tecnociencia y sistema de valores:

5
Nombre del alumno: Ma del Socorro Elba Flores Campos Nombre de la carrera: ITEM Grupo: A45 Fecha: 13 de Febrero del 2012 TECNO CIENCIA Y SISTEMA DE VALORES. Tras distinguir entre ciencia, el autor se encuentra en los cambios axiológicos suscitados por la tecno ciencia en la cual se afirma que una reflexión filosófica sobre la tecno ciencia no debe centrarse en la cuestión de la verdad, sino debe ser entendido como un Meta valor que exige la satisfacción previa de un conjunto plural de valores que sean analizables según diversos subsistemas. La Emergencia de la Tecno ciencia. La ciencia que ha surgido en la segunda mitad del siglo XX y a la que diversos autores denominan tecno ciencia lo cual las comunidades científicas la suelen llamar Big Science, para indicar que la investigación requiere grandes equipamientos y considerables cursos económicos para ser desarrollada. En el siglo XIX y a principio del XX hubo proyectos que pueden ser considerados como tecno científicos, la Segunda Guerra Mundial y los años de la Guerra Fría entre EE.UU. y la URSS en la época en que emerge y se consolida la tecno ciencia. La tecno ciencia se caracteriza por que no hay progreso científico sin avance tecnológico, y recíprocamente. La aparición de la tecno ciencia ha traído consigo cambios axiológicos importantes. Aunque es posible analizar por separado los sistemas de valores que rigen la actividad científica y tecnológica, en el caso de la tecno ciencia se produce una mixtura de diversos sistemas de valores que están fundamentalmente imbricados entre sí. Está mayor complejidad

Upload: emy-baezz

Post on 24-Jun-2015

226 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: tecnociencia y sistema de valores:

Nombre del alumno: Ma del Socorro Elba Flores CamposNombre de la carrera: ITEMGrupo: A45Fecha: 13 de Febrero del 2012

TECNO CIENCIA Y SISTEMA DE VALORES.

Tras distinguir entre ciencia, el autor se encuentra en los cambios axiológicos suscitados por la tecno ciencia en la cual se afirma que una reflexión filosófica sobre la tecno ciencia no debe centrarse en la cuestión de la verdad, sino debe ser entendido como un Meta valor que exige la satisfacción previa de un conjunto plural de valores que sean analizables según  diversos subsistemas.

La Emergencia de la Tecno ciencia.

La ciencia que ha surgido en la segunda mitad del siglo XX y a la  que diversos autores denominan tecno ciencia lo cual las comunidades científicas la suelen llamar Big Science, para indicar que la investigación requiere grandes equipamientos y considerables cursos económicos para ser desarrollada.

En el siglo XIX y a principio del XX hubo proyectos que pueden ser considerados como tecno científicos, la Segunda Guerra Mundial  y los años de la Guerra Fría entre  EE.UU. y la URSS en la época  en que emerge y se consolida la tecno ciencia.

La  tecno ciencia se caracteriza por que no hay progreso  científico sin avance tecnológico, y recíprocamente.

La aparición de la tecno ciencia ha traído consigo cambios axiológicos importantes. Aunque es posible analizar  por separado los sistemas de valores que rigen la actividad científica y tecnológica, en el caso  de la tecno ciencia se produce una mixtura de diversos sistemas de valores que están fundamentalmente imbricados entre sí. Está mayor complejidad axiológica implica un desafío importante para los estudios de Ciencia, Etnología y Sociedad, abordados desde la perspectiva axiológica en la que nosotros nos situamos, que puede ser resumida por medio de las siguientes tesis generales:

1- La filosofía de la sociedad no debe limitarse a ser una teoría del conocimiento científico, sino que también ha de ser una teoría de la actividad científica.

2- La emergencia  de la tecno ciencia ha traído consigo cambios importantes en la práctica de los científicos e ingenieros.

Page 2: tecnociencia y sistema de valores:

3- La tecno ciencia no se limita a describir, explicar o predecirlo que sucede, sino que interviene en el mundo, sea éste físico, biológico, social, simbólico o de otro tipo.

4- Puesto que la actividad tecno científica no sólo explica el mundo, sino que también lo transforma, es preciso indagar los valores que rigen dicha acción transformadora. Frente a las concepciones teleológica e instrumental de la racionalidad científica y tecnológica, afirmamos que los fines y objetivos pueden ser analizados axiológicamente y que la racionalidad evaluativa es previa a la elección de los fines y los medios.

5- Las tesis de la neutralidad de la ciencia y la tecnología, de la separación entre la ciencia y los valores y de la escisión entre racionalidad teórica y racionalidad práctica, son inadecuadas. La axiología de la ciencia es una parte específica de la filosofía de la tecno ciencia, que difiere netamente de la epistemología y de la metodología, porque versa ante todo sobre la filosofía práctica de la ciencia, aunque también tenga importancia para la filosofía del conocimiento científico.

6- La axiología no se reduce a la filosofía moral. La actividad tecno científica depende de un complejo sistema de valores que puede ser analizado en función de diversos subsistemas que interactúan entre sí.

7- Frente a los modelos maximizadores de la función de utilidad, hay que partir de la noción de satisfacción parcial y gradual de los diversos valores, conforme a las teorías de la racionalidad limitada.

Sistema de valores en la actividad tecno científica

En primer lugar los valores los lugares siguen siendo relevantes para la tecno ciencia, porque  sus innovaciones y propuestas siempre están basadas  en conocimientos científicos previamente contratados, tanto desde un punto de vista teórico como por sus aplicaciones prácticas. No insistiremos mucho en este  primer grupo de valores pero conviene recordar que la tecno ciencia depende estrictamente de las teorías científicas, sin perjuicio de que estos valores puedan ser implícitos al evaluar los artefactos tecno científicos, porque se dan por supuestos. Varios de ellos forman parte del núcleo axiológico de la tecno ciencia.

En segundo lugar: entre los valores subyacentes a la actividad tecno científica hay valores típicos  de la técnica y la tecnología que tiene un peso considerable a la hora de evaluar las propuestas y las acciones tecno científicas: la innovación, la funcionalidad, la eficiencia, la eficacia, la utilidad, la aplicabilidad, la fiabilidad, la sencillez de  uso, la rapidez de funcionamiento, la flexibilidad, la robustez, la durabilidad,  la compatibilidad con otros sistemas, etc.

En tercer lugar: en la segunda mitad del siglo XX han adquirido un peso especifico muy considerable algunos valores económicos, como la apropiación del

Page 3: tecnociencia y sistema de valores:

conocimiento la optimización  de recursos, la buena gestión de la empresa científica, el beneficio, la rentabilidad, la reducción de costes, la competitividad, etc. También conviene tener presente  que la Teoría económica se ha ocupado ampliamente del problema de los valores  a lo largo del siglo XX, generando diversos modelos de racionalidad que han de ser tenidos en cuenta por los axiólogos de la tecno ciencia, porque  el problema básico es el mismo.

En cuarto lugar: el impacto de las tecnologías industriales y de las nuevas tecnologías sobre la naturaleza ha suscitado una profunda reflexión sobre los riesgos de la innovación tecno científicas, con la consiguiente aparición de nuevos valores, a los que genéricamente podemos denominar ecológicos. El más obvio es la salud, tan importante en el caso de la tecnología biomédicas, farmacéuticas y agroalimentarias pero también hay que mencionar la conservación del medioambiente, la biodiversidad, la evaluación de riesgo, el desarrollo sostenible, etc.

En quinto lugar: la incidencia de las nuevas tecnologías sobre la vida cotidiana y sobre la sociedad apuesto en primer plano una serie de  valores humanos, políticas y sociales, qué contribuyen a matizar algunos objetivos concretos de la actividad  tecno científica.

En sexto lugar: las biotecnologías suscitan profundos problemas éticos y religiosos, de modo que la actual tecno ciencia está marcada vez por las incidencias de este quinto tipo de valores la honestidad de los científicos, con todas las virtudes que conlleva, es una condición  sine qua non de la actividad tecno científica, y es un valor nuclear.

En séptimo lugar: no hay  que a los valores a la actividad militar, en la medida en que muchas investigaciones  tecno científicas  han estado y siguen estando estrechamente vinculadas a  los ejércitos, sobre todo en EEUU. Esto es claro en la época de guerra, cuando las comunidades científicas ven cómo sus sistemas de valores quedan subordinados a los valores militares.

Cabe distinguir más subsistemas, pero está primera tipología puede basar para mostrar la amplitud de la tarea que se le presenta  a la axiología de la tecno ciencia.

En resumen, y modo de  síntesis  provisional: una acción o artefacto tecno científico es bueno sólo sí:

1. Está basado en un conocimiento científico coherente, preciso, riguroso, contrastado, etc., que ha  sido evaluado positivamente una y otra vez por  las comunidades científicas correspondientes.

2. Es útil, innovador, eficiente, versátil, fácil de uso, seguro, etc.

3. Es barato, rentable, beneficioso, optimizable, competitivo, etc.

Page 4: tecnociencia y sistema de valores:

4. Respeta los valores ecológicos antes mencionados.

5. Satisface los valores humanos, políticos, sociales y jurídicos del grupo quinto.

6. Respeta y fomenta los valores éticos y morales del grupo sexto.

7. En caso de conflicto bélico, puede contribuir a la realización de los valores militares sin que los restantes subsistemas de valores desaparezcan.

8. Satisface en más alto grado  el mayor número de valores positivos de los diversos grupos e insatisface los contravalores  correspondientes.

Sería un error  pensar que la actividad tecno científica  va a ser beneficiosa para todos, en todas las circunstancias etc. Por ello no pretendemos promover una axiología categórica, sino analítica y empírica, es decir, estrictamente referida a la práctica tecno científica.