tecnol unidad 2 procedimientos de la tecnología version p alumnos y fotocopiar

4
 1 Asignatura: EDUCACIÓ N TECNOLÓGICA D E 1er año ESJA UNIDAD PROCEDIMIENTOS DE LA TECNOLOGÍA Bibliografía: TECNOLOGÍA 9 . 3er. CICLO E.G.B. ,Unidad 2: PROCEDIMIEMTOS DE LA TECNOLOGÍA; de Antonio Álvarez / Gabriel Marey. A-Z editora S.A. , 4ta. Edición : febrero 1999. pp. 28-53 TEORÍA El ANÁLISIS DE PRODUCTOS y el PROYECTO TECNOLÓGICO son los procedimientos más importantes que usa la tecnología para evaluar y producir productos tecnológicos.  Ambos métodos se encuentran muy relacionados porque de un análisis puede surgir un proyecto de mejora del producto analizado u otras ideas proyectables. Además, en muchas etapas el proyecto también se realizan análisis.  No siempre es necesario realizar paso a paso los procedimientos tecnológicos, pero generalmente es recomendable hacerlo  porque nos ordenan y facilitan el trabajo posterior. Siempre es conveniente que cada etapa del proyecto y del análisis de producto se encuentre documentada con informes, dibujos, tablas de trabajo, etc.  Recordemos: ANÁLIS DE PRODUCTOS: Preguntas inherentes a los distintos tipos de análisis Pregunta inherente Etapa de análisis Qué forma tiene? ANÁLISIS MORFOLÓGICO Qué función cumple? ANÁLISIS FUNCIONAL Cuáles son sus elementos y cómo se relacionan? ANÁLISIS ESTRUCTURAL Cómo funciona? ANÁLISIS DE FUNCIONAMIENTO Cómo está hecho y de qué material? ANÁLISIS TECNOLÓGICO Qué valor tiene? ANÁLISIS ECONÓMICO En qué se diferencia de objetos equivalentes?. Establecer diferencias y similitudes del producto con relación a otros que cumplen la misma función. ANÁLISIS COMPARATIVO Cómo se relaciona con su entorno? . Se busca analizar la vinculación del producto con otros de la misma familia, destinados a satisfacer una función o un conjunto de necesidades. Ejemplo: la cuchara permite satisfacer una necesidad  comer -; la olla, la sartén, el cuchillo, el tenedor, el plato, etc., permiten satisfacer un conjunto de necesidades  cocinar, comer, etc.  o una función alimentarse -. ANÁLISIS RELACIONAL Cómo está vinculado a la estructura sociocultural y a las dem andas sociales?. Analizar, las posibles causas de su surgimiento así como su evolució n histórica. ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO Y EVOLUVIÓN HISTÓRICA. PROYECTO TECNOLÓGICO: es un método para resolver problemas. Sus etapas o pasos son: IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES; DISEÑO DEL PROYECTO; ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN; PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN; EVALUACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO. IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES - Es la etapa inicial; punto de partido de todo proyecto tecnológico. - Es un estudio de mercado. - Implica hacer una evaluación de las condiciones de la demanda, la estructura del problema y su factibilidad de solución de acuerdo con los materiales disponibles. Es necesario también realizar una pre  evaluación de la relación costo / beneficio antes de encarar el proyecto. DISEÑO DEL PROYECTO - Es la etapa de obtención de información y modelado del proyecto. - Entra en juego la imaginación en el planteo del modo de llevar a cabo el proyecto esto es la propuesta de trabajo. - Se incluye aquí el diseño de planos, cálculo de costos, definición de materiales a utilizar, etc. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN - Consiste en organizar al grupo humano involucrado en el proyecto. - Confección de organigramas, presupuestos, asignación de funciones a los miembros del grupo que realizarán las tareas. - Se debe establecer un sistema contable y de control administrativo. - Se establece los contactos entre proveedores de insumos (bienes o servicios), los beneficiarios del proyecto y la organización del proyecto. PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN: - Etapa de desarrollo y puesta a punto del proyecto. - Planificación se ponen en juego el diseño realizado y las operaciones previstas en forma organizada . Ejecución se toma registro del desempeño operativo del proyecto EVALUACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO. Etapa final de revisión, ajuste y reconsideración reflexiva del proyecto encarado. - Se analizan de modo crítico y reflexivo los resultados obtenidos en la ejecución del proyecto. Esta reflexión comprende la comparación entre resultados obtenidos y objetivos iniciales. - Se debe incluir en esta etapa una evaluación económica de lo realizado.

Upload: marina-gastiazoro

Post on 09-Jul-2015

132 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TECNOL UNIDAD 2  Procedimientos de la Tecnología Version p  alumnos y fotocopiar

5/10/2018 TECNOL UNIDAD 2 Procedimientos de la Tecnología Version p alumnos y fotocopiar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tecnol-unidad-2-procedimientos-de-la-tecnologia-version-p-alumnos-y-fotocopiar 1/4

 

1

Asignatura: EDUCACIÓN TECNOLÓGICA DE 1er año ESJAUNIDAD PROCEDIMIENTOS DE LA TECNOLOGÍA 

Bibliografía: TECNOLOGÍA 9 . 3er. CICLO E.G.B.,Unidad 2: PROCEDIMIEMTOS DE LA TECNOLOGÍA; de Antonio Álvarez / Gabriel Marey. A-Z editora S.A. ,4ta. Edición : febrero 1999. pp. 28-53

TEORÍA

El ANÁLISIS DE PRODUCTOS y el PROYECTO TECNOLÓGICO son los procedimientos más importantes que usa latecnología para evaluar y producir productos tecnológicos.

 Ambos métodos se encuentran muy relacionados porque de un análisis puede surgir un proyecto de mejora del productoanalizado u otras ideas proyectables. Además, en muchas etapas el proyecto también se realizan análisis.

 No siempre es necesario realizar paso a paso los procedimientos tecnológicos, pero generalmente es recomendable hacerlo porque nos ordenan y facilitan el trabajo posterior.

Siempre es conveniente que cada etapa del proyecto y del análisis de producto se encuentre documentada con informes,dibujos, tablas de trabajo, etc. 

Recordemos: ANÁLIS DE PRODUCTOS: Preguntas inherentes a los distintos tipos de análisisPregunta inherente Etapa de análisis

Qué forma tiene? ANÁLISIS MORFOLÓGICOQué función cumple? ANÁLISIS FUNCIONALCuáles son sus elementos y cómo se relacionan? ANÁLISIS ESTRUCTURALCómo funciona? ANÁLISIS DE FUNCIONAMIENTOCómo está hecho y de qué material? ANÁLISIS TECNOLÓGICOQué valor tiene? ANÁLISIS ECONÓMICOEn qué se diferencia de objetos equivalentes?. Establecer diferencias y similitudes delproducto con relación a otros que cumplen la misma función.

ANÁLISIS COMPARATIVO

Cómo se relaciona con su entorno? . Se busca analizar la vinculación del producto conotros de la misma familia, destinados a satisfacer una función o un conjunto denecesidades. Ejemplo: la cuchara permite satisfacer una necesidad  – comer -; la olla, lasartén, el cuchillo, el tenedor, el plato, etc., permiten satisfacer un conjunto de necesidades – cocinar, comer, etc. – o una función – alimentarse -.

ANÁLISIS RELACIONAL

Cómo está vinculado a la estructura sociocultural y a las demandas sociales?. Analizar, lasposibles causas de su surgimiento así como su evolución histórica.

ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO YEVOLUVIÓN HISTÓRICA.

PROYECTO TECNOLÓGICO: es un método para resolver problemas. Sus etapas o pasos son: IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES;DISEÑO DEL PROYECTO; ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN; PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN; EVALUACIÓN YPERFECCIONAMIENTO.IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES- Es la etapa inicial; punto de partido de todo proyecto tecnológico.- Es un estudio de mercado.- Implica hacer una evaluación de las condiciones de la demanda, la estructura del problema y su factibilidad de solución de acuerdo con los

materiales disponibles. Es necesario también realizar una pre  – evaluación de la relación costo / beneficio antes de encarar el proyecto.DISEÑO DEL PROYECTO- Es la etapa de obtención de información y modelado del proyecto.- Entra en juego la imaginación en el planteo del modo de llevar a cabo el proyecto esto es la propuesta de trabajo.- Se incluye aquí el diseño de planos, cálculo de costos, definición de materiales a utilizar, etc.

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN- Consiste en organizar al grupo humano involucrado en el proyecto.

- Confección de organigramas, presupuestos, asignación de funciones a los miembros del grupo que realizarán las tareas.- Se debe establecer un sistema contable y de control administrativo.- Se establece los contactos entre proveedores de insumos (bienes o servicios), los beneficiarios del proyecto y la organización del proyecto.PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN:- Etapa de desarrollo y puesta a punto del proyecto.- Planificación se ponen en juego el diseño realizado y las operaciones previstas en forma organizada. Ejecución se toma registro del desempeñooperativo del proyectoEVALUACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO.Etapa final de revisión, ajuste y reconsideración reflexiva del proyecto encarado.- Se analizan de modo crítico y reflexivo los resultados obtenidos en la ejecución del proyecto. Esta reflexión comprende la comparación entreresultados obtenidos y objetivos iniciales.- Se debe incluir en esta etapa una evaluación económica de lo realizado.

Page 2: TECNOL UNIDAD 2  Procedimientos de la Tecnología Version p  alumnos y fotocopiar

5/10/2018 TECNOL UNIDAD 2 Procedimientos de la Tecnología Version p alumnos y fotocopiar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tecnol-unidad-2-procedimientos-de-la-tecnologia-version-p-alumnos-y-fotocopiar 2/4

 

2

EJERCITACIÓN

Parte 21-  Si tenemos es cuenta que: para lograr un producto se necesitan materiales que serán transformados a través del uso de herramientas y 

siguiendo determinadas técnicas. ¿Dónde intervienen más técnicas en la producción artesanal o en la producción industrial?2-  Para qué utiliza la tecnología procedimientos como Análisis de Productos y Proyecto Tecnológico? 3-  En lo que respecta a la relación COSTO  – BENEFICIO. Dar un ejemplo de tu vida en que se presenta esta relación.  4-  Cuando comparamos un producto, nos preguntamos sobre el impacto sobre el entorno (ANÁLISIS TECNOLÓGICO) ya sea positivo o

negativo? Justificar. 5-  Qué no enseña el ANÁLISIS DE PRODUCTOS? 6-  En el marco de la Tecnología : los problemas son las ________________ _______________ y la solución, los ______________ -

 ________________ (bienes, servicios y procesos). 7-  Cómo relacionarías el siguiente cuadro? 

SOCIEDAD TECNOLOGÍA

PROBLEMA SOLUCIÓN

PROYECTO TECNOLÓGICODEMANDA PRODUCTOSOCIAL TECNOLÓGICO

ANÁLISIS DE PRODUCTO

8-  En tecnología qué tenemos como método para la resolución de problemas?9-  Teniendo en cuenta las etapas de un Proyecto Tecnológico a cuáles corresponde las siguientes tareas?

Tareas EtapasDefinir los materiales herramientas y los útiles necesarios¿Fueron adecuados los materiales utilizados?¿Qué tipo de necesidad se pretende satisfacer?Contratación del personal?Evaluar costos¿Funciona como se previó?Idear la solución al problema planteadoSe considera a os futuros usuarios del producto, es decir, los destinatarios.Confección de la documentación técnica (lista de recursos, planos y pasos a seguir)Realización de planosDefinición de quiénes harán cada cosa, es decir, cuál será la función de cada unode los integrantes del equipo en la realización del proyecto.Construcción con toda la documentación en mano.Cuando se tiene en claro qué es lo que se va a realizar se pasa a definir cómo sellevará a caboDeterminar si todas las etapas anteriores fueron realizadas correctamenteSe toma registro del desempeño operativo del proyecto

10-  Podrías afirmar que no sirve de nada haber planificado y diseñado, si luego en la ejecución no consultamos la documentación técnica que seelaboró en las etapas anteriores. En este caso el hecho de proyectar habrá sido una pérdida e tiempo. Justificar.11-  A qué tipo de análisis corresponden los siguientes interrogantes?

Producto Tecnológico: TIJERA DE CORTAR PAPEL.¿ Qué forma tiene?¿Para qué sirve?¿Cómo son sus partes y cómo se vinculan entre el las?¿Qué diferencias encuentras con las tijeras que se utilizan para cortar materiales másresistentes?¿De qué material está hecho?Menciona otras herramientas que funcionan en forma similar a esta

12-  Identificación de tipos de análisis de un producto a partir de preguntasPRODUCTO PREGUNTAS TIPO DE ANÁLISIS

¿ Para qué sirve?¿Qué elementos lo componen?¿Cómo se relaciona con nosotros?¿Qué forma tiene?

Page 3: TECNOL UNIDAD 2  Procedimientos de la Tecnología Version p  alumnos y fotocopiar

5/10/2018 TECNOL UNIDAD 2 Procedimientos de la Tecnología Version p alumnos y fotocopiar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tecnol-unidad-2-procedimientos-de-la-tecnologia-version-p-alumnos-y-fotocopiar 3/4

 

3

¿Para qué sirve?¿A qué otros objetos se parece?¿De qué materiales está hecho?¿Cuánto cuesta?

¿Cómo funciona?¿Qué elementos lo componen?¿En qué año se inventó?

¿De qué materiales está hacho?

¿Qué usos tiene?¿Qué precio tiene?¿Cómo se conectan sus partes?¿En qué nos influye su uso?

¿Para qué sirve?¿Qué elementos lo componen?¿En qué año se inventó?¿De qué materiales está hecho?

Ejemplo de Análisis de Producto Cuchara sopera 1• Objeto laminar que tiene la forma de una paleta ovalcóncava, con un mangoligeramente curvo.2• El mango o empuñadura para asirlo está unido –a travésdel mismo material – a la paleta cóncava.3• Sirve para llevar a la boca comida líquida o semilíquida quese recoge delplato en la paleta oval que oficia de contenedor.4• El contenedor se lleva a la boca para suministrar, en formagradual la comida,por lo que tiene una forma y dimensión tales que contiene,cuanto más, lamáxima cantidad de alimento que puede recibir la cavidadbucal. La empuñadurase toma con la mano, que cumple la función de transportar lacomida ala boca.5• La forma y las dimensiones se adaptan a las partes delcuerpo humano interesadasen el uso del objeto; o sea, a la mano y a la boca.6• La forma del objeto tiene en cuenta, además, el hecho deque el alimentonormalmente está en un plato; de que, en la posición dereposo, la cucharaestá apoyada en dos puntos; y de que, en la posición detransporte del alimento,

debe mantenerse horizontal para que éste no se caiga.7• Es de acero inoxidable, material que se caracteriza por suresistencia a losgolpes, a la rayadura, al desgaste, a la corrosión, a laoxidación y, además,por su brillo y su higiene.8• Está hecha mediante el estampado de una chapa de acero.9• Confrontando la cuchara en examen, moderna, de undiseño estudiado, quese adapta perfectamente a su uso, con otras, tambiénmodernas, provistas dedecoraciones agregadas, se observa una diferencia en elplano estético-formal,

pero no funcional; en muchos casos, tampoco constructivo.10• Comparándola con otras de distintos períodos históricos,notamos diferenciasen cuanto a su tamaño; en general antes eran más grandes,en algunoscasos decoradas en la parte interior y exterior de la paleta ovalcóncava queoficia de contenedor. Pero, en todos los casos, se da unaconstancia en cuantoa la estructura: un contenedor cóncavo de forma oval y unmango. Ennuestro caso, el diseño y el material (acero inoxidable)coadyuvan en ubicarlahistóricamente. Efectuando un análisis comparativo con losotros cubiertosdel mismo juego, observamos analogías estilísticas entreellos. En el ordenhistórico de aparición de los cubiertos, tenemos primero elcuchillo, despuésla cuchara y por último el tenedor.11• Podemos destacar también que la estructura de la cucharapuede variar enrelación con la función que tiene que cumplir; por ejemplo:cucharón, paletapara revolver dulces, elemento para servir ensaladas, etc., oen algunos casoselemento puramente decorativo.

Page 4: TECNOL UNIDAD 2  Procedimientos de la Tecnología Version p  alumnos y fotocopiar

5/10/2018 TECNOL UNIDAD 2 Procedimientos de la Tecnología Version p alumnos y fotocopiar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tecnol-unidad-2-procedimientos-de-la-tecnologia-version-p-alumnos-y-fotocopiar 4/4

 

4

Teoría HERRAMINETAS DE DISEÑODiagrama de bloques (De Wikipedia, la enciclopedia libre)

El diagrama de bloques es la representación gráfica del funcionamiento interno de un sistema, que se hace mediante bloques ysus relaciones, y que, además, definen la organización de todo el proceso interno, sus entradas y sus salidas.Un diagrama de bloques de procesos de producción es un diagrama utilizado para indicar la manera en la que se elabora ciertoproducto alimenticio, especificando la materia prima, la cantidad de procesos y la forma en la que se presenta el productoterminado.

 

Dibujo técnico. 

 

El dibujo técnico es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Esta representación se guía por normas fijas y

 

preestablecidas para poder describir de forma exacta y clara, dimensiones, formas, características y la construcción de lo que se

 

quiere reproducir.Para realizar el dibujo técnico se requiere de instrumentos de precisión. Cuando no utilizamos estos instrumentos se llama dibujo amano alzada o croquis.Organigrama"El organigrama es una representación gráfica de la estructura organizacional de una empresa, o de cualquier entidad productiva,comercial, administrativa, política, etc., en la que se indica y muestra, en forma esquemática, la posición de la áreas que laintegran, sus líneas de autoridad, relaciones de personal, comités permanentes, líneas de comunicación y de asesoría".