tecnolÓgico nacional de mÉxicoinforme de rendición de cuentas 2016 tecnolÓgico nacional de...

116
| TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico

Upload: others

Post on 07-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

|

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y

DESARROLLO TECNOLÓGICO

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico

Page 2: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 2

Rendición de Cuentas 2016 del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico

Primera edición: Febrero 2016 © Dirección General de Educación Superior Tecnológica Derechos Reservados conforme a la Ley Domicilio del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico: Interior Internado Palmira S/N Colonia: Palmira Ciudad, Estado: Cuernavaca, Morelos Código Postal: 62490 Coordinador Editorial: M. C. Socorro Sáenz Sánchez, Subdirectora de Planeación y Vinculación Integración Documental: Ing. Bertha Castillo Pineda, Jefa del Departamento de Planeación, Programación y Presupuestación del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico.

Page 3: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 3

D i r e c t o r i o

Mtro. Aurelio Nuño Mayer Secretario de Educación Pública Dr. Salvador Jara Guerrero Subsecretario de Educación Superior Mtro. Manuel Quintero Quintero

Director General del Tecnológico Nacional de México

Dr. Víctor Hugo Olivares Peregrino Director del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Dr. Gerardo Vicente Guerrero Ramírez Subdirector Académico M.C. Socorro Sáenz Sánchez Subdirectora de Planeación y Vinculación M.C. Alma Delia González Díaz Subdirectora de Servicios Administrativos Dr. Carlos Manuel Astorga Zaragoza Jefe del Departamento de Ingeniería Electrónica Dr. Arturo Abundez Pliego Jefe del Departamento de Ingeniería Mecánica Dr. Noé Castro Sánchez Jefe del Departamento de Ciencias Computacionales Mtra. Verónica Sotelo Boyás Jefa del Departamento de Desarrollo Académico e Idiomas M.C. Matilde Velazco Soni Jefa del Departamento de Organización y Seguimiento de Estudios

Ing. Bertha Castillo Pineda Jefa del Departamento de Planeación, Programación y Presupuestación M.T.I. Alfredo Terrazas Porcayo Jefe del Centro de Información M.C. Ezequiel Tovar Reyes Jefe del Departamento de Comunicación y Eventos M.C. Rafael Santana Peralta Jefe del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación M.C. Salomón García Paredes Jefe del Centro de Cómputo y Telecomunicaciones

Page 4: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 4

C.P. Erika Bahena Flores Jefa del Departamento de Recursos Humanos M. A. Silvia Muñoz Moreno Jefa del Departamento de Recursos Financieros M.I. María Elena Gómez Torres Jefa del Departamento de Servicios Escolares Ing. Mario Alfredo Moreno Amado Jefe del Departamento de Recursos Materiales y Servicios

Page 5: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 5

Contenido

I. Mensaje Institucional ..................................................................................................................................... 6

II. Introducción ...................................................................................................................................................... 8

III. Marco Normativo ........................................................................................................................................... 9

IV. Calidad de los servicios educativos .................................................................................................... 10

V. Cobertura, inclusión y equidad educativa .......................................................................................... 21

VI. Formación integral de los estudiantes ............................................................................................... 47

VII. Ciencia, tecnología e innovación ........................................................................................................ 51

VIII. Vinculación con los sectores público, social y privado ............................................................. 57

IX. Gestión institucional, transparencia y rendición de cuentas ..................................................... 91

X. Retos Institucionales ............................................................................................................................... 112

XI. Indicadores ................................................................................................................................................ 113

XII. Conclusiones ........................................................................................................................................... 116

Page 6: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 6

I. Mensaje

Institucional

2016, un año de muchas satisfacciones al ser testigos de la culminación de retos y proyectos

tras al esfuerzo de varios años de trabajo del personal de nuestro Centro con un alto

compromiso institucional, a quienes agradezco profundamente su responsabilidad y

profesionalismo en sus actividades. La conclusión de estos proyectos se vio engalanada con un

hecho insólito, la inauguración del Auditorio del Centro por parte del Maestro Manuel Quintero

Quintero, Director General del Tecnológico Nacional de México, a quien agradezco su visita a

nuestro Centro, fue trascendental para nuestro Centro.

Por lo anterior, el dar a conocer los resultados del trabajo del personal de nuestro Centro es

para mí un orgullo y satisfacción, por lo que me siento muy honrado de presentar a toda la

comunidad del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico, así como a los

Infor izado respecto a los rubros

de: Calidad de los servicios educativos, Cobertura, inclusión y equidad educativa, Formación

integral de los estudiantes, Ciencia, tecnología e innovación, Vinculación con los sectores

público, social y privado, Gestión institucional, transparencia y rendición de cuentas, Retos

Institucionales e Indicadores.

En 2016 se concluyeron grandes proyectos: el 100% de nuestros edificios se encuentran

conectados a través de fibra óptica, la renovación total del SITE y las redes: eléctrica (de

fuerza), de voz y de datos, éstas últimas con cables categoría 6, con el objeto de obtener la

correspondiente certificación, mantenimiento de la fachada de la Unidad Académica No. 3,

Equipamiento y acondicionamiento del auditorio para 220 personas. En la Unidad académica

No. 2 se inició la instalación de un sistema de ventilación, misma que no se terminó porque se

tuvo problemas de filtraciones en la loza, y se concluyeron los trabajos en las instalaciones

eléctricas de los Laboratorios. En la Unidad académica No. 1 se realizó la conexión de fibra

óptica al laboratorio de Diseño y se mejoró la administración de red de datos alámbricos e

inalámbricos. En la Unidad administrativa se realizó mantenimiento exterior de la fachada y se

mejoró la Iluminación del Edificio pasando al uso de lámparas led y se obtuvo la Certificación

de la red datos de esta mismo Edificio. También se tuvieron avances y mejoras significativos

en los sistemas de Tierras físicas y Pararrayos y se concretó y certificó la conexión de la granja

solar a la red de CFE.

En 2016 se lograron avances extraordinarios con vías a la consolidación de indicadores como

lo son: Perfil deseable, Cuerpos académicos otorgados por el Programa para el Desarrollo

Profesional Docente (PRODEP) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Publicaciones,

Matrícula, entre otros, donde ha quedado patente la calidad de los programas de posgrado

que ofrece nuestro Centro.

Page 7: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 7

En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos del Centro se

puso en marcha el Sistema de Requisiciones, con el que se pretende mejorar los tiempos de

respuesta del procedimiento de adquisiciones además de coadyuvar con la transparencia del

uso de los recursos.

En el CENIDET se ha cumplido con profesar una educación incluyente y con equidad, prueba de

ello son dos distinciones que se obtuvieron en 2016: Nuestro egresado Félix Ortiz Carreón

recibe, de manos del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto el Premio Nacional de la

Juventud 2016 en el rubro de Discapacidad e Integración categoría B, por su compromiso

social, espíritu innovador, carácter emprendedor pero sobre todo su amor por México. Y la

otra distinción: Se recibió de manos de la Oficial Mayor de la SEP, la Dra. Irma Adriana Gómez

Cavazos, el Reconocimiento a la Mejora de la Gestión 2015

goría 1: Mejora de la Gestión Administrativa, en la Subcategoría C:

Licenciatura y posgrado, estas acciones abonan en nuestro Centro tanto en la parte de la

calidad de los servicios educativos, pero también en la de cobertura e inclusión. Además de

otras distinciones recibidas como lo son: que dan muestra de la calidad de nuestros

egresados.

En materia de vinculación, innovación y propiedad industrial el CENIDET se tienen grandes

retos para los cuales se ha estado trabajando fuertemente en 2016.

Me siento muy satisfecho con lo realizado durante el 2016 pero también muy comprometido

con los nuevos retos para nuestro Centro. En 2017 nuestro Centro cumple 30 años de Formar

investigadores, por lo que será un año de festejos, académicos, deportivos, culturales,

sociales, de vinculación, encaminados a promocionar principalmente en redes sociales para

dar a conocer nuestro quehacer, lo que somos, lo que se ha logrado, a dónde queremos llegar,

buscando una mayor sentido de pertenencia y orgullo de ser parte del CENIDET para nuestros

estudiantes, egresados, personal y un mayor reconocimiento de todos los sectores y de la

sociedad en general.

Los exhorto a que en unidad sigamos construyendo la historia que todos anhelamos de

nuestro Centro, un Centro líder del Tecnológico Nacional de México, referente en el desarrollo

de nuestro país y reconocido internacionalmente.

¡FELICIDADES CENIDET!

A T E N T A M E N T E

DR. VÍCTOR HUGO OLIVARES PEREGRINO

DIRECTOR

Page 8: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 8

II. Introducción

El Informe de Rendición de Cuentas es un ejercicio de transparencia en el manejo de los

diferentes recursos institucionales, que permite reflejar el alcance de los proyectos realizados

y dimensionar los retos futuros que la institución tiene fijados. Este ejercicio está

fundamentado en la Ley Federal de Planeación vigente y ley federal de responsabilidades

administrativas de los servidores públicos publicada, la cual establece que los funcionarios

públicos que participen en la toma de decisiones y dirijan a su vez las instituciones, deberá

informar sus acciones a fin de propiciar la transparencia de las mismas.

Es por ello, que el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET)

presenta el siguiente informe el cual incluye acciones y proyectos llevados a cabo durante el

2016 y que en su conjunto contribuyen a alcanzar los grandes objetivos y responsabilidades

encomendados al Tecnológico Nacional de México y reflejados en el PIID 2013-2018 de este

Centro.

En este documento se pone a disposición de la opinión pública, los avances en las metas que

se han trazado y el avance que hasta hoy hemos alcanzado, con la ayuda de cada integrante

de la comunidad del CENIDET, de su compromiso y esfuerzo compartido, lo que nos permite

estar convencidos de que seguiremos cumpliendo los proyectos planteados para nuestra

institución.

El seguimiento y evaluación de las acciones realizadas, además de enfatizar una

administración con transparencia, e informar sobre los logros alcanzados y los recursos

utilizados, permite medir y evaluar los objetivos logrados. Acciones que proporcionarán

elementos confiables para adoptar medidas correctivas y adecuación de procesos, que

permitan fortalecernos, así como realizar los ajustes necesarios para continuar cumpliendo

con nuestra misión:

internacionalmente que aporten soluciones tecnológicas, mediante un ejercicio responsable y

El presente documento expresa las acciones de gestión, investigación, planeación, y de

vinculación realizadas por la comunidad del CENIDET, más relevantes que se han desarrollado

y que marcan el camino hacia el logro de los propósitos institucionales y a consolidar un

liderazgo en materia de formación de investigadores, dentro del Tecnológico Nacional de

México.

Page 9: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 9

III. Marco

Normativo

El CENIDET es una institución de educación superior perteneciente al Tecnológico Nacional de

México que es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública, por lo que

está obligado a dar cumplimiento al conjunto general de leyes, reglamentos, acuerdos,

metodologías, lineamientos y sistemas que regirán al documento a elaborar: Informe de

Rendición de Cuentas 2016 establecidas por el gobierno federal que le competen.

Así mismo, cumplimos con la ley federal de responsabilidades administrativas de los

servidores públicos publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 28 de mayo de 2009,

que en su artículo 8 párrafo IV dice:

Cuentas sobre el ejercicio de las funciones que tenga conferidas y coadyuvar en la rendición

de cuentas de la gestión pública federal, proporcionando la documentación e información que

Cumpliendo también con lo dispuesto en la Ley Federal de Planeación vigente y Ley Federal de

Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental publicada en el Diario Oficial

de la Federación el día 11 de junio de 2002, que marca en su capítulo I Artículo 3 fracción XIV

que cualquier órgano federal es sujeto de proporcionar información que esté en su poder; en

su capítulo II Artículo 7 fracción XV marca que se deberá poner a disposición del público y

actualizar

también en su fracción XVII marca que deberá ponerse a disposición del público y actualizarse:

con base a la información estadística, responda a las preguntas hechas con más frecuencia

por el público. La información a que se refiere este artículo deberá publicarse de tal forma que

facilite su uso y comprensión por las personas, y que permita asegurar su calidad, veracidad,

Otros documentos que aplican para la elaboración del presente documento son los siguientes:

1. Ley Federal de Planeación. Última Reforma DOF 13-06-2003.

2. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

3. Programa Sectorial de Educación 2013-2018.

4. Plan Estatal de Educación 2013-2018.

5. Programa Institucional de Innovación y Desarrollo del CENIDET 2013-2018.

6. Programa de Trabajo Anual del CENIDET 2015.

7. Seguimiento y Evaluación del PTA 2015 del CENIDET.

8. Programa Operativo Anual 2015 del CENIDET.

Page 10: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 10

IV. Calidad de

los servicios

educativos

4.1. Fortalecimiento del Desarrollo del Profesorado

Proyecto 1. Impulso al Desarrollo del Profesorado. Indicador: Para el 2016 lograr que 47 profesores de tiempo completo, cuenten con estudios de posgrado.

Como parte de los esfuerzos que se tienen para fortalecer el desarrollo de los Profesores se

tiene la estrategia nacional en el Tecnológico Nacional de México que los profesores cuenten

con estudios de posgrado. Por consiguiente, en nuestro Centro todos los profesores de

tiempo completo al frente de los programas de posgrado que se ofertan cuentan con estudios

de doctorado por lo que porcentaje de avance del indicador al 2016 es del 100%.

Como parte de los esfuerzos por lograr que el 100% de los profesores cuente con el grado de

doctor en 2016 culminaron sus estudios y liberación de su beca comisión dos profesores.

BECA COMISION LIBERACIÓN

ESTUDIOS DOCTORALES

LICENCIA DE BECA COMISION

ALCOCER ROSADO WILBERTH MELCHOR

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO. DOCTORADO EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECATRÓNICA

03-01-12 al 01-06-12 04-06-12 al 14-12-12 07-01-13 al 30-06-13 01-07-13 al 31-12-13 07-01-14 al 30-06-14 LIBERADO EN 2016

LICENCIA DE BECA COMISION

MAGADÁN SALAZAR ANDREA

UNIVERSIDAD DEL REY JUAN CARLOS, MADRID, ESPAÑA: REALIZAR ESTUDIOS DE DOCTORADO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y SISTEMAS INFORMÁTICOS.

01-09-11 al 31-08-12 01-09-12 al 31-08-13 01-09-13 al 31-08-14 01-09-14 al 31-08-15 01-09-2015 al 29-02-16 LIBERADA EN 2016

Fuente: CENIDET_DOSE_2016

El Reconocimiento al Perfil Deseable que tiene como objetivo el reconocer a profesores que

cumplen, con eficacia y equilibrio sus funciones de profesor de tiempo completo, tales como

atender la generación y aplicación del conocimiento, ejercer la docencia y participar en

actividades de tutorías y gestión académica, así como dotar de los implementos básicos para

el trabajo académico a los profesores reconocidos con el perfil. Por lo que una estrategia del

Page 11: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 11

Tecnológico Nacional de México se busca y promueve que los profesores cuenten con este

Reconocimiento.

Por lo anterior durante el 2016 el CENIDET contó con un total de 43 profesores-

investigadores de un total de 47 profesores-investigadores cuentan con el Reconocimiento al

Perfil Deseable en el Programa de Desarrollo del Profesorado-PRODEP, distribuidos de la

siguiente manera: 11 del Departamento de Ciencias Computacionales, 19 del Departamento

de Ingeniería Electrónica y 13 del Departamento de Ingeniería Mecánica. Lo cual representa

un 91.49% del total, sin duda una cifra histórica para nuestro Centro.

Además en el 2016, 7 profesores obtuvieron el apoyo PRODEP para gastos de publicación,

apoyos a la incorporación de nuevos PTC, subsidios para capacitación y becas de estudio de

posgrado por un monto total de $ 571,905.00.

36

38 37

33 33

41

43

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Profesores con Perfil Deseable

Profesores con Perfil Deseable

Situación

al 2010

PORCENTAJE DE PROFESORES CON PERFIL DESEABLE

2011 2012 2013 2014 2015 2016

76% 77% 77% 67% 67% 84% 91.49%

Page 12: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 12

Fuente: http://www.dgesu.ses.sep.gob.mx/PRODEP.htm

http://www.dgesu.ses.sep.gob.mx/Documentos/ultimosbenef/PERFIL2016.pdf

Cabe destacar que el Indicador de Profesores con perfil deseable ha tenido un extraordinario

crecimiento en los dos últimos años, producto del gran esfuerzo conjunto de la administración

y áreas académicas.

Indicador alcanzado al 100%

Proyecto 2. Formación Docente. Indicador: Para el 2016 lograr que 10 profesores, participen en cursos de formación docente. Proyecto 3. Actualización Docente. Indicador: Para el 2016 lograr que 10 profesores, participen en cursos de actualización profesional. Con el objetivo de contar con mejores herramientas acordes a las necesidades de formación

actuales, en nuestro Centro se han realizado programas de capacitación en los periodos

intersemestrales en los que se ha tenido a bien abrir estos cursos a nuestros estudiantes, lo

cual ha sido un éxito ya que cada periodo son más los estudiantes que toman con éxito estos

cursos; y cursos de inglés para estudiantes durante los semestres. En 2016 se llevaron a cabo

los siguientes cursos.

CAPACITACIÓN 2016

CURSOS DE CAPACITACIÓN PROFESORES ESTUDIANTES

PERIODO INTERSEMESTRAL ENERO 2016

Búsqueda, Análisis y Sistematización de Información Científica 15

NÚMERO DE PROFESORES CON PERFIL DESEABLE

Área 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Ciencias Computacionales 9 10 9 7 7 9 11

Ingeniería Mecánica 10 11 12 11 11 14 13

Ingeniería Mecatrónica 5 4 - - - - -

Ingeniería Electrónica 12 13 16 15 15 18 19

Total 36 38 37 33 33 41 43

Page 13: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 13

Introducción a la Minería de datos con enfoque práctico 13

Redacción Técnica y escritura de la tesis 14

Diseño asistido por Computadora 20

Diseño Tecno pedagógico 7

El ABC del Control automático de sistemas dinámicos 6

El ABC del Control aplicado a la salud 1 3

Cursos de inglés 1er semestre

Grammatical Structure 38

Reading Comprehension 31

Fundamentos gramaticales para la redacción de artículos técnicos de Inglés (doctorado)

12

PERIODO INTERSEMESTRAL JUNIO -AGOSTO 2016

Búsqueda, Análisis y Sistematización de Información Científica 14

Fundamentos gramaticales para la redacción de artículos técnicos 6 8

Redacción Técnica y escritura de la tesis

14

Taller de presentaciones técnicas y expresión oral

12

Taller de Aplicaciones de Google como auxiliar en la Docencia y el Trabajo colaborativo

5 3

Introducción a la Teoría de sistemas LPV 7

Cursos de inglés 2° semestre

Grammatical Structure 43

Reading Comprehension 31

Fundamentos gramaticales para la redacción de artículos técnicos de Inglés (doctorado)

9

PERIODO INTERSEMESTRAL DICIEMBRE 2016

Redacción Técnica y escritura de la tesis

12

Redacción y Usos gramaticales I (Mecánica) 14

Desarrollo de documentos técnicos 15

Redacción y Usos gramaticales I (Computación) 15

Total 2016 25 344

Fuente: CENIDET_DRH_2016

Fuente: CENIDET_DDAeI_2016

Indicador alcanzado al 100%

Page 14: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 14

4.2. Fortalecimiento de la Calidad Educativa

Proyecto 6. Impulso al Posgrado. Indicador: Para el 2016, 317 estudiantes, estarán inscritos en programas de educativos reconocidos en el PNPC.

Como parte de los esfuerzos que se tienen para fortalecer la calidad de educativa y por

consiguiente de los programas educativos, el Tecnológico Nacional de México tiene la

estrategia nacional de lograr que los programas de posgrado se encuentren en el Programa

Nacional de Posgrados de calidad y que todos los estudiantes se encuentren inscritos en

programas de calidad. En nuestro Centro el indicador se fijó con 317 estudiantes inscritos en

programas en el PNPC. En 2016, 332 estudiantes se encuentran inscritos en posgrados en el

PNPC, con lo que porcentaje de avance del indicador al 2016 supera el 100%.

225 233

233

266

278

321

332

167 164 150

182 186

229 234

58 69 83

84 92 92

98

0

50

100

150

200

250

300

350

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Matrícula en el PNPC Maestría Doctorado

Page 15: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 15

Fuente: CENIDET_DSE_2016

Algunos de los beneficios que tienen los programas de posgrado al pertenecer al PNPC son:

Reconocimiento por la SEP y el CONACYT a los programas académicos por su calidad

académica.

Becas para los estudiantes de tiempo completo que cursan los programas académicos

registrados en la modalidad presencial.

Becas mixtas para los estudiantes de programas registrados en el PNPC en cualquier

modalidad.

Becas posdoctorales a los egresados de programas de doctorado registrados en el PNPC.

La Dirección General del Tecnológico Nacional de México otorga recursos a todos los

programas que se encuentran en el PNPC y éste es otorgado en función del número de

estudiantes que se encuentran en este programa porque es recurso para los propios

estudiantes. En 2016 el monto total que otorgaron a nuestro Centro para posdoctorantes en

los programas Ingeniería Electrónica e Ingeniería Mecánica que se encuentran en el PNPC fue

078,649.52.

MATRÍCULA EN EL PNPC

Nivel de

estudios 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Maestría 167 164 150 182 186 229 234

Doctorado 58 69 83 84 92 92 98

Total 225 233 233 266 278 321 332

Page 16: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 16

Estudiantes de nuevo ingreso, generación agosto 2016.

También como parte de los beneficios de pertenecer al PNPC, el CONACyT otorga recursos a

las instituciones que reciben a posdoctorantes para realizar estancias. En 2016 nuestro

Centro obtuvo recursos de parte del CONACyT del Programa Apoyo académico para estancia

doctoral, por un monto de $ ,000.00 para estancias posdoctorales de 4 doctores que se

interesaron en realizar dichas estancias en nuestro Centro.

Indicador alcanzado al 100%

Indicador. Para el 2016, 6 programas de posgrado en Ciencias reconocidos en el PNPC.

El Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) forma parte de la política pública de

fomento a la calidad del posgrado nacional que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y

la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública han impulsado de

manera ininterrumpidamente desde 1991, por lo que el Tecnológico Nacional de México

busca que todos sus programas de posgrado se encuentren reconocidos en el PNPC.

El PNPC fomenta la mejora continua y el aseguramiento de la calidad del posgrado nacional,

para incrementar las capacidades científicas, humanísticas, tecnológicas y de innovación del

país, que incorporen la generación y aplicación del conocimiento como un recurso para el

desarrollo de la sociedad y la atención a sus necesidades, contribuyendo así a consolidar el

crecimiento dinámico y un desarrollo más equitativo y sustentable del país.

Por consiguiente el CENIDET contó en 2016 con todos sus programas de posgrado

reconocidos en el Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) del CONACYT, con lo

cual se cuenta con el 100% de los programas de posgrado en dicho programa.

Page 17: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 17

Lo anterior redunda en que el 100% de nuestros estudiantes cuenten con becas del

CONACYT y del propio Tecnológico Nacional de México.

Estudiantes de nuevo ingreso de la generación agosto 2016 y Directivos.

Los programas que resultan aprobados en el proceso de la evaluación académica se integran

en el Padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad y está conformado por cuatro

niveles,

Competencia internacional. Programas que tienen colaboraciones en el ámbito

internacional a través de convenios que incluyen la movilidad de estudiantes y profesores,

la codirección de tesis y proyectos de investigación conjuntos.

Consolidados. Programas que tienen reconocimiento nacional por la pertinencia e impacto

en la formación de recursos humanos de alto nivel, en la productividad académica y en la

colaboración con otros sectores de la sociedad.

En desarrollo. Programas con una prospección académica positiva sustentada en su plan

de mejora y en las metas factibles de alcanzar en el mediano plazo.

De reciente creación. Programas que satisfacen los criterios y estándares básicos del

marco de referencia del PNPC.

En 2016 el CENIDET ofertó seis programas de posgrado, tres Maestrías en Ciencias en las

áreas de: Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica, y Ciencias de la Computación, así como

tres Doctorados en Ciencias en las mismas disciplinas, todos estos se encuentran reconocidos

dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT(PNPC).

En 2016 el programa de doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica fue evaluado por este

organismo siendo el resultado satisfactorio, con lo cual refrendaron su pertenencia a tan

importante programa.

Por lo anterior, en 2016 se contó con una matrícula de 332 estudiantes en programas de

posgrado reconocidos por su calidad, y en este caso se encuentran en el PNPC.

Page 18: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 18

En 2016 los 6 los programa que oferta el Centro se encuentran en el PNPC, por lo cual 100%

de nuestros programas están en el PNPC y el indicador fue alcanzado al 100%.

PROGRAMAS ACADÉMICOS (NIVELES DEL PNPC)

Nombre del Programa

Académico

Nivel Fecha de término

de vigencia

Doctorado en Ciencias en Ingeniería

Electrónica Consolidado 31/12/2018

Doctorado en Ciencias de la

Computación En desarrollo 31/12/2019

Doctorado en Ciencias en Ingeniería

Mecánica (renovó) En desarrollo 31/12/2017

Maestría en Ciencias en Ingeniería

Electrónica Consolidado 31/12/2019

Maestría en Ciencias de la

Computación Consolidado 31/12/2017

Maestría en Ciencias en Ingeniería

Mecánica Consolidado 31/12/2017

Fuente: http://svrtmp.main.conacyt.mx/ConsultasPNPC/listar_padron.php

Indicador alcanzado al 100%

4.3. Aprovechamiento de las TIC en el proceso educativo

Proyecto 8. Mejorar la Conectividad a Internet de los Tecnológicos y Centros del TecNM. Indicador: Para el 2016, el Plantel estará en operación de enlaces de internet simétricos y dedicados. Durante 2016 se continuaron los trabajos encaminados a mejorar la Conectividad a Internet,

lo que se logró que el 100% de las Unidades Académicas y la Administrativa estén

conectadas a través de fibra óptica.

También en 2016 se realizaron siguientes trabajos:

Page 19: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 19

En la Unidad Académica No. 3

Se renovó la totalidad de las redes de voz y de datos a cable categoría

6 para buscar la correspondiente certificación.

Se instalaron de 2 centros de datos (1 por nivel).

En la Unidad Académica No. 2

Se realizó un diagnóstico para buscar la Certificación de la red de datos.

En la Unidad Académica No. 1

Se realizó la conexión de fibra óptica al laboratorio de Diseño.

Mejoramiento de la administración de red de datos alámbricos e

inalámbricos.

En la Unidad Administrativa

Se obtuvo la Certificación de la red datos del Edificio Administrativo.

Trabajos Generales

Se realizó mantenimiento y mejora de la torre del pararrayos del

Campus Interior Internado Palmira.

Se revisó el sistema de Tierras físicas y se pidió a las instancias

correspondientes se corrigiera lo necesario ya que por descargas

atmosféricas se quemó el Firewall del Centro de datos del Campus

Interior Internado Palmira.

Se tuvo que reemplazar el equipo de seguridad perimetral de Internet

(firewall) porque se quemó por descargas atmosféricas.

Al 2016 se cuenta con dos accesos de Internet banda ancha con 200/200 MB síncrono en

Campus Interior Internado Palmira y 180/200 Mbps asíncrono en campus Apatzingán.

Nuevos Centros de Datos de la Unidad Académica No. 3.

Indicador alcanzado al 100%

Page 20: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 20

4.4. Educación para la Vida Bilingüe.

Proyecto 35. Educación Continua. Indicador: Para el 2016 lograr que se impartan 5 cursos en educación continua. Indicador: Para el 2016 lograr 100 participantes en los cursos de educación continua.

En 2016, se inició un programa de capacitación en el uso de plataformas de educación en línea

para poder impartir cursos de educación continua en línea.

Indicador en proceso

Proyecto 36. Educación para la Vida Bilingüe. Indicador: Para el 2016, habrá 300 estudiantes inscritos en el Programa de Lenguas Extranjeras. Indicador: Para el 2016, habrá 106 estudiantes que acrediten inglés en un marco de referencia internacional.

Indicador: Para el 2016, habrá 1 profesor que acredite inglés en un marco de referencia internacional.

La totalidad de los estudiantes de maestría y doctorado para poder egresar tienen que

cumplir los puntajes necesarios en el TOEFL, por lo que quienes no cumplen con estos

puntajes al ingresar, éstos deben de desarrollar competencias en inglés como segunda lengua

a través de diferentes cursos que se ofrecen en nuestro Centro. En 2016 los cursos de inglés

ofertados fueron los siguientes.

Cursos de inglés 1er semestre

Grammatical Structure 38

Reading Comprehension 31

Fundamentos gramaticales para la redacción de artículos técnicos de Inglés (doctorado)

12

Cursos de inglés 2° semestre

Grammatical Structure 43

Reading Comprehension 31

Fundamentos gramaticales para la redacción de artículos técnicos de Inglés (doctorado)

9

83

Indicador alcanzado al 100%

Page 21: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 21

V. Cobertura, inclusión y

equidad educativa

5.1. Cobertura, permanencia y equidad educativa.

Proyecto 9. Ampliación de la oferta educativa. Indicador: Para el 2016, Se gestionará la autorización, registro y recursos de una línea y

aplicación del conocimiento en el área de electrónica.

En 2016, se inició un programa de capacitación en el uso de plataformas de educación en línea

a Profesores Investigadores del área de electrónica con el objeto de estar en condiciones de

ofertar cursos en línea.

Proyecto 10. Fortalecimiento de la Infraestructura Educativa, Científica y Tecnológica. Indicador: Para el 2016, Se gestionará los recursos que permitan abatir el rezago en

infraestructura física y equipamiento de aulas, laboratorios, talleres, servicios de información y

TIC, en el Centro.

En 2016, se hizo un gran esfuerzo para lograr equipar con las TIC las aulas de nuestro Centro,

con lo cual alcanzamos el Indicador programado del 100% para ese año.

Así mismo para dar continuidad en los servicios de conectividad que proporciona el Centro de

Cómputo, se han seguido realizando periódicamente actividades de Mantenimiento

5

6

8

10

12 12 12

0

2

4

6

8

10

12

14

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Aulas equipadas con las TIC

Aulas equipadas con las TIC

Page 22: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 22

Preventivo y Correctivo a los servidores, con la finalidad de evitar en lo posible fallas en los

equipos y su consecuente pérdida del servicio. En este año se registraron un total de 1710

solicitudes de Mantenimiento Preventivo y Correctivo.

En 2016 se contó con un total de 246 equipos de cómputo y 85 impresoras para estudiantes,

profesores y personal de apoyo.

El Centro de Información está constituido por dos bibliotecas localizadas en la Unidad

Académica No.1 (acervo bibliográfico del área de Ing. Mecánica) y Unidad Académica No. 2

(acervo bibliográfico del área de ciencias computacionales e Ingeniería Electrónica).

Dentro de los Servicios que ofrece el Centro de Información a los estudiantes y profesores,

cada vez tiene mayor importancia el acceso a bases de datos digitales de recursos

bibliográficos y cada vez son más necesarios para llevar a cabo la formación de nuestros

estudiantes y el desarrollo de proyectos de investigación, dicho acceso se ha visto fortalecido

gracias al CONSORCIO NACIONAL DE RECURSOS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y

TECNOLÓGICA (CONRICyT)) del CONACYT.

Así mismo a partir del 2015 se tiene el software SIABUC, el cual es un software auxiliar en las

actividades habituales de la biblioteca, sustituyendo de esta manera al tradicional catálogo

físico de fichas catalográficas, seleccionando la información a partir de las referencias

encontradas, permitiendo a los usuarios del CENIDET localizar la información de una manera

más sencilla y flexible.

En 2016 en nuestro Centro se contó con 13 computadoras disponibles para consulta a bases

de datos, así como con un área para trabajar en internet en forma inalámbrica con

computadoras portátiles de todos los usuarios que acuden al Centro de Información. Se logra

esta meta a través de puntos de acceso inalámbricos que garantizan que el 100% de los

usuarios cuenten con conectividad a internet.

El centro de información en este periodo proporcionó servicios a 7,020 estudiantes, contó con

14,305 volúmenes de libros y en este mismo periodo se adquirieron 323 volúmenes.

EQUIPO DE CÓMPUTO

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Ubicación Comp. Comp. Imp. Comp. Imp. Comp. Imp. Comp. Imp. Comp. Imp. Comp. Imp.

Investigadores 75 76 37 82 37 82 37 87 39 62 33 84 33

Estudiantes 137 126 0 119 0 119 1 122 0 112 13 160 6

Administrativos 97 112 41 90 41 90 46 90 46 72 39 88 34

Total 309 314 78 291 83 291 83 299 85 246 85 332 73

Page 23: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 23

Fuente: CENIDET_CI_2016

Estadísticas del Acervo Bibliográfico:

A) Libros

Fuente: CENIDET_CI_2016

ESTUDIANTES ATENDIDOS Y ACERVO

Activ idades del centro

de información

Número de

serv icios

2010

Número de

serv icios

2011

Número de

serv icios

2012

Número de

serv icios 2013

Número de

serv icios 2014

Número de

serv icios 2015

Número de

serv icios 2016

Estudiantes atendidos 12138 11952 13853 13522 8452 6,503 7020

Volúmenes de libros

prestados 13354 13803 15795 16556 14898 12300 14,305

Volúmenes adquiridos 534 449 341 223 394 100 323

Computadoras disponibles

para consulta de bases de

datos

5 10 9 7 13 13 13

AREA 2012 ADQ.

ANUAL 2013

ADQ.

ANUAL

2014 ADQ.

ANUAL

2015 ADQ.

ANUAL

2016

MECÁNICA 1382 2 1384 40 1504 54 1,481 729 2,210

C. COMPUTACIONALES 1678 4 1682 80 1530 80 1,530 503 2,033

ELECTRÓNICA 1855 28 1883 139 1946 139 1,965 741 2,706

TÉSIS 950 66 1016 51 1067 51 1,067 185 1,252

CIENCIAS SOCIALES 505 2 507 5 325 5 325 18 343

EDUCACIÓN 630 43 673 9 174 9 174 98 272

CIENCIA 188 4 192 2 57 2 57 9 66

TECNOLOGÍA 127 1 128 7 162 7 162 26 188

MATEMÁTICAS 577 7 584 7 467 7 467 18 485

OTROS 715 2 717 37 264 16 36 25 61

MEDICINA 16 36 37 264 11 275

TOTAL (TITULOS) 8607 159 8766 394 7532 407 7,528 2,363 9,891

TOTAL (EJEMPLARES) 14135 326 14461 632 11133 632 12,296 1,816 14,112

Page 24: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 24

Se recuperaron 274 títulos de libros y 301 volúmenes a préstamos por parte del personal

administrativo y docente

Se dieron de baja por donación 733 títulos de libros y 1,210 volúmenes

B) Publicaciones Periódicas

ADQUISICIÓN ANUAL Títulos

(COMPRA)

2016

IEEE* 12

EXISTENCIA TOTAL 280

C) Bases de Datos

ADQUISICIÓN ANUAL 2016

ACM* 1

EBSCO** 1

Cengage Learning ** 1

Thomson-Reuters** 1

SCIENCE AAAs** 1

American Mathematical Society** 1

IEEE** 1

Elsevier** 1

Directory of Open Access Journals*** 1

Redalyc*** 1

Journal of Artificial Intelligence Research*** 1

ETRI Journal*** 1

Scientific Electronic Library OnLine *** 1

United States Patent and Trademark Office *** 1

European Patent office *** 1

ETDEWEB *** 1

Matheo Patent **** 1

EXISTENCIA TOTAL 17

Fuente: CENIDET_CI_2016

** CONRICyT

*** LIBRE

****Consejo de Ciencia y

Tecnología del Estado de

Morelos

Page 25: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 25

D) CD

2016 ADQ. ANUAL

CD 185 1,497

E) Películas

Películas * 2016

EXISTENCIA TOTAL 30

Al Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica se tiene suscrito a

los siguientes recursos de información científica y tecnológica (CENIDET):

Editorial Descripción de Recursos Electrónicos 2016

Soporte Técnico

Paquete Complete (5 bases de datos)

Academic Search Complete (Multidisciplinaria)

Business Source Complete (Económico - Administrativa)

Fuente Académica (Multidisciplinaria en Español)

Dynamed (Medicina Basada en evidencia)

Medic Latina (Medicina y Ciencias de la salud - Español).

Soporte Técnico

Paquete Unique (3 bases de datos)

Academic One File Unique (7,482 publicaciones periódicas indexadas)

Informe Académico (Más de 500 revistas, 70% son académicas y 30% de divulgación)

Global Issues in Context (Ofrece noticias, temas y eventos de importancia internacional).

Soporte Técnico

Science Direct Freedom Collection (Colección completa)

Acceso a 4 años de retrospectivos adicionales al año en curso de suscripción

Page 26: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 26

Soporte Técnico

Web of Science - WoS (3 Ediciones) o Science Citation Index Expanded (SCIE) o Social Science Citatation Index (SSCI) o Arts & Humanities Citation Index (AHCI)

WOS Back files Web of Science (WOS) o Compra a perpetuidad de retrospectivos (2005 – 2010)

Journal Citation (JCR) o 7,460 publicaciones periódicas internacionales, ciencias puras y

sociales. Acceso ilimitado

Soporte Técnico

IEEE/IET Electronic Library (IEL)

Acceso a retrospectivos de 1988 a la fecha

Soporte Técnico

Science Online. Se publica semanalmente (51 ejemplares al año) o Acceso a contenido de 1997 a la fecha, 65% de revistas son de Ciencias

de la Vida y 35% son revistas de ciencias básicas o duras.

Soporte Técnico

MathSciNet o Acceso a la versión en línea de las publicaciones Mathematical Reviews de

la AMS desde 1940 a la fecha, y Current Mathematical Publications.

AMS Journals o Journal of the American Mathematical Society.

Se editan 4 números anualmente y se cuenta con acceso gratuito a retrospectivos de (1988-1995)

o Mathematics of Computation. Se editan 4 números anualmente y se cuenta con acceso gratuito a retrospectivos de (1943 – 1995)

o Proceedings of the AMS. Se editan 12 números anualmente y se cuenta con acceso gratuito a retrospectivos de (1950 – 1995)

o Transactions of the AMS. Se editan 12 números anualmente y se cuenta con acceso gratuito a retrospectivos de (1900 – 1995)

ACM Digital Library

9 magazines

Lista de Recursos

43 journals (15 con Factor de Impacto)

Page 27: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 27

8 journals

Biology Letters

Interface Focus

Notes & Records

Open Biology

Philosophical Transactions A

Philosophical Transactions B

Proceedings A

Proceedings B

Royal Society Interface

Fuente: CENIDET_CI_2016

En 2016 se llevó a cabo un programa de capacitación sobre el uso y aprovechamiento de las

bases de datos contratadas a través del CONRICYT, en total se dieron 5 pláticas dirigidas a

profesores y estudiantes.

ELSEVIER

Se realizaron 3 capacitaciones por parte de ELSEVIER.

THOMSON REUTERS

Se efectuaron 2 capacitaciones por parte de THOMSON.

5

10

9

7

13 13 13

0

2

4

6

8

10

12

14

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Computadoras en Internet en el C. de Información

Computadoras en Internet en el C. de Información

Page 28: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 28

En 2016 se realizó una capacitación al personal del Centro de Información, a través del Curso

12 horas,

efectuado los días 4 y 5 de agosto de 2016.

Se cuenta con Convenios de préstamo interbibliotecarios con:

Instituto de Investigaciones Eléctricas IIE

UNAM. Instituto de Energías Renovables IER

UNAM. Instituto de Matemáticas

UNAM. Instituto de Ingeniería

UNAM. Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas IIMAS

IPN. Centro de Investigación y estudios Avanzados CINVESTAV

Universidad Autónoma del Estado de Morelos UAEM

Tecnológico de Monterrey, Campus Morelos

Superficie del Centro de Información

AREA UA1 UA2 TOTAL

Personal 10.0 27.0 37.0

Estantería 17.0 88.9 105.9

Lectura 19.5 60.9 80.4

Computadoras 2.5 14.5 17.0

Cubículo de estudio ------ 7.8 7.8

Superficie Total 49.0 199.0 248.0

Fuente: CENIDET_CI_2016

Superficie del Centro de Información en los dos Campus

Superficie total: 248.0m2

Área de estantería: 105.9m2

Área de personal: 37m2

Área de lectura: 80.4m2

Page 29: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 29

Indicador alcanzado al 100%

Proyecto 11. Proyecto Institucional de Acompañamiento y Tutoría a Estudiantes. Indicador: Para el 2016, 323 estudiantes participarán en el Proyecto Institucional de

Acompañamiento y Tutoría a Estudiantes.

En nuestro centro es determinante la asignación de un tutor en el primer semestre que es

quien acompaña y guía a cada uno de los estudiantes. Una vez que se selecciona el tema de

tesis se asigna un Director de tesis que es quien se encarga de dar el Acompañamiento y

Tutoría al estudiante, y la labor y guía de éste es determinante para el buen término de los

estudios de posgrado y la correspondiente obtención de grado en tiempo y forma.

En 2016, en nuestro Centro 333 estudiantes participaron en el proyecto institucional de

acompañamiento y tutoría a estudiantes, es decir el 100% de la matrícula total.

Indicador alcanzado al 100%

Indicador: Para el 2016, 50 profesores participarán en el Proyecto Institucional de

Acompañamiento y Tutoría a Estudiantes.

En nuestro centro es determinante la asignación de un tutor en el primer semestre que es

quien acompaña y guía a cada uno de los estudiantes. Una vez que se selecciona el tema de

tesis se asigna un Director de tesis que es quien se encarga de dar el Acompañamiento y

Page 30: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 30

Tutoría al estudiante, y la labor y guía de éste es determinante para el buen término de los

estudios de posgrado y la correspondiente obtención de grado en tiempo y forma.

En 2016, en nuestro Centro 333 estudiantes participaron en el proyecto institucional de

acompañamiento y tutoría a estudiantes, es decir el 100% de la matrícula total.

Indicador alcanzado al 100%

Indicador: Para el 2016, habrá 60 egresados.

La Eficiencia Terminal permite conocer el porcentaje de estudiantes que terminan un Nivel

Educativo de manera regular, es decir, dentro del tiempo establecido.

En 2016 se logró una eficiencia terminal de 58%, debido a que se obtuvo una eficiencia

terminal a nivel maestría de 69% (medida a 36 meses), a nivel doctorado del 47% (medida a

54 meses) este indicador tanto en maestría y como en doctorado, como se puede apreciar en

las gráficas y en la tabla siguiente en las g tuvo un gran avance, además de que se cumplió con

la meta.

El Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico, ha generado desde su creación a

la fecha, la cantidad de 1639 graduados: 1019 con grado de Maestro en Ciencias, 117 con

grado de Doctor en Ciencias y 503 con Especialización en Ingeniería Mecatrónica tal y como se

observa en las tablas siguientes:

Semestre

Maestría en Ciencias

en Ingeniería

Electrónica

Maestría en Ciencias en

Ingeniería Mecánica

Maestría en Ciencias de

la Computación

Graduados Graduados Graduados

1990 -2012 272 202 251

2013 15 10 16

2014 19 10 17

2015 17 18 17

2016 37 17 25

Total 360 257 326

Tabla. Total de Graduados como Maestros en Ciencias del CENIDET.

Page 31: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 31

Semestre

Maestría en Ciencias

en Ingeniería

Mecatrónica

(liquidación)

Total

Graduados Graduados

2002 -2012 67 792

2013 2 43

2014 6 52

2015 1 53

2016 0 79

Total 76 1019

Tabla. Total de Graduados como Maestros en Ciencias en CENIDET.

Semestre

Doctorado en Ciencias

en Ingeniería

Electrónica

Doctorado en Ciencias

en Ingeniería Mecánica

Doctorado en Ciencias

de la Computación

Graduados Graduados Graduados

1990 -2012 28 23 14

2013 4 4 2

2014 1 2 4

2015 8 2 4

2016 8 7 2

Total 49 38 26

Tabla. Total de graduados como Doctores en Ciencias en CENIDET.

Semestre

Doctorado en Ciencias en

Ingeniería Mecatrónica Total

Graduados Graduados

1990 -2012 1 66

2013 0 10

2014 0 7

2015 1 15

2016 2 19

Total 4 117

Tabla. Total de graduados como Doctores en Ciencias en CENIDET.

Page 32: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 32

Semestre

Especialización en Ingeniería

Mecatrónica (liquidación) Total

Graduados Graduados

1990 -2012 474 474

2013 29 29

2014 0 0

2015 0 0

2016 0 0

Total 503

503

Tabla . Total de graduados en Especialización en Ingeniería Mecatrónica en CENIDET

79% 85%

69% 76%

45%

61%

77%

62%

83%

59% 50%

75%

92%

61%

59%

72% 65% 66%

82% 80%

69% 71%

20%

100%

75%

33%

17%

0%

66%

76%

65% 72% 63%

71% 69%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

MIE MIM MCC MIMKT GLOBAL MAESTRIA

EFICIENCIA TERMINAL EN MAESTRÍA

Page 33: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 33

EFICIENCIA TERMINAL

PROGRAMA 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

MIE 79% 85% 69% 76% 45% 61% 77%

MIM 62% 83% 59% 50% 75% 92% 61%

MCC 59% 72% 65% 66% 82% 80% 69%

MIMKT 71% 20% 100% 75% 33% 17% 0%

GLOBAL MAESTRIA 66% 76% 65% 72% 63% 71% 69%

DIE 100% 67% 100% 25% 100% 100% 35%

DIM 75% 75% 75% 50% 17% 33% 65%

DCC 100% 100% 80% 67% 67% 33% 42%

DIMKT 50% 0% 0% 0% 0% 0%

GLOBAL DOCTORADO 92% 73% 85% 47% 46% 55% 47%

GLOBAL TOTAL 79% 75% 75% 60% 55% 63% 58%

100%

67%

100%

25%

100% 100%

35%

75%

75% 75%

50%

17%

33%

65%

100% 100%

80%

67% 67%

33% 42%

50%

0% 0% 0% 0% 0%

92%

73%

85%

47% 46%

55%

47%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

DIE DIM DCC DIMKT GLOBAL DOCTORADO

EFICIENCIA TERMINAL EN DOCTORADO

Page 34: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 34

Examen de Maestría del área de Ingeniería Electrónica.

Indicador alcanzado al 100%

5.2. Incorporación de estudiantes y egresados al mercado laboral.

Nuestro Programa Institucional de Seguimiento de Egresados ha sido implementado como un

medio que permite evaluar el aporte e impacto real de la formación proporcionada en nuestro

Centro. Se considera que son muy importantes los efectos que en la sociedad tienen los

procesos académicos, la detección de las necesidades sociales, la evaluación de la pertinencia

de los procesos formativos, el papel que juegan los egresados en el desarrollo del entorno, así

como el de retroalimentar el plan de estudios, en función de las nuevas exigencias que

plantean los ámbitos social y productivo, del estado, región y país.

Asimismo, consideramos indispensable fortalecer la formación de cuadros profesionales

capaces de asimilar las transformaciones del entorno y responder de manera propositiva e

innovadora. Para lograr lo anterior, se aplicó un proceso de reingeniería que nos permitió

restablecer el funcionamiento de dicho sistema de información en línea. Logramos conocer la

ubicación y encuestar a 635 egresados los cuales se encuentran ubicados en centros de

investigación, instituciones educativas, empresas, y gobierno entre otros. Considerando la

cifra total de graduados a la fecha.

Page 35: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 35

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS (TAMAÑO DE LA MUESTRA POR AÑO)

Año

Acumulado

2010

Acumulado

2011

Acumulado

2012

Acumulado

2013

Acumulado

2014

Acumulado

2015

Acumulado

2016

Cantidad 320 365 391 431 460 537 635

El programa Institucional de seguimiento de egresados tiene como objetivo general,

establecer un vínculo permanente entre el CENIDET y sus egresados, a través de intercambiar

información de mutuo interés sobre aspectos de actualización profesional a los egresados y

de recopilación de datos del ámbito laboral de los mismos, que nos permitan evaluar y

mejorar la formación de nuestros educandos. Así como las evidencias de que la tendencia de

los resultados del programa contribuye a la atención de las necesidades que dieron origen al

posgrado. De igual manera, la cobertura y evolución del programa debe ser adecuada al

potencial del mismo.

UBICACIÓN DE LOS EGRESADOS

Ubicación

laboral de los

egresados

Porcentaje

en 2010

Porcentaje

en 2011

Porcentaje

en 2012

Porcentaje

en 2013

Porcentaje

en 2014

Porcentaje

en 2015

Porcentaje

en 2016

Sector

educativo 48% 52% 53% 54% 55% 52% 58%

Sector

productivo 32% 32% 33% 33% 32% 34% 22%

Centros de

investigación 13% 10% 8% 7% 7% 8% 11%

Otros 7% 6% 6% 6% 6% 6% 9%

Page 36: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 36

Ubicación laboral de egresados del CENIDET por sector educativo

58%

22%

11% 9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Instituciones deEducación Superior

Empresas de Bienesy Servicios

Centros deinvestigación

Gobierno

Ubicación laboral egresados 2016

55% 42%

Del 58% de egresados que laboran en el sector educativo están distribuidos en los siguientes subsectores educativos:

Tecnológico Nacional deMéxico (TecNM)

Universidades públicas yprivadas

Instituciones de Nivel MedioSuperior

4%

Fuente: DGTyV.-CENIDET 2017

Page 37: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 37

Distribución de egresados por entidad federativa

ESTADO % De egresados

Morelos 40 %

Veracruz 7 %

Ciudad de México 6 %

Nuevo León 5 %

Otros (Incluye E.U.) 42%

Total 100 %

TOTAL: 26 ESTADOS DE LA REPÚBLICA Y E.U.

Ubicación geográfica laboral de los egresados

Fuente: DGTyV.-CENIDET. 2017

Ubicación geográfica laboral de los EGRESADOS

Page 38: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 38

Distribución de egresados por Sector público y privado

PORCENTAJE DE EGRESADOS POR SECTOR

Sector Porcentaje

en 2010

Porcentaje

en 2011

Porcentaje

en 2012

Porcentaje

en 2013

Porcentaje

en 2014

Porcentaje

en 2015

Porcentaje

en 2016

Sector

Público 57% 56% 57% 57% 58% 57% 57%

Sector

Privado 43% 44% 43% 43% 42% 43% 43%

57%

43%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Sector Público Sector Privado

Ubicación laboral egresados por tipo de sector.

Fuente: DGTyV.-CENIDET. 2017

Fuente: DGTyV.-CENIDET. 2016

Page 39: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 39

Entre las acciones que se han realizado para estrechar la comunicación con los

egresados en el 2016, el sistema ofrece al egresado un portal informativo sobre

Congresos, Cursos de actualización, Bolsa de trabajo, Directorio de egresados

registrados, etc. Asimismo se contó con una cuenta de correo activa:

[email protected].

Indicador con un avance del 100%

Proyecto 13. De Difusión de la Oferta Educativa. Indicador: Para el 2016, Se tendrá 150 solicitudes de nuevo ingreso.

En 2016 se alcanzó una matrícula de 333 estudiantes inscritos en nuestras Maestrías y

Doctorados, de los cuales se recibieron 153 solicitudes de nuevo ingreso, aceptando 54

estudiantes de maestría y 18 estudiantes de doctorado por lo cual se logró un avance en el

indicador del 102%.

Fuente: CENIDET_DSE_2016

MATRÍCULA

Nivel de

estudios

Estudian

tes

inscritos

2010

Estudian

tes

inscritos

2011

Estudian

tes

inscritos

2012

Estudian

tes

inscritos

2013

Estudian

tes

inscritos

2014

Estudian

tes

inscritos

2015

Estudian

tes

inscritos

2016

Maestría 181 175 165 191 192 229 234

Doctorado 62 71 88 97 96 94 99

Especializaci

ón 39 30 41 14 NA

NA NA

Total 282 276 294 304 288 323 333

Page 40: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 40

Día de inducción enero de 2016.

Indicador con un avance del 100%

282

276 294

304

288

323

333

181

175

165

191 192

229 234

62 71

88 97 96 94 99

39 30

41

16 0

50

100

150

200

250

300

350

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Matrícula Maestría Doctorado Especialización

Page 41: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 41

Indicador: Para el 2016, Se tendrá un 100% de porcentaje de absorción.

La procedencia de los estudiantes de nuevo ingreso del Estado de Morelos fue del 26.98% y

73.02% de otras entidades del país.

17

11

8

6

6

2

2

2

2

2

1

1

1

1

1

0 5 10 15 20

Morelos

Guerrero

Cuba

Veracruz

Chiapas

Puebla

Campeche

Tabasco

Tlaxcala

Estado de México

Chihuahua

Guanajuato

Durango

Baja California

Oaxaca

Región de aspirantes de aceptados

PROCEDENCIA DE LOS ESTUDIANTES

Procedencia de

estudiantes

Cantidad

2010

Cantidad

2011

Cantidad

2012

Cantidad

2013

Cantidad

2014

Cantidad

2015

Cantidad

2016

Otros estados de la

república 66% 65% 65% 79% 72.34% 52.83% 73.02%

Estado de Morelos 34% 35% 35% 21% 27.65% 47.17% 26.98%

Distribución geográfica de la Generación agosto 2016

Fuente: Sistema de Registro de Aspirantes-CENIDET agosto 2016

Page 42: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 42

Al 2016 lograr que un 100% de estudiantes de los posgrados habilitados cuenten con una beca.

Durante 2016 el CONACYT becó a 227 estudiantes de maestría y 92 de doctorado., 4 becas

comisión. Además de que de manera institucional se continuó otorgando becas e incentivos

para apoyar la culminación de los estudios de posgrado. Con lo anterior se alcanza el 100% de

estudiantes becados.

Indicador con un avance del 100%

100%

98%

98%

100% 100% 100%

100%

97%

98%

98%

99%

99%

100%

100%

101%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

% Estudiantes Becados

% Estudiantes Becados

NÚM. DE BECARIOS

Nivel de posgrado 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Maestría 203 178 175 191 192 229 227

Doctorado 48 65 75 97 96 79 92

Total 251 243 250 288 288 308 319

Page 43: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 43

Proyecto 14. 1000 Jóvenes en la Ciencia. Indicador: Para el 2016, Se tendrá 10 estudiantes inscritos en programas de posgrado que

participaron en el Programa 1000 jóvenes en la Ciencia.

En 2014 se puso en marcha, a nivel nacional, el programa con el

cual se pretendía incrementar la captación de estudiantes de posgrado, acercando a jóvenes

de escasos recursos la información de la oferta de los posgrados del Tecnológico Nacional de

México, y que pudieran presentar sus exámenes de admisión en línea, desde sus hogares o

instituciones de procedencia, evitando con ello gastos de trasladarse a presentar los

exámenes en los diferentes destinos donde se encuentran sus opciones de posgrados. Desde

sus inicios este programa ha tenido muy buena aceptación.

Cabe mencionar que 2016 nuestro Centro continuó aplicando con excelentes resultados el

instrumento para el diagnóstico de las capacidades de los aspirantes a Posgrado en Ciencias

del Tecnológico Nacional de México. Se realizaron 2 aplicaciones y 2 re aplicaciones del

Además se realizó como apoyo del programa de la maestría en electrónica del Instituto

Tecnológico de Chihuahua la aplicación de sus tres exámenes de conocimientos y el

cuestionario de actitudes e interese en online y en formato presencial supervisado.

Gracias al desarrollo y aplicación del examen de admisión en línea, nuestro centro fue

distinguido como el ganador del tercer lugar en la Convocatoria del Reconocimiento a la

Mejora de la Gestión Administrativa, en la Subcategoría C: Licenciatura y posgrado. En

ceremonia realizada el lunes 5 de diciembre del 2017, la Dra. Irma Adriana Gómez Cavazos,

oficial mayor de la SEP, entregó el premio obtenido. La premiación se realizó en el Auditorio

Miguel Hidalgo, del histórico edificio sede de la Secretaría de Educación Pública en la Ciudad de

México.

Cabe destacar que en ese año, solo el CENIDET obtuvo un premio entre los diferentes

participantes de los Institutos Tecnológicos.

El RMG tiene como

los servicios educativos, a partir de la implementación de estrategias que enfatizan la

eficiencia y eficacia en la administración de los recursos públicos que cada unidad

administrativa utiliza, con el propósito principal de entregar mejores resultados, mismos que

Page 44: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 44

La Dra. Irma Adriana Gómez Cavazos, oficial mayor de la SEP,

entregando el Reconocimiento a la Mejora de la Gestión

El equipo que hizo posible esta práctica ganadora está formado por el Dr. Manuel Juárez

Pacheco, el M.C. José Luis Rodríguez Pliego y el M.C. Carlos Felipe García Hernández del

LabTAC del Departamento de Desarrollo Académico e Idiomas.

El Tecnológico Nacional de México a través del CENIDET ratificó su compromiso con la calidad

e innovación en los servicios con la realización de la práctica Examen de admisión online con el

cual se aplican exámenes de admisión a los aspirantes a los programas de posgrado del

programa 1000 jóvenes en la ciencia del Tecnológico Nacional de sin necesidad de

desplazarse de su lugar de origen.

Indicador con un avance del 100%

Page 45: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 45

Proyecto 15. De Inclusión en la atención a estudiantes y grupos vulnerables. Indicador: Para el 2016, Se tendrá 2 Estudiantes con discapacidad.

Indicador: Para el 2016, Se tendrá 10 Estudiantes de zonas vulnerables.

En enero de 2014 empezó una nueva etapa para el Centro, por primera ocasión abrió sus

puertas al primer estudiante cuadripléjico en la Maestría en Ciencias de la Computación y

reiteró su compromiso para realizar las debidas adecuaciones en los espacios físicos. Por lo

que en 2015 se realizaron modificaciones a los accesos a las instalaciones del Centro y a las

construcciones y mantenimiento mayor de los edificios y áreas cuidando que sean accesibles e

incluyentes.

En junio de 2016 se llevó a cabo un hecho insólito en nuestro Centro: la obtención del grado de

Maestro en Ciencias Computacionales de Félix Carreón Ortiz, estudiante sobresaliente con el

mejor promedio de su generación que tiene parálisis cerebral y no le es posible comunicarse en

forma oral, este factor volvió especial a esta defensa titulación, de un joven que ya es

conocido en el país como el Stephen Hawking mexicano.

Félix sustentó su tema de tesis que lleva por título: «Metodología de comunicación y

alternativas para personas con parálisis cerebral mediante mecanismos heterogéneos de

interacción humano computadora». Al término de su exposición dio inicio la serie de preguntas

por parte del jurado. Ante cada pregunta Félix contestó con precisión, a través de

herramientas computacionales que él mismo acondicionó, y como resultado obtuvo el grado

de maestro en ciencias computacionales.

El tema de tesis contribuye a traducir el pensamiento en voz para que personas con las

capacidades especiales puedan comunicarse. Dicho tema de tesis fue dirigido por el Dr. Juan

Gabriel González Serna y codirigido por la Dra. Azucena Montes Rendón.

Examen de grado de Félix Ortiz Carreón.

Page 46: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 46

En 2016, en el marco de la ceremonia del Día Internacional de la Juventud celebrado el 12 de

agosto, en el salón Adolfo López Mateos, en Los Pinos, el presidente hizo entrega del Premio

Nacional de la Juventud 2016 a Félix Ortiz Carreón, egresado en junio del mismo años, del

Tecnológico Nacional de México a través del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo

Tecnológico (CENIDET).

Félix Ortiz Carreón fue reconocido en el rubro de Discapacidad e Integración categoría B, por

su compromiso social, espíritu innovador, carácter emprendedor pero sobre todo su amor por

México.

El Presidente de la República entregando Premio

Nacional de la Juventud a Félix Ortiz Carreón 2016.

Indicador con un avance del 100%

Page 47: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 47

VI. Formación integral

de los estudiantes

6.1. Programa de Formación Integral.

Proyecto 16. Deporte para la excelencia. Indicador: Para el 2016, 25 Estudiantes serán reconocidos por su talento deportivo. Los

estudiantes participarán en actividades deportivas.

Durante 2016 se participó en torneos de basquetbol que realiza el IIE y otras instituciones con

18 estudiantes que participaron.

También 3 trabajadores del Centro participaron de manera destacada en atletismo en el

evento deportivo prenacional del sistema de los Institutos Tecnológicos ganando 8 medallas y

en el evento deportivo nacional de los Institutos Tecnológicos 9 medallas.

Personal participando en el Nacional de Atletismo.

Page 48: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 48

En 2016, en el marco del 2o. aniversario del Tecnológico Nacional de México se llevó a

cabo la carrera atlética del Centro con la organización del departamento de Comunicación

y Eventos del CENIDET y la Rama Estudiantil IEEE del CENIDET.

Carrera Atlética del 2° Aniversario del TecNM.

Page 49: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 49

ACTIVIDADES DEPORTIVAS 2016

Personal Estudiantes

Carrera Atlética del Centro 20 40

Torneo de Basquetbol 5 18

Indicador con un avance del 100%

Proyecto 17. Cultivando arte. Indicador: Para el 2016, 25 Estudiantes serán reconocidos por su talento artístico. Los

estudiantes participarán en actividades artísticas y culturales.

Se realizaron actividades culturales en el cual participan estudiantes, profesores y personal

administrativo de todo el Centro.

Dentro de las actividades culturales como son dos obras de teatro participando 3 estudiantes,

un torneo de ajedrez con una participación de 40 estudiantes, se exhibieron 3 películas en

cine club y una conferencia del campesinado en el Estado de Morelos.

Torneo de Ajedrez

Page 50: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 50

Torneo de Ajedrez

ACTIVIDADES CULTURALES 2016

Obras de teatro Personal (2) Estudiantes(3 )

Torneos de Ajedrez (2) 4 36

Cine Club 6 18

Platicas y/o Conferencias (3) 9 35

Indicador alcanzada al 100%

Un Día de Pinta en un Centro o Instituto de Investigación

El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos continuó con el programa

Investigación/Institución educativa

Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT.

Page 51: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 51

El objetivo del programa es lograr que jóvenes de nivel básico (secundaria) y educación media

superior del estado de comunidades que se encuentren alejadas de la zona capital,

principalmente, tengan un verdadero acercamiento a temas relacionados con la ciencia, la

tecnología y la innovación para aumentar sus posibilidades para continuar sus estudios con un

enfoque de éstas áreas del conocimiento.

Visitas de estudiantes de Institutos tecnológicos al CENIDET

Proyecto 18. Formación Cívica. Indicador: Para el 2016, 25 Estudiantes participarán en actividades cívicas.

También en 2016 se llevaron a cabo varios eventos con la comunidad estudiantil y

personal de la institución como son:

- Rosca de reyes (6 enero)

- Día de Inducción (Enero 2016)

- Día de la Candelaria (2 de febrero)

- Festejo del Día de la Mujer (8 de marzo)

- Festejo del Día de las Madres (10 de mayo)

- Evento del Día del Maestro (15 de mayo)

- Festejo del Día del Padre

- Conmemoración del Día de la Independencia (16 de septiembre)

- Día de Inducción (agosto 2016)

- Ofrendas del Día de Muertos (28 de octubre al 02 de noviembre)

- Reunión de Fin de Año.

Page 52: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 52

Evento del Día del Trabajador de la Educación

Festejo del Día del Padre

Page 53: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 53

Conmemoración del 107 aniversario de la Independencia de México

Ofrendas del Día de muertos y concurso de calaveras

Ofrenda edificio Administrativo Ofrenda Ciencias Computacionales

Page 54: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 54

Indicador alcanzada al 100%

Ofrenda Ingeniería Electrónica Ofrenda Ingeniería Mecánica

Page 55: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 55

VII. Ciencia,

tecnología

e innovación

7.1. Impulso a la Investigación Científica y Desarrollo

Tecnológico.

Proyecto 24. Fortalecimiento de las vocaciones productivas de las regiones. Indicador: Para el 2016, se tendrá un proyecto en red de atención a problemas nacionales

financiados por PRODEP.

Indicador superado del 100%

Proyecto 26. Formación de Jóvenes Investigadores. Indicador: Para el 2016, se tendrán 15 Estudiantes que participen en el proyecto de formación

de jóvenes investigadores.

En octubre del 2016, se llevó a cabo el concurso 3 Minutos sobre mi Tesis (3M/T), en el que

doce estudiantes del posgrado de Ingeniería Electrónica y una estudiante del posgrado de

Ciencias de la Computación aceptaron el reto y participaron con entusiasmo y profesionalismo

en este ejercicio de divulgación del quehacer institucional en materia de investigación y

desarrollo tecnológico. El evento consistió en una presentación oral de la tesis que está

desarrollando cada participante. Cada presentación con una duración máxima de 3 minutos,

utilizando una sola diapositiva y en un lenguaje preparado para ser socializado con la audiencia

conformada por un público diverso incluyendo estudiantes de nivel secundaria, preparatoria y

licenciatura.

Asistieron al evento estudiantes de escuelas estatales, federales y privadas, entre estas

instituciones estuvieron presentes: Escuela Secundaria Técnica No. 1, Gral. Lázaro Cárdenas

del Río, del Internado Palmira; Colegio Nuevo Continente, Campus Cuernavaca; Colegio

Miraflores de Cuernavaca; Instituto Tecnológico de Tlalpan; Universidad Autónoma del Estado

de Morelos; Universidad Tecnológica Emiliano Zapata; Universidad Politécnica del Estado de

Morelos; Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos; Instituto Tecnológico y de

Estudios Superiores de Monterrey, Campus Cuernavaca, Instituto Tecnológico de Morelia;

Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias y Centro Nacional de Investigación y

Desarrollo Tecnológico.

Page 56: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 56

Asistentes al evento 3 Minutos sobre mi Tesis (3M/T).

En 2016 se realizó un gran esfuerzo en la participación de diferentes foros estatales,

nacionales e internacionales tales como:

Expo Feria de Posgrado del CONACYT.

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores en Morelos.

10ª Jornada Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación 2016 en Morelos.

Feria de Patentes.

Expo Edu IIE.

Expo Internacional CIINDET

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores en Morelos.

Page 57: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 57

Expo Internacional CIINDET.

Expo Internacional CIINDET.

Productos de la investigación científica, el desarrollo tecnológico

y la innovación.

En el 2016 e -

comunidad científica, sector industrial y comercial en el área de fuentes renovables, siguiendo

protocolos de prueba que satisfaga las normas de manejo de laboratorios dictadas por el

ISO17025.

Infraestructura de la actividad científica, tecnológica y de

innovación.

Derivado de los proyectos de investigación que se llevaron a cabo en 2016, se obtuvieron los

siguientes recursos que impactaron en el mejoramiento de la Infraestructura, con la

adquisición de mobiliario y equipo para la realización de dicha investigación, desarrollo

tecnológico o innovación realizados en nuestro Centro.

Page 58: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 58

Tipos de Proyectos Monto

Proyectos con la Industria 1,701,900.00

Proyectos Fomix (Apoyo a Posgrado) 655,600.00

Proyectos PRODEP 571,905.00

Proyectos Fomix ( Laboratorios Certificados) 4,005,001.00

Dichos montos sirvieron para adquirir:

33 equipos de cómputo (monitores, laptop, computadoras, ups, switches,

videoproyectores, pantallas).

50 equipos de laboratorio.

24 muebles (escritorios, archiveros, gavetas, sillas, sillones).

Indicador alcanzada al 100%

Proyecto 27. Impulso a la incorporación y permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores. Indicador: Para el 2016, se tendrán 5 Redes de Investigación.

El Objetivo del trabajo en Redes Temáticas de Investigación es Promover y fortalecer la

construcción y desarrollo de redes científicas nacionales en temas estratégicos que

respondan a problemas (científicos, tecnológicos y sociales) y procuren la vinculación entre la

academia, el gobierno y la sociedad.

Alcanzar soluciones articuladas con enfoque multidisciplinario y multi institucional, y

estructuradas de manera que contribuyan al desarrollo nacional y al bienestar de la población.

Pueden ser parte de la Red de Investigación los investigadores, tecnólogos, empresarios,

grupos de investigación y demás personas que cuenten con experiencia, conocimiento y

prestigio reconocido en el tema de la Red.

Entre los beneficios que se tiene de trabajar en redes son que los integrantes de las Redes de

Investigación podrán colaborar en la planeación, fortalecimiento y actividades de la Red

Temática de la que sean parte, además contarán con el apoyo para proponer e integrarse

creativamente a los proyectos que coadyuven al crecimiento y consolidación de la Red.

Las Cátedras CONACYT tienen por objetivo incrementar y fortalecer la capacidad de

generación, aplicación y transferencia de conocimiento en las áreas prioritarias para el país,

mediante la incorporación de investigadores a las Instituciones que realizan investigación y

formación de capital humano, comisionados con una cátedra CONACYT. (Texto tomado de la

convocatoria 2014-01).

Page 59: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 59

En 2016, se cuenta con 2 plazas para investigadores, denominadas Cátedras CONACYT, de

las cuales una de ellas fue otorgada en la participación de la convocatoria Cátedras CONACYT

para Jóvenes Investigadores; Convocatoria para Instituciones de Adscripción 2014-01, con el

proyecto nú

aprovechamiento de energías renovables y limpias. La segunda corresponda a la participación

de la convocatoria Cátedras CONACYT para Jóvenes Investigadores; Convocatoria para

Potencia Aplicada al Uso Sustentable de Energías renovables Limpias y al Sector Sal

del PECITI: Energía y el reto: Consumo Sustentable de Energía.

Histórico de participación en proyectos de investigación:

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

FINANCIAMIENTO 2009-

2010

2010-

2011

2011-

2012

2012-

2013

2013-

2014

2014-

2015

2015-

2016

2016-

2017

TecNM 26 8 6 4 15 20 15 19

CONACYT:

DIVERSOS FONDOS 0 0 6 1 4 3 1 0

CUDI 1 0 0 0 0 0 0 0

REGISTRO DE

PROTOTIPOS* 0 0 1 0 8 0 0 0

REGISTRO EN

TecNM ** 2 0 2 2 4 0 8 5

TOTAL 29 8 15 7 31 23 24 24

*En el 2013 se emitió la última convocatoria para registro de prototipos.

**Se trata de Proyectos con calidad académica, no beneficiados con recursos económicos

debido a limitaciones presupuestales.

Fuente: CENIDET_DOSE_2016

4

7

19 19 19 19 19

0

5

10

15

20

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Profesores en Redes de Investigación

Profesores en Redes de Investigación

Page 60: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 60

en

Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), se tiene la participación activa en conjunto

con grupos de investigación de cinco países de iberoamericanos, con una vigencia al 31 de

diciembre de 2017.

Se tiene participación en colaboración con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de

el desarrollo de aplicaciones inteli

en Ciencia y Tecnología del CONACYT (FONCICYT), mediante Acuerdo FONCICYT 24/XI-

E/2016 en la Décima Primera Sesión Extraordinaria del Comité Técnico y de Administración

del FONCICYT.

Acerca de las Redes CODAES DESCAES: En el marco de la Convocatoria 2016: Redes para

Comunidades Digitales para el Aprendizaje en Educación Superior (CODAES) y Redes para el

Desarrollo y Evaluación de Competencias para Aprendizajes en Educación Superior (DESCAES),

se pa -Aprendizaje

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (Líder del proyecto) y el Centro de Investigación en

Computación. Con un monto de apoyo para el CENIDET de $192,096.00.

CODAES, son Redes que tienen como propósito el desarrollo de objetos digitales de

aprendizaje para ser utilizados en la implementación de propuestas y contextos pedagógicos

concretos.

DESCAES, son Redes orientadas a la implementación de cursos en línea que plantean un

determinado tópico o contenido esencial.

También se participa en la Red de Investigación: Automatización, Control y Diagnóstico

(ITHER-CA5, ITTUXG-CA3, CENIDET-CA6) con

de Apoyo a la Investigación Científica, Aplicada, Desarrollo Tecnológico e Innovación 2016 en

los Programas Educativos de los Institutos Tecnológicos Federales y Centros.

PROYECTOS EN REDES DE INVESTIGACIÓN

FINANCIAMIENTO 2009-

2010

2010-

2011

2011-

2012

2012-

2013

2013-

2014

2014-

2015

2015-

2016

2016-

2017

PROGRAMA

IBEROAMERICANO

DE CIENCIA Y

TECNOLOGÍA PARA

EL DESARROLLO

(CYTED)- ESTCI

0 0 0 0 0 1 0 0

FONCICYT-

CONACYT:

HORIZON 2020

0 0 0 0 0 0 0 1

Page 61: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 61

CODAES-DESCAES 0 0 0 0 0 0 0 1

TecNM:

Automatización, Control y Diagnóstico (ITHER-CA5, ITTUXG-CA3, CENIDET-CA6)

0 0 0 0 0 0 0 1

Fuente: CENIDET_DOSE_2016

Indicador alcanzado al 100%

Indicador: Para el 2016, se tendrán 9 Cuerpos Académicos.

Los cuerpos académicos son grupos de profesores de tiempo completo que comparten una o

varias Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (investigación o estudio) en temas

disciplinares o multidisciplinares y un conjunto de objetivos y metas académicas.

Adicionalmente atienden los programas educativos (PE) afines a su especialidad en varios

niveles.

Objetivos de los Cuerpos Académicos

Definir y cultivar en forma conjunta líneas de generación y aplicación del conocimiento

y producir resultados relevantes.

Formar recursos humanos de alto nivel en las áreas de su competencia.

Fomentar la mejora continua de la calidad de los programas educativos en los que

participan.

Otros.

Los cuerpos Académicos (C.A.) se catalogan en tres niveles:

C.A. Consolidados.

Casi la totalidad de sus integrantes tienen la máxima habilitación académica que los

capacita para generar y/o aplicar innovadoramente el conocimiento de manera

independiente.

Sus integrantes cuentan con amplia experiencia en docencia y en formación de

recursos humanos.

La casi totalidad cuenta con el reconocimiento de perfil deseable por parte de

PRODEP.

Intensa vida colegiada.

Sostienen una intensa participación en redes de intercambio académico, con sus pares

en el país y en el extranjero, así como con organismos e instituciones nacionales y del

extranjero.

Page 62: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 62

C.A. En consolidación.

Más de la mitad de sus integrantes tiene la máxima habilitación y cuenta con

productos de generación y/o aplicación innovadora del conocimiento.

Una mayoría de sus integrantes tiene reconocimiento del perfil deseable.

Participan conjuntamente en líneas de generación o aplicación innovadora del

conocimiento bien definidas.

Más de la mitad de quienes lo integran cuentan con amplia experiencia en docencia y

en formación de recursos humanos.

Colaboran con otros CA´s.

C.A. En Formación.

Tienen identificados a sus integrantes.

De sus integrantes al menos la mitad tiene el reconocimiento del Perfil Deseable.

Tienen definidas las líneas de generación y/o aplicación del conocimiento.

Tienen identificados algunos cuerpos académicos afines y de alto nivel de otras

instituciones del país o del extranjero con quienes desean establecer contactos.

El CENIDET contó, en 2016, con 11 cuerpos académicos, 7 cuerpos académicos en

formación y 2 cuerp y 2 continuaron con el estatus de

onsolidado .

En 2017 se trabajará para lograr que al menos 3 Cuerpos Académicos estén en el estatus de

do

Se considera importante seguir trabajando en la creación y consolidación de Cuerpos

Académicos y sobre todo en lograr un mayor trabajo en Redes Temáticas de Colaboración.

Actualmente se cuenta con 46 profesores que se encuentran trabajando en los diferentes

Cuerpos Académicos.

13 13 13

13 13

8 7 9 9

9

14 14

26

31

0 0 0

4 4

9 8

0

5

10

15

20

25

30

35

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016CA Consolidación CA Formación CA Consolidado

Número de Profesores en Cuerpos

Page 63: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 63

CUERPOS ACADÉMICOS (GRADO DE CONSOLIDACIÓN)

Nombre del Cuerpo

Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Inteligencia Artificial (2006) En formación En formación En formación En formación En formación En formación En formación

Ingeniería de software

(2006)

En

consolidación

En

consolidación

En

consolidación

En

consolidación

En

consolidación En consolidación En consolidación

Diagnóstico y Control de

Sistemas Electromecánicos y Mecatrónicos (2006)

En

consolidación

En

consolidación

En

consolidación

En

consolidación

En

consolidación Consolidado Consolidado

Tecnologías WEB (2008)

pasa a Tecnologías de

interacción humano computadora (2008)

En

consolidación

En

consolidación

En

consolidación

En

consolidación

En

consolidación En consolidación En consolidación

Control Automático de Procesos: Seguridad de

Funcionamiento y Conversión de la Energía (2009)

En formación En formación En formación En formación En formación En formación En formación

Transferencia de Calor y Masa en Edificaciones para el Ahorro de Energía (2013)

Consolidado Consolidado Consolidado Consolidado

Optimización del comportamiento de uniones y

sistemas mecánicos (2013)

En formación En formación En formación En formación

Confiabilidad y tolerancia a

fallas en convertidores electrónicos de potencia

(2014)

En formación En formación

Fuentes Alternas de Energía y

Acondicionadores Electrónicos Asociados (2014)

En formación En formación

Análisis, diseño y automatización de sistemas

mecánicos (2016)

En formación

Innovación de tecnologías

multidisciplinarias aplicadas al sector salud (2016)

En formación

Fuente: PRODEP tipio superior cuerpos académicos reconocidos por PRODEP. 8/1/2016. http://promep.sep.gob.mx/CA1/

Page 64: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 64

Indicador alcanzado al 100%

Profesores de tiempo completo adscritos al Sistema Nacional de Investigación (S.N.I.).

En nuestro Centro, en el 2016, 28 profesores investigadores lograron el reconocimiento de

pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), con lo cual se llega al 90% de avance

de la meta planeada para 2015.

La tabla que se presenta a continuación, describe la distribución de dichos reconocimientos

por departamento académico y nivel del SNI.

Consulta en: http://svrtmp.main.conacyt.mx/ConsultasPNPC/listar_padron.php

NÚMERO DE PROFESORES EN CUERPOS ACADÉMICOS

Grado de

Consolidación 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Profesores en CA

en formación 9 9 9 14 14 26 31

Profesores en CA

en Consolidación 13 13 13 13 13 8 7

Profesores en CA

Consolidados 0 0 0 4 4 9 8

Total 22 22 22 31 31 41 46

PROFESORES EN EL SNI

Departamento

de adscripción

Cantidad

2010

Cantidad

2011

Cantidad

2012

Cantidad

2013

Cantidad

2014

Cantidad

2015

Cantidad

2016

Ciencias

Computacionales 7 7 5 5 3 3 5

Ingeniería

Mecánica 7 7 8 9 9 9 8

Ingeniería

Electrónica 7 5 13 14 14 15 15

Ingeniería

Mecatrónica 1 1 1 NA NA NA NA

Total

22=

4

candidatos;

16 nivel I;

2 nivel II

20=

4

candidatos;

14 nivel I;

2 nivel II

27=

5

candidatos

;

19 nivel I;

2 nivel II;

1 nivel III

28=

5 candidatos;

20 nivel I;

2 nivel II;

1 nivel III

26=

3

candidatos;

20 nivel I;

3 nivel II

27=

1 candidato;

24 nivel I;

2 nivel II

28=

1 candidato;

25 nivel I;

2 nivel II

Page 65: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 65

La gráfica de los profesores en el SNI muestra una tendencia incremental en los últimos 5 años

y este es un indicador que se espera se consolide en los próximos años.

Proyecto 29. Fomento a la producción científica, tecnológica y de innovación. Indicador: Para el 2016, se tendrán 15 proyectos financiados por convocatorias del TecNM.

No. Clave Responsable Título de Proyecto Modalidad Monto

1 5682.16-P Pinto Elías Raúl Implementación de un entorno

de manipulación de imágenes

para reducir el tiempo y el

nivel de exposición de

pacientes sometidos a

estudios de resonancia

magnética.

Cuerpos

Académicos:

Inteligencia

Artificial:

CENIDET-CA-9

$200,000.00

2 5517.15.16-

P-P

Fragoso Díaz Olivia

Graciela

Arquitecturas orientadas a

servicios SOA aplicadas para la

mejora de la tecnología de

aprendizaje electrónico.

Cuerpo

Académico:

Ingeniería de

Software:

CENIDET-CA-8

$72,500.00

3 5680.16-P Szwedowicz Wasik

Dariusz Slawomir

Estudio del problema de

contacto y disipación de

energía en uniones y sistemas

mecánicos.

Cuerpos

Académicos:

Optimización del

Comportamiento

de Uniones y

Sistemas

Mecánicos

$250,000.00

4 5688.16-P Mújica Vargas

Dante

Sistemas de procesamiento de

imágenes de resonancia

magnética para segmentación

3D y visualización de tejidos

Profesores con

posgrado que

aplicarán a Perfil

deseable

$93,500.00

22

20

25

28

26 27

28

4 4 4 5 3

1 1

16

14

19

20 20

24

25

2 2 2 2 3

2 2

0

5

10

15

20

25

30

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Profesores en el S.N.I. Candidato

Nivel I Nivel II

Profesores en el SNI

Page 66: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 66

cerebrales. PRODEP

5 5676.16-P Colín Ocampo Jorge Control semi-activo para la

atenuación de vibración de un

sistema rotodinámico

mediante una chumacera

móvil.

Perfil deseable

PRODEP que

aplicará a SNI

$150,000.00

6 5675.16-P López López Ma.

Guadalupe

Control de procesos en la

industria de combustible

alternativos: deshidratación de

bioetanol.

Perfil deseable

PRODEP que

aplicará a SNI

$110,000.00

7 5679.16-P Astorga Zaragoza

Carlos Manuel

Estimación de fallas para

sistemas lineales de

parámetros variables.

Consolidación de

Investigadores

Nacionales: S.N.I.

Nivel 1

$250,000.00

8 5681.16-P Calleja Gjumlich

Jorge Hugo

Estudio para la

implementación de una isla

fotovoltaica para suministro

de energía a dispositivos

móviles.

Consolidación de

Investigadores

Nacionales: S.N.I.

Nivel II

$250,000.00

9 5685.16-P Flores Prieto José

Jassón

Precalentamiento de agua

para calderas con energía

solar.

Consolidación de

Investigadores

Nacionales: S.N.I.

Nivel 1

$250,000.00

10 5686.16-P Guerrero Ramírez

Gerardo Vicente

Sincronización Maestro-

Esclavo en el Espacio

Operacional de Robots

Manipuladores Actuados por

Motores de Inducción:

Implementación a Través de

Raspberry PI®

Consolidación de

Investigadores

Nacionales: S.N.I.

Nivel 1

$250,000.00

11 5936.16-P-

A-P

Guerrero Ramírez

Gerardo Vicente

Estrategias de coordinación,

control y tolerancia a fallas en

aplicaciones robóticas.

Redes de

investigación:

Automatización,

Control y

Diagnóstico

(ITHER-CA5,

ITTUXG-CA3,

CENIDET-CA6)

$351,200.00

12 5678.16-P Blanco Ortega

Andrés

Desarrollo de sistema de

rehabilitación integral para

tobillos

Consolidación de

Investigadores

Nacionales: S.N.I.

Nivel 1

$250,000.00

13 5677.16-P García Beltrán

Carlos Daniel

Control y diagnóstico de un

inversor multinivel en cascada.

Consolidación de

Investigadores

Nacionales: S.N.I.

Nivel 1

$250,000.00

14 5687.16-P López Sánchez

Máximo

Sistema de comunicación para

personas con discapacidad

motriz y verbal, a partir del

monitoreo del parpadeo de los

ojos y vinculado a un

dispositivo móvil.

Por línea de

investigación:

sistemas

distribuidos

$280,000.00

15 5684.16-P Arau Roffiel Jaime

Eugenio

Investigación de cosecha de

energía en fuentes alternas de

baja potencia.

Por línea de

investigación:

electrónica de

potencia

$300,000.00

16 5683.16-P Mejía Lavalle

Manuel

Interpretación automatizada

de imágenes médicas de

pacientes que sufren

enfermedad vascular cerebral

mediante la aplicación de

redes neuronales artificiales

de tercera generación.

Por línea de

investigación:

inteligencia

artificial

$70,000.00

Page 67: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 67

17 5942.16-P Olivares Peregrino

Víctor Hugo

Implementación de Algoritmos

no Locales Aplicados al

Procesamiento de Señales y al

Control de Sistemas

Consolidación de

Investigadores

Nacionales: S.N.I.

Nivel 1

$204,736.41

18 5941.16-P Alvarado Martínez

Víctor Manuel

Control y gestión de la energía

de una fuente híbrida: Celda

de combustible,

supercapacitor y batería.

Consolidación de

Investigadores

Nacionales: S.N.I.

Nivel 1

$200,000.00

19 5943.16-P Escobar Jiménez

Ricardo Fabricio

Control tolerante a fallas en el

sensor de flujo de aire de un

motor de combustión interna.

Consolidación de

Investigadores

Nacionales: S.N.I.

Nivel 1

$200,000.00

Fuente: CENIDET_DOSE_2016

TOTAL FINANCIADO $ 3, 981, 936.41

Proyectos con clave de registro TecNM sin financiamiento en virtud de limitación presupuestal

No. Clave Responsable Título de Proyecto Modalidad

1 CNDT-PYR-

2016-020

Claudio Sánchez

Abraham

Análisis de Estrategias para Diagnóstico

de Fallas Basadas en Señales de

Compuerta del IGBT Aplicado a

Convertidores Tolerantes

Consolidación de

Investigadores

Nacionales: S.N.I. Nivel 1

2 CNDT-PYR-

2016-017

González Serna

Juan Gabriel

Diseño, Implementación y Evaluación de

Ambientes de Aprendizaje Adaptativos

Utilizando Interfaces Naturales de

Usuario

Consolidación de

Investigadores

Nacionales: S.N.I. Nivel 1

3 CNDT-PYR-

2016-022

Castro Sánchez Noé

Alejandro

Georreferenciación de Delitos de Alto

Impacto Relatados en Notas

Periodísticas Para su Notificación en

Dispositivos Móviles Según el

Posicionamiento GPS

Consolidación de

Investigadores

Nacionales: Nivel

Candidato

4 CNDT-PYR-

2016-019

Oliver Salazar

Marco Antonio

Regulación de Tensión en la Carga de un

Sistema Fotovoltaico ante la Presencia

de Variaciones Paramétricas y

Sombreado Parcial Incluyendo una Etapa

de Respaldo Mediante Recarga de

Batería

Consolidación de

Investigadores

Nacionales: S.N.I. Nivel 1

5 CNDT-PYR-

2016-015

Martínez Rayón

Eladio

Evaluación de Elementos Estructurales y

de Dispositivos Absorbedores de

Energía, Sometidos a Cargas Dinámicas

Vibratorias o de Impacto

Por línea de

investigación:

Optimación de Sistemas

Mecánicos

Fuente: CENIDET_DOSE_2016

Indicador que sobrepasa el 100%

Indicador: Para el 2016, se tendrán 50 artículos publicados en bases de datos indizados

(SCIMAGO).

Page 68: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 68

PUBLICACIONES REVISTAS INDIZADAS

Departamento

de adscripción

Cantidad

2012

Cantidad

2013

Cantidad

2014

Cantidad

2015

Cantidad

2016

Ciencias

Computacionales 9 34 20 26 31

Ingeniería

Mecánica 12 32 33 22 21

Ingeniería

Electrónica 25 30 40 52 117

Total 46 96 93 100 169

PUBLICACIONES REVISTAS ARBITRADAS

Departamento

de adscripción

Cantidad

2012

Cantidad

2013

Cantidad

2014

Cantidad

2015

Cantidad

2016

Ciencias

Computacionales 4 3 5 1 1

Ingeniería

Mecánica 2 4 10 1 1

Ingeniería

Electrónica 1 2 3 1 1

Total 7 9 18 3 3

PUBLICACIONES MEMORIAS DE CONGRESO

Departamento

de adscripción

Cantidad

2012

Cantidad

2013

Cantidad

2014

Cantidad

2015

Cantidad

2016

Ciencias

Computacionales 9 28 37 10 5

Ingeniería

Mecánica 14 20 11 7 3

Ingeniería

Electrónica 19 22 13 20 8

Total 42 70 61 37 16

Page 69: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 69

Fuente: CONACYT Artículos (Núcleo Académico Básico). http://207.249.124.55/pls/portal/PS_PRODUCT_CTFCA.main?p_sele.

CENIDET_Deptos. Académicos_2016

Indicador que sobrepasa el 100%

PUBLICACIONES 2016

Departamento

de adscripción

REVISTAS

INDIZADAS

REVISTAS

ARBITRADAS

MEMORIAS

DE

CONGRESO

TOTAL

PUBLICACION

ES

Ciencias

Computacionales 31 1 5 37

Ingeniería

Mecánica 21 1 3 25

Ingeniería

Electrónica 117 1 8 126

Total 169 3 16 188

Page 70: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 70

VIII. Vinculación con

Los sectores público,

social y privado

8.1. Vinculación para la innovación e internacionalización.

Proyecto 30. Tecnológico Emprendedor e Innovador. Indicador: Para el 2016, se tendrán 10 proyectos que participen en el ENEIT.

En 2016, nuestro Centro participó en el , con9

proyectos de innovación en su etapa local, 6 en la etapa regional, cuya sede estuvo a cargo

del Instituto Tecnológico de Cuautla el mes de septiembre, y en la etapa nacional con 2

proyectos, la sede de esta etapa fue en el Instituto Tecnológico de Pachuca. En total

participaron 42 estudiantes y 12 asesores con muy buenos resultados, un proyecto pasó a la

fase final de la etapa nacional.

EVENTO NACIONAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

NÚMERO DE PROYECTOS POR AÑO Y FASE

AÑO/ ETAPA LOCAL REGIONAL NACIONAL

2012 3 3 2

2013 9 5 4

2014 6 5 3

2015 6 5 4

2016 9 6 2

Page 71: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 71

ENEIT etapa Regional.

En junio de 2016 ante la presencia de más de 140 personas de la comunidad del Centro

Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico CENIDET e invitados de la Secretaria de

Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos, del Instituto Tecnológico de

Zacatepec, de la Universidad Cuauhnahuac, del Tec Milenio, Profesores, estudiantes,

- Cinema

nnovación,

Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (SICYT) y siendo sede el TECNOLÓGICO

NACIONAL DE MÉXICO en las instalaciones del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo

Tecnológico (CENIDET).

Las personalidades que participaron en la mesa de debate fueron: La Doctora Brenda

Valderrama Blanco, Secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos, la

Lic. Karla Patricia Piña Kurczyn, Titular de la Oficina Regional Centro IMPI, el Lic. Daniel López Y

4

12 10 10

27 28

32

42

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Estudiantes en Creatividad Estudiantes en Innovación

Estudiantes en Innovación

Page 72: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 72

Adrián Cruz, de la Coordinación de Promoción de la Secretaría de Economía, y el Dr. Víctor

Hugo Olivares Director del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico. Todos

ellos compartieron sus conocimientos, opiniones y experiencia sobre el tema y motivaron a los

presentes

Con la participación en este tipo de eventos, se promueve en la comunidad del Tecnológico

Nacional de México y la sociedad en general, la cultura de la protección de la propiedad

industrial y que además provee de conocimiento, herramientas y acompañamiento para la

realización de los trámites correspondientes para realizar la dicha protección.

Mesa de debate del Inventour .

Mesa de debate del Inventour .

Indicador con un avance del 90%

Indicador: Para el 2016, se tendrán 3 Tecnologías transferidas o licenciadas.

Page 73: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 73

inventores son Alejandro Tapia Hernández, Mario Ponce Silva y Víctor Hugo Olivares Peregrino.

Entre otras actividades relacionadas, durante el año 2016, a través de la Oficina de Transferencia de

Conocimiento del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación se llevó a cabo el trámite de seis

solicitudes de información tecnológica (Búsqueda del estado de la Técnica) ante el IMPI, de los proyectos

participantes en el ENEIT -etapa regional-

Asimismo, durante el año 2016 se realizaron diversos talleres de capacitación a estudiantes y docentes

sobre la Propiedad industrial con el acompañamiento de personal del Instituto de la Propiedad Industrial

(IMPI), particularmente sobre la importancia de la protección del conocimiento y, la búsqueda y

redacción de patentes.

PROPIEDAD INTELECTUAL

Trámites realizados por la OTC hasta 2016

AÑO DE SOLICITUD

SOLICITUD DE: 2014 2015 2016 Acumulado

PCT* 1 0 0 1

PCT (Entrada Fase Nacional) 0 0 1 1

PATENTE 3 2 0 5

MODELO DE UTILIDAD 1 1 0 2

REGISTRO DE MARCA 1 1 0 2

11 Fuente: Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación - OTC

Hasta 2016, en el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico se han llevado a

cabo un total de 20 solicitudes de protección intelectual ante el Instituto Mexicano de la

Propiedad Industrial (IMPI). A partir de la operación de la Oficina de Transferencia del

Conocimiento de nuestro Centro en 2014, se realizado a la fecha 10 trámites de propiedad

intelectual.

Page 74: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 74

Transferencia de conocimiento y de desarrollo tecnológico al

sector productivo.

A partir de la operación de la Oficina de Transferencia del Conocimiento, se han formalizado

las acciones encaminadas a lograr la transferencia de conocimiento de los productos de la

investigación y desarrollo tecnológico en nuestro Centro. En 2016, en el Centro Nacional de

Investigación y Desarrollo Tecnológico se llevaron a cabo las siguientes acciones:

Se participó en el V Congreso Internacional de Transferencia de Tecnología,

Red OTT México.

Se participó en la feria de patentes del Estado de Morelos, presentando las patentes

del Tecnológico Nacional de México incluyendo las del CENIDET.

La feria de patentes del Estado de Morelos, tiene como objetivo buscar la comercialización de

las patentes que se presentan.

Indicador en proceso

Proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación vinculados con los sectores

públicos, social y privado con financiamiento.

CONVENIOS Y PROYECTOS DE COLABORACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO

Además, con el objeto de desarrollar proyectos de investigación, entre otros, se han realizado

convenios de vinculación y en particular en el 2016 se firmaron los convenios de vinculación

con dependencias, empresas o instituciones siguientes:

6 7 7

9

15

19 20

6 7 7

9

13 15

16

1 2 2

1 2 2

0

5

10

15

20

25

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Registros de propiedad intelectual

Patente

Modelo de utilidad

Registro de marca

Registros de Propiedad Intelectual

Page 75: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 75

Convenios firmados en el año 2016

Universidad de la Guajira, Colombia

Universidad EAFIT, Medellín, Colombia

Universidad de Medellín, Colombia.

Instituto Tecnológico Superior de Guasave, Sinaloa.

Empresa FC- DIGITAL S.A de C.V.

Empresa Equipos Médicos Vizcarra S.A.

Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL)-TecNM

Instituto Morelense de Radio y Televisión, Morelos.

En el periodo del año 2011 al año 2016 se han firmado 69 Convenios de colaboración con

dependencias, empresas, centros de investigación e instituciones de educación nacionales e

internacionales.

ACUERDOS DE COLABORACIÓN

Acuerdos Número

de

acuerdos

2010

Número

de

acuerdos

2011

Número

de

acuerdos

2012

Número

de

acuerdos

2013

Número

de

acuerdos

2014

Número

de

acuerdos

2015

Número

de

acuerdos

2016

Acuerdos

firmados con

IES

6 5 2 0 7 4 4

Acuerdos

firmados con

empresas

5 3 7 5 6 4 2

Acuerdos

con Centros

de

Investigación

y

Asociaciones

2 2 0 2 1 0 2

Total por

año

13 10 9 7 14 8 8

EN TOTAL AL 2016 SON 69 ACUERDOS DE COLABORACIÓN FIRMADOS POR EL CENIDET

EN LOS ÚLTIMOS 7 AÑOS.

ACUERDOS DE COLABORACIÓN SIGNADOS DEL 2010 AL 2016

Page 76: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 76

Participación del CENIDET con las empresas en el Programa de Estímulos a la

Investigación (PEI-CONACyT-2017)

Durante el año de 2016, se gestionó la participación del CENIDET con 10 empresas que están

participando en la Convocatoria del PEI del CONACyT 2017, en los proyectos siguientes:

Nombre del Proyecto Nombre de empresa

v inculada

Monto propuesto al

CENIDET

Desarrollo y construcción de prototipos

funcionales de sondas de drenaje

postoperatorias con base en materiales

compuestos elastomericos y superficies

de transporte piezoelectricas.

Equipos Médicos Vizcarra S.A. $915,000.00

Nuevo servicio de diagnóstico y

detección temprana de fallas eléctricas

en equipos de alta tensión

Potencia, Electricidad y Sistemas

S.A. de C.V

$360,000.00

Generación del sistema de información

para diagnóstico, monitoreo y

adecuación de rutas de transporte

colectivo, con capacidad dinámica de

cambio acorde a problemas de vías

predefinidas de tránsito.

Conexión Global México, S.A. de

C.V

Desarrollo de plataforma para la

contratación eficaz de números globales

y configuraciones de conmutadores

virtuales

ID Films SA de CV $493.812,00

13

10 9

7

14

8 8

6

5

2 0

7

4 4

5 3

7

5 6 4

2 2 2 0

2 1

0 2

0

5

10

15

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Total de acuerdos por año

Acuerdos firmados con IES

Acuerdos firmados con empresas

Acuerdos con Centros de Investigación y Asociaciones

Acuerdos firmados

Page 77: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 77

Implementación y escalamiento de una

plataforma de publicidad digital para la

consolidación de mipymes y

emprendedores mediante publicidad

basada en video

Comunicar para vender y ganar

México SA de CV

$150.000,00

Desarrollo de sistema integral para la

reutilización de fibras de PET que se

compone de hiladora, tejedora y

software especializado de diseño

Sociedad Creativa CS México

S.A de C.V.

$883.920,00

Plataforma con repositorio dinámico de

elementos para aplicación móvil de

realidad aumentada

Four Bits Game Studio S.A de CV $864.120,00

Innovaciones a 4 máquinas agrícolas

para mejorar producción y reducir costos

Rancho Anita S.A de C.V $1.139.952,00

Desarrollo de plataforma y hardware

especializado para renta de espacios

publicitarios en tiempo real en publicidad

exterior inteligente

Colateral Services S.A de C.V $618.620,00

Desarrollo de sistema informático para

optimización proceso logístico de

arrastre de vehículos a gran escala

Yonke San Marcos S.A de C.V $266.800,00

Total $7,012,224.00

Proyecto 33. Cooperación e internacionalización. Indicador: Para el 2016, se tendrán 30 Profesores y estudiantes que participarán en movilidad

internacional.

0 2 2

4 5

2

7

14

5

4

9

18

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

DIE DIM DCC TOTAL

PROFESORES ESTUDIANTES TOTAL

Movilidad

Page 78: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 78

MOVILIDAD INTERNACIONAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

COMPUTACIONALES

No Tipo de intercambio

(Prácticas, cursos, estancias)

Doctorado/Maestría Institución en el

extranjero

1

Estancia académica

01-08-2016 AL 31-10-2016

ALEJANDRO DE JESUS GUZMAN

CLEMENTE

Maestría INSTITUCION

UNIVERSITARIA

TECNOLÓGICO DE

ANTIOQUIA

(COLOMBIA)

2

Estancia académica

31-08-2016 AL 01-12-2016

Luis Gil Moreno Jiménez

Maestría Universidad de

Avignon y Pays de

Vaucluse,

(Francia)

3

Estancia académica

31-08-2016 AL 01-12-2016

Kenia Nieto Benitez

Maestría Universidad de

Avignon y Pays de

Vaucluse,

(Francia)

4 Estancia académica

31-08-2016 AL 01-12-2016

Arturo Michel Gómez Flores

Maestría Universidad de

Avignon y Pays de

Vaucluse,

(Francia)

5 Estancia académica

31-08-2016 AL 01-12-2016

Alberto Iturbe Herrera

Maestría Universidad de

Avignon y Pays de

Vaucluse,

(Francia)

6

Estancia académica

31-08-2016 AL 01-12-2016

ANDREA VEGA VILLALOBOS

Maestría UNIVERSIDADE

FEDERAL DE

CAMPINA GRANDE,

(BRASIL)

7

Estancia académica

12/12/2016 - 16/12/2016

León Alberne Torres Restrepo

Maestría

FIWARE Summit

(España)

Fuente: CENIDET_DCC_2016

Page 79: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 79

No Intercambio Docentes Institución en el

extranjero

1

Estancia académica

11/09/2016 – 14/09/2016

Dra. Alicia Martínez Rebollar

Universidad

Nacional de

Colombia (Sede

Medellín)

2

Estancia académica

05/06/2016 - 18/06/2016

Dr. Manuel Mejía Lavalle

UNIVERSIDAD

DE KLAGENFURT

(Austria)

Fuente: CENIDET_DCC_2016

MOVILIDAD INTERNACIONAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

No Tipo de intercambio (Prácticas,

cursos, estancias) Doctorado/Maestría Institución en el

extranjero

1 Estancia (15/03/2016-31/07/2016): Amairany Lizeth Rosas Carrasco

Universidad de Lorraine, Francia

2 Estancia (01/04/2016) Citlaly Martínez García

Universidad Politécnica de

Cataluña

3 Estancia (01/09/2015-31/07/2016) Omar Hernández González

Universidad de Caen Basse Normandie

4 Estancia (01/09/2015-31/07/2016) María Eusebia Guerrero Sánchez

Universidad de Compiègne

5 Estancia (26 de enero al 31/07/2016) Betty Y López Zapata

Universidad de

Amiens

Fuente: CENIDET_DIE_2016

Page 80: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 80

MOVILIDAD INTERNACIONAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

No Tipo de intercambio (Prácticas, cursos, estancias)

Doctorado/Maestría

Institución en el extranjero

1 Martín Rodríguez Vázquez Estancia

de investigación (02/08/2016-01/07/2017)

Doctorado Universidad

Federal de Rio

Grande do Sul.

2 Carlos Miguel Jiménez Xamán Estancia de investigación (02/08/2016-01/07/2017)

Doctorado Universidad

Federal de Rio

Grande do Sul.

Fuente: CENIDET_DIM_2016

No Intercambio Docentes Institución en el

extranjero

1

Dr. Jesús Perfecto Xamán Villaseñor (estancia de corta de investigación), 27 febrero-09 marzo 2016

Universidad de la Serena Santiago de Chile

2 Dr. José Jassón Flores Prieto (estancia de corta de investigación), enero/2016

Fraunhofer-Institut für Solare Energiesysteme ISE (Freiburg, Alemania)

Fuente: CENIDET_DIM_2016

Indicador con un avance del 60%

Indicador: Para el 2016, se tendrán 30 Profesores y estudiantes que participarán en movilidad

nacional.

Page 81: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 81

MOVILIDAD NACIONAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES

No Tipo de intercambio (Prácticas, cursos,

estancias) Doctorado/Maestrí

a Institución Nacional

1

Estancia Académica

01/02/2016 – 29/04/2016

Marilú Cervantes Salgado

Maestría Inst. Nacional de

Electricidad y Energías

Limpias,

2

Estancia académica

01/02/2016 – 29/04/2016

Estela Ortiz Rangel

Maestría

Cento de Investigación en

Computación (IPN)

3

Estancia académica

19/09/2016 - 23/09/2016

Hermilo Santiago Benito

Grupo de ingeniería

lingüística, UNAM

4

Estancia académica

19/09/2016 - 23/09/2016

Andrea Nava Zea

Doctorado

Grupo de ingeniería

lingüística, UNAM

5

Estancia académica

24/10/2016 - 28/10/2016

Abiud Leal de la Cruz

Maestría Universidad Autónoma

Metropolitana – Unidad

Azcapotzalco

0 0 0 0

6

1

7

14

6

1

7

14

0

5

10

15

DIE DIM DCC TOTAL

PROFESORES ESTUDIANTES TOTAL

Movilidad Nacional

Page 82: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 82

6

Estancia académica

24/10/2016 - 28/10/2016

Cristina Barrera de Jesús

Maestría Universidad Autónoma

Metropolitana – Unidad

Azcapotzalco

7

Estancia académica

22-02-2016 AL 20-05-2016

HERMILO VICTORIO MEZA

Doctorado

Centro de Investigación en

Computación - IPN

Fuente: CENIDET_DCC_2016

MOVILIDAD NACIONAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

No Tipo de intercambio (Prácticas, cursos, estancias)

Doctorado/Maestría

Institución Nacional

1

Estancia

(15 de febrero al 11 de marzo de 2016 )

César Octavio Márquez Aguirre

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,

Universidad Autónoma de Nuevo León

2

Estancia

(Enero 2015 a 31/07/2016)

Abraham Jiménez González

Instituto Tecnológico de Mazatlán

3

Estancia

(Noviembre 2014 al 25 de enero de 2016)

Betty Y López Zapata

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

4

Estancia

(29 de septiembre de 2014 al 1 de

agosto de 2015)

Juan Pablo Castillo González

Universidad Politécnica de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez,

Chiapas

Page 83: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 83

5

Estancia

(1 de Agosto al 30 de noviembre de 2015)

Arturo D Robles Gil

Universidad Politécnica de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

6

Estancia

Ricardo Schacht Rodríguez

Enero-Abril 2016

Instituto Tecnológico Tuxtla

Gutiérrez

Fuente: CENIDET_DIE_2016

MOVILIDAD NACIONAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

No Tipo de intercambio (Prácticas, cursos, estancias)

Doctorado/Maestría

Institución Nacional

1 Jesús Alberto López Chévez Estancia de investigación (02/02/2016-31/05/2016)

Maestría

Universidad de Sonora

Fuente: CENIDET_DIM_2016

Indicador con un avance del 47%

Indicador: Para el 2016, se tendrán 2 estudiantes que obtendrán la doble titulación.

Indicador con un avance del 100% Nuestro Centro tiene convenios con instituciones de Francia para el otorgamiento de Doble Titulación a

estudiantes que se forman y gradúan de manera conjunta, en 2015 se graduaron dos estudiantes con el

doble diploma, en 2016 no se tuvo estudiantes graduados, y en 2017 se esperan culminen varios de

ellos.

Indicador en proceso

Proyecto 34. Vinculación Empresarial. Indicador: Para el 2016, se mantendrá en operación el Consejo de Vinculación.

Consejo de Vinculación del CENIDET

Page 84: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 84

El consejo de vinculación del CENIDET es un órgano colegiado integrado por personalidades de

reconocido prestigio de la comunidad, de los sectores productivo y social, y de las autoridades de la

institución.

Su objetivo es apoyar y asesorar a la institución en la realización de su misión y el cumplimiento de sus

objetivos.

A partir del año 2013 y a la fecha la Presidenta del Consejo de vinculación es la Dra. Brenda

Valderrama Blanco, quien es la titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología

(SICyT) del Gobierno del Estado de Morelos, desde ese entonces.

Durante el año del 2016, se realizaron 3 sesiones ordinarias en la que participaron en promedio 30

consejeros e invitados de Dependencias de los 3 niveles de gobierno, Centros de investigación,

Universidades, Instituciones de Educación Superior, Cámaras empresariales y empresas del Estado de

Morelos.

referente importante de vinculación en el Estado de Morelos, donde se tratan temas de interés para la

comunidad reunida en este espacio .

Consejo de v inculación del CENIDET

Page 85: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 85

Consejo de v inculación del CENIDET.

Otras Acciones de v inculación realizadas en el año 2016

Como parte del proyecto de vinculación del CENIDET con la empresa Energías

Saubere S.A. de C.V . en el marco del Programa de Cooperación Binacional

México-Alemania, del CONACYT, el responsable técnico el Dr. José Jassón Flores

Prieto investigador del área de Ingeniería mecánica del CENIDET realizó una Estancia

en la empresa participante el país de Alemania del 16 al 31 enero del 2016.

En el marco del Programa Horizon2020, convocatoria 2016 de la Comisión

Europea (CE) y a través del Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y

Tecnología (FONCICYT) del CONACYT, el CENIDET participa en un proyecto

denominado

-based SDK for developing Smart Applications),

siendo la responsable técnica la Dra. Alicia Martínez Rebollar por parte del

CENIDET.

Consejo de v inculación del

CENIDET

Page 86: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 86

Como parte de las acciones de capacitación y fomento al Registro y transferencia de la

Propiedad intelectual, Directivos y personal del Departamento de Gestión Tecnológica

y Vinculación del CENIDET asistieron al V Congreso Internacional de

Transferencia de Tecnología, Red OTT México, realizado en la fecha del 2 al 4 de

noviembre del 2016 en la Ciudad de Tijuana, B.C.

En la semana de 18 al 22 de enero del 2016, Directivos y personal del Departamento

de Gestión Tecnológica y Vinculación asistieron a los talleres de capacitación para la

Certificación de competencias bajo la Norma CONOCER, y de acuerdo con los criterios

de evaluación recibieron las certificaciones las siguientes:

Consorcio de países, instituciones y empresas participantes Nombre de la organización Acrónimo País

Centro Nacional de Investigación y Desarrollo

Tecnológico.

CENIDET México

Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y

Electrónica.

INAOE México

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de

Monterrey.

ITESM México

Centro de Investigación Científica y de Educación

Superior De Ensenada, Baja California.

CICESE México

Centro de Investigación e Innovación en

Tecnologías de la Información y Comunicación

INFOTEC México

MARTEL GMBH MARTEL

Suiza

Telefónica Investigación y Desarrollo S.A. TID

España

Create-Net (Center For Research and

Telecommunication Experimentation for

Networked Communities)

CREATE-NET Italia

HOP UBIQUITOUS SL

HOPU España

UBIWHERE LDA

UBI Portugal

Page 87: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 87

Nombre Certificado de competencia laboral en el

estándar de competencia obtenido.

M.C. Socorro Sáenz Sánchez

Mtra. Nayeli Hernández Barba

Dr. Víctor Hugo Olivares Peregrino

Formulación del diseño de proyectos

de inversión del sector rural.

Impartición de cursos de capital

humano de manera presencial grupal

Mtro. Rafael Santana Peralta Impartición de cursos de capital

humano de manera presencial grupal

Curso de Certificación de Competencias bajo la Norma CONOCER con sede en el Instituto Tecnológico de

Zacatepec.

100% 100% 100% 100% 100% 100%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Consolidar la operación del Consejo de Vinculación

Consolidar la operación del Consejo de Vinculación

Page 88: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 88

Dentro de las funciones esenciales de vinculación destacan la gestión de Acuerdos de

Colaboración, en 2015 se firmaron 8 convenios de vinculación académica, investigación y

servicios tecnológicos.

Indicador alcanzado al100%

Indicador: Para el 2016, se tendrán 15 convenios firmados con el sector público, social y privado

vigentes.

Participación del CENIDET con las empresas en el Programa de Estímulos a la

Investigación (PEI-CONACyT-2017)

Durante el año de 2016, se gestionó la participación del CENIDET con 10 empresas que están

participando en la Convocatoria del PEI del CONACyT 2017, en los proyectos siguientes:

Nombre del Proyecto Nombre de empresa

v inculada

Monto propuesto al

CENIDET

Desarrollo y construcción de prototipos

funcionales de sondas de drenaje

postoperatorias con base en materiales

compuestos elastoméricos y superficies

de transporte piezoeléctricas.

Equipos Médicos Vizcarra S.A. $915,000.00

Nuevo servicio de diagnóstico y

detección temprana de fallas eléctricas

en equipos de alta tensión

Potencia, Electricidad y Sistemas

S.A. de C.V

$360,000.00

Generación del sistema de información

para diagnóstico, monitoreo y

adecuación de rutas de transporte

colectivo, con capacidad dinámica de

cambio acorde a problemas de vías

predefinidas de tránsito.

Conexión Global México, S.A. de

C.V

Desarrollo de plataforma para la

contratación eficaz de números globales

y configuraciones de conmutadores

virtuales

ID Films SA de CV $493,812.00

Page 89: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 89

Implementación y escalamiento de una

plataforma de publicidad digital para la

consolidación de mipymes y

emprendedores mediante publicidad

basada en video

Comunicar para vender y ganar

México SA de CV

$150,000.00

Desarrollo de sistema integral para la

reutilización de fibras de PET que se

compone de hiladora, tejedora y

software especializado de diseño

Sociedad Creativa CS México

S.A de C.V.

$883,920.00

Plataforma con repositorio dinámico de

elementos para aplicación móvil de

realidad aumentada

Four Bits Game Studio S.A de CV $864,120.00

Innovaciones a 4 máquinas agrícolas

para mejorar producción y reducir costos

Rancho Anita S.A de C.V $1,139,952.00

Desarrollo de plataforma y hardware

especializado para renta de espacios

publicitarios en tiempo real en publicidad

exterior inteligente

Colateral Services S.A de C.V $618,620.00

Desarrollo de sistema informático para

optimización proceso logístico de

arrastre de vehículos a gran escala

Yonke San Marcos S.A de C.V $266,800.00

Total $7,012,224.00

ESTANCIAS ACADÉMICAS Y DE INVESTIGACIÓN EN EL CENIDET

Entre las acciones de vinculación, el CENIDET se beneficia y apoya a otras instituciones

educativas a través de estancias académicas y de investigación que realizan sus estudiantes

de nivel Medio Superior y Superior en los diferentes departamentos tanto académicos como

administrativos.

En estos rubros, en 2016 se atendieron 139 estudiantes externos que realizaron diferentes

tipos de estancias: 24 de servicio social; 52 de residencias profesionales; 7 de prácticas

profesionales; 28 de estadías; 21 estudiantes de verano científico.

Page 90: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 90

Indicador alcanzado al 100%

ESTANCIAS DE ESTUDIANTES EXTERNOS

Estancias

académicas

realizadas

Número de

estudiantes

en 2010

Número de

estudiantes

en 2011

Número de

estudiantes

en 2012

Número de

estudiantes

en 2013

Número de

estudiantes

en 2014

Número de

estudiantes

en 2015

Número de

estudiantes

en 2016

Estadía

Técnica

14 21 9 35 11 28 28

Estancias de

investigación

3 26 15 17 15 25 17

Prácticas

profesionales

17 9 24 22 11 15 7

Residencias

Profesionales

31 46 41 56 37 49 52

Servicio

Social

66 56 54 37 29 37 24

Asesorías de

tesis de

licenciatura y

maestría

5 1 1 0 1 3 0

Verano de

investigación

científica

14 14 21 13 11 21 21

TOTALES 150 173 165 180 115 178 139

Page 91: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 91

IX. Gestión institucional,

transparencia y

rendición de cuentas

9.1. Gestión Institucional.

Proyecto 37. Certificación de Sistemas de Gestión y Responsabilidad Social. Indicador: Para el 2016, se tendrá la certificación del Sistema de Gestión de Calidad.

Indicador: Para el 2016, se mantendrá la certificación del Sistema de Gestión Ambiental.

Indicador: Para el 2016, se mantendrá la certificación del Modelo de Equidad de Género.

80% 85%

88% 88% 88% 88% 88%

70% 85%

100% 100% 100% 100% 100%

50%

100% 100% 100% 100% 100% 100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Certificación Calidad Certificación Ambiental

Certificación MEG:2003

CERTIFICACIONES

Page 92: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 92

Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001:2008.

Durante el 2016 en materia del Sistema de Gestión de Calidad el avance que se tiene es

corresponde a la documentación en los procedimientos del proceso de administración de

recursos y del proceso académico.

Se encuentra en etapa de revisión los procedimientos siguientes: ambiente de trabajo,

capacitación, ingresos propios y el de mantenimiento.

En el Proceso Académico se tiene avance en los procedimientos de selección, inscripción e

investigación de maestría y se encuentran en revisión los procedimientos del doctorado.

En cuanto al proceso de planeación y de calidad se ha trabajado de acuerdo al sistema de

tecnológicos por lo que son mínimos los requerimientos para estandarizarnos. Por lo que en

este 2017 esperamos obtener nuestra certificación en materia de Sistema de Gestión de

Calidad bajo la norma ISO 9001:2008.

El Proceso Académico se revisa con el Tecnológico Nacional de México.

Indicador con un avance del 88%

Sistema de Gestión Ambiental bajo la Norma ISO 14001:2004

El CENIDET, consciente de la necesidad de incorporar todas las actividades de su Proceso

Educativo hacia el respeto del medio ambiente, ha decidido asumir esa responsabilidad y la de

sustentar la formación profesional, y el desarrollo de la ciencia y la tecnología bajo principios

de solidaridad con todos los pueblos del mundo contemporáneo, así como bajo criterios de

globalización y sustentabilidad para trascender hacia las generaciones futuras.

Por ello, que desde el 2010, nuestro Centro asumió el compromiso de ser un Centro de

Investigación responsable con el cuidado del medio ambiente, porque además de los

proyectos de investigación que se desarrollan con enfoque sustentable, hemos logrado

Certificación Situación

al 2010

LOGRADO

2011 2012 2013 2014 2015 2016

Calidad 80% 85% 88% 88% 88% 88% 88%

Ambiental 70% 85% 100% 100% 100% 100% 100%

MEG:2003 50% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Page 93: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 93

establecer los procesos, procedimientos e instrucciones de trabajo encaminados a

implementar un Sistema de Gestión Ambiental, de acuerdo a la norma ISO 14001:2004.

Se establecieron lineamientos basados en una política ambiental interna descrita en nuestro

Manual de Gestión Ambiental, que fue basada en el Plan Rector Nacional del Tecnológico

Nacional de México. Nos comprometimos a: Optimizar el consumo de agua y disminuir su

contaminación, disminuir la contaminación del suelo a través del manejo de los Residuos No

Peligrosos y Peligrosos en nuestro Centro, usar eficientemente la energía eléctrica y promover

una cultura de responsabilidad ambiental entre nuestra comunidad.

En cumplimiento al cuidado del medio ambiente cercano, aplicamos desde el 2009, los

procedimientos: Capacitación formal e informal en materia ambiental, otorgando a nuestra

Institución la integración en el grupo de Diseño e implementación de SGA, por lo que en el

2011 nuestro personal asistió a reuniones, cursos de capacitación en legislación ambiental e

interpretación de la norma ISO 14001:2004, además de un curso de formación de auditores.

El 14

conforme a la Norma ISO 14001:2004, distinción que nos compromete para que día con día

busquemos mantener y fortalecer nuestra Institución.

A partir de esa fecha se nos han realizado las Auditorías de Vigilancia correspondientes por el

organismo certificador American Registrar of Manegement Systems, en la categoría IAF37,

educación NACE 085.42 por lo que sigue vigente la certificación del 14 de agosto de 2012

con una fecha de expiración del 14 de agosto de 2015.

Certificado de la Norma ISO 1401: 2004.

En correspondencia al compromiso por el cuidado del ambiente, En el 2016 se le ha dado

continuidad y seguimiento al programa de trabajo institucional en esta materia.

Page 94: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 94

Lo realizado en el Centro en favor del ambiente y ante la visita de evaluación del organismo

certificador correspondiente, nos permitió concretar la renovación de la certificación del

Sistema de Gestión Ambiental del CENIDET para el período julio 2015 junio 2018.

Indicador alcanzado al 100%

Modelo de Equidad de Género MEG: 2003

Con el propósito de promover la igualdad de oportunidades, eliminar la discriminación de

cualquier tipo CENIDET participó en la implantación del Modelo de Equidad de Género

obteniendo a finales de 2011, la Certificación de MEG: 2003, Modelo de Equidad de Género

reconocimiento que entrega el Instituto Nacional de las Mujeres y en 2013 se obtuvo la Re-

Certificación.

Indicador alcanzado al 100%

Proyecto 38. Capacitación y desarrollo de personal directivo y de apoyo y asistencia a la

educación.

Indicador: Para el 2016, se capacitarán a 50 trabajadores tanto de personal directivo como de

apoyo. Durante el período 2016 se impulsó la capacitación y desarrollo de directivos y personal no

docente, las acciones de capacitación del personal administrativo comprendieron la

realización de 27 cursos en donde se abordó el desarrollo y adquisición de habilidades,

motivación, comunicación y relaciones humanas. Por lo que en un 100 % del personal

directivo y personal de apoyo y asistencia a la educación fueron capacitados.

RESUMEN DE EVENTOS DE CAPACITACIÓN

Año Cursos

impartidos

Personal

capacitado

2010 12 132

2011 6 89

2012 10 153

2013 4 142

2014 33 122

2015 22 110

2016 27 148

Page 95: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 95

CAPACITACIÓN 2016

CURSOS DE

CAPACITACIÓN

JEFES

DE

DEPTO.

JEFES DE

OFICINA

PERSONAL

SECRETARIAL

PERSONAL

DE

SERVICIOS

PERSONAL

ADMINISTRATIVO PROFESOR ESTUDIANTES

PERIODO INTERSEMESTRAL ENERO 2016

PS PA PS PA PS PA PS PA PS PA PS PA PS PA

Búsqueda, Análisis y Sistematización de Información Científica

15 15

Introducción a la Minería de datos con enfoque práctico

16 13

Redacción Técnica y escritura de la tesis

14 14

Diseño asistido por

20 20

12 6 10

4

33 22

27

132

89

153 142

122 110

148

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Cursos impartidos Personal capacitado

Eventos y personal capacitado

Page 96: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 96

Computadora

Diseño Tecno pedagógico

7 7

El ABC del Control automático de sistemas dinámicos

6 6

El ABC del Control aplicado a la salud

3 2 1 1 3 3

Cursos inglés 1er semestre:

Grammatical Structure

38 38

Reading Comprehensión

31 31

Fundamentos gramaticales para la redacción de artículos técnicos en Ingles (doctorado)

12 12

Comunicación Asertiva 4 4 2 9 5

Poda de árboles: Metodología

5

Estrategias para manejar personas difíciles

3 11 1 2 5 2

PERIODO INTERSEMESTRAL JUNIO-AGO 2016

Búsqueda, Análisis y Sistematización de Información Científica.

14 14

Fundamentos gramaticales para la redacción de

6 6 8 8

Page 97: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 97

artículos técnicos en Ingles

Redacción Técnica y escritura de la tesis

14 14

Taller de presentaciones técnicas y expresión oral

15 12

Taller de Aplicaciones de Google como auxiliar en la Docencia y el Trabajo colaborativo

7 7 5 5 3 3

Introducción a la Teoría de sistemas LPV

7 7

Cursos inglés 2º semestre:

Grammatical Structure

43 43

Reading Comprehensión

31 31

Fundamentos gramaticales para la redacción de artículos técnicos (doctorado)

9 9

Sensibilización en Equidad de Genero

1 1 3 6

Administración Pública Federal y el Tecnológico Nacional de México

18

Base Legal en la Administración Pública Federal aplicable a los Institutos, Unidades y Centros del Tecnológico Nacional de

18

Page 98: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 98

México

Sistema de Responsabilidades de los Servidores Públicos en los Institutos, Unidades y Centros del Tecnológico Nacional de México

18 1 2

PERIODO INTERSEMESTRAL DICIEMBRE 2016

Redacción Técnica y escritura de la tesis

13 12

Redacción y Usos gramaticales I (mecánica)

14 14

Desarrollo de documentos técnicos

15 15

Redacción y Usos gramaticales I (Computación)

16 16

Total 2016 0 61 0 16 0 4 0 10 10 30 25 34 351 344

Fuente: CENIDET_DRH_2016

Fuente: CENIDET_DDAeI_2016

PS. Personas que solicitan PA. Personas atendidas

CURSOS EXTERNOS 2016

PERSONAL

NUEVAS TENDENCIAS EN MECATRONICA 1

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS BAJO LA NORMA CONOCER 3

JORNADAS DE CAPACITACIÓN CONRICYTY 1

CYBEROAM CERTIFIED NETWORK & SECURITY PROFESSIONAL (CCNSP) 1

CAPACITACION SOBRE METODOLOGIAS PROGRID 1 DIPLOMADO EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y PERIODISMO CIENTIFICO 2016 2 DIPLOMADO DE ACOMPAÑAMIENTO A PROYECTOS DE INCORPORACIÓN DE MAESTROS Y DOCTORES EN LA INDUSTRIA

2

DISEÑO INSTITUCIONAL 1

4° TALLER DE MONITOREO, DIAGNOSTICO Y CONTROL TOLERANTE A FALLAS 1

PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFERICAS 1 CUMBRE DE INVESTIGACIÓN EN ONCOLOGIA CON LA FINALIDAD DE ABORDAR PLATICAS

DE ACTUALIZACIONES EN LA INVESTIGACIÓN MÉDICA 2

TALLER DE CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO 2 CURSO DE MEDICIÓN E INTERPRETACIÓN DE DERCARGAS PARCIALES EN EQUIPOS ELÉCTRICOS

1

TALLER PARA EL DISEÑO DE UN OBSERVATORIO DE INVESTIGACIÓN EN 1

Page 99: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 99

ENVEJECIMIENTO UTILIZANDO SENSADO PARTICIPATIVO

CURSO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS INTERCONECTADOS A LA RED APLICACIONES A MENOR ESCALA

1

CURSO BÁSICO DE GRABACIÓN Y EDICIÓN DE VIDEO COMO APOYO A LA DOCENCIA" 2 CURSO DE BIOENERGETICA 1

CURSO TALLER DENOMINADO "INNOVATION WORKSHOP" 1 CONGRESO INTERNACIONAL DE COMPUTACIÓN CICOM 2016 "TENDENCIAS , RETOS Y

TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN" 1

V CONGRESO INTERNACIONAL DE LA RED DE OFICINAS DE TRASFERENCIAS DE

TECNOLOGÍA 1

Cursos de capacitación.

Meta alcanzada al 100%

Page 100: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 100

Administración de Recursos Humanos.

La plantilla de personal en el CENIDET para 2016 se constituyó por 135 trabajadores las

cuales 103 correspondieron a personal con plaza docente e investigadores, y 32 se

encontraron desarrollando actividades de apoyo y asistencia a la educación (secretarias,

auxiliares administrativos y personal técnico).

DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE, DE APOYO Y

ASISTENCIA

Descripción 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Personal Docente 124 106 103 96 105 104 103

Personal de

Apoyo y

Asistencia

33 33 34 33 32 32 32

Total 157 139 137 129 137 136 135

Fuente: CENIDET_DRH_2016

De 103 trabajadores catalogados como personal docente, se clasificaron 47 profesores de

tiempo completo, así como 10 profesores de asignatura.

DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO POR TIPO DE PLAZA

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Profesores

de tiempo

completo

93 46 50 49 49 48 47

Profesores

de tres

cuartos de

tiempo

1 1 0 0 0 0 0

Profesores

de medio

tiempo

0 0 0 0 0 0 0

Profesores

de

Asignatura

30 22 12 6 11 6 10

Fuente: CENIDET_DRH_2016

Page 101: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 101

Los 103 trabajadores con plaza docente de tiempo completo se distribuyen en términos de

nivel académico de la siguiente manera: 50 con estudios de doctorado, 15 con estudios de

maestría.

DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO DE TIEMPO COMPLETO

POR NIVEL DE ESTUDIOS

Nivel estudios 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Doctorado 43 42 41 40 43 43 50

Maestría 1 1 6 5 4 3 15

En estudios

doctorales 5 5 4 4 2 2 0

Total 49 48 51 49 49 48 65

Fuente: CENIDET_DRH_2016

SERVICIOS ADMINISTRATIVOS AL PERSONAL

Prestación Núm.

2010

Núm.

2011

Núm.

2012

Núm.

2013

Núm.

2014

Núm.

2015

Núm.

2016

Premio Maestro

Rafael Ramírez 0 1 0 0 5 3 0

Estimulo por

Antigüedad SEP

5 8 5 0 6 2 0

Anteojos o

lentes de

contacto

18 10 18 31 14 12 13

Estímulo por

Antigüedad 22 21 14 22 22 17 24

Gratificación

por jubilación 1 8 4 4 2 1 7

Pago por

renuncia 1 1 1 3 0 1 0

Canastilla

maternal 1 0 0 0 1 1 1

Guardería 8 6 4 2 4 2 3

Page 102: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 102

Estímulo al

Desempeño

Académico

0 0 37 1 1 0 0

Aparatos

auditivos 0 0 0 0 1 0 0

Premio SEP 0 0 0 0 3 1 0

Pago por

Incapacidad

Permanente

1

Estímulo a la

productividad y

eficiencia

2

Sistema de

Desarrollo

Profesional de

Carrera

20

Proyecto

Promocional 1

Fuente: CENIDET_DRH_2016

En lo relativo a servicios administrativos realizados al personal, durante el año 2016 se

distribuyeron de la siguiente forma: se conciliaron un total de 35 nóminas, se realizó el

trámite de 32 prestaciones inherentes al salario, se tuvieron durante este mismo periodo 4

profesores en año sabático, 2 profesores en beca comisión y 10 profesores con licencia

sindical.

PRESTACIONES GESTIONADAS AL PERSONAL

Servicios Núm.

2010

Núm.

2011

Núm.

2012

Núm.

2013

Núm.

2014

Núm.

2015

Núm.

2016

Total de nóminas conciliadas 53 32 38 35 41 38 35

Profesores en el Estímulo Docente 6 0 7 24 22 0 32

Profesores en Año Sabático 5 5 9 11 5 2 4

Profesores con Licencia Beca-

Comisión 3 7 6 11 3 1 2

Profesores con Licencia Sindical 9 12 12 7 12 12 10

Trámites de pago de prestaciones

no inherentes al salario realizados 165 60 7 1 78 10 0

Trámites de pago de prestaciones

no inherentes al salario pendientes 39 23 0 31 0 1 0

Fuente: CENIDET_DOSE_2016

CENIDET_DRH_2016

Page 103: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 103

SABÁTICO

INVESTIGADOR INSTITUCIÓN PERIODO

SABÁTICO TRAMITE EN 2016

ARCE LANDA JESÚS CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, EL MARQUÉS QUERÉTARO

23 ENERO 2017- 22 ENERO 2018

SABÁTICO TRAMITE EN 2016

PINTO ELÍAS RAÚL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

23 ENERO 2017- 22 ENERO 2018 SOLICITARÁ DIFERIR

SABATICO TRAMITE EN 2016

QUINTERO MÁRMOL MÁRQUEZ ENRIQUE

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS CUERNAVACA

23 ENERO 2017 – 22 JULIO 2017

SABÁTICO TRAMITE EN 2016

SANTAOLAYA SALGADO RENÉ CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

23 ENERO 2017 – 22 JULIO 2017

SABÁTICO RODRÍGUEZ PALACIOS ALEJANDRO

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

15-AGO-2016 14-AGO-2017

SABÁTICO SÁNCHEZ LIMA LETICIA TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO, DIRECCIÓN DE DOCENCIA E INNOVACIÓN EDUCATIVA, MÉXICO, D.F.

16-AGO-2015 15-AGO-2016

SABÁTICO RODRÍGUEZ LELIS JOSÉ MARÍA RIVA PLASTIC MACHINERY S.A. DE C.V., CUERNAVACA, MORELOS

12-ENE-2015- 11-ENE-2016

SABÁTICO SANTA OLALLA SALGADO JAVIER CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

16-SEP-2016-15-SEP-2017

CENIDET_DOSE_2016

De las prestaciones gestionadas durante este periodo también para el personal, se destacaron

las relacionadas con el trámite de 24 estímulos por antigüedad, 13 trámites de anteojos o

lentes de contacto y 3 de guardería, entre otros.

OFICINA DE SERVICIOS AL PERSONAL 2016

ALTA INTERINA LIMITADA , ALTA PROVISIONAL, ALTA DEFINITIVA 17

AHORRO SOLIDARIO 05

ALTA, BAJA, DE PERCEPCIONES Y DEDUCCIONES INFORMADAS (DTUD) 04

LICENCIA POR COMISION SINDICAL O POR ELECCION POPULAR 1

BAJAR POR JUBILACION 6

LICENCIA PREPENSIONARIA 6

PRORROGA DE LICENCIA POR PASAR A OTRO EMPLEO 1

PRORROGA POR COMISION SINDICAL O ELECCION POPULAR 10

REANUDACION DE LICENCIAS POR TERMINO DE COMISIÓN SINDICAL 2

BASIFICACIONES 9

PROMOCIONES 7

Page 104: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 104

POTENCIACION 2

COMPATIBILIDAD 3

HOJAS UNICAS DE SERVICIO 6

FILIACIONES 3

BAJA EN POTENCIACION 1

CORRECCIÓN DE DATOS 1

Proyecto 40. Sistema de Información actualizado. Indicador: Para el 2016, se contará un sistema integral de información actualizado.

En CENIDET se tiene un Sistema Integral de Información funcionando con todas las Áreas

Académicas, de Servicios Escolares y generando los reportes correspondientes a la Estructura

Educativa del Centro.

En 2017, se puso en funcionamiento el Sistema de requisiciones para apoyar a dar una

respuesta más rápida y transparente, además de un mejor seguimiento en el procedimiento

de adquisiciones.

Meta alcanzada al 100%

Page 105: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 105

Proyecto 41. Transparencia y rendición de cuentas y acceso a la información. Indicador propio: Para el 2016, se entregará el informe de Rendición de Cuentas en tiempo y

forma.

El CENIDET refrenda su compromiso de cumplir con la cultura de la transparencia y la

rendición de cuentas con lo cual se mantendrá una administración que responda a los

requerimientos institucionales y con apego a los lineamientos establecidos. En este sentido El

Dr. Víctor Hugo Olivares Peregrino presentó su informe de Rendición de Cuentas 2016, fue

presentado en tiempo y forma, ante la comunidad del Centro, distinguidas personalidades de

los diferentes sectores productivo, educativo y social del Estado de Morelos. Dicho informe

fue presentado en el Auditorio de nuestro Centro.

Presentación del Informe de Rendición de Cuentas 2015 del CENIDET.

Indicador alcanzado al 100%

Indicador: Porcentaje de estados financieros entregados y liberados.

En la parte presupuestal, en el ejercicio del gasto del 2016 incluyó el seguimiento a los

Recursos de Ingresos Propios, Proyectos de Investigación, Cuerpos Académicos, Perfil

Deseable, Redes de Investigación y Recurso del PNPC. Se atendieron los siguientes servicios:

Page 106: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 106

SERVICIOS ATENDIDOS

Solicitudes

Autorizadas

Total

2010

Total

2011

Total

2012

Total

2013

Total

2014

Total

2015

Total

2016

de Ingresos

Propios 1128 1103 854 632 508 747 1,068

de Proyectos

de

Investigación

22 14 45 259 58 33 140

de CA´s 61 10 4 4 40 3 2

de Perfil

Deseable 21 41 10 24 37 70 54

de Proyectos

Redes

Investigación

16 2 17 9 9 0

de Apoyo del

S.N.I. 31 2 1 0 0 0 0

CONACYT

TecNM

(APOYO

POSGRADO)

138 168 86 326

FESE 19 12 0 0

VINCULACIÓN 14 55 91 80

Fuente: CENIDET_DPPyP_2015

En 2016 la captación de ingresos propios fue por un monto total de $ 4 763,222.78, de los

ingresos vía aportación federal para cubrir gastos de operación se obtuvo un monto de

$6,437,781.49; y en el rubro de investigación se contaron con apoyos CONACYT, PRODEP,

Vinculación y Tecnológico Nacional de México principalmente, por un monto de

$5 799,222.89.

Page 107: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 107

CAPTACIÓN DE LOS RECURSOS FINANCIEROS

Descripción 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Salarios y

prestaciones $5 $6 ,999.95 $63,590,476.06 $66,799,137.99

Gasto de

operación

(aportación

federal)

$924,189.00 $193,493.00 $4,566,630.00 $3,702,461.16 $6,437,781.49

Ingresos

propios $4,200,440.14 $3,144,133.27 $4,763,222.78

Investigación $16,059,600.09 $10,889,895.46 $5,799,222.89

Total de

gasto

Institucional

$91,873,684.18 $81,326,965.95 $83,799,365.15

Fuente: CENIDET_DRF_2016

Fuente: CENIDET_DRH_2016

Por otro lado el desglose de los gastos para el 2016 es el siguiente: bajo el rubro nómina se

erogó la cantidad de $66 799,137.99; en los rubros de gasto directo y apoyo a posgrado se

ejercieron el total de los ingresos recibidos. Por otro lado respecto a los ingresos propios se

ejerció la cantidad de $6 399,282.36, que incluyó la captación del recurso del 2016 así como

algunos remanentes. En el rubro de investigación se erogó la cantidad de $7 271,870.08 que

corresponde a proyectos de investigación 2016.

EJERCICIO DE LOS RECURSOS FINANCIEROS

Descripción 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Salarios y

prestaciones $6 ,999.95 $63,590,476.06 $66,799,137.99

Gasto de

operación

(aportación

federal)

$924,189.00 $193,493.00 $4,566,630.00 $3,702,461.00 $6,437,781.49

Ingresos

propios $3,143,250.38 $2,627,570.40 $5,456,638.38 $6,399,282.36

Investigación $9,760,714.08 $18,432,654.70 $9,622,432.91 $7,271,870.08

Total de

gasto

Institucional

$92,673,869.05 $82,372,008.35 $86,908,071.92

Fuente: CENIDET_DRF_2016

Fuente: CENIDET_DRH_2016

Indicador alcanzado al 100%

Page 108: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 108

Proyecto 42. Levantamiento de Inventario. Indicador: Para el 2016, se realizará con dos controles de inventario al año para mantenerlo

actualizado.

Por otro lado entre los esfuerzos realizados en 2016, se logró obtener el levantamiento del

inventario al

.

Indicador alcanzado al 100%

Estructura orgánica.

En 2016 los elementos que conforman nuestra estructura son:

Dirección

Subdirección de Planeación y Vinculación

Subdirección Académica

Subdirección de Servicios Administrativos

Departamento de Planeación, Programación y Presupuestación

Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación

Departamento de Comunicación y Eventos

Departamento de Servicios Escolares

Departamento de Organización y Seguimiento de Estudios

Departamento Académico e Idiomas

Departamento de Ingeniería Electrónica

Departamento de Ciencias Computacionales

Departamento de Ingeniería Mecánica

Departamento de Recursos Humanos

Departamento de Recursos Financieros

Departamento de Recursos Materiales y Servicios

Centro de Cómputo y Telecomunicaciones

Centro de Información

Page 109: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 109

9.2. Infraestructura y equipamiento.

En 2016 la infraestructura del CENIDET estuvo integrada por 5 edificios que ocupan 4,469m2

y que se encuentran distribuidos de la siguiente manera: 9 aulas y 11 laboratorios; 2 centros

de información, tres centros de cómputo y Centros de datos de comunicaciones; cuatro salas

y de usos múltiples; cuatro salas de juntas; 1 auditorio; 64 cubículos de profesores y 23

cubículos para estudiantes; 36 oficinas administrativas y 12 sanitarios; una cafetería; dos

fosas sépticas; cuatro cisternas y tres estacionamientos.

INFRAESTRUCTURA

Concepto

Situación Actual

Cantidad Metros2

Edificios 5 4,469

Aulas 9 365

Laboratorios 11 1,069

Centro de Información 2 300

Centro de Cómputo 3 200

Site Telecomunicaciones 3 39

Sala audiovisual y sala de usos múltiples 4 360

Salas de junta 4 220

Auditorio 1

Cubículos profesores 64 600

Cubículos estudiantes 23 393

Oficinas administrativas 36 430

Sanitarios 12 200

Cafetería 1 46

Fosa Séptica 2 18 m3

Cisterna 4 64 m3

Estacionamiento 3 1,438

Fuente: CENIDET_DPPyP_2016

Page 110: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 110

Como cada año, en 2016, se actualizó el Plan Maestro de Desarrollo y Consolidación de la

infraestructura educativa, esto con la finalidad de enfocar esfuerzos para el mejoramiento del

estado físico de las instalaciones y equipamiento del y formularse los Programas de

Mantenimiento, Equipamiento y Construcción correspondientes.

Para poder desarrollar el Plan Maestro de Desarrollo se requiere desarrollar el diagnóstico de

infraestructura, por tal motivo, el CENIDET contó en 2016 con un diagnóstico de su

infraestructura educativa para así cuantificar las necesidades de los reemplazos y

mantenimientos requeridos de instalaciones y equipamiento.

Mejoramiento de la infraestructura

En 2016 se trabajó fuertemente en el mejoramiento de la infraestructura del Centro, se

pudieron culminar trabajos que, en algunos casos, llevó varios años su realización y otros que

se les dio continuidad a su realización y se trabaja para logran su buen término. Los trabajos

que se destacan son:

Los trabajos que se destacan son:

En la Unidad Académica No. 3

Renovación total de la red eléctrica.

Reubicación de Aires Acondicionados.

Mantenimiento de la fachada.

Señalización.

100%

80% 100% 100% 100% 100%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Plan Maestro de Desarrollo

Plan Maestro de Desarrollo

Page 111: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 111

Unidad Académica No. 2

Sistema de ventilación.

Filtraciones.

Laboratorios finalizados.

Señalización.

Unidad Académica No. 1

Señalización.

Unidad Administrativa

Mantenimiento Exterior de

Iluminación con lámparas led y sensores de presencia.

Certificación de la red datos.

Áreas Generales

Tierras físicas.

Pararrayos.

Limpieza general de azoteas y mantenimiento de impermeabilización.

Poda de los dos campus.

Conexión de sistema hidráulico del Auditorio.

Colocación de lámparas exteriores del Auditorio.

Conexión de la granja solar a la red de CFE.

Entre otros más trabajos que se realizaron, logrando con esto seguridad en el trabajo, ahorro

de recursos a corto, mediano y largo plazo, una mejor imagen y funcionalidad al Centro,

además que se mejora el ambiente laboral.

Page 112: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 112

X. Retos

Institucionales

Es necesario consolidar los Indicadores que son claves en la operación de un Centro de

Investigación y con vías a lograr la internacionalización de sus programas de posgrado. Por lo

que se fortalecerán aquellos mecanismos que apoyen el objetivo de asegurar el ingreso y

permanencia de al menos 30 de los profesores en el SNI.

Buscar que los servicios educativos proporcionados dentro de la institución forjen personas

con alto sentido de responsabilidad social y con alta competitividad y con pertinencia en el

mercado laboral.

Se realizará un programa, objetivos y estrategias que incidan crear una cultura de protección

de la propiedad intelectual.

Se consolidarán los procedimientos de la OTC del Centro.

Se continuarán desarrollando trabajos tendientes a establecer vínculos entre el espacio

formativo institucional y el mercado laboral, así como el espacio formativo institucional y la

innovación y el desarrollo.

En 2017 se buscará la certificación en el Sistema de Gestión de Calidad.

Fiabilizar el Sistema Integral de Información y el Sistema de requisiciones para mejorar

procedimientos del Centro.

En el marco del 30 aniversario se realizarán las siguientes acciones:

Se realizará un programa de festejos del aniversario en el cual se incluyen eventos

académicos, culturales, deportivos y sociales.

Se pondrá en marcha un programa de utilización de las redes sociales para

promocionar y dar a conocer el quehacer del Centro.

Page 113: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 113

XI. Indicadores

En el 2016 derivado de los 9 Programas Institucionales, se consideraron 38 Proyectos que

aplicaron al Centro de los 42 establecidos y se tomaron en cuenta 46 indicadores en el

Programa de Institucional Anual del Centro, de las cuales 32 indicadores alcanzaron al 100%,

1 indicador alcanzó el 90%, 8 indicadores se encuentran entre 47% y 89% y 5 indicadores se

encuentran en proceso.

No. Indicador

Valor

programado

2016

Valor

Alcanzado

2016

1 Para el 2016 lograr que 47 profesores de tiempo

completo, cuenten con estudios de posgrado. 47 47

2 Para el 2016 lograr que 10 profesores, participen

en cursos de formación docente. 10 25

3 Para el 2016 lograr que 10 profesores, participen

en cursos de formación docente. 10 25

4 Para el 2016, 317 estudiantes, estarán inscritos

en programas de educativos reconocidos en el

PNPC.

317 332

5 Para el 2016, 6 programas de posgrado en

Ciencias reconocidos en el PNPC. 6 6

6 Para el 2016, el Plantel estará en operación de

enlaces de internet simétricos y dedicados. 100% 100%

7 Para el 2016 lograr que se impartan 5 cursos en

educación continua. 5 0

8 Para el 2016 lograr 100 participantes en los

cursos de educación continua. 100 0

9 Para el 2016, habrá 300 estudiantes inscritos en

el Programa de Lenguas Extranjeras. 300 300

10 Para el 2016, habrá 106 estudiantes que

acrediten inglés en un marco de referencia

internacional.

106 106

11 Para el 2016, habrá 1 profesor que acredite inglés

en un marco de referencia internacional. 1 1

12 Para el 2016, Se gestionará la autorización,

registro y recursos de una línea y aplicación del

conocimiento en el área de electrónica.

100% 0

13

Para el 2016, Se gestionará los recursos que

permitan abatir el rezago en infraestructura física

y equipamiento de aulas, laboratorios, talleres,

servicios de información y TIC, en el Centro.

100% 100%

14 Para el 2016, 323 estudiantes participarán en el

Proyecto Institucional de Acompañamiento y

Tutoría a Estudiantes.

323 323

15 Para el 2016, 50 profesores participarán en el

Proyecto Institucional de Acompañamiento y 50 50

Page 114: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 114

Tutoría a Estudiantes.

16 Para el 2016, habrá 60 egresados. 60 98

17 Para el 2016, Se tendrá 150 solicitudes de nuevo

ingreso. 150 150

18 Para el 2016, Se tendrá un 100% de porcentaje

de absorción 100% 100%

19 Para el 2016, lograr que un 100% de estudiantes

de los posgrados habilitados cuenten con una

beca

333 333

20 Para el 2016, Se tendrá 10 estudiantes inscritos

en programas de posgrado que participaron en el

Programa 1000 jóvenes en la Ciencia.

10 7

21 Para el 2016, Se tendrá 2 Estudiantes con

discapacidad. 2 1

22 Para el 2016, Se tendrá 10 Estudiantes de zonas

vulnerables. 10 5

23 Para el 2016, 25 Estudiantes serán reconocidos

por su talento deportivo. Los estudiantes

participarán en actividades deportivas.

25 58

24 Para el 2016, 25 Estudiantes serán reconocidos

por su talento artístico. Los estudiantes

participarán en actividades artísticas y culturales. 25 89

25 Para el 2016, 25 Estudiantes participarán en

actividades cívicas. 25 100

26 Para el 2016, se tendrá un proyecto en red de

atención a problemas nacionales financiados por

PRODEP.

1 1

27 Para el 2016, se tendrán 15 Estudiantes que

participen en el proyecto de formación de jóvenes

investigadores.

15 15

28 Para el 2016, se tendrán 5 Redes de Investigación. 5 3

29 Para el 2016, se tendrán 9 Cuerpos Académicos. 9 11

30 Para el 2016, se tendrán 15 proyectos

financiados por convocatorias del TecNM. 15 24

31 Para el 2016, se tendrán 50 artículos publicados

en bases de datos indizados (SCIMAGO). 50 188

32 Para el 2016, se tendrán 10 proyectos que

participen en el ENIT. 10 9

33 Para el 2016, se tendrán 3 Tecnologías

transferidas o licenciadas 3 0%

34 Para el 2016, se tendrán 30 Profesores y

estudiantes que participarán en movilidad

internacional.

30 18

35 Para el 2016, se tendrán 30 Profesores y

estudiantes que participarán en movilidad

nacional.

30 14

36 Para el 2016, se tendrán 2 estudiantes que

obtendrán la doble titulación. 2 0

37 Para el 2016, se mantendrá en operación el 100% 100%

Page 115: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 115

Consejo de Vinculación.

38 Para el 2016, se tendrán 15 convenios firmados

con el sector público, social y privado vigentes. 15 10

39 Para el 2016, se tendrá la certificación del

Sistema de Gestión de Calidad. 100% 88%

40 Para el 2016, se mantendrá la certificación del

Sistema de Gestión Ambiental. 100% 100%

41 Para el 2016, se mantendrá la certificación del

Modelo de Equidad de Género. 100% 100%

42 Para el 2016, se capacitarán a 50 trabajadores

tanto de personal directivo como de apoyo. 50 148

43 Para el 2016, se contará un sistema integral de

información actualizado. 1 1

44 Indicador propio. Para el 2016, se entregará el

Informe de Rendición de Cuentas en tiempo y

forma.

100% 100%

45 Porcentaje de estados financieros entregados y

liberados 100% 100%

46 Para el 2016, se realizará con dos controles de

inventario al año para mantenerlo actualizado. 2 2

Page 116: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInforme de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Página 7 En 2016 como parte de la sistematización y mejora los servicios educativos

Informe de Rendición de Cuentas 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Página 116

XII. Conclusiones

En el 2016 derivado de los 9 Programas Institucionales, se consideraron 38 Proyectos que

aplicaron al Centro de los 42 establecidos y se tomaron en cuenta 46 indicadores en el

Programa de Institucional Anual del Centro, de las cuales 32 indicadores alcanzaron al 100%,

1 indicador alcanzó el 90%, 8 indicadores se encuentran entre 47% y 89% y 5 indicadores se

encuentran en proceso.

Respecto a la calidad de nuestros programas de posgrado se obtuvieron excelentes

resultados los programas de maestría y doctorado en ciencias de la computación, ingeniería

electrónica e ingeniería mecánica obtuvieron su recertificación y continuaron incorporados al

Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) del CONACYT.

En el CENIDET se ha cumplido con brindar una educación incluyente y con equidad.

En 2016 se realizó un gran avance en la sistematización de varios de los servicios que ofrece

el centro.

Se llevó a cabo la renovación total de la infraestructura de Telecomunicaciones del Centro de

Cómputo.

Se fomentaron las actividades cívicas, culturales y deportivas al interior del Centro. Por lo que

se realizaron esfuerzos importantes para ofrecer una formación integral para nuestros

estudiantes.

Se mejoraron los indicadores académicos tales como perfil deseable, SNI, Cuerpos

Académicos.

En 2016 se realizaron acciones para el mejoramiento de la infraestructura del Centro.