tecnoestrés

20
TECNOESTRÉS

Upload: javier-agusti

Post on 25-Jul-2015

977 views

Category:

News & Politics


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnoestrés

TECNOESTRÉS

Page 2: Tecnoestrés

«Una enfermedad de adaptación causada por la falta de habilidad para tratar con las nuevas tecnologías del ordenador de manera saludable« Craig Brod en 1984 en su libro "Technostress: The Human Cost of the Computer Revolution".

Page 3: Tecnoestrés

«Un estado psicológico negativo relacionado con el uso de TIC o amenaza de su uso en un futuro. Ese estado viene condicionado por la percepción de un desajuste entre las demandas y los recursos relacionados con el uso de las TIC que lleva a un alto nivel de activación psicofisiológica no placentera y al desarrollo de actitudes negativas hacia las TIC". (Salanova, 2003)

Page 4: Tecnoestrés

Dimensiones Ansiedad relacionada con el alto nivel de

activación psicofisiológica del organismo. Desarrollo de actitudes negativas hacia

la TIC.

Tipos Tecnoansiedad Tecnofatiga Tecnoadicción.

Page 5: Tecnoestrés

Se mide bajo tres aspectos:

Afectivo (ansiedad vs. fatiga) Actitudinal (rechazo hacia la tecnología)

Cognitivo (creencias de ineficacia en su uso.

Page 6: Tecnoestrés

 Vertiente cognitiva derivada de las características peculiares de este modo de procesamiento de la información.

Vertiente instrumental en cuanto a la pericia en el uso de los ordenadores.

Vertiente ergonómica.

FUENTES DEL TECNOESTRÉS

Page 7: Tecnoestrés

Siempre hay sobrecarga cognitiva derivada de: El manejo del ordenador. El manejo de los programas. El flujo de información, que es mayor

cuando más intensificamos su uso.

Page 8: Tecnoestrés

ESTRÉS COGNITIVO

Page 9: Tecnoestrés

ENTORNO NATURAL ENTORNO DIGITAL

El flujo de información se genera progresivamente y es limitado.

El flujo de información es imprevisible e ilimitado.

Información multisensorial Limitada, generalmente, a uno a dos sentidos .

Unidades de información congruentes y completas

Información fragmentada y sin visión de conjunto. Cada pantalla es un todo.En cada pantalla puede haber muchas informaciones incompletas incongruentes y dispersas

Siempre hay un contexto donde se genera la información con indicios e indicadores.

La información aparece de forma descontextualizada y hay que reubicarla.

La atención y la memoria es contextual , responde a las demandas de la tarea

Atendemos a lo más llamativo, la cantidad de datos es ingente y almacenados «arbitrariamente»

Page 10: Tecnoestrés

ENTORNO NATURAL ENTORNO DIGITAL

Siempre se mantienen las coordenadas espacio-tiempo

El tiempo no es una dimensión relevante ó previsible. El espacio no existe más allá de nuestra pantalla.

Siempre hay relaciones causa efecto conocidas y previsibles

No hay relación causa efecto o es imprevisible y desproporcionada.

El “paisaje “ es estable, una vez aprendido las imágenes, los símbolos o los sonidos solo hay que reconocerlas

Todos los referentes sensoriales son inestables y cambiantes. Las informaciones no se mantienen estables en la presentación, ni en su ubicación.

Los conceptos están asentados en el ámbito cultural de pertenencia y la semántica de las nominaciones es conocida e identificable (se puede seguir su evolución desde el griego, latín árabe, etc.)

Los conceptos no suelen estar claramente definidos, suelen ser nebulosos. Los neologismos proceden de múltiples fuentes wiki,…Se utilizan numerosas metáforas navegar, un archivo “pesa”…

Page 11: Tecnoestrés

USO HERRAMIENTA TIC

Encender y apagar no responde de forma inmediata ni como otros electrodomésticos: Tiempo de latencia, mensajes confusos, etc. Parece tener una lógica propia y no siempre previsible.El tiempo de espera entre una acción y la respuesta produce “micro cortes” en el curso de nuestra acción y obliga a detener el pensamientoHay que adaptarse a las características físicas de la pantalla en cuanto presentación de la información

Nunca acabamos de dominar todas la posibilidades de una aplicación. Siempre hay múltiples agujeros “negros”.Aparecen numeroso mensajes inenteligibles

Todos los programas no demandan decisiones de las que no podemos prever sus consecuencias.

Nunca sabemos si lo hemos configurado de la forma más adecuada a nuestras necesidades.

Page 12: Tecnoestrés

Es una herramienta muy “frágil” e inestable fácilmente se desconfigura, etc. Teniendo respuestas inexplicables.La cadena de acciones para conseguir un resultado pueden llegar a suponer muchos pasos intermedios

Casi todas las operaciones son intangibles.

Muchas tareas se pueden realizar de múltiples maneras y nunca sabes cual es la óptima.

Hay múltiples informaciones redundantes

Por alto que sea el dominio informático, siempre hay aspectos no controlables.

Filtrar y seleccionar la información que nos interesa esta interrumpida por múltiples distracciones.

La vida óptima del hardware ó el software es muy breve y artificialmente limitada.

Page 13: Tecnoestrés

Céntrate

Si el ancho de banda tiende a infinito, la atención tiende a cero.

La multitarea casi nunca es lo más eficaz

¿OCIO O TRABAJO?

Page 14: Tecnoestrés

¿SABES LO QUE BUSCAS? Los buscadores aportan exhaustividad y conocimiento explícito, a los humanos nos interesa la relevancia y el conocimiento implícito.

Page 15: Tecnoestrés

¿ DÓNDE ESTÁ LO QUE HAS ENCONTRADO?

Un agregador donde tengas ordenadas tus fuentes fundamentales es imprescindible. Y mejor en la nube.

Page 16: Tecnoestrés

¿NO TIENES OTRA COSA QUE HACER?

Márcate un tiempo y un plan de trabajo con las tareas concretas a realizar o resolver.

Page 17: Tecnoestrés

ESTRÉS INSTRUMENTAL

Page 18: Tecnoestrés
Page 19: Tecnoestrés
Page 20: Tecnoestrés