías, del conocimiento científico, específicamente del área objeto de estudio.

Establecer las relaciones entre los elementos identificados, indicando por medio de la formulación, qué información debe obtener el investigador para resolver el problema.

Delimitar concretamente el alcance del problema, teniendo en cuenta su proyección, utilidad en la propuesta de investigación y objetivos para lograr. Por medio de las preguntas y cuestionamientos, se van identificando los elementos importantes y objetivos que conducen a buscar soluciones reales.

Presentar los antecedentes del estudio de la definición del problema.

Tener en cuenta los elementos relacionados con los conflictos estudiados que generan el problema.

Poseer conocimiento del contexto del tema que genera el problema para delimitarlo.

Generar cuestionamientos específicos al formular una pregunta objetiva y significativa

La formulación del problema enunciado con cada elemento relevante identificado.

Formular la pregunta a resolver ¿Qué se espera?

PLAN

TEAM

IENT

O DE

L PR

OBLE

MA

DE IN

VEST

IGAC

IÓN

/ T

ECNO

LOGÍ

A EN

LOG

ÍSTI

CA D

EL T

RANS

PORT

E

Page 7: TECNOLOGÍA EN PLANTEAMIENTO DEL LOGÍSTI CA DEL · PDF fileLOGÍSTI CA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. 3 ... Tenga en cuenta los siguientes aspectos para la realización

Copyright SENA ©, 2014.13 14Contenido

ADA 4.2

En la investigación se presentan dos tipos de problemas: de objeto y de procedimiento.

Problemas de objeto: Problemas empíricos, donde las operaciones son basadas en la experiencia, su solución exige la estructura del pensamiento basada en el conocimiento y la experiencia.

Problemas de procedimiento: Problemas conceptuales que se resuelven con la estructura del conocimiento, su solución se consigue desde la aplicación de metodologías y los problemas valorativos.

Espacio

Se refiere al área geográfica sobre la cual se va a desarrollar la investigación. Ejemplo: Colombia y Japón, Puertos, Modos y medios de transporte utilizados.

Tiempo

Se refiere a los periodos durante los cuales se realiza el conocimiento científico.

Ejemplo: Un semestre.

Universo

Determina las unidades de medida como población, sector o subsector, áreas, organizaciones, es decir todo lo que condicione la recolección de información.

Ejemplo: Empresas productora, compradora, operadores logísticos (si hay intermediarios), Costos logísticos, Toneladas de mango.

2. Tipos de problemas

Según (Mendez, 2011) el planteamiento del problema de investigación, equivale a lo que es el objeto de conocimiento científico, ya sean situaciones con resultados positivos o negativos y que pueden establecer los límites de la investigación en términos de espacio, tiempo y universo.

PLAN

TEAM

IENT

O DE

L PR

OBLE

MA

DE IN

VEST

IGAC

IÓN

/ T

ECNO

LOGÍ

A EN

LOG

ÍSTI

CA D

EL T

RANS

PORT

E

Page 8: TECNOLOGÍA EN PLANTEAMIENTO DEL LOGÍSTI CA DEL · PDF fileLOGÍSTI CA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. 3 ... Tenga en cuenta los siguientes aspectos para la realización

Copyright SENA ©, 2014.15 16Contenido

ADA 4.2

3. Características del problema

PLAN

TEAM

IENT

O DE

L PR

OBLE

MA

DE IN

VEST

IGAC

IÓN

/ T

ECNO

LOGÍ

A EN

LOG

ÍSTI

CA D

EL T

RANS

PORT

E

Page 9: TECNOLOGÍA EN PLANTEAMIENTO DEL LOGÍSTI CA DEL · PDF fileLOGÍSTI CA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. 3 ... Tenga en cuenta los siguientes aspectos para la realización

Copyright SENA ©, 2014.17 18Contenido

ADA 4.2

El problema se formula describiéndolo en prosa o por medio de preguntas que deben elaborarse de manera que aporten valor con su respuesta, para convertirse de esta manera en la base para buscar las fuentes bibliográficas, y tambien para seleccionar las técnicas para la recolección de datos e información. Fases para la definición del problema

Las preguntas se plantean utilizando proposiciones cuya característica es que sean comprobables, en relación con las variables dependientes, correspondientes a los efectos que se producen de otras variables, y las variables independientes que son las que las causan.

Para establecer esta relación, se presentan los síntomas o situaciones que han sido observadas y que influyen en el valor agregado a la situación que se quiere resolver, convirtiéndose en importantes a la hora de definir el tipo de variables.

Síntomas: Contempla los hechos o situaciones que se observan al analizar el objeto de investigación.

Causas: Hechos o situaciones que se producen por la existencia de los síntomas identificados en al anterior punto.

Pronóstico: Situaciones que pueden existir si se siguen presentando los síntomas identificados y sus causas.

Control al pronóstico: Acciones por las cuales el investigador puede anticiparse y controlar las situaciones identificadas en los síntomas, las causas y los pronósticos.

4. Definición del problema

De la relación de síntomas y definición de causas, resulta una radiografía del estado del problema y del enfoque de la investigación y la definición de las hipótesis. Como lo menciona (Mendez, 2011), esta relación como un pronóstico que trae consigo la afectación al objeto de investigación, está sujeta a verificación y se podrá confirmar en el desarrollo de la investigación. “observación, diagnostico, pronóstico y control al pronóstico es un esquema de trabajo sobre el cual puede ubicarse mentalmente quien formula el problema” (Mendez, 2011).

La formulación del problema se realiza haciendo la pregunta desde la observación, la descripción, la explicación, y la predicción, organizando sistemáticamente el conocimiento.

La sistematización del problema se realiza desglosando la pregunta en subpreguntas, lo que permite orientar la formulación de objetivos.

Con el siguiente diagrama se podrá tener un panorama de la definición del problema.

PLAN

TEAM

IENT

O DE

L PR

OBLE

MA

DE IN

VEST

IGAC

IÓN

/ T

ECNO

LOGÍ

A EN

LOG

ÍSTI

CA D

EL T

RANS

PORT

E

Page 10: TECNOLOGÍA EN PLANTEAMIENTO DEL LOGÍSTI CA DEL · PDF fileLOGÍSTI CA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. 3 ... Tenga en cuenta los siguientes aspectos para la realización

Copyright SENA ©, 2014.19 20Contenido

ADA 4.2

sobre variables atiende síntomas de da cuenta de pronósticos

Dependientesindependientes.

Observación.

Sistematización del problema

Orienta la formulación de objetivos.

Comprobables o verificables.

Planteamiento del problema

Fuente: Adaptada de Méndez, C. (2011). Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. Bogotá, Colombia: Limusa Noriega.

PLAN

TEAM

IENT

O DE

L PR

OBLE

MA

DE IN

VEST

IGAC

IÓN

/ T

ECNO

LOGÍ

A EN

LOG

ÍSTI

CA D

EL T

RANS

PORT

E

Page 11: TECNOLOGÍA EN PLANTEAMIENTO DEL LOGÍSTI CA DEL · PDF fileLOGÍSTI CA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. 3 ... Tenga en cuenta los siguientes aspectos para la realización

Copyright SENA ©, 2014.21 22Contenido

ADA 4.2

Tenga en cuenta los siguientes aspectos para la realización de su proyecto de investigación.

Tabla 2: Formato para sistematizar el planteamiento, formulación y problema.

No.

1

2

3

Definición del tema

Definición del ámbito espacial

Hechos y eventos interesantes del ámbito espacial

Desde la selección de la idea y definición de la investigación.

Donde se va a desarrollar la investigación y la recolección de datos

Observación de hechos en el ámbito espacial definido

4

5

6

Relacionar los síntomas observados

Identificar las variables independientes

Diagnóstico de la situación observada

Sobre el objeto de investigación definido

Causas del problema

Relacionar las variables independientes con las dependientes

7

8

9

Establecer suposiciones del diagnóstico frente al objeto de investigación

Hacer el control del pronóstico

Planteamiento del problema

Sacar pronósticos de consecuencias, y relaciones entre lo descrito en el diagnóstico y el objeto de investigación

Establecer contrastes de alternativas que indiquen que el pronóstico influya en el objeto de investigación

Sacar el resultado del control del pronóstico y compararlo con el diagnóstico del pronóstico

10 Formular el problema objeto de la investigación

Formulación de preguntas sobre lo que involucra todo el conocimiento de la investigación

Elementos Modo de consecución

PLAN

TEAM

IENT

O DE

L PR

OBLE

MA

DE IN

VEST

IGAC

IÓN

/ T

ECNO

LOGÍ

A EN

LOG

ÍSTI

CA D

EL T

RANS

PORT

E

Page 12: TECNOLOGÍA EN PLANTEAMIENTO DEL LOGÍSTI CA DEL · PDF fileLOGÍSTI CA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. 3 ... Tenga en cuenta los siguientes aspectos para la realización

Copyright SENA ©, 2014.23 24Contenido

ADA 4.2

Prueba de identificación

A continuación encontrará 3 variables dependientes y 3 variables independientes que generan un problema en una empresa de transporte. Escriba las variables y el problema en la sección correspondiente dentro de la figura.

Problema:

Variables dependientes Variables independientes

Clima. Baja demanda de servicios de transporte. Flota de transporte poco moderna. Violencia en el país. Carreteras en mal estado. Fallas en la atención al cliente. Entregas con retardos.

5. Actividades de afianzamiento

PLAN

TEAM

IENT

O DE

L PR

OBLE

MA

DE IN

VEST

IGAC

IÓN

/ T

ECNO

LOGÍ

A EN

LOG

ÍSTI

CA D

EL T

RANS

PORT

E

Page 13: TECNOLOGÍA EN PLANTEAMIENTO DEL LOGÍSTI CA DEL · PDF fileLOGÍSTI CA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. 3 ... Tenga en cuenta los siguientes aspectos para la realización

Copyright SENA ©, 2014.25 26Contenido

ADA 4.2

Conclusiones

PLAN

TEAM

IENT

O DE

L PR

OBLE

MA

DE IN

VEST

IGAC

IÓN

/ T

ECNO

LOGÍ

A EN

LOG

ÍSTI

CA D

EL T

RANS

PORT

E

Page 14: TECNOLOGÍA EN PLANTEAMIENTO DEL LOGÍSTI CA DEL · PDF fileLOGÍSTI CA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. 3 ... Tenga en cuenta los siguientes aspectos para la realización

Copyright SENA ©, 2014.27 28Contenido

ADA 4.2

Carvajal,L (1994). Metodología de la investigación. Cali, Colombia: Editorial Futuro.

Méndez, C. (2011). Diseño y desarrollo del proceso deinvestigación con énfasis en ciencias empresariales. Bogotá, Colombia: Limusa Noriega.

Soria, O. (1989). Cómo investigar. D.F.México: Universidad Autónoma de Guadalajara.

GlosarioDato: “Antecedente necesario para llegar al conocimiento exacto de algo o para deducir las consecuencias legítimas de un hecho”.

Fuente: DRAE. Dato. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=ZUywCd3jZDXX2oYEJj5p

Efecto: “Condición que puede modificar el desarrollo normal de una conducta o de variaciones en los resultados. Influencia que provoca una reacción”.

Fuente: DRAE. Efecto. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?val=efecto

Referencias

PLAN

TEAM

IENT

O DE

L PR

OBLE

MA

DE IN

VEST

IGAC

IÓN

/ T

ECNO

LOGÍ

A EN

LOG

ÍSTI

CA D

EL T

RANS

PORT

E

Page 15: TECNOLOGÍA EN PLANTEAMIENTO DEL LOGÍSTI CA DEL · PDF fileLOGÍSTI CA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. 3 ... Tenga en cuenta los siguientes aspectos para la realización

Copyright SENA ©, 2014.29 30Contenido

ADA 4.2

Créditos

Equipo técnico-pedagógicoEquipo de creación y adecuación de Programas de Formación con modalidad virtual y a distancia

Líderes del proyecto:• Jairo Antonio Castro Casas• Mónica Patricia Osorio Martínez

Asesora pedagógica:• Johana Alexandra González Campos

Guionistas:• Óscar Darío Cardozo Garzón

Diseñadores:• Guillermo Armando Aponte Celis

• Adriana del Pilar Buitrago Robayo• Jhonny Ronald Narváez Olarte

• Óscar Iván Pineda Céspedes

•• Leonardo Stiglich Campos Gabriel David Suárez Vargas

Programadores:

Diego Rodríguez Ortegón•• Katherine Lisette Gómez Castro

Líder del equipo:• Clara Patricia Sanabria Oviedo

Expertos técnico-pedagógicos:

• Hernando Oviedo Vera

• Amanda Clavijo Soto• Juan Carlos Castellanos Mayorga

• Diana Yamile Contreras Londoño• Wilder Erney Galán Machuca

Equipo de transversales

InglésAlba Lucia Beltrán Poveda

ÉticaLaura Ivonne Rusinque Gamboa

Salud OcupacionalArgenida García Kettyl

Cultura físicaHugo Alexander Contreras Bustos

PLAN

TEAM

IENT

O DE

L PR

OBLE

MA

DE IN

VEST

IGAC

IÓN

/ T

ECNO

LOGÍ

A EN

LOG

ÍSTI

CA D

EL T

RANS

PORT

E