técnico superior universitario...

272
TéCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO TSU TRAMOV SERVICIO DE POLICÍA

Upload: phungkhue

Post on 13-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TéCNICOSUPERIOR

UNIVERSITARIOTSU

TRAMO VseRViciO De POLicÍA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA

Ministro Tareck El Aissami

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Ministra Yadira Córdova

AUTORIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD

RectoraSoraya Beatriz El Achkar Gousoub

Vicerrectora de Desarrollo AcadémicoAimara Aguilar

Vicerrector de Creación Intelectual y Vinculación Social

Antonio González Plessmann

Secretario Frank Bermúdez Sanabria

VICERRECTORADO DE DESARROLLO ACADéMICO

VicerrectoraAimara Aguilar

Directora de Gestión de Desarrollo CurricularRuzay Rangel

Coordinador del PNF Policial José Cardoso

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD

Dirección: Calle La línea, zona industrial L, Catia.

Apartado postal: Caracas 1030 - Venezuela.

WWW.UNES.EDU.VE

Expertos en contenidoAimara AguilarAlejandro PrietoAquiles GuaimareDianela BravoDouglas VásquezEdgar BasultoHéctor CastilloHenry FernándezIsmael AguilarJohan Torres G.Jorge SaraJosé CardosoJuan Bautista BorrelliJuan Carlos RodríguezJuan Carlos UrdanetaLeonel Lalama R. Luis MavárezLuis NavaNelson Romero P.Ruzay RangelVenancio Amaya Yarson Blanco Yemir Castro

Validadores externosJosé Pérez Julio Fermín Marcos Vásquez Robinson Castillo

Diseñadores curricularesEdwin BonilloJavier Trías Manuel CelisMarcos VásquezMigdalys MarcanoVanessa Rivero Yesenia Bermúdez Yusmey Vásquez

Corrección de estiloJhon Quiñónes Larry PeñaMaira RojasNelba García

Diseño Gráfico y diagramaciónIliana Jiménez John Mendoza Mariangélica Rodríguez Yildre Romaris

Caracas, noviembre de 2012

PALABRAS DEL MINISTROTareck El AissamiPALABRAS DE LA RECTORASoraya Beatriz El AchkarPRESENTACIÓNSoraya Beatriz El Achkar

DESCRIPCIÓN

PROGRAMAS

CUADRO SINÓPTICO

PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC)

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

SERVICIO DE POLICÍA II

Distribución de saberes

NUEVO MODELO POLICIAL

Distribución de saberes

INVESTIGACIÓN ANTIDROGAS

Distribución de saberes

SUPERVISIÓN POLICIAL

Distribución de saberes

SOCIOLOGÍA DEL DELITO

Distribución de saberes

USO DE LA FUERZA POTENCIALMENTE MORTAL II

Distribución de saberes

Índice

5

11

7

13

17

19

21

26

31

42

52

62

73

TSU-TRAMO V

EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN

Distribución de saberes

MATERIALES DIDÁCTICOS

ORIENTACIONES Y RECOMENDACIONES

ESTRUCTURA DEL MATERIAL DIDÁCTICO

NUEVO MODELO POLICIAL

ENCUENTRO DIDÁCTICO 1Definiciones y aceptaciones sobre ideologíaENCUENTRO DIDÁCTICO 2Análisis histórico coyuntural de la policía en VenezuelaENCUENTRO DIDÁCTICO 3Fundamentos ideológicos del modelo policial venezolano

INVESTIGACIÓN ANTIDROGAS

ENCUENTRO DIDÁCTICO 1Las drogasENCUENTRO DIDÁCTICO 2Bases jurídicas en materia de drogasENCUENTRO DIDÁCTICO 3Consentimiento de voluntad y detención en flagranciaENCUENTRO DIDÁCTICO 4Identificación y procesamiento de la sustancia usada en la fabricación de drogas

SUPERVISIÓN POLICIAL

ENCUENTRO DIDÁCTICO 1Generalidades básicas de la supervisión policialENCUENTRO DIDÁCTICO 2La supervisora y el supervisor policialENCUENTRO DIDÁCTICO 3LiderazgoENCUENTRO DIDÁCTICO 4Toma de decisiones

SOCIOLOGÍA DEL DELITO

ENCUENTRO DIDÁCTICO 1Enfoque sociológico y factores explicativos del delitoENCUENTRO DIDÁCTICO 2Perspectiva psicológicaENCUENTRO DIDÁCTICO 3Formas de criminalidad

81

85

93

94

95

99

109

127

145

151

158

161

171

186

199

212

227

245

245

5

PALAbRAS DEL MINISTRO

Estimadas y estimados compatriotas:

Como parte del esfuerzo transformador del modelo de seguridad ciudadana existente en Venezuela, en el que está comprometido el

Gobierno Bolivariano encabezado por el comandan-te presidente Hugo Rafael Chávez Frías, se avanza en el diseño de un nuevo modelo de formación policial, acorde con la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (2009).

Este programa experimental es producto de un esfuerzo articulado de especialistas en el campo pe-dagógico, profesionales de diversas ramas, funciona-rias y funcionarios de seguridad, activistas sociales y personas comprometidas con un modelo de policía preventivo, respetuoso de los derechos humanos, próximo a la comunidad, capaz de rendir cuentas, usar la fuerza de manera proporcional, con modera-ción, ajustados a la necesidad y según lo indique la

ley. Un modelo policial que atiende a las víctimas con compasión y es capaz de controlar las prácticas poli-ciales desviadas, mediante alertas tempranas.

Estos materiales educativos, minuciosos en conte-nidos y estrategias, transversalizados con un enfoque crítico que invita permanentemente a la reflexión, han sido elaborados en plena sintonía con la filosofía educativa que asume la UNES, fundamentada en los principios de la educación popular, los parámetros del modelo policial propuesto por el Gobierno Boli-variano y según las líneas estratégicas planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo Simón Bolívar.

Con la implementación de este plan de estudio y la evaluación continua del mismo, seguiremos avan-zando en la transformación revolucionaria hacia la sociedad socialista, inclusiva, justa e igualitaria que todos y todas anhelamos.

Hasta la victoria siempre¡Venceremos!

Tareck El AissamiMinistro del Poder Popular

para Relaciones Interiores y Justicia

La historia contemporánea de Venezuela registra diversas prácticas policiales inadecuadas que han dejado en evidencia una profunda carencia

de valores, de principios morales y un fuerte desape-go al respeto de los derechos humanos por parte del funcionariado policial.

Dichos modus operandi se derivaron, en parte, del modelo de formación policial con enfoque militarista impartido a los integrantes de los cuerpos policiales. Entre ellos, destacan: el uso indebido o excesivo de la fuerza, la aplicación de técnicas y procedimientos sin diferenciar los casos en los que se producían daños y perjuicios a la población, y un alto grado de corrup-ción policial.

Con la intención de corregir tales desviaciones y en concordancia con el modelo de sociedad demo-crática, participativa, protagónica y corresponsable –expresado en la Constitución de la República Boliva-riana de Venezuela– el gobierno del presidente Hugo Chávez Frías creó la Universidad Nacional Experimen-tal de la Seguridad (UNES). La finalidad de esta insti-tución académica especializada es, pues, encargarse de la profesionalización y del desarrollo integral de las funcionarias y los funcionarios de la seguridad ciu-dadana venezolana; por ello, se ha propuesto como una de sus principales tareas formar el nuevo modelo policial, en el que las y los oficiales desarrollen habili-dades y destrezas para aproximarse a sus semejantes.

Dado que los problemas policiales ya mencionados han contribuido directamente con la descomposición social por la que atraviesa Venezuela actualmente, se justifica la implementación del Programa Nacional de Formación Policial. Los propósitos y objetivos de este

programa se orientan al acercamiento y ejercicio polí-tico legítimo de valores fundamentales como la ética, la justicia y la solidaridad que son, en sí mismos, la mi-sión humanista de la revolución bolivariana.

Así, la tarea de la UNES, vista en los múltiples ám-bitos de la cotidianidad comunitaria e individual, apo-yará la transformación que requieren los procesos de formación en los ambientes de aprendizaje para con-tribuir con la profesionalización de las funcionarias y los funcionarios policiales. Esto, a su vez, permitirá la cancelación de la vieja deuda social y política que se tiene con los cuerpos policiales.

Sin embargo, el concepto de seguridad ciudada-na abarca, de acuerdo con el Texto Constitucional de 1999, el derecho de protección que tiene el pueblo venezolano frente a todas las situaciones de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, tanto de su integridad física como de sus propiedades; también, incluye el disfrute de las garantías y los derechos constitucionales. Por ello, se ha erigido como una de las principales respon-sabilidades y competencias del Estado venezolano.

A fin de brindar confianza y certidumbre a la ciu-dadanía en general, el gobierno bolivariano ha dise-ñado e implementado políticas y planes que permi-tan, en primer lugar, mantener y restablecer el orden público –esto es, prevenir o represar el delito y la vio-lencia. En segundo lugar, pero no menos importante, dar respuestas efectivas frente a diversas emergen-cias y desastres.

Por ello, es menester que la estructura del gobier-no, responsable de esta política pública, cuente con funcionarias y funcionarios técnico-políticos forma-dos en las distintas profesiones relacionadas con la

PALAbRAS DE LA RECTORA

7

TRAMO V8

seguridad ciudadana, que estén debidamente capa-citados para:

• Acudir al llamado que se le haga ante situaciones peligrosas para la colectividad.

• Precisar y decidir sobre las áreas relacionadas con la seguridad ciudadana.

• Realizar un control político eficaz sobre las medi-das que se implementen para la protección de la integridad física y propiedades de las personas o grupos que integran la sociedad venezolana.

• Habilitar y facilitar el funcionamiento de mecanis-mos de participación de las comunidades que ha-gan efectivas las acciones de control para favorecer la transparencia y rendición de cuentas por parte de los responsables de las instituciones a cargo de la política pública de seguridad ciudadana.

Dentro de este marco de ideas, la UNES −en cum-plimiento con lo establecido en el artículo 332 de la Constitución de la República Bolivariana y el artícu-lo 37 de la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional, además del PNF Policial, se ha planteado como prioridad el diseño y la imple-mentación de los siguientes Programas Nacionales de Formación:• Protección Civil y Administración de Desastres

• Bomberil

• Investigación Penal

• Penitenciaria

Del mismo modo, se ha trazado la profesionaliza-ción de las y los oficiales de los órganos de seguridad estadales y municipales para elevar su nivel de forma-ción, instrucción y técnica; en virtud de lo cual, esta universidad orientará y asistirá técnicamente a las academias estadales y municipales para que asuman los nuevos planes de estudio.

Para lograrlo, la UNES rompe con los paradigmas de la educación tradicional bancaria y se basa en el enfoque de la Teoría Crítica. Aborda la formación des-de la perspectiva de la emancipación, cuyo fin último

es la aprehensión de la realidad para originar cambios profundos que permitan, individual y colectivamen-te, la construcción de la historia cotidiana por parte de sujetos con conciencia ciudadana crítica, capaci-dad de inventiva y discernimiento.

Se trata de una educación en la que las y los estu-diantes son considerados sujetos políticos de acción, que deben y pueden generar la transformación perso-nal y social. Es decir, se trata de una educación para el ejercicio del poder ciudadano, que demande la garan-tía de sus derechos, denuncie la barbarie y proponga nuevas formas de organización institucional. Desde una comunidad de sujetos políticos, este poder ciuda-dano permite participar en la construcción de políti-cas, levantar la voz y la mano para aprobar o rechazar, así como proponer o criticar, las decisiones a tomar.

Desde esa óptica, las acciones formativas en la UNES se conducen desde la educación popular, como modelo de educación integral que asume el proceso educación-acción-transformadora a modo de pilar para la refundación de la institucionalidad de segu-ridad ciudadana en general, en concordancia, por supuesto, con los cambios socio-históricos y políticos registrados en la Venezuela actual. Los principios de la educación popular permiten a mujeres y hombres adquirir nuevas categorías para enfrentarse a su rea-lidad, superar las alienaciones a las que están some-tidos y autoafirmarse como cocreadores de su futuro histórico, conscientes de que sólo las reflexiones y la práctica de un conjunto de acciones les permite la confrontación continua, progresiva y permanente.

Uno de los elementos característicos de la educa-ción popular es la dialogicidad como estrategia emi-nentemente ética y epistemológica, cognoscitiva y política; como un proceso de rigor en el que existe la posibilidad real de construir el conocimiento, de aceptar al otro y asumir la radicalidad en el acto de amar. El diálogo es más que un método, es una pos-tura frente al proceso de aprender-enseñar: “unos en-señan, y al hacerlo aprenden, y otros aprenden, y al hacerlo enseñan” (Freire 1993: 106).

TRAMO V 9

Esta manera de entender el diálogo rompe el mo-delo tradicional del docente como agente poseedor de los conocimientos y del alumno como el deposi-tario de los mismos. Por el contrario, los Programas Nacionales de Formación impartidos en el marco de la UNES desechan la idea del alumno como ser sin luz depositario de los conocimientos estáticos del docen-te. En este modelo de educación democrática y parti-cipativa, el alumnado pasa a ser estudiantado; por su parte, el cuerpo docente se convierte en educadoras y educadores, quienes con su mayéutica incentivan la reflexión y construcción social. En resumen, los acto-res educativos se convierten en verdaderos protago-nistas del proceso enseñanza-aprendizaje, en el que ambos enseñan y ambos aprenden, a través de un intercambio permanente de saberes intermediados por el diálogo crítico y reflexivo.

Por otro lado, la participación en el ámbito aca-démico, socio-político y cultural, en términos de producción cultural y simbólica, permitirá construir a partir de la sistematización de experiencias comu-nitarias. El objetivo es que este contexto de acción permee el diseño curricular para que responda a las necesidades de transformación social: disminución de la exclusión, reversión de los procesos delictivos, fortalecimiento de la ecología social (desde el mejo-ramiento del hábitat) y equilibrio entre lo femenino y lo masculino. Como estas condiciones se comple-mentan en el complejo entramado de las relaciones humanas, permiten establecer una visión integrada de los procesos individuales, comunitarios e institu-cionales en los que intervienen.

Del mismo modo, los procesos formativos de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad se acogen al enfoque de género, que posibilita la compren-sión de las diferencias de la diversidad y específicamen-te, que lucha por erradicar, de las prácticas sociales co-tidianas, tanto el sexismo lingüístico como el sexismo social de los cuales son víctimas las mujeres en general.

Un tema que también distingue la formación UNES es el enfoque del ecosocialismo. Éste hace énfasis en el

cuidado del entorno ecológico donde se habita; en la producción de mercancías sin deterioro del ambien-te, lo que se traduce en una apreciación de los valores de uso en detrimento de los valores de cambio, que se funda en la actividad económica propia de empre-sas de producción socialista, lo que genera una trans-formación de las necesidades y un cambio profundo hacia la dimensión cualitativa del ser humano.

Otra importante característica de los procesos de formación de esta Universidad es la glocalidad. Ésta se refiere a una forma de resistencia social ante la globa-lización de corte neoliberal que se nos ha intentado imponer con fuerza. Es una invitación a vernos en la dialéctica de lo cercano (local) y lo lejano (global), sin que esa tensión degenere en minusvaloración de uno u otro componente de la relación. En términos educa-tivos, implica compaginar la búsqueda de soluciones a los problemas que afectan la seguridad ciudadana de la población y la posibilidad de enriquecimiento que brinda el intercambio de saberes con actores que debaten y construyen, en sintonía, sobre los mismos problemas y necesidades.

En esta misma línea, destaca que el modelo de educación integral asumido por la UNES se caracte-riza por el humanismo, por fomentar el desarrollo de una ética profesional respetuosa de los derechos hu-manos. Como se sabe, éstos representan el conjunto de libertades, facultades y reivindicaciones que ga-rantizan una vida digna a toda persona. Son indepen-dientes de factores particulares como estatus, sexo, orientación sexual, etnia o nacionalidad; tampoco dependen exclusivamente del ordenamiento jurídi-co vigente. Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido como las con-diciones que permiten crear una relación integrada entre el individuo y la sociedad, que le permita ser persona, identificándose con sí mismo y con los otros. Por esta razón, desde la perspectiva institucional, se constituyen en la base del modelo constitucional y están plenamente reconocidos como objetivos y fi-nes de la educación.

TRAMO V10

En la UNES los derechos humanos se privilegian; por ello, transversalizan los objetivos de sus cinco PNF, así como las diferentes actividades previstas para las interacciones didáctico-formativas. En líneas generales, se asumen como un conjunto de necesida-des, valores y principios esenciales para el disfrute y desarrollo de la dignidad humana.

Estos temas son, pues, el pilar axiológico de los proyectos educativos UNES en aras de ofrecer, a la Venezuela que se está construyendo, un nuevo mo-delo de servidora y servidor público que refleje en sus prácticas y en su discurso cotidiano: mística, sentido de dignidad de la función encomendada y valor al-truista del servicio al pueblo. En resumen, nuevas ser-vidoras y servidores cuya imagen, discurso y acciones sean cónsonos con la nueva visión de la seguridad

ciudadana preventiva y de proximidad, inscrita en el paradigma socialista del siglo XXI.

En líneas generales, la Universidad Nacional Ex-perimental de la Seguridad pretende afianzar en sus estudiantes la formación básica, la capacitación permanente, la investigación, el estudio y la divul-gación de todas aquellas materias relacionadas con la seguridad ciudadana, de acuerdo con los campos de estudio específicos. Así, se propone garantizar al estudiantado un proceso de formación de elevada calidad cuyo corolario será la expresión de sus forta-lezas, potencialidades y conocimientos producto de sus prácticas.

Soraya Beatriz El AchkarRectora

PRESENTACIÓN

La Universidad Nacional Experimental de la Segu-ridad (UNES) es la institución académica espe-cializada que se encarga de la profesionalización

y el desarrollo integral de funcionarias y funcionarios de la seguridad ciudadana en el país. Fue creada me-diante Decreto N° 6.616 publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.120 de fecha 13 de febrero de 2009.

Con un currículum común básico y con diversifi-cación según las disciplinas y áreas especializadas del servicio, la UNES asume el reto de consolidar cuerpos de seguridad ciudadana al servicio del pueblo vene-zolano, que sean transparentes, con sentido ético, confiables, eficaces, abiertos a la participación popu-lar, a la contraloría social y ajustados al cumplimiento de los derechos y libertades ciudadanas.

Los procesos de aprendizaje de la UNES están fun-damentados en la creación intelectual, la sistematiza-ción de las prácticas y problemas de seguridad (en los contextos nacional, regional y local), en el intercam-bio de saberes y en la participación activa de educa-dores y discentes. Es por ello que la UNES asume la educación y el conocimiento como bienes públicos al

servicio de todas y todos, bajo los principios de justi-cia social, respeto a los derechos humanos, igualdad de género, diversidad e interculturalidad, coopera-ción solidaria, participación ciudadana, calidad, per-tinencia, formación integral, educación a lo largo de toda la vida, vinculación con los planes de desarrollo nacional y cooperación internacional.

Estos primeros programas educativos y diseños instruccionales experimentales de las unidades cu-rriculares del Programa Nacional de Formación Policial están sometidos a una valoración y evaluación conti-nua en la práctica, con el propósito de rediseñarlos, si fuere necesario, de cara a la aprobación de progra-mas definitivos que se ajusten a la filosofía UNES y al nuevo modelo policial. En ese sentido, invitamos a toda la comunidad educativa a ser acuciosa y rigurosa en la revisión del programa en los procesos de imple-mentación y hacer las correcciones inexcusables.

“O ensayamos o erramos” diría el Maestro de to-dos y todas, Don Simón Rodríguez. En UNES quere-mos ensayar un nuevo modelo policial y, por ello, no queda otra alternativa que ensayar otro modelo de formación policial.

¡Estamos venciendo!Soraya Beatriz El Achkar G.

Rectora

11

En este tramo V se abordan seis (6) unidades cu-rriculares. La unidad curricular Servicio de Policía II se trabaja a manera de proyecto integrador

y consta de tres temas: el primero, denominado Eta-pas y planes del servicio de Policía Comunal contiene las siguientes etapas: preliminar, de lanzamiento y operacional. En éstas, se explora la preparación, la implementación del servicio y, posteriormente, el funcionamiento. El segundo tema denominado In-troducción a la planificación estratégica de proyectos comunitarios de seguridad ciudadana, proporciona herramientas para organizar el trabajo de oficiales del Servicio de Policía Comunal. Finalmente, el tema tres desarrolla el conocimiento y aplicación del mar-co lógico para el diseño de proyectos del Servicio de Policía Comunal.

La unidad curricular Nuevo Modelo Policial abor-da los siguientes saberes: Definiciones y aceptacio-nes sobre ideología, en el que se abordarán los ele-mentos necesarios para la comprensión integral del proceso de la reforma de la policía venezolana; Aná-lisis histórico coyuntural de la policía en Venezuela, el cual nos permitirá generar conciencia de la realidad histórica de la policía venezolana; y Fundamentos ideológicos del modelo policial venezolano, que está enfocado en la promoción del análisis de las distin-tas situaciones ideológicas.

La unidad curricular Investigación Antidrogas expo-ne los aspectos conceptuales y procedimentales re-

DESCRIPCIÓN

feridos a la pesquisa en materia de drogas, lo cual es un problema social que atañe a todos. Los temas que integran dicha unidad curricular permitirán a las y los discentes observar sus particularidades y poder empo-derarse progresivamente de cada uno de ellos; estos son: Concepto de legitimación de capitales; Estructura-ción, normas legales de naturaleza preventiva y represi-va; Responsabilidades y sanciones penales; y finalmente, la Problemática del investigador y todo lo concerniente a las experticias financieras. Asimismo, se abordará lo relacionado con las sustancias químicas, definiciones, clasificación, características, propiedades, marco legal y el control de las sustancias químicas.

La unidad curricular Supervisión Policial invita a tomar conciencia de las funciones que ejerce el su-pervisor policial, los niveles donde se aplica la super-visión y, además, reflexionar sobre la importancia de los saberes abordados en su formación profesional. Esta unidad incluye, además de los principios, niveles y funciones propios de la supervisión, el abordaje de la definición del supervisor y el conocimiento de las características y habilidades ideales de un líder. Finalmente, trabaja la toma de decisiones y su importancia en la solución de los conflictos interpersonales en la institución policial y en el ejercicio cotidiano de la función policial.

La unidad curricular Sociología del Delito destaca la importancia de reconocer que la delincuencia no es sólo un acto individual sino que es, además, un

13

TRAMO V14

producto social. En tal sentido, el funcionario policial cada día debe compenetrarse y acercarse más a la realidad social, a fin de transformarla, a través del contacto directo con las comunidades. Esta unidad curricular brinda a las y los discentes herramientas que permiten prevenir el delito, realizar diagnósticos de situaciones delictivas para la formulación e implementación de una real y efectiva política criminal que logre reducir el delito lo más posible. Los saberes que se abordan son: Introducción a la

sociología del delito; Factores explicativos del delito; Perspectiva sociológica y Formas de criminalidad.

La unidad curricular Uso de la Fuerza Potencialmente Mortal está organizada en cinco saberes principales, los cuales serán desarrollados empleando las armas cortas y largas: Marco legal, que sustenta el uso de este tipo de fuerza; Fundamentos teóricos y conceptuales; Procedimientos para el uso de la fuerza; prácticas en el polígono de tiro y elaboración de los informes ISUF.

PROGRAMAS

TRAMO V

EJE DE FORMACIÓN

UNIDAD CURRICULAR SINÓPTICO

Proyecto Servicio de Policía II

Es una unidad curricular que tiene como propósito ofrecer herramientas teó-ricas y metodológicas sobre la forma de diseñar los proyectos sociocomunita-rios, de modo que las y los discentes desarrollen sus capacidades para propo-ner acciones concretas de intervención en las comunidades y se constituyan en propuestas viables para la solución de problemas específicos, como parte del rol de agentes de transformación social que les toca representar dentro del servicio de policía. Entre los saberes que se abordan se encuentran: defini-ción e implicaciones de los proyectos sociocomunitarios; proceso de formula-ción de los proyectos sociocomunitarios; identificación de problemas y nece-sidades sociales; estructura de los proyectos; el proyecto sociocomunitario y los nudos problemáticos identificados por la UNES en el contexto comunitario donde se inserta.

Socio-Crítica

(ético-Político) Nuevo Modelo Policial

En esta unidad curricular se plantea la discusión del concepto de ideología y del modelo policial tradicional o Estado de carácter represivo en relación con el modelo actual o el Estado de Derecho y de Justicia Social. Se estu-dian las reformas policiales, su significado e implicaciones. Aborda además, el mandato policial; los fundamentos ideológicos del modelo actual policial venezolano; el mandato policial; los fines, principios generales, naturaleza y carácter del servicio de policía. En esta unidad curricular se abordarán los siguientes saberes: definiciones y aceptaciones sobre análisis histórico co-yuntural de la policía en fundamentos ideológicos del modelo policial ve-nezolano.

Profesional

Investigación Antidrogas

Se plantea como un curso que busca desarrollar en las y los discentes, habi-lidades para la investigación como acción preventiva antidrogas e instruye sobre los procedimientos a seguir en los casos de detenciones por consu-mo. Aborda los saberes a partir de dos grandes áreas: la primera, desde un enfoque preventivo para actuar en la reducción de la oferta de drogas y la segunda, para actuar en la reducción de la demanda de drogas.

Supervisión Policial

Se prevé como un curso cuya intención es ofrecer herramientas de carácter teórico-práctico que permitan desarrollar competencias para programar y monitorear tareas propias del nivel operativo del servicio de policía e ins-truir y supervisar talento humano. Los saberes principales abordados en esta unidad curricular son principios, niveles y funciones para luego abordar la definición de supervisor y conocer cuáles son las características y habilida-des ideales que debe poseer un líder y finalmente, la toma de decisiones y su importancia para la solución de conflictos interpersonales en la institución policial y, de ser el caso, en el ejercicio cotidiano de la función policial.

Sociología del Delito

Este curso tiene como propósito insertar a las y los discentes en el estudio del fenómeno delictivo o hecho criminal como expresión social. Se plantea mediante la discusión de los diferentes enfoques de las principales escuelas teóricas haciendo énfasis en la perspectiva sociológica y sociopolítica repre-sentada por la sociología crítica. Entre los saberes que aborda se encuentran: estructuras y procesos sociales; mecanismos de reacción social e institucional frente al delito; el control social formal.

17

TRAMO V18

EJE DE FORMACIÓN

UNIDAD CURRICULAR SINÓPTICO

ProfesionalUso de la Fuerza Potencialmente

Mortal II

Uso progresivo y diferenciado de la fuerza mortal II está concebido como un taller que tiene como propósito el desarrollo de habilidades por parte de las y los discentes para la aplicación de la fuerza policial en función de los niveles de resistencia que imponga la persona que está siendo objeto de la acción policial. Ofrece un conjunto de principios y valores, métodos y procedimientos técnicos para el uso de la fuerza policial de manera pro-gresiva, diferenciada dentro del marco del nuevo modelo de formación po-licial, basado en el respeto a la ley, a los derechos humanos y a la dignidad de las personas. Entre sus saberes se encuentra: el marco legal que sustenta los principios del uso diferenciado de la fuerza; constructos teóricos, con-ceptuales y éticos del modelo de uso progresivo y diferenciado de la fuerza policial; la técnica del esposamiento; la presencia policial; la ubicación tác-tico-relativo de la funcionaria y/o funcionario y la técnica del desbalanceo; la técnica del diálogo; técnicas suaves de control físico; técnicas duras de control físico; armas intermedias; los informes del UPDF.

Actividades Acreditables

Educación Física, Deporte y Recreación V

Esta unidad curricular se plantea como un laboratorio que reúne saberes re-lacionados con las prácticas corporales y motrices para la estructuración y desarrollo, tanto de las capacidades físicas como cognitivas y afectivas de las y los discentes, como parte de su desarrollo integral. Agrupa saberes del ámbito deportivo, bajo la figura del entrenamiento y la competencia como bases para un desenvolvimiento de alto rendimiento; con actividades de re-creación centradas en lo lúdico y en el contacto con la naturaleza que les permitan estrechar vínculos con su entorno y también aborda saberes rela-cionados con la expresión corporal como un saber que se enriquece con la danza y el yoga que nutren al cuerpo, la mente y el espíritu.

Inglés II

Esta unidad curricular se plantea como un laboratorio que tiene como propó-sito desarrollar las competencias comunicativas intermedias para el manejo de estructuras gramaticales que les permita a las y los discentes reforzar las habilidades comunicativas del idioma Inglés como lengua extranjera aplica-da a la función policial, mediante situaciones reales expuestas en los ambien-tes de interacción didáctica. En su sinóptico se contemplan las estructuras gramaticales de complejidad intermedia en las áreas de: Speaking and Lis-tening (habilidades verbales) y Reading and Writing (habilidades escritas).

Cátedras Libres

Cátedras Libres es un espacio de actividades de formación que ofrece una variedad de oportunidades para enriquecer la experiencia humana en sus diversas dimensiones de interacción con el mundo circundante. Aporta a la construcción de saberes para el desarrollo personal, grupal y colectivo de la comunidad unesista, de los contextos socio comunitarios y de la sociedad en general en los ámbitos humanístico, científico y tecnológico.

PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC)

De acuerdo con los principios orientadores de la UNES plasmados en sus documentos funda-cionales, de donde se destacan el compromi-

so con la sociedad y la nación entera, la participación de todos los sectores sociales de acuerdo con los pos-tulados de la democracia participativa y protagónica, el principio de la pertinencia de sus procesos forma-tivos con las demandas de los contextos socio-comu-nitarios y con el compromiso de ofrecer respuestas a esos contextos desde el ámbito de especialización de la institución como lo es la seguridad ciudadana; la UNES, en el marco de los planes de acción formativa, establece el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) concebido como aquella propuesta educativa que busca tender puentes entre la institución y la co-munidad para encontrar espacios que les permitan a ambos desarrollar, además de iniciativas de interven-ción sobre los problemas de carácter prioritario que afecten a la comunidad, acciones culturales, recrea-tivas, artísticas, científicas, entre otras para asumir el reto de una formación con pertinencia social de la funcionaria y funcionario policial desde una perspec-tiva integradora de saberes académicos y saberes po-pulares, sobre la base axiológica de la cooperación, la solidaridad y la asunción de la diversidad en todas sus expresiones.

Es por ello que la intencionalidad del PEIC se ex-presa en cada uno de los programas de las distintas Unidades Curriculares establecidas para la formación

de la nueva funcionaria y funcionario policial, espe-cíficamente en la formación policial antidroga, bajo la figura de propósitos, estrategias y actividades que aborden los nudos problematizadores detectados previo diagnóstico efectuado en la comunidad.

De allí que las diversas unidades curriculares de este tramo, desde sus saberes y procedimientos par-ticulares y en combinación con los saberes populares, han de proporcionar aportes significativos y respues-tas contundentes a tales nudos críticos que presentan las comunidades en materia de seguridad ciudadana.

La expresión del PEIC, para ser más precisos, se debe ver entonces no como una acción divorciada de la realidad, o algo externo a la Unidad Curricular, o educador o educadora, a la y el discente; todo lo con-trario, debe mirarse como la columna vertebral que dinamiza todo el trabajo pedagógico-didáctico que sucede en los ambientes escolares y fuera de ellos, teniendo como única expresión de su logro el impac-to que sus acciones producen en los miembros de la comunidad, en la acción de los funcionarios y funcio-narias policiales y por ende en la eliminación o mini-mización de los nudos problemáticos encontrados.

Para cumplir con tal fin, las distintas unidades cu-rriculares incorporan en sus sesiones presenciales:

Actividades que permitan incorporar las expe-riencias vividas de las y los discentes y las y los edu-cadores en las comunidades. Entre otros aspectos, es necesario que en cada ambiente de aprendiza-

19

TRAMO V20

je, además de las orientaciones establecidas por la instancia encargada de gestionar el PEIC, se plani-fiquen y programen los aspectos teóricos, técnicos y logísticos para una adecuada interacción con las comunidades. Asimismo, se estipule la evaluación, registro y respectiva sistematización de las activida-des comunitarias.

Preguntas de reflexión que permitan ir constru-yendo en las y los discentes y en el educador y educa-dora la reflexión constante sobre su hacer y ser comu-nitario. Esto significa, entre otras cosas, saber cómo se observa, cómo registra, cómo evalúa y cómo se sistematiza. En ese sentido, se hace necesaria la cons-trucción de los instrumentos adecuados para tal fin.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

Sobre el abordaje de los saberes:

Se sugiere que las y los educadores organicen las sesiones de trabajo y que consideren una estructura común: definición de un propósito

pedagógico y descripción de las áreas del saber por sesión, siguiendo el orden metodológico planteado a continuación:

• Exploración de saberes: en esta fase se inicia el proceso de acercamiento e introducción, a través de las preguntas generadoras, para propiciar: la creación de un ambiente favorable, la realización de un diagnóstico, la activación del dispositivo problematizador y la reflexión sobre la experien-cia. En este momento es importante que los y las discentes y educadores socialicen el propósito de la actividad, asuman compromisos, responsabili-dades individuales y colectivas para la participa-ción protagónica, activa y reflexiva en la construc-ción de saberes.

• Diálogo de saberes reflexivos: en este momento se promueve la crítica reflexiva y la deliberación entre los y las discentes y educadores en pro de buscar las causas, consecuencias y relaciones de la problemática planteada.

• Las reflexiones finales: en esta etapa se contempla el cierre integral, que consiste en develar y apro-

piarse de la orientación para la nueva práctica y la invitación a la reflexión-acción sobre el quehacer de las y los discentes.

• La evaluación: Se concibe como un proceso sistemático, reflexivo, dialógico, continuo, par-ticipativo, periódico, informativo, multidirec-cional, planificado, humano, contextualizado, consensuado, cualitativo y cuantitativo, integral e integrado, y flexible que es inherente al hecho socio-educativo, enmarcado en el enfoque de educación popular. La evaluación actúa como un mecanismo de retroalimentación que promueve la información necesaria para analizar los logros alcanzados y las dificultades confrontadas; así como, la toma de decisiones que permitan a la sociedad coadyuvar el proceso de formación per-mitente y transformador.

Considerando que la educación popular no se re-duce a una metodología, se deben tomar en cuenta los indicadores que van a permitir constatar el desa-rrollo de las cualidades humanas y de pensamiento; que por definición, sólo se pueden generar mediante la práctica reflexiva, mas no son considerados como un método cerrado que permite desarrollar la eva-luación desde un enfoque global. Para ello, se toma en consideración el perfil profesional de egreso y la naturaleza de la unidad curricular.

21

SERVICIO DE POLICÍA II

TRAMO V

EJE DE FORMACIÓN DISEÑO DE PROYECTOSFORMAS DE ESTUDIO A DISTANCIA DURACIÓN 75 HORAS

programa experimental de la unidad curricular

PROPÓSITO

La unidad curricular Servicio de Policial II pretende que los y las discentes comprendan los procesos para la planificación y el diseño de proyectos en

materia de seguridad ciudadana en las comunidades.

¿Para qué?Conocer las áreas de intervención en el servicio

de policial comunal; diseñar y aplicar las estrategias para la prevención del delito; orientar a la comu-nidad para el acceso a los diferentes beneficios y servicios públicos del Estado hacia el pueblo, com-prometerse en su desempeño como funcionaria y funcionario policial con las organizaciones y asocia-ciones que promueven la participación integral de las comunidades y colaborar con el desarrollo de proyectos comunitarios.

CAMPOS DEL CONOCIMIENTO CON LOS CUALES CONTRIbUYE EL PROGRAMA

La unidad curricular Servicio de Policia II, como parte del Tramo 5 del Programa Nacional de Formación Policial, se organiza en torno a los

campos del saber definidos por la universidad que in-vitan a realizar abordajes integrales a situaciones pro-blemáticas conjugando diferentes miradas, enfoques y estrategias que permitan discutir, problematizar y transformar la realidad; y, finalmente, a concretar las tres funciones sustanciales de la UNES: formación in-tegral, creación intelectual y vinculación social.

Desde la perspectiva de las y los discentes, los campos permiten la articulación de la realidad con el plan de estudio. Desde la óptica de la organización académica, promueven la planeación conjunta y a la vez diferenciada de las actividades en cada tramo y, por consiguiente se ordenen y articulen, en cada tra-yecto; las líneas de investigación con cada una de las unidades curriculares.

Los campos de conocimiento son seis, a saber:

1. Desigualdad, exclusión material y simbólica y de-recho a la igualdad y no discriminación.

2. Vulnerabilidad, riesgo, hábitat y derecho a la ciu-dad.

3. Conflictividad, control social formal y derecho a la justicia.

4. Conflictividad, poder popular, autorregulación y derecho a la democracia contra hegemónica.

5. Delincuencia organizada y derecho a la seguridad ciudadana.

6. Gestión, políticas públicas derecho a la seguridad ciudadana.

Los ejes temáticos a ser desarrollados en esta uni-dad curricular se sustentan fundamentalmente en los problemas que atienden todos los campos del cono-cimiento. El abordaje de proyectos en las comunida-des permite la integración de saberes orientados a las mejoras sociales, en aras de formar parte de una ciudad segura, una ciudad educadora, aunado al he-cho de poner en la acción, participación y vinculación social, a las y los funcionarios públicos, para apoyar situaciones o nudos problemáticos en diversos espa-cios populares, atendiendo además su rol como actor político y social, como tanto lo requiere nuestro país.

25

TRAMO V

26 SERVICIO DE POLICÍA II

Dis

trib

uci

ón

de

sab

eres

Sabe

r: In

vest

igac

ión

Hor

as s

uger

idas

: 25/

74

Área

s del

sabe

rRe

fere

ncia

s sug

erid

asEs

trat

egia

s pr

oble

mat

izad

oras

su

gerid

as

Vinc

ulac

ión

Soci

al

y pr

ofes

iona

l

Etap

as y

Pla

nes

del

Serv

icio

de

Polic

ía

Com

unal

•Le

y O

rgán

ica

del

Pode

r Pop

ular

.•

Ám

bito

s de

l Pod

er

Popu

lar.

•Et

apa

prel

imin

ar d

el

Serv

icio

de

Polic

ía

Com

unal

.•

Etap

a de

lanz

amie

nto

del S

ervi

cio

de P

olic

ía

Com

unal

.•

Etap

a op

erac

iona

l de

l Ser

vici

o de

Pol

i-cí

a Co

mun

al.

•A

seso

ram

ient

o té

c-ni

co a

los

Cons

ejos

Co

mun

ales

.

•A

sam

blea

Nac

iona

l (20

08-2

010)

. Ley

Org

ánic

a de

l Ser

vici

o de

Pol

icía

y

el C

uerp

o de

Pol

icía

Nac

iona

l Bol

ivar

iana

. Ley

Org

ánic

a de

los C

onse

jos

Com

unal

es. L

ey d

e la

s Com

unas

. Ley

Org

ánic

a de

l Pod

er P

opul

ar. L

ey

Org

ánic

a de

Pla

nific

ació

n. C

arac

as, V

enez

uela

. •

CEFO

POL.

(200

9). M

ater

iale

s de

la m

ater

ia P

olic

ía C

omun

al d

el C

urso

de

Reen

tren

amie

nto

para

ingr

esar

a la

Pol

icía

Nac

iona

l Bol

ivar

iana

. Car

a-ca

s, Ve

nezu

ela.

•Co

nsej

o G

ener

al d

e Po

licía

. (20

10).

Gen

te p

ara

serv

ir. P

ract

iguí

a so

bre

Serv

icio

de

Polic

ía C

omun

al. C

arac

as. P

rimer

a ed

ició

n. C

olec

ción

BA

-Q

UIA

.•

Escu

ela

de F

orm

ació

n pa

ra la

Org

aniz

ació

n Co

mun

itaria

(200

9). D

e-m

ocra

cia

part

icip

ativ

a. D

iagn

óstic

o pa

rtic

ipat

ivo.

Eco

soc

ialis

mo.

El

Suje

to tr

ansf

orm

ador

. La

hist

oria

de

mi b

arrio

. Las

idea

s y

las

luch

as

de n

osot

ros

y lo

s po

bres

. Lo

prop

io d

el b

arrio

y lo

que

se

nos

impo

ne.

Los

valo

res

de m

i bar

rio. M

irand

o la

real

idad

del

bar

rio. S

ocia

lism

o.

Cara

cas,

Vene

zuel

a.•

Gue

rra,

Juan

R. (

2011

). G

eren

cia

de P

roye

ctos

. Mat

eria

l de

clas

es. P

re-

sent

ació

n de

dia

posi

tivas

. Mae

stría

en

Tecn

olog

ía E

duca

tiva.

UN

EFA

. Ca

raca

s.•

Lópe

z Sá

nche

z, R

ober

to (2

007)

. El

pro

tago

nism

o po

pula

r en

la h

isto

ria

de V

enez

uela

. Raí

ces

hist

óric

a d

el p

roce

so d

e ca

mbi

os.

La U

nive

rsid

ad

del Z

ulia

. Mar

acai

bo, V

enez

uela

.•

Sara

via,

Jorg

e A

. (20

04).

Pla

nific

ació

n de

Pro

yect

os p

or O

bjet

ivos

. Guí

a pa

ra la

ela

bora

ción

de

Mar

co L

ógic

o. C

onsu

lta e

n lín

ea, o

bten

ido

en:

http

://w

ww

.redp

ai.o

rg/je

ffers

on/fi

les/

-1/4

4/G

uiaM

arco

Logi

co.p

df•

Uni

dad

de V

incu

laci

ón C

omun

itaria

UN

ES. (

2010

). Ca

ract

eriz

ació

n de

lo

s pr

inci

pale

s te

mas

de

segu

ridad

en

la c

iuda

d ed

ucad

ora

Catia

. Mi-

meo

. Car

acas

, Ven

ezue

la.

•Sa

ntos

, The

oton

io D

os. (

2005

). Lo

s mov

imie

ntos

soci

ales

en

Amér

ica

Latin

a: U

n ba

lanc

e hi

stór

ico.

Sem

inar

io In

tern

acio

nal R

EG G

EN: A

l-te

rnat

ivas

Glo

baliz

ação

(8 a

l 13

de O

ctub

re d

e 20

05, H

otel

Glo

ria, R

ío

de Ja

neiro

, Bra

sil).

Río

de

Jane

iro, B

rasi

l UN

ESCO

, Org

aniz

ació

n de

las

Nac

ione

s U

nida

s pa

ra la

Edu

caci

ón, l

a Ci

enci

a y

la C

ultu

ra. h

ttp:

//bi

-bl

iote

cavi

rtua

l.cla

cso.

org.

ar/a

r/lib

ros/

regg

en/p

p13.

pdf

Para

apo

yar e

l abo

rdaj

e de

los

sabe

res

expu

es-

tos

en e

ste

apar

tado

, se

podr

án c

onsi

dera

r las

si

guie

ntes

est

rate

gias

:

Elab

ore

cuad

ros

sinó

pti-

cos

que

perm

itan

la v

in-

cula

ción

lega

l del

ser

vici

o de

pol

icía

com

unal

con

lo

s de

rech

os h

uman

os.

Prom

ueva

la c

reac

ión

de

inve

stig

acio

nes

de a

van-

zada

a tr

avés

de

las

eta-

pas

y pl

anes

del

ser

vici

o de

pol

icía

com

unal

.

Conc

rete

con

los

disc

en-

tes

los

enga

nche

s po

líti-

cos

y so

cial

es q

ue im

pli-

can

el s

ervi

cio

de p

olic

ía

com

unal

, des

de la

étic

a de

l nue

vo c

iuda

dana

/o.

En a

ras

de p

rom

over

el s

er

y ha

cer d

e lo

s sa

bere

s qu

e co

mpo

nen

este

apa

rtad

o,

se p

uede

n pl

ante

ar la

s si

guie

ntes

inte

rrog

ante

s:

•¿P

or q

ué e

s ne

cesa

rio

com

pren

der l

as e

tapa

s y

plan

es d

esde

el s

ervi

-ci

o de

pol

icía

com

unal

, co

n la

vis

ión

de p

roye

c-to

s?•

¿Par

a qu

é se

requ

iere

n le

yes

y no

rmat

ivas

le-

gale

s en

el p

roce

so d

e el

abor

ació

n de

pro

yec-

tos

com

unal

es?

•¿C

ómo

influ

enci

a en

las

com

unid

ades

la e

labo

-ra

ción

de

proy

ecto

de

un p

olic

ía c

omun

al?

TRAMO V

27SERVICIO DE POLICÍA II

Sabe

r: In

vest

igac

ión

Hor

as s

uger

idas

: 25/

74

Área

s del

sabe

rRe

fere

ncia

s sug

erid

asEs

trat

egia

s pr

oble

mat

izad

oras

su

gerid

as

Vinc

ulac

ión

Soci

al

y pr

ofes

iona

l

•In

trod

ucci

ón a

la

plan

ifica

ción

est

ra-

tégi

ca d

e pr

oyec

tos

com

unita

rios

de

segu

ridad

ciu

da-

dana

.•

La P

lani

ficac

ión

•M

odal

idad

es d

e pr

oyec

tos.

•M

odal

idad

es d

e in

-ve

stig

ació

n ac

ción

.

•As

ambl

ea N

acio

nal.

(200

8-20

10).

Ley

Org

ánic

a de

l Ser

vici

o de

Pol

i-cí

a y

el C

uerp

o de

Pol

icía

Nac

iona

l Bol

ivar

iana

. Ley

Org

ánic

a de

los

Cons

ejos

Com

unal

es. L

ey d

e la

s Com

unas

. Ley

Org

ánic

a de

l Pod

er

Popu

lar.

Ley

Org

ánic

a de

Pla

nific

ació

n. C

arac

as, V

enez

uela

. •

Cons

ejo

Gen

eral

de

Polic

ía. (

2010

). G

ente

par

a se

rvir.

Pra

ctig

uía

sobr

e Se

rvic

io d

e Po

licía

Com

unal

. Car

acas

. Prim

era

edic

ión.

Co-

lecc

ión

BAQ

UIA

.•

Escu

ela

de F

orm

ació

n pa

ra la

Org

aniz

ació

n Co

mun

itaria

. (20

09).

Dem

ocra

cia

part

icip

ativ

a. D

iagn

óstic

o pa

rtic

ipat

ivo.

Eco

soc

ialis

-m

o. E

l Suj

eto

tran

sfor

mad

or. L

a hi

stor

ia d

e m

i bar

rio. L

as id

eas

y la

s lu

chas

de

noso

tros

y lo

s po

bres

. Lo

prop

io d

el b

arrio

y lo

que

se

nos

impo

ne. L

os v

alor

es d

e m

i bar

rio. M

irand

o la

real

idad

del

ba

rrio

. Soc

ialis

mo.

Car

acas

, Ven

ezue

la.

•G

uerr

a, Ju

an R

. (20

11).

Ger

enci

a de

Pro

yect

os. M

ater

ial d

e cl

ases

. Pr

esen

taci

ón d

e di

apos

itiva

s. M

aest

ría e

n Te

cnol

ogía

Edu

cativ

a.

UN

EFA

. Car

acas

.•

Lópe

z Sá

nche

z, R

ober

to. (

2007

). E

l pro

tago

nism

o po

pula

r en

la

hist

oria

de

Vene

zuel

a. R

aíce

s hi

stór

ica

del

pro

ceso

de

cam

bios

. La

U

nive

rsid

ad d

el Z

ulia

. Mar

acai

bo, V

enez

uela

.•

Sara

via,

Jorg

e A

. (20

04).

Plan

ifica

ción

de

Proy

ecto

s por

Obj

etiv

os.

Guí

a pa

ra la

ela

bora

ción

de

Mar

co L

ógic

o. C

onsu

lta e

n lín

ea, o

b-te

nido

en:

htt

p://

ww

w.re

dpai

.org

/jeffe

rson

/file

s/-1

/44/

Gui

aMar

-co

Logi

co.p

df•

Cast

ro, U

lises

. (20

07).

Cicl

o Co

mun

al. C

uade

rnos

de

Form

ació

n Po

lític

a. S

erie

s Co

nsej

os C

omun

ales

. Car

acas

, Ven

ezue

la.

•U

nida

d de

Vin

cula

ción

Com

unita

ria U

NES

(201

0). C

arac

teriz

ació

n de

los p

rinci

pale

s tem

as d

e se

gurid

ad e

n la

ciu

dad

educ

ador

a Ca

tia.

Mim

eo. C

arac

as, V

enez

uela

.•

Dos

San

tos,

Theo

toni

o. (2

005)

. Los

mov

imie

ntos

soci

ales

en

Amé-

rica

Latin

a: U

n ba

lanc

e hi

stór

ico.

Sem

inar

io In

tern

acio

nal R

EG

GEN

: Alte

rnat

ivas

Glo

baliz

ação

(8 a

l 13

de O

ctub

re d

e 20

05, H

otel

G

loria

, Río

de

Jane

iro, B

rasi

l). R

ío d

e Ja

neiro

, Bra

sil U

NES

CO, O

r-ga

niza

ción

de

las

Nac

ione

s U

nida

s pa

ra la

Edu

caci

ón, l

a Ci

enci

a y

la C

ultu

ra. h

ttp:

//bi

blio

teca

virt

ual.c

lacs

o.or

g.ar

/ar/

libro

s/re

ggen

/pp

13.p

df

La in

vest

igac

ión

debe

ser

una

de

las

base

s fu

ndam

enta

les

de to

dos/

as lo

s/as

func

io-

nario

s/as

de

nues

tra

patr

ia,

pues

con

est

as, p

odem

os

perm

earn

os d

e ne

cesi

dade

s y

real

idad

es y

a qu

e lo

pod

emos

ob

serv

ar, n

o de

sde

escr

itorio

s si

no d

esde

las

real

idad

es.

Es e

nton

ces

que

el d

ocen

te,

debe

rá p

rom

over

que

los/

as

disc

ente

s:

Cons

truy

an u

n pl

an d

e tr

abaj

o co

n un

a co

mun

idad

(situ

a-ci

ones

y p

robl

emát

icas

a s

er

abor

dada

s)

La in

fluen

cia

de la

étic

a y

de

los

valo

res

desd

e la

s m

odal

i-da

des

de in

vest

igac

ión.

La im

port

anci

a de

la p

roxi

mi-

dad

soci

al p

ara

el a

bord

aje

de

proy

ecto

s. Im

pact

o, re

alid

a-de

s y

acon

tece

res.

Para

el a

bord

aje

soci

al y

pr

ofes

iona

l es

impo

rtan

te

vinc

ular

a lo

s/as

dis

cent

es a

tr

avés

de

ésta

s y

otra

s pr

e-gu

ntas

pro

blem

atiz

ador

as,

tale

s co

mo:

•¿C

ómo

influ

ye la

pla

nifi-

caci

ón e

stra

tégi

ca e

n la

el

abor

ació

n de

pro

yect

os

com

unita

rios?

•¿P

ara

qué

los

func

iona

-rio

s/as

deb

en c

onoc

er la

pl

anifi

caci

ón y

sus

mod

a-lid

ades

?•

¿Cóm

o ac

túa

la p

lani

fica-

ción

en

los

proc

esos

de

crea

ción

de

proy

ecto

s?

TRAMO V

28 SERVICIO DE POLICÍA II

Sabe

r: In

vest

igac

ión

Hor

as su

geri

das:

25/

74

Área

s del

sabe

rRe

fere

ncia

s sug

erid

asEs

trat

egia

s pr

oble

mat

izad

oras

su

gerid

as

Vinc

ulac

ión

Soci

al y

pr

ofes

iona

l

•M

arco

lógi

co

para

el d

iseñ

o de

pro

yect

os

del S

ervi

cio

de

Polic

ía C

omu-

nal.

•D

efini

ción

de

mar

co ló

gico

.•

El d

iseñ

o de

m

arco

lógi

co.

•Fu

ncio

nalid

ad

del m

arco

ló-

gico

.•

Etap

as d

el m

ar-

co ló

gico

.•

Mat

riz d

el m

ar-

co ló

gico

.

•CE

FOPO

L. (2

009)

. Mat

eria

les d

e la

mat

eria

Pol

icía

Com

unal

del

Cur

so d

e Re

entr

enam

ient

o pa

ra in

gres

ar a

la P

olic

ía N

acio

nal B

oliv

aria

na. C

arac

as,

Vene

zuel

a.•

Cons

ejo

Gen

eral

de

Polic

ía. (

2010

). G

ente

par

a se

rvir.

Pra

ctig

uía

sobr

e Se

rvi-

cio

de P

olic

ía C

omun

al. C

arac

as. P

rimer

a ed

ició

n. C

olec

ción

BAQ

UIA

.•

Escu

ela

de F

orm

ació

n pa

ra la

Org

aniz

ació

n Co

mun

itaria

. (20

09).

Dem

o-cr

acia

par

ticip

ativ

a. D

iagn

óstic

o pa

rtic

ipat

ivo.

Eco

soci

alis

mo.

El S

ujet

o tr

ansf

orm

ador

. La

hist

oria

de

mi b

arrio

. Las

idea

s y

las

luch

as d

e no

sotr

os

y lo

s po

bres

. Lo

prop

io d

el b

arrio

y lo

que

se

nos

impo

ne. L

os v

alor

es d

e m

i bar

rio. M

irand

o la

real

idad

del

bar

rio. S

ocia

lism

o. C

arac

as, V

enez

uela

.•

Gue

rra,

Juan

R. (

2011

). G

eren

cia

de P

roye

ctos

. Mat

eria

l de

clas

es. P

rese

nta-

ción

de

diap

ositi

vas.

Mae

stría

en

Tecn

olog

ía E

duca

tiva.

UN

EFA

. Car

acas

.•

Ferm

ín, J

ulio

(200

6). H

erra

mie

ntas

de

Cont

ralo

ría S

ocia

l. Ed

icio

nes

EFIP

. Se

rie D

emoc

raci

a Pa

rtic

ipat

iva.

Car

acas

, Ven

ezue

la.

•Fe

rmín

, Jul

io. (

2005

). H

erra

mie

ntas

de

Part

icip

ació

n Ci

udad

ana

y Co

ntra

lo-

ría S

ocia

l. Ca

raca

s, Ve

nezu

ela.

Edi

cion

es F

EGS.

•Ló

pez

Sánc

hez,

Rob

erto

. (20

07).

El p

rota

goni

smo

popu

lar e

n la

his

toria

de

Vene

zuel

a. R

aíce

s hi

stór

ica

del

pro

ceso

de

cam

bios

. La

Uni

vers

idad

del

Zu

lia. M

arac

aibo

, Ven

ezue

la.

•Sa

ravi

a, Jo

rge

A. (

2004

). Pl

anifi

caci

ón d

e Pr

oyec

tos p

or O

bjet

ivos

. Guí

a pa

ra

la e

labo

raci

ón d

e M

arco

Lóg

ico.

Con

sulta

en

línea

, obt

enid

o en

: htt

p://

ww

w.re

dpai

.org

/jeffe

rson

/file

s/-1

/44/

Gui

aMar

coLo

gico

.pdf

•Ca

stro

, Ulis

es. (

2007

). Ci

clo

Com

unal

. Cua

dern

os d

e Fo

rmac

ión

Polít

ica.

Se

ries

Cons

ejos

Com

unal

es. C

arac

as, V

enez

uela

.•

Uni

dad

de V

incu

laci

ón C

omun

itaria

UN

ES. (

2010

). Ca

ract

eriz

ació

n de

los

prin

cipa

les t

emas

de

segu

ridad

en

la c

iuda

d ed

ucad

ora

Catia

. Mim

eo. C

ara-

cas,

Vene

zuel

a.•

Sant

os, T

heot

onio

Dos

. (20

05).

Los m

ovim

ient

os so

cial

es e

n Am

éric

a La

tina:

U

n ba

lanc

e hi

stór

ico.

Sem

inar

io In

tern

acio

nal R

EG G

EN: A

ltern

ativ

as G

lo-

baliz

ação

(8 a

l 13

de O

ctub

re d

e 20

05, H

otel

Glo

ria, R

ío d

e Ja

neiro

, Bra

sil).

o de

Jane

iro, B

rasi

l UN

ESCO

, Org

aniz

ació

n de

las

Nac

ione

s U

nida

s pa

ra

la E

duca

ción

, la

Cien

cia

y la

Cul

tura

. htt

p://

bibl

iote

cavi

rtua

l.cla

cso.

org.

ar/

ar/li

bros

/reg

gen/

pp13

.pdf

El m

arco

lógi

co fo

rma

par-

te d

e un

a m

etod

olog

ía d

e tr

abaj

o, q

ue a

punt

a a

ve-

rifica

r rea

lidad

es. E

n es

te

mis

mo

sent

ido,

se

debe

pl

ante

ar q

ue lo

s/as

dis

cen-

tes

refle

xion

en s

obre

:

¿Cóm

o el

abor

ar u

n m

arco

gico

sin

la c

omun

idad

?

¿Cóm

o el

abor

o un

mar

co

lógi

co d

esde

real

idad

es

desc

onoc

idas

? ¿q

ué n

ece-

sito

par

a co

noce

r las

real

i-da

des

soci

ales

?

¿Cóm

o se

apr

oxim

an la

s te

oría

s a

la p

raxi

s co

mun

i-ta

ria?

¿Cóm

o in

fluye

mi p

artic

i-pa

ción

en

proy

ecto

s de

en

verg

adur

a so

cial

y la

pu

esta

en

mar

cha

de te

o-ría

s de

scon

ocid

as p

or la

s co

mun

idad

es?

Para

el a

bord

aje

soci

al y

pr

ofes

iona

l es

impo

rtan

te

vinc

ular

a lo

s/as

dis

cent

es a

tr

avés

de

ésta

s y

otra

s pr

e-gu

ntas

pro

blem

atiz

ador

as,

tale

s co

mo:

•¿C

ómo

influ

ye la

pla

nifi-

caci

ón e

stra

tégi

ca e

n la

el

abor

ació

n de

pro

yec-

tos

com

unita

rios?

•¿P

ara

qué

los

func

iona

-rio

s/as

deb

en c

onoc

er

la p

lani

ficac

ión

y su

s m

odal

idad

es?

•¿C

ómo

actú

a la

pla

nifi-

caci

ón e

n lo

s pr

oces

os

de c

reac

ión

de p

roye

c-to

s?

REFERENCIAS

Burgos, I. (1986). Gerencia y Decisiones. Venezuela: Universidad Central de Venezuela.

Herrera de Milano, I. Modelaje: Practique lo que predi-ce. En Calidad Empresarial. Calidad 2010 C.A. Cara-cas, 1999. PP. 14-17 Edición NOR.

INCE (2000). Básico de supervisión. Gerencia General de Formación Profesional. (1° Edición) Puerto Ordaz.

INCE (2004). Supervisión avanzada. Gerencia Regio-nal. (1° Edición) Aragua. Consultado en agosto

de 2011 en http://www.monografias.com/traba-jos17/supervision/supervision.shtml

INCE. Ética. En Módulo de Integralidad. Aprender a Ser. Artes Gráficas, Caracas, 1997. Pp.20-25

Instituto de Calidad y Productividad. (1999). Análisis de Problemas y Toma de Decisiones. Valencia – Ve-nezuela.

Jaap, T. Desarrollo del Liderazgo. Legis. Colombia, 1991. Pp.50-52, 84, 87-89, 143-162.

SENAI. Liderazgo en Gestión de Recursos. Habilidades Básicas. Sao Paulo, Brasil, 1996. Pp.34-37.

29

NUEVO MODELO POLICIAL

TRAMO V

EJE DE FORMACIÓN SOCIOCRÍTICOFORMAS DE ESTUDIO A DISTANCIA DURACIÓN 40 HORAS

programa experimental de la unidad curricular

PROPÓSITO

Ofrecer elementos necesarios para que las y los discentes comprendan el proceso de la reforma policial de una manera integral, ge-

nerando una capacidad dialógica y argumentativa dentro de las funciones cotidianas en sus contextos locales y regionales y que a su vez contribuya a la di-fusión de los valores supremos y principios del nuevo modelo policial.

CAMPOS DEL CONOCIMIENTO CON LOS CUALES CONTRIbUYE EL PROGRAMA

La unidad curricular Nuevo Modelo Policial como parte del Trayecto 2, del programa na-cional de formación (policial, bomberil, inves-

tigación penal, protección civil y penitenciario) se organiza en torno a los campos del saber definidos por la universidad que invitan a realizar abordajes integrales a situaciones problemáticas conjugando diferentes miradas, diferentes enfoques y diversas estrategias que nos lleven a conocer, discutir, pro-blematizar y transformar la realidad, y, finalmente, a concretar las tres funciones sustanciales de la UNES: formación integral, creación intelectual, vin-culación social.

Desde la perspectiva de las y los discentes, los campos permiten la articulación de la realidad con el plan de estudio. Desde la óptica de la organización académica, promueven la planeación conjunta y, a la vez, diferenciada de las actividades en cada tramo; y, por consiguiente, en cada trayecto, ordenando y arti-culando las líneas de investigación con cada una de las unidades curriculares.

Los campos del conocimiento son seis, a saber:

• Desigualdad, exclusión material y simbólica y de-recho a la igualdad y no discriminación.

• Vulnerabilidad, riesgo, hábitat y derecho a la ciudad.

• Conflictividad, control social formal y derecho a la justicia.

• Conflictividad, poder popular, autorregulación y derecho a la democracia contrahegemónica.

• Delincuencia organizada y derecho a la seguridad ciudadana.

• Gestión, políticas públicas derecho a la seguridad ciudadana.

Particularmente, esta unidad curricular se busca generar capacidad dialógica y argumentativa para el análisis de situaciones cotidianas dentro de la función policial, por lo cual, ésta tiene una gran vinculación con los campos del conocimiento titulados: Conflic-tividad, control social formal y derecho a la justicia y Conflictividad, poder popular, autorregulación y de-recho a la democracia contrahegemónica, ya que se abordan problemas como los siguientes:• Impunidad, eficiencia, eficacia judicial y derecho a

la justicia.

• Criminalización de la pobreza, clasismo, sexismo y otras formas de discriminación en el sistema de justicia penal.

• Derechos de las personas detenidas y encarceladas.

• Derechos humanos y función policial.

• Protección a las víctimas de la violencia y el delito.

En cada uno de estos problemas es necesario que el funcionario o funcionaria policial conozca las herra-mientas necesarias para la comprensión de la reforma policial y su aplicación en la práctica, generando con-ciencia de la realidad histórica de la policía venezolana.

33

TRAMO V

34 NUEVO MODELO POLICIAL

Dis

trib

uci

ón

de

sab

eres

Sabe

r: S

ocio

logí

aH

oras

sug

erid

as: 1

0/40

Área

s del

sabe

rRe

fere

ncia

s sug

erid

asEs

trat

egia

s pro

blem

atiz

ador

as

suge

ridas

Vinc

ulac

ión

soci

al y

pro

fesio

nal

Defi

nici

ones

y a

cept

acio

nes

sobr

e id

eolo

gía

•D

efini

cion

es s

obre

el t

érm

ino

ideo

logí

a.•

Elem

ento

s so

ciol

ógic

os c

on-

dici

onan

tes

del c

onoc

imie

nto

y de

las

idea

s.•

Form

as id

eoló

gica

s de

la c

on-

cien

cia.

•G

abal

dón.

(200

8). S

egur

idad

ci

udad

ana

y po

lític

as p

úblic

as

en V

enez

uela

. Ins

titut

o La

tino-

amer

ican

o de

Inve

stig

acio

nes

Soci

ales

.•

Mor

ín, E

. (19

92).

El m

étod

o IV

. La

s ide

as. M

adrid

.

Part

iend

o de

la e

xplo

raci

ón d

e sa

bere

s y

conc

epci

ones

ideo

lógi

cas

prev

ias,

defin

ir la

ideo

logí

a co

mo

fact

or fu

ndam

enta

l de

la tr

ansf

orm

ació

n so

cial

.

Ofr

ecer

esp

acio

s de

refle

xión

crít

ica

de

elem

ento

s so

ciol

ógic

os in

here

ntes

a

las

defin

icio

nes

y fo

rmas

ideo

lógi

cas

de

conc

ienc

ia.

Plan

tear

técn

icas

de

sist

emat

izac

ión

de

apre

ndiz

aje

reco

nstr

uyen

do id

eas

que

conl

leve

n a

la c

reac

ión

de n

uevo

s si

gnifi

-ca

ntes

y s

igni

ficad

os a

par

tir d

e la

pra

xis

com

o fu

ncio

nario

/a.

•¿C

ómo

la id

eolo

gía

ha fo

rmad

o pa

rte

de la

dom

inac

ión

a tr

avés

del

po

der r

eafir

man

do e

spac

ios

de d

es-

igua

ldad

, ine

quid

ad y

vio

lenc

ia e

n la

po

licía

y e

n la

soc

ieda

d?•

¿Qué

impo

rtan

cia

tiene

n lo

s el

e-m

ento

s so

ciol

ógic

os e

n la

con

s-tr

ucci

ón d

el n

uevo

mod

elo

polic

ial

desd

e la

pra

xis?

¿Por

qué

las

form

as id

eoló

gica

s co

nfigu

ran

el p

ensa

mie

nto

críti

co

tran

sfor

mad

or e

n el

nue

vo m

odel

o po

licia

l ten

iend

o un

a vi

sión

hol

ístic

a co

mo

func

iona

rio(a

)?

TRAMO V

35NUEVO MODELO POLICIAL

Sabe

r: H

isto

ria v

enez

olan

aH

oras

sug

erid

as: 1

5/40

Área

s del

sabe

rRe

fere

ncia

s sug

erid

asEs

trat

egia

s pro

blem

atiz

ador

as

suge

ridas

Vinc

ulac

ión

soci

al y

pro

fesio

nal

Anál

isis

his

tóric

o-co

yunt

ural

de

la p

olic

ía e

n Ve

nezu

ela

•Fe

nom

enol

ogía

pol

ítica

, eco

-nó

mic

a y

soci

al d

e co

ntex

to

en e

l pro

ceso

de

la re

form

a po

licia

l en

Vene

zuel

a.

•A

nális

is h

istó

rico

coyu

ntur

al

de la

pol

icía

en

Vene

zuel

a.

•Ca

ract

erís

ticas

de

la p

olic

ía

vene

zola

na.

•A

ntill

ano,

A. (

2006

).Car

acte

rís-

ticas

de

la P

olic

ía V

enez

olan

a.

Com

isió

n N

acio

nal p

ara

la R

e-fo

rma

Polic

ial (

CON

ARE

POL)

.

Util

izan

do la

técn

ica

de la

ple

naria

o ll

u-vi

a de

idea

s ex

plor

ar lo

s sa

bere

s de

las

y lo

s di

scen

tes

sob

re n

ocio

nes

gene

rale

s de

l con

text

o so

cial

y a

nális

is h

istó

rico

de

la re

form

a po

licia

l.

A p

artir

del

aná

lisis

crít

ico

y re

flexi

vo d

e la

s ca

usas

y c

onse

cuen

cias

del

con

text

o hi

stór

ico

del m

odel

o po

licia

l y s

u in

ci-

denc

ia e

n la

soc

ieda

d,- p

rom

over

la p

ro-

ducc

ión

escr

ita s

obre

la c

arac

teriz

ació

n de

la p

olic

ía q

ue e

stam

os re

cons

truy

en-

do d

esde

la n

ueva

ideo

logí

a po

licia

l.

Prom

over

la s

iste

mat

izac

ión

de e

xpe-

rienc

ias

dest

acan

do lo

s ap

rend

izaj

es y

nu

dos.

prob

lem

atiz

ador

es p

or m

edio

de

preg

unta

s ge

nera

dora

s de

con

ocim

ient

o,

tale

s co

mo:

¿Có

mo

inci

de la

coy

untu

ra

hist

óric

a ve

nezo

lana

en

el n

uevo

mod

elo

polic

ial?

•¿C

uále

s ha

n si

do lo

s he

chos

his

tóri-

cos

que

han

impa

ctad

o en

la tr

ans-

form

ació

n de

l mod

elo

polic

ial d

esde

su

viv

enci

a co

mo

fuci

onar

ia/o

?•

¿D

e qu

é m

aner

a la

coy

untu

ra h

istó

-ric

a ha

abo

rdad

o lo

s pr

oble

mas

de

segu

ridad

y la

dem

ocra

cia

dire

cta

y de

liber

ada

de la

act

ual p

olic

ía?

¿Qué

ele

men

tos

cara

cter

izan

el n

ue-

vo m

odel

o po

licia

l; y,

en q

ué m

edid

a es

te ú

ltim

o in

fluye

en

la n

ueva

ideo

-lo

gía

y pr

axis

de

la y

el f

unci

onar

io

polic

ial?

TRAMO V

36 NUEVO MODELO POLICIAL

Sabe

r: So

ciol

ogía

Hor

as s

uger

idas

: 15/

40

Área

s del

sabe

rRe

fere

ncia

s sug

erid

asEs

trat

egia

s pro

blem

atiz

ador

as su

gerid

asVi

ncul

ació

n so

cial

y p

rofe

siona

l

Fund

amen

tos i

deol

ógic

os d

el

mod

elo

polic

ial v

enez

olan

o

•La

Fun

ción

Pol

icia

l en

el n

uevo

m

odel

o.

•Fe

nom

enol

ogía

pol

ítica

, eco

-nó

mic

a y

soci

al d

e co

ntex

to

en e

l pro

ceso

de

refo

rma

poli-

cial

en

Vene

zuel

a.

•Co

ncep

tos

dem

ocrá

ticos

m

oder

nos

sobr

e la

doc

trin

a po

licia

l. •

Man

dato

de

polic

ía.

•Fi

nes,

natu

rale

za y

car

ácte

r del

se

rvic

io d

e po

licía

ven

ezol

ano.

•G

acet

a O

ficia

l Nº 3

6.86

0, d

el

30 d

e D

icie

mbr

e de

199

9.

Cons

tituc

ión

de la

Rep

úblic

a Bo

livar

iana

de

Vene

zuel

a.•

Plan

Nac

iona

l Sim

ón B

olív

ar.

Prim

er P

lan

Soci

alis

ta. D

esa-

rrol

lo e

conó

mic

o y

soci

al d

e la

nac

ión

2007

-201

3.•

Gac

eta

Ofic

ial N

º5.8

00, d

el

09 d

e ab

ril d

e 20

08. L

ey

Org

ánic

a de

l Ser

vici

o de

Po-

licía

y d

el C

uerp

o de

Pol

icía

N

acio

nal.

•Co

nsej

o G

ener

al d

e Po

licía

.(2

012)

. Con

sulta

Púb

lica

Nac

iona

l par

a la

cre

ació

n de

lo

s Com

ités C

iuda

dano

s de

Cont

rol P

olic

ial.

Reco

noce

r med

iant

e la

pra

xis

de la

técn

ica

de m

e-sa

s re

dond

as lo

s sa

bere

s pr

evio

s y

los

cont

rast

es

ideo

lógi

cos

de la

s y

los

disc

ente

s y

su v

incu

laci

ón

con

las

idea

s po

lític

as q

ue s

ubya

cen

en s

u ac

tua-

ción

pol

icia

l.

Iden

tifica

r las

pro

fund

as c

ontr

adic

cion

es e

ntre

los

mod

elos

pol

icia

les

med

iant

e m

ural

es, e

n lo

s cu

a-le

s se

vis

ualic

en lo

s co

ntex

tos

feno

men

ológ

icos

de

l pro

ceso

de

la re

form

a po

licia

l en

Vene

zuel

a.

A p

artir

de

la re

cons

truc

ción

y re

flexi

ón d

e lo

s co

ncep

tos

dem

ocrá

ticos

mod

erno

s pr

esen

tar e

n ca

rtel

es la

nat

ural

eza

y fin

es d

el s

ervi

cio

polic

ial.

•¿C

uále

s so

n la

s co

ndic

ione

s po

lític

as y

soc

iale

s pa

ra h

acer

po

sibl

e y

sost

enib

le e

l pro

ceso

de

refo

rma

polic

ial?

•¿C

ómo

las

y lo

s fu

ncio

nario

s pu

eden

con

form

ar u

n có

digo

de

con

duct

a qu

e re

spet

e lo

s de

rech

os h

uman

os?

¿Cóm

o la

nat

ural

eza

de la

pol

i-cí

a re

spon

de a

la n

ueva

ideo

lo-

gía

y co

ncep

tos

dem

ocrá

ticos

de

la n

ació

n?

REFERENCIASAntillano, A. (2006). Características de la policía vene-

zolana. Comisión Nacional para la Reforma Policial (CONAREPOL).

Consejo General de Policía. (2010). Consulta Pública Nacional para la creación de los Comités Ciudadanos de Control Policial.

Constitución de la República Bolivariana de Venezue-la. (30/12/1999). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, Nº 36.860.

Gabaldón. (2008). Seguridad ciudadana y políticas pú-blicas en Venezuela. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales.

Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional. (30/12/1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 5.800,

Morin, E. (1992). El método IV. Madrid: España. Las ideas

Presidencia de la República Bolivariana de Venezue-la (PRBV), (2007). Proyecto Nacional Simón Bolívar. Primer Plan Socialista -PPS- 2007- 2013. Documenta-ción. Autor. Caracas, Venezuela.

.

37

INVESTIGACIÓN ANTIDROGAS

TRAMO V

EJE DE FORMACIÓN PROFESIONALFORMAS DE ESTUDIO A DISTANCIA DURACIÓN 75 HORAS

programa experimental de la unidad curricular

PROPÓSITO

La unidad curricular Investigación Antidrogas proyecta que las y los discentes reconozcan de forma crítico-reflexiva y con carácter de proximi-

dad la investigación de hechos delictivos en materia de drogas que se suscitan en las diferentes comuni-dades del país.

¿Para qué?Se espera que las y los discentes desarrollen las habilida-des y capacidades tanto cognitivas como procedimen-tales en relación con la Investigación Antidrogas, me-canismos necesarios para desempeñarse en el ámbito operativo de la función policial. Para ello se pretende:

• Conocer las teorías que explican las causas y oríge-nes sociales de los delitos.

• Identificar los factores condicionantes de la inse-guridad el delito y la violencia en el entorno co-munitario.

• Proteger el libre ejercicio de los derechos huma-nos, las libertades públicas y garantiza la paz social.

• Aplicar dentro del ámbito de su competencia los instrumentos legales que regulen la protección y cuidado de los grupos vulnerables.

• Tener conciencia de protección ante las necesida-des de seguridad del pueblo ante la comisión del crimen.

CAMPOS DEL CONOCIMIENTO CON LOS CUALES CONTRIbUYE EL PROGRAMA

El consumo de drogas ilícitas ha aumentado en todo el mundo y los patrones son dinámicos, expresando preferencias variables en rela-

ción con las sustancias que se consumen. La apli-cación de medidas de control para evitar el desvío de sustancias químicas hacia la fabricación ilícita

de drogas, es una de las estrategias empleadas por las autoridades de cada país para enfrentar el pro-blema del tráfico ilícito y el consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. Los mecanismos y acciones que se desarrollan para aplicar dichas me-didas, requieren de la especialización y adecuada capacitación del talento humano que ejecuta y da cumplimiento al control, vigilancia y fiscalización de los químicos precursores y esenciales.

Aunado a esto, y muy unido a esta amenaza, está la legitimación de capitales, que busca el ocul-tamiento del dinero o bienes de origen ilegal y los subsiguientes actos de simulación en relación con su origen para hacerlos aparentar como legítimos. Esta acción ha permitido a las organizaciones delic-tivas invertir u obtener bienes y servicios producto del consumo y tráfico ilícito de estas drogas.

Ante estas situaciones, la unidad curricular In-vestigación Antidrogas se suscribe a dos campos del conocimiento: en primer lugar, el campo vulnera-bilidad, riesgo, habitad y derecho a la ciudad, el cual pretende abordar los principales problemas de se-guridad conexos al espacio en que se desarrollan, entre los cuales se nombran: prevención frente a riesgo de origen natural o antrópicos y derecho a la ciudad, seguridad ciudadana y sectores discrimi-nados.

En segundo lugar, el campo Delincuencia organi-zada y derecho a la seguridad ciudadana, el cual se enfoca en la organización, funcionamiento, conse-cuencias, factores y procesos de grupos formales o informales, que acometen delitos para obtener beneficios económicos, políticos o de cualquier otra índole. Los problemas presentes en este cam-po son: delitos o articulaciones como el tráfico de drogas, tráfico de seres humanos, tráfico de armas, legitimación de capital o blanqueo de dinero, ro-bos y comercio de bienes, redes de corrupción po-lítica; prevención del crimen organizado; derechos humanos y formas de control democrático del cri-men organizado.

41

TRAMO V

42 INVESTIGACIÓN ANTIDROGAS

Dis

trib

uci

ón

de

sab

eres

Sabe

r: In

vest

igac

ión

antid

roga

sH

oras

sug

erid

as: 1

5/75

Área

s del

sabe

rRe

fere

ncia

s sug

erid

asEs

trat

egia

s pro

blem

atiz

ador

as

suge

ridas

Vinc

ulac

ión

soci

al y

pro

feso

ral

Fund

amen

tos t

eóric

os y

juríd

icos

de

la le

gitim

ació

n de

cap

itale

s.

•Co

ncep

tos.

•Ti

polo

gía

de la

legi

timac

ión.

•Es

truc

tura

ción

de

la le

gitim

ació

n de

cap

itale

s: c

oloc

ació

n, e

stra

tifi-

caci

ón, i

nteg

raci

ón.

•N

orm

as le

gale

s de

nat

ural

eza

prev

entiv

a (s

iste

ma

finan

cier

o).

•N

orm

as le

gale

s de

nat

ural

eza

repr

esiv

a (le

gitim

ació

n de

cap

i-ta

les)

.•

Resp

onsa

bilid

ad p

enal

de

las

per-

sona

s ju

rídic

as y

nat

ural

es.

•Sa

ncio

nes

pena

les

a la

s pe

rson

as

juríd

icas

y n

atur

ales

.

•Le

y O

rgán

ica

Cont

ra la

Del

incu

enci

a O

rgan

izad

a (L

OCD

O).

•Re

solu

ción

No.

185

.01

(200

1, 1

2 de

se

ptie

mbr

e). S

udeb

an.

•Pr

ovid

enci

a 1.

150

de la

Sup

erin

ten-

denc

ia d

e Se

guro

s. •

Reso

luci

ón 1

78-2

005

de la

Com

i-si

ón N

acio

nal d

e Va

lore

s. •

Las

40 +

9 R

ecom

enda

cion

es e

la-

bora

das

por e

l Gru

po d

e Ac

ción

Fi

nanc

iera

Inte

rnac

iona

l (G

AFI

), pa

ra c

omba

tir e

l lav

ado

de a

ctiv

os

y el

fina

ncia

mie

nto

del t

erro

rism

o.

•Co

nven

ción

de

las

Nac

ione

s U

ni-

das,

Cont

ra e

l Trá

fico

Ilíci

to d

e Es

tu-

pefa

cien

tes

y Su

stan

cias

Psi

cotr

ópi-

cas.

(198

8). V

iena

. •

Conv

enci

ón d

e la

s N

acio

nes

Uni

-da

s, co

ntra

el C

rimen

Org

aniz

ado

Tran

snac

iona

l. (2

003,

29

de s

ep-

tiem

bre)

. Pal

erm

o.

Part

iend

o de

la e

xplo

raci

ón d

e sa

be-

res

prev

ios

que

tene

mos

com

o fu

n-ci

onar

ias

y fu

ncio

nario

s de

seg

urid

ad

ciud

adan

a, c

onve

rsem

os e

n re

laci

ón

con

el c

once

pto

de le

gitim

ació

n de

ca

pita

les.

Med

iant

e el

diá

logo

de

sabe

res,

iden

-tifi

quem

os la

s no

rmas

lega

les

tant

o de

nat

ural

eza

prev

entiv

a co

mo

repr

e-si

va e

n la

legi

timac

ión

de c

apita

les.

En la

s re

flexi

ones

fina

les

de lo

s sa

-be

res

soci

aliz

ados

, con

vers

emos

so

bre

el v

alor

que

tien

en la

s no

rmas

le

gale

s y

resp

onsa

bilid

ades

pen

ales

en

el c

ontr

ol d

e la

legi

timac

ión

de

capi

tale

s.

Se s

ugie

ren

algu

nas

preg

unta

s ge

ne-

rado

ras:

•En

un

hech

o de

lictiv

o co

n pr

esen

-ci

a de

tráfi

co o

con

sum

o de

dro

-ga

s de

ntro

de

la c

omun

idad

en

dond

e pr

esta

s el

ser

vici

o: ¿

cuál

es

son

las

norm

as le

gale

s de

nat

ura-

leza

repr

esiv

a a

segu

ir?•

En e

l eje

rcic

io d

e nu

estr

a fu

nció

n po

licia

l: ¿c

uále

s se

rían

las

acci

o-ne

s a

tom

ar a

nte

la e

xist

enci

a de

legi

timac

ión

de c

apita

les

por

part

e de

per

sona

s na

tura

les?

Ex-

pliq

ue.

•En

la p

rest

ació

n de

l ser

vici

o a

las

com

unid

ades

: ¿de

qué

man

era

pode

mos

orie

ntar

a la

s m

ism

as e

n la

pre

venc

ión

de le

gitim

ació

n de

ca

pita

les?

TRAMO V

43INVESTIGACIÓN ANTIDROGAS

Sabe

r: In

vest

igac

ión

antid

roga

sH

oras

sug

erid

as: 1

5/75

Área

s del

sabe

rRe

fere

ncia

s sug

erid

asEs

trat

egia

s pro

blem

atiz

ador

as

suge

ridas

Vinc

ulac

ión

soci

al y

pro

feso

ral

Obj

etiv

os d

e la

inve

stig

ació

n en

la

legi

timac

ión

de c

apita

les.

•Lo

s ob

jetiv

os d

e la

inve

stig

ació

n:

diag

nost

icar

, des

cifr

ar, i

nspe

ccio

-na

r, id

entifi

car.

•Pr

oble

mát

ica

del i

nves

tigad

or e

n la

legi

timac

ión

de c

apita

les.

•M

etod

olog

ía d

el p

roce

so in

vest

i-ga

tivo

del d

elito

.•

Med

ios

prob

ator

ios.

•CO

NAC

UID

(200

4). D

atos

Est

a-dí

stic

os so

bre

cons

umo

de d

roga

s en

Ven

ezue

la. D

ispo

nibl

e en

: ht

tp://

w.w

.w.c

onac

uid.

com

/con

su-

mo2

003.

doc.

De

La G

arza

, Fid

el y

Veg

a, A

rman

-do

. (19

99).

La ju

vent

ud y

las d

roga

s. M

éxic

o: T

rilla

s. •

Ley

Org

ánic

a de

Dro

gas.

(201

0, 1

2 de

ago

sto)

. Pub

licad

a en

Gac

eta

Ofic

ial d

e la

Rep

úblic

a Bo

livar

iana

de

Ven

ezue

la, N

o. 3

9.51

0. C

arac

as.

• Le

y O

rgán

ica

del S

ervi

cio

de P

olic

ía

y de

l Cue

rpo

de P

olic

ía N

acio

nal.

(200

8, 0

9 de

abr

il). G

acet

a O

ficia

l de

la R

epúb

lica

Boliv

aria

na d

e Ve

-ne

zuel

a, N

º. 5.

880

(Ext

raor

dina

rio).

Cara

cas.

•N

ató,

Ale

jand

ro y

Rod

rígue

z, G

a-br

iela

. (20

01).

Las v

íctim

as d

e la

s dr

ogas

. Bue

nos

Aire

s. Ed

itoria

l Uni

-ve

rsid

ad.

•O

ficin

a N

acio

nal A

ntid

roga

s. (2

009)

. Pla

n N

acio

nal A

ntid

roga

s 20

09-2

013.

Part

iend

o de

la e

xplo

raci

ón d

e sa

be-

res

prev

ios

que

tene

mos

com

o fu

n-ci

onar

ias

y fu

ncio

nario

s de

seg

urid

ad

ciud

adan

a, c

onve

rsem

os e

n re

laci

ón

con

el c

once

pto

de le

gitim

ació

n de

ca

pita

les.

Med

iant

e el

diá

logo

de

sabe

res,

iden

-tifi

quem

os la

s no

rmas

lega

les

tant

o de

nat

ural

eza

prev

entiv

a co

mo

repr

e-si

va e

n la

legi

timac

ión

de c

apita

les.

En la

s re

flexi

ones

fina

les

de lo

s sa

-be

res

soci

aliz

ados

, con

vers

emos

so

bre

el v

alor

que

tien

en la

s no

rmas

le

gale

s y

resp

onsa

bilid

ades

pen

ales

en

el c

ontr

ol d

e la

legi

timac

ión

de

capi

tale

s.

Se s

ugie

ren

algu

nas

preg

unta

s ge

ne-

rado

ras:

•En

un

hech

o de

lictiv

o co

n pr

esen

-ci

a de

tráfi

co o

con

sum

o de

dro

-ga

s de

ntro

de

la c

omun

idad

en

dond

e pr

esta

s el

ser

vici

o: ¿

cuál

es

son

las

norm

as le

gale

s de

nat

ura-

leza

repr

esiv

a a

segu

ir?•

En e

l eje

rcic

io d

e nu

estr

a fu

nció

n po

licia

l: ¿c

uále

s se

rían

las

acci

o-ne

s a

tom

ar a

nte

la e

xist

enci

a de

legi

timac

ión

de c

apita

les

por

part

e de

per

sona

s na

tura

les?

Ex-

pliq

ue.

•En

la p

rest

ació

n de

l ser

vici

o a

las

com

unid

ades

: ¿de

qué

man

era

pode

mos

orie

ntar

a la

s m

ism

as e

n la

pre

venc

ión

de le

gitim

ació

n de

ca

pita

les?

TRAMO V

44 INVESTIGACIÓN ANTIDROGAS

Sabe

r: In

vest

igac

ión

antid

roga

sH

oras

sug

erid

as: 1

5/75

Área

s del

sabe

rRe

fere

ncia

s sug

erid

asEs

trat

egia

s pro

blem

atiz

ador

as

suge

ridas

Vinc

ulac

ión

soci

al y

pro

feso

ral

Expe

rtic

ia fi

nanc

iera

en

la

legi

timac

ión

de c

apita

les.

•Ba

ses

lega

les

para

la re

aliz

ació

n de

la e

xper

ticia

fina

ncie

ra.

•Ex

pert

icia

fina

ncie

ra a

plic

ada

a la

le

gitim

ació

n de

cap

itale

s.•

Proc

edim

ient

os a

plic

ados

en

la

elab

orac

ión

de la

exp

ertic

ia fi

nan-

cier

a.•

Doc

umen

tos

requ

erid

os p

ara

elab

orar

la e

xper

ticia

fina

ncie

ra.

•Le

y O

rgán

ica

Cont

ra la

Del

incu

enci

a O

rgan

izad

a (L

OCD

O).

•Le

y O

rgán

ica

de D

roga

s. (2

010,

12

de a

gost

o). P

ublic

ada

en G

acet

a O

ficia

l de

la R

epúb

lica

Boliv

aria

na

de V

enez

uela

, No.

39.

510.

Car

acas

.•

Prov

iden

cia

1.15

0 de

la S

uper

inte

n-de

ncia

de

Segu

ros.

•Re

solu

ción

178

-200

5 de

la C

omis

ión

Nac

iona

l de

Valo

res.

•La

s 40

+ 9

Reco

men

daci

ones

ela

bo-

rada

s po

r el G

rupo

de

Acci

ón F

i-na

ncie

ra In

tern

acio

nal (

GA

FI),

para

co

mba

tir e

l Lav

ado

de A

ctiv

os y

el

Fina

ncia

mie

nto

del T

erro

rism

o.

•Co

nven

ción

de

las

Nac

ione

s U

ni-

das,

Cont

ra e

l Trá

fico

Ilíci

to d

e Es

tu-

pefa

cien

tes

y Su

stan

cias

Psi

cotr

ópi-

cas.

(198

8). V

iena

. •

Conv

enci

ón d

e la

s N

acio

nes

Uni

-da

s, co

ntra

el C

rimen

Org

aniz

ado

Tran

snac

iona

l. (2

003,

29

de s

ep-

tiem

bre)

. Pal

erm

o.

Inic

iem

os c

on u

na e

xplo

raci

ón d

e sa

bere

s en

refe

renc

ia a

las

expe

rti-

cias

fina

ncie

ras

en la

legi

timac

ión

de

capi

tale

s, em

plea

ndo

para

ello

un

conv

ersa

torio

.

En e

l diá

logo

de

sabe

res,

iden

tifiqu

e-m

os lo

s pr

oced

imie

ntos

que

se

apli-

can

en la

ela

bora

ción

de

la e

xper

ticia

fin

anci

era,

apo

yánd

onos

par

a el

lo e

n un

a le

ctur

a co

mpr

ensi

va a

cerc

a de

l te

ma.

Fina

lmen

te, p

rom

ovam

os la

refle

xión

en

func

ión

de la

apl

icac

ión

adec

uada

de

las

expe

rtic

ias

finan

cier

as e

n la

le

gitim

ació

n de

cap

itale

s.

Se s

ugie

ren

algu

nas

preg

unta

s ge

ne-

rado

ras:

•D

esde

nue

stro

rol c

omo

func

io-

naria

y fu

ncio

nario

pol

icia

l: ¿d

e qu

é m

aner

a po

dem

os a

poya

r una

ex

pert

icia

fina

ncie

ra e

n la

s in

s-tit

ucio

nes

en d

onde

se

pres

ta e

l se

rvic

io d

e po

licía

? •

En u

na in

vest

igac

ión

con

pres

un-

ta le

gitim

ació

n de

cap

itale

s: ¿

qué

proc

edim

ient

os s

e ap

lican

en

la

expe

rtic

ia fi

nanc

iera

? Ra

zone

.•

En

el e

jerc

icio

de

nues

tras

fun-

cion

es, a

l mom

ento

de

apoy

ar

una

expe

rtic

ia fi

nanc

iera

: ¿cu

áles

do

cum

ento

s so

n re

quer

idos

par

a la

mis

ma

y po

r qué

?

TRAMO V

45INVESTIGACIÓN ANTIDROGAS

Sabe

r: In

vest

igac

ión

antid

roga

sH

oras

sug

erid

as: 1

5/75

Área

s del

sabe

rRe

fere

ncia

s sug

erid

asEs

trat

egia

s pro

blem

atiz

ador

as

suge

ridas

Vinc

ulac

ión

soci

al y

pro

feso

ral

Mar

co In

tern

acio

nal

Regu

lato

rio p

ara

el co

ntro

l de

sust

anci

as q

uím

icas

.

•Le

y O

rgán

ica

de D

roga

s.•

Sust

anci

as lí

cita

s.•

Sust

anci

as il

ícita

s.

•Le

y O

rgán

ica

Cont

ra la

Del

incu

en-

cia

Org

aniz

ada.

(LO

CDO

).•

Ley

Org

ánic

a de

Dro

gas.

(201

0, 1

2 de

ago

sto)

. Pub

licad

a en

Gac

eta

Ofic

ial d

e la

Rep

úblic

a Bo

livar

iana

de

Ven

ezue

la, N

o. 3

9.51

0. C

arac

as.

•Pr

ovid

enci

a 1.

150

de la

Sup

erin

-te

nden

cia

de S

egur

os.

•Re

solu

ción

178

-200

5 de

la C

omi-

sión

Nac

iona

l de

Valo

res.

•La

s 40

+ 9

Reco

men

daci

ones

ela

-bo

rada

s po

r el G

rupo

de

Acci

ón

Fina

ncie

ra In

tern

acio

nal (

GA

FI),

para

com

batir

el L

avad

o de

Act

i-vo

s y

el F

inan

ciam

ient

o de

l Ter

ro-

rism

o.

•Co

nven

ción

de

las

Nac

ione

s U

ni-

das,

Cont

ra e

l Trá

fico

Ilíci

to d

e Es

tupe

faci

ente

s y

Sust

anci

as P

si-

cotr

ópic

as. (

1988

). Vi

ena.

Conv

enci

ón d

e la

s N

acio

nes

Uni

-da

s, co

ntra

el C

rimen

Org

aniz

ado

Tran

snac

iona

l. (2

003,

29

de s

ep-

tiem

bre)

. Pal

erm

o.

Tom

ando

en

cuen

ta lo

s sa

bere

s pr

e-vi

os q

ue p

osee

mos

, des

crib

amos

el

Mar

co In

tern

acio

nal R

egul

ator

io

para

el c

ontr

ol d

e Su

stan

cias

Quí

mi-

cas

vige

nte.

Recr

eem

os u

na s

ituac

ión

en d

onde

se

evi

denc

ie u

n co

njun

to d

e su

s-ta

ncia

s qu

ímic

as, i

dent

ifica

ndo

las

sust

anci

as lí

cita

s y

las

ilíci

tas,

em-

plea

ndo

para

ello

la L

ey O

rgán

ica

de D

roga

s.

En e

l mom

ento

de

las

refle

xion

es

final

es, c

onst

ruya

mos

un

docu

men

-to

en

el q

ue re

pres

ente

mos

las

prin

-ci

pale

s su

stan

cias

líci

tas

e ilí

cita

s y

sus

resp

ectiv

as re

gula

cion

es, c

omo

part

e de

l acc

iona

r de

la fu

ncio

naria

y

el fu

ncio

nario

pol

icia

l.

Se s

ugie

ren

algu

nas

preg

unta

s ge

-ne

rado

ras:

•A

nte

la p

rese

ncia

de

un h

echo

de

lictiv

o co

n pr

esun

ta p

rese

ncia

de

dro

gas:

¿cu

áles

son

las

ac-

cion

es ju

rídic

o-le

gale

s a

segu

ir?

Razo

ne.

•En

el e

jerc

icio

de

nues

tras

fu

ncio

nes:

¿qu

é pr

opue

stas

po

dem

os d

esar

rolla

r con

la c

o-m

unid

ad p

ara

prev

enir

el tr

áfico

ilí

cito

de

sust

anci

as q

uím

icas

? •

¿A tr

avés

de

qué

estr

ateg

ias

pode

mos

con

cien

tizar

a la

co-

mun

idad

en

dond

e pr

esta

mos

el

serv

icio

de

polic

ía e

n cu

anto

al

tráfi

co d

e su

stan

cias

quí

mic

as?

TRAMO V

46 INVESTIGACIÓN ANTIDROGAS

Sabe

r: In

vest

igac

ión

Ant

idro

gas

Hor

as s

uger

idas

: 15/

75

Área

s del

sabe

rRe

fere

ncia

s sug

erid

asEs

trat

egia

s pro

blem

atiz

ador

as

suge

ridas

Vinc

ulac

ión

soci

al y

pro

feso

ral

Las s

usta

ncia

s quí

mic

as.

•D

efini

ción

de

sust

anci

as q

uím

icas

.•

Defi

nici

ón d

e pr

ecur

sor q

uím

ico.

•Cl

asifi

caci

ón d

e la

s su

stan

cias

qu

ímic

as.

•Ca

ract

erís

ticas

de

las

sust

anci

as

quím

icas

.•

Prop

ieda

des

de la

s su

stan

cias

qu

ímic

as.

•Co

ntro

l de

sust

anci

as q

uím

icas

.•

Med

idas

de

cont

rol e

n el

tráfi

co

de s

usta

ncia

s qu

ímic

as.

•Le

y O

rgán

ica

Cont

ra la

Del

incu

enci

a O

rgan

izad

a. (L

OCD

O).

•Le

y O

rgán

ica

de D

roga

s. (2

010,

12

de a

gost

o). P

ublic

ada

en G

acet

a O

ficia

l de

la R

epúb

lica

Boliv

aria

na

de V

enez

uela

, No.

39.

510.

Car

acas

.•

Prov

iden

cia

1.15

0 de

la S

uper

inte

n-de

ncia

de

Segu

ros.

•Re

solu

ción

178

-200

5 de

la C

omis

ión

Nac

iona

l de

Valo

res.

•La

s 40

+ 9

Reco

men

daci

ones

ela

bo-

rada

s po

r el G

rupo

de

Acci

ón F

i-na

ncie

ra In

tern

acio

nal (

GA

FI),

para

co

mba

tir e

l Lav

ado

de A

ctiv

os y

el

Fina

ncia

mie

nto

del T

erro

rism

o.

•Co

nven

ción

de

las

Nac

ione

s U

ni-

das,

Cont

ra e

l Trá

fico

Ilíci

to d

e Es

tu-

pefa

cien

tes

y Su

stan

cias

Psi

cotr

ópi-

cas.

(198

8). V

iena

. •

Conv

enci

ón d

e la

s N

acio

nes

Uni

-da

s, co

ntra

el C

rimen

Org

aniz

ado

Tran

snac

iona

l. (2

003,

29

de s

ep-

tiem

bre)

. Pal

erm

o.

En e

l mom

ento

de

la e

xplo

raci

ón d

e sa

bere

s, co

nver

sem

os e

n re

laci

ón

con

las

defin

icio

nes

de s

usta

ncia

s qu

ímic

as, c

onsi

dera

ndo

para

ello

lo

dis

pues

to e

n la

Ley

Org

ánic

a de

D

roga

s.

Med

iant

e el

diá

logo

de

sabe

res

re-

flexi

vos,

cara

cter

icem

os y

cla

sifiq

ue-

mos

las

sust

anci

as q

uím

icas

.

Lueg

o, re

cree

mos

una

situ

ació

n do

nde

se e

vide

ncie

las

med

idas

de

cont

rol e

n el

tráfi

co il

ícito

de

sust

an-

cias

quí

mic

as, e

mpl

eand

o pa

ra e

llo la

no

rmat

iva

lega

l dis

pues

ta.

Fina

lmen

te, c

onst

ruya

mos

un

cuad

ro

resu

men

con

todo

s lo

s el

emen

tos

que

desc

riben

a la

s su

stan

cias

quí

mi-

cas,

tant

o líc

itas

com

o ilí

cita

s. Co

m-

part

e la

info

rmac

ión

con

el re

sto

de

tus

com

pañe

ras

y co

mpa

ñero

s.

Se s

ugie

ren

algu

nas

preg

unta

s ge

ne-

rado

ras:

•En

con

junt

o co

n la

com

unid

ad

en d

onde

pre

stam

os e

l ser

vici

o de

pol

icía

: des

crib

amos

alg

unos

pr

oced

imie

ntos

par

a re

cono

cer

las

sust

anci

as q

uím

icas

y s

us u

sos,

tant

o líc

itos

com

o ilí

cito

s. •

¿Cuá

les

acci

ones

pol

icia

les

pode

-m

os p

oner

en

mar

cha

para

pre

ve-

nir e

l trá

fico

ilíci

to d

e su

stan

cias

qu

ímic

as?

•Co

ncie

ntic

emos

a la

com

unid

ad

en la

pre

venc

ión

del t

ráfic

o ilí

cito

de

sus

tanc

ias

quím

icas

.

RefeRenciAs

CONACUID. (2004). Datos Estadísticos sobre Consumo de Drogas en Venezuela. Disponible en la Web: http://w.w.w.conacuid.com/consumo2003.doc.

Convención de las Naciones Unidas, Contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópi-cas. (1988). Viena.

Convención de las Naciones Unidas, contra el Crimen Organizado Transnacional. (2003, 29 de septiem-bre). Palermo.

De La Garza, Fidel y Vega, Armando. (1999). La juven-tud y las drogas. México. Trillas.

Del Olmo, Rosa. (1975). La Sociopolítica de las drogas. Venezuela: Universidad Central de Venezuela. Fa-cultad de Ciencias Económicas y Sociales. División de Publicaciones.

Ley Orgánica de Drogas. (2010, 12 de agosto). Publica-da en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, No. 39.510. Caracas.

Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional. (2008, 9 de abril). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, No. 5.880 (Extraordinario). Caracas.

Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada (LOCDO).

Resolución Nº 185.01 (2001, 12 de septiembre). Sudeban.

Providencia 1.150 de la Superintendencia de Seguros

Resolución 178-2005 de la Comisión Nacional de Va-lores

Nató, Alejandro y Rodríguez, Gabriela. (2001): Las víc-timas de las drogas. Buenos Aires. Editorial Univer-sidad.

Las 40 + 9 Recomendaciones elaboradas por el Gru-po de Acción Financiera Internacional (GAFI), para combatir el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo.

República Bolivariana de Venezuela. Plan Nacional Antidrogas 2009-2013. Documento emitido por la Oficina Nacional Antidrogas.

47

SUPERVISIÓNPOLICIAL

TRAMO V

EJE DE FORMACIÓN PROFESIONALFORMAS DE ESTUDIO A DISTANCIA DURACIÓN 60 HORAS

programa experimental de la unidad curricular

PROPÓSITO

Con la ejecución de este programa las y los fun-cionarios adquieren los conocimientos teó-ricos y prácticos relacionados con funciones

que debe cumplir un supervisor, destacando su im-portancia, así como las herramientas necesarias para su correcto desempeño.

¿Para qué?Las herramientas supervisorias permitirán que la y el funcionario ejerza un rol de guía y líder de pequeños o medianos grupos de trabajo y con sus habilidades, planificar, organizar, controlar y evaluar grupos de trabajo bajo su cargo.

CAMPOS DEL CONOCIMIENTO CON LOS CUALES CONTRIbUYE EL PROGRAMA

La Unidad Curricular Supervisión Policial, parte del Tramo 5 del Programa Nacional de Forma-ción Policial, se organiza en torno a los campos

del saber definidos por la UNES. Éstos nos invitan a realizar abordajes integrales a situaciones problemá-ticas, conjugando diferentes miradas, diferentes en-foques y diversas estrategias que nos lleven a cono-cer, discutir, problematizar y transformar la realidad y, finalmente, a concretar las tres funciones sustanciales de la UNES: formación integral, creación intelectual y vinculación social.

Desde la perspectiva de las y los discentes, los campos del conocimiento permiten la articulación de la realidad con el plan de estudio. Desde la óptica de la organización académica, promueven la planeación conjunta y, a la vez, diferenciada de las actividades en cada tramo, y por consiguiente en cada trayecto. Así, se ordenan y articulan las líneas de investigación con cada una de las Unidades Curriculares.Los campos del conocimiento se enmarcan en:

1. Desigualdad, exclusión material y simbólica y de-recho a la igualdad y no discriminación.

2. Vulnerabilidad, riesgo, hábitat y derecho a la ciu-dad.

3. Conflictividad, control social formal y derecho a la justicia.

4. Conflictividad, poder popular, autorregulación y derecho a la democracia contra hegemónica.

5. Delincuencia organizada y derecho a la seguridad ciudadana.

6. Gestión, políticas públicas derecho a la seguridad ciudadana.

En concordancia con lo anteriormente plantea-do, la Unidad Curricular tiene mayor incidencia en el campo de la vulnerabilidad, riesgo, hábitat y derecho a la ciudad. Sin embargo, influye de una u otra for-ma en todas estas áreas del conocimiento, ya que es mediante las habilidades y destrezas que adquieren las y los funcionarios, durante el desarrollo de los ejes temáticos abordados en esta Unidad Curricular, que se generan reflexiones y aportes a estos.

51

TRAMO V

52 SUPERVISIÓN POLICIALD

istr

ibu

ció

n d

e sa

ber

es

Sabe

r I :

Sup

ervi

sión

pol

icia

lH

oras

sug

erid

as: 1

0/60

Áre

as d

el sa

ber

Refe

renc

ias s

uger

idas

Estr

ateg

ias

prob

lem

atiz

ador

as

suge

rida

s

Vin

cula

ción

soci

al

y pr

ofes

iona

l

SUPE

RVIS

IÓN

•Co

ncep

to d

e su

perv

isió

n.•

Prin

cipi

os d

e su

perv

isió

n.

Niv

eles

supe

rvis

orio

s

•Su

perv

isió

n ge

nera

l.•

Supe

rvis

ión

supe

rior.

•Su

perv

isió

n in

term

edia

.•

Supe

rvis

ión

dire

cta.

Func

ione

s sup

ervi

sora

s

•Fu

nció

n su

perv

isor

a de

pla

nific

a-ci

ón.

•Fu

nció

n su

perv

isor

a de

org

aniz

a-ci

ón.

•Fu

nció

n su

perv

isor

a de

con

trol

.

•IN

CE. (

2000

). Bá

sico

de

supe

rvis

ión.

G

eren

cia

Gen

eral

de

Form

ació

n Pr

ofe-

sion

al. (

1° E

dici

ón) P

uert

o O

rdaz

.•

INCE

. (20

04).

Supe

rvis

ión

avan

zada

. G

eren

cia

Regi

onal

. (1

° Edi

ción

) Ara

-gu

a. C

onsu

ltado

en

agos

to d

e 20

11

en h

ttp:

//w

ww

.mon

ogra

fias.c

om/

trab

ajos

17/s

uper

visi

on/s

uper

visi

on.

shtm

l•

Burg

os, I

. (19

86).

Ger

enci

a y

Dec

isio

-ne

s. V

enez

uela

. Uni

vers

idad

Cen

tral

de

Ven

ezue

la.

•In

stitu

to d

e Ca

lidad

y P

rodu

ctiv

idad

. (1

999)

. An

ális

is d

e Pr

oble

mas

y To

ma

de D

ecis

ione

s. Va

lenc

ia–V

enez

uela

.•

Her

rera

de

Mila

no, I

. (19

99).

Mod

elaj

e:

Prac

tique

lo q

ue p

redi

ce. E

n Ca

lidad

Em

pres

aria

l. Ca

lidad

201

0 C.

A. E

di-

ción

NO

R. C

arac

as. P

P. 14

-17

•IN

CE. (

1997

). É

tica.

En

Mód

ulo

de

Inte

gral

idad

. Apr

ende

r a S

er. A

rtes

G

ráfic

as. C

arac

as. P

p.20

-25

•Ja

ap, T

. (19

91).

Des

arro

llo d

el L

ide-

razg

o. L

egis

. Col

ombi

a. P

p.50

-52,

84,

87

-89,

143

-162

.•

SEN

AI.

(199

6). L

ider

azgo

. En

Ges

tión

de R

ecur

sos.

Hab

ilida

des

Bási

cas.

Sao

Paul

o-Br

asil.

Pp.

34-3

7.

Des

de la

exp

erie

ncia

de

las

y lo

s di

scen

tes,

se p

uede

abo

rdar

el c

on-

teni

do d

el s

aber

e in

icia

r el p

roce

so

educ

ativ

o m

edia

nte

preg

unta

s ge

ne-

rado

ras

tale

s co

mo:

¿Qué

tan

impo

rtan

te e

s la

form

ació

n de

l fun

cion

ario

en

el á

rea

de s

uper

-vi

sión

par

a el

mej

or d

esem

peño

po

licia

l?

Diá

logo

e in

terc

ambi

o de

sab

eres

qu

e ab

orde

n lo

s ni

vele

s de

sup

er-

visi

ón e

xist

ente

s en

la in

stitu

ción

po

licia

l y la

s fu

ncio

nes

que

en e

llos

se e

jerc

en.

Fina

lmen

te, r

eflex

ione

mos

sob

re lo

s ap

orte

s a

la e

stru

ctur

a de

org

aniz

a-ci

ón p

olic

ial q

ue d

an lo

s ni

vele

s de

su

perv

isió

n.

•¿C

onsi

dera

s im

port

ante

la

func

ión

de s

uper

visi

ón p

ara

el m

ejor

eje

rcic

io d

e la

fun-

ción

pol

icia

l?•

¿Exi

ste

sim

ilitu

d en

los

nive

les

de s

uper

visi

ón q

ue s

e m

en-

cion

an e

n lo

s re

curs

os in

for-

mat

ivos

con

tu in

stitu

ción

? Ra

zona

tu re

spue

sta.

•D

esde

tu e

xper

ienc

ia, ¿

cons

i-de

ras

sign

ifica

tivo

ejer

cer l

a su

perv

isió

n de

las

func

ione

s in

here

ntes

a la

mis

ma?

Ex-

plic

a.•

¿Qué

per

tinen

cia

tiene

la

func

ión

del s

uper

viso

r pol

icia

l co

n la

com

unid

ad?

TRAMO V

53SUPERVISIÓN POLICIAL

Sabe

r II

: Sup

ervi

sión

pol

icia

lH

oras

sug

erid

as: 1

5/60

Área

s del

sabe

rRe

fere

ncia

s sug

erid

asEs

trat

egia

pr

oble

mat

izad

oras

su

gerid

as

Vinc

ulac

ión

soci

al

y pr

ofes

iona

l

El su

perv

isor

pol

icia

l

•Ca

ract

erís

ticas

de

la s

uper

visi

ón

polic

ial.

•H

abili

dade

s bá

sica

s de

la s

uper

vi-

sión

pol

icia

l.•

Estil

os d

e su

perv

isor

.•

Func

ione

s de

l sup

ervi

sor p

olic

ial.

•IN

CE. (

2000

). Bá

sico

de

supe

rvis

ión.

G

eren

cia

Gen

eral

de

Form

ació

n Pr

o-fe

sion

al. (

1° E

dici

ón) P

uert

o O

rdaz

.•

INCE

. (20

04).

Supe

rvis

ión

avan

zada

. G

eren

cia

Regi

onal

. (1

° Edi

ción

) Ara

-gu

a. C

onsu

ltado

en

agos

to d

e 20

11

en h

ttp:

//w

ww

.mon

ogra

fias.c

om/

trab

ajos

17/s

uper

visi

on/s

uper

visi

on.

shtm

l•

Burg

os, I

. (19

86).

Ger

enci

a y

Dec

isio

-ne

s. V

enez

uela

. Uni

vers

idad

Cen

tral

de

Ven

ezue

la.

•In

stitu

to d

e Ca

lidad

y P

rodu

ctiv

idad

. (1

999)

. An

ális

is d

e Pr

oble

mas

y To

ma

de D

ecis

ione

s. Va

lenc

ia–V

enez

uela

.•

Her

rera

de

Mila

no, I

. (19

99).

Mod

elaj

e:

Prac

tique

lo q

ue p

redi

ce. E

n Ca

lidad

Em

pres

aria

l. Ca

lidad

201

0 C.

A. E

di-

ción

NO

R. C

arac

as. P

P. 14

-17

•IN

CE. (

1997

). É

tica.

En

Mód

ulo

de

Inte

gral

idad

. Apr

ende

r a S

er. A

rtes

G

ráfic

as. C

arac

as. P

p.20

-25

•Ja

ap, T

. (19

91).

Des

arro

llo d

el L

ide-

razg

o. L

egis

. Col

ombi

a. P

p.50

-52,

84,

87

-89,

143

-162

.•

SEN

AI.

(199

6). L

ider

azgo

. En

Ges

tión

de R

ecur

sos.

Hab

ilida

des

Bási

cas.

Sao

Paul

o-Br

asil.

Pp.

34-3

7.

Des

de la

exp

erie

ncia

de

las

y lo

s di

-ce

ntes

abo

rdem

os e

l sab

er d

el s

u-pe

rvis

or p

olic

ial,

med

iant

e pr

egun

-ta

s ex

plor

ador

as; c

omo

por e

jem

plo:

Segú

n su

crit

erio

, ¿Cu

áles

son

las

cual

idad

es q

ue d

ebe

pose

er u

n su

-pe

rvis

or?

Diá

logo

e in

terc

ambi

o de

sab

eres

pa

ra la

con

stru

cció

n co

lect

iva,

pro

-m

ovie

ndo

la p

artic

ipac

ión

grup

al y

el

trab

ajo

en e

quip

o ap

oyad

o en

los

recu

rsos

did

áctic

os d

ispo

nibl

es.

Fina

lmen

te, r

eflex

ione

mos

y a

nali-

cem

os la

nec

esid

ad d

e co

ntar

con

bu

enos

sup

ervi

sore

s pa

ra g

aran

tizar

la

efic

ienc

ia y

efic

acia

del

ser

vici

o po

licia

l.

•¿D

e qu

é fo

rma

se h

aría

n pr

e-se

ntes

en

tu p

ráct

ica

los

sabe

-re

s co

noci

dos?

•¿C

onsi

dera

s qu

e en

un

supe

r-vi

sor p

olic

ial s

on n

eces

aria

s la

s ha

bilid

ades

que

se

men

-ci

onan

?•

¿Cóm

o re

laci

onas

los

estil

os

de s

uper

viso

r men

cion

ados

en

el s

aber

con

tu q

ueha

cer

diar

io?

Expl

ica.

TRAMO V

54 SUPERVISIÓN POLICIAL

Sabe

r III:

Lide

razg

oH

oras

suge

ridas

: 15/

60

Áre

as d

el s

aber

Refe

renc

ias

suge

rida

sEs

trat

egia

s pr

oble

mat

izad

oras

su

geri

das

Vin

cula

ción

soc

ial

y p

rofe

sion

al

Lide

razg

o

•D

efini

ción

de

lider

azgo

.•

Perfi

l del

líde

r.•

Hab

ilida

des

clav

es d

el lí

der.

•Tr

abaj

o en

equ

ipo.

•Li

dera

zgo

y la

vis

ión

estr

atég

ica.

•El

frac

aso

en e

l lid

eraz

go.

•IN

CE. (

2000

). Bá

sico

de

supe

rvis

ión.

G

eren

cia

Gen

eral

de

Form

ació

n Pr

o-fe

sion

al. (

1° E

dici

ón) P

uert

o O

rdaz

.•

INCE

. (20

04).

Supe

rvis

ión

avan

zada

. G

eren

cia

Regi

onal

. (1

° Edi

ción

) Ara

-gu

a. C

onsu

ltado

en

agos

to d

e 20

11

en h

ttp:

//w

ww

.mon

ogra

fias.c

om/

trab

ajos

17/s

uper

visi

on/s

uper

visi

on.

shtm

l•

Burg

os, I

. (19

86).

Ger

enci

a y

Dec

isio

-ne

s. V

enez

uela

. Uni

vers

idad

Cen

tral

de

Ven

ezue

la.

•In

stitu

to d

e Ca

lidad

y P

rodu

ctiv

idad

. (1

999)

. An

ális

is d

e Pr

oble

mas

y To

ma

de D

ecis

ione

s. Va

lenc

ia–V

enez

uela

.•

Her

rera

de

Mila

no, I

. (19

99).

Mod

elaj

e:

Prac

tique

lo q

ue p

redi

ce. E

n Ca

lidad

Em

pres

aria

l. Ca

lidad

201

0 C.

A. E

di-

ción

NO

R. C

arac

as. P

P. 14

-17

•IN

CE. (

1997

). É

tica.

En

Mód

ulo

de

Inte

gral

idad

. Apr

ende

r a S

er. A

rtes

G

ráfic

as. C

arac

as. P

p.20

-25

•Ja

ap, T

. (19

91).

Des

arro

llo d

el L

ide-

razg

o. L

egis

. Col

ombi

a. P

p.50

-52,

84,

87

-89,

143

-162

.•

SEN

AI.

(199

6). L

ider

azgo

. En

Ges

tión

de R

ecur

sos.

Hab

ilida

des

Bási

cas.

Sao

Paul

o-Br

asil.

Pp.

34-3

7.

Segú

n la

exp

erie

ncia

de

las

y lo

s fu

ncio

nario

s, co

nstr

uya

en

un m

apa

cola

bora

tivo

una

prop

uest

a de

l per

fil

de u

n líd

er.

Dia

logo

de

inte

rcam

bio

de s

aber

es

para

ana

lizar

, seg

ún c

asos

pre

sen-

tado

s, el

rol d

e un

líde

r den

tro

de la

or

gani

zaci

ón p

olic

ial.

Fina

lmen

te, r

eflex

ione

mos

sob

re la

in

fluen

cia

del l

íder

sup

ervi

sor e

n la

bu

ena

mar

cha

de la

inst

ituci

ón p

o-lic

ial y

las

caus

as q

ue o

casi

onan

el

frac

aso

en e

l lid

eraz

go in

stitu

cion

al.

•¿C

onsi

dera

impo

rtan

te q

ue

el s

uper

viso

r pol

icia

l pos

ea

y de

sarr

olle

cua

lidad

es d

e líd

er?

•¿Q

ué c

ualid

ades

que

no

po-

seas

des

arro

llaría

s pa

ra lo

grar

se

r un

exce

lent

e su

perv

isor

? M

enci

ónel

as.

•Ex

iste

n s

ituac

ione

s qu

e ha

cen

frac

asar

un

lider

azgo

. D

esde

tu e

xper

ienc

ia, m

en-

cion

a la

s qu

e co

nsid

eres

per

-tin

ente

s.

TRAMO V

55SUPERVISIÓN POLICIAL

Sabe

r IV

: To

ma

de d

ecis

ione

sH

oras

sug

erid

as: 1

5/60

Áre

as d

el s

aber

Refe

renc

ias

suge

rida

sEs

trat

egia

s pr

oble

mat

izad

oras

su

geri

das

Vin

cula

ción

soc

ial

y pr

ofes

iona

l

Tom

a de

dec

isio

nes

•D

efini

ción

e im

port

anci

a.•

Tom

a de

dec

isio

nes

en e

quip

o.

Los c

onfli

ctos

en

las

orga

niza

cion

es

•La

med

iaci

ón.

•Lo

s m

edia

dore

s: fu

ncio

nes

y ca

rac-

terís

ticas

.

•IN

CE. (

2000

). Bá

sico

de

supe

rvis

ión.

G

eren

cia

Gen

eral

de

Form

ació

n Pr

o-fe

sion

al. (

1° E

dici

ón) P

uert

o O

rdaz

.•

INCE

. (20

04).

Supe

rvis

ión

avan

zada

. G

eren

cia

Regi

onal

. (1

° Edi

ción

) Ara

-gu

a. C

onsu

ltado

en

agos

to d

e 20

11

en h

ttp:

//w

ww

.mon

ogra

fias.c

om/

trab

ajos

17/s

uper

visi

on/s

uper

visi

on.

shtm

l•

Burg

os, I

. (19

86).

Ger

enci

a y

Dec

isio

-ne

s. V

enez

uela

. Uni

vers

idad

Cen

tral

de

Ven

ezue

la.

•In

stitu

to d

e Ca

lidad

y P

rodu

ctiv

idad

. (1

999)

. An

ális

is d

e Pr

oble

mas

y To

ma

de D

ecis

ione

s. Va

lenc

ia–V

enez

uela

.•

Her

rera

de

Mila

no, I

. (19

99).

Mod

elaj

e:

Prac

tique

lo q

ue p

redi

ce. E

n Ca

lidad

Em

pres

aria

l. Ca

lidad

201

0 C.

A. E

di-

ción

NO

R. C

arac

as. P

P. 14

-17

•IN

CE. (

1997

). Ét

ica.

En

Mód

ulo

de

Inte

gral

idad

. Apr

ende

r a S

er. A

rtes

G

ráfic

as. C

arac

as. P

p.20

-25

•Ja

ap, T

. (19

91).

Des

arro

llo d

el L

ide-

razg

o. L

egis

. Col

ombi

a. P

p.50

-52,

84,

87

-89,

143

-162

.•

SEN

AI.

(199

6). L

ider

azgo

. En

Ges

tión

de R

ecur

sos.

Hab

ilida

des

Bási

cas.

Sao

Paul

o-Br

asil.

Pp.

34-3

7.

Des

de e

l enf

oque

de

su e

xper

ienc

ia,

se p

uede

abo

rdar

el s

aber

si g

ener

a-m

os p

regu

ntas

tale

s co

mo:

¿Con

oces

situ

acio

nes

dond

e ha

ya

sido

pos

itiva

la a

ctua

ción

pol

icia

l con

un

a de

cisi

ón o

port

una?

Refle

xion

es m

edia

nte

diál

ogos

e in

-te

rcam

bio

de e

xper

ienc

ias

apoy

ados

en

los

cond

ucto

s te

óric

os d

ispo

ni-

bles

par

a an

aliz

ar la

s co

nsec

uenc

ias

de lo

s co

nflic

tos

en la

s or

gani

zaci

o-ne

s.

Fina

lmen

te, v

alor

emos

la im

port

an-

cia

de la

reso

luci

ón d

e lo

s co

nflic

tos

inte

rnos

com

o el

emen

tos

impo

rtan

-te

s qu

e m

antie

nen

el tr

abaj

o co

labo

-ra

tivo

y la

inte

grac

ión

en lo

s gr

upos

de

trab

ajo

dent

ro d

e la

inst

ituci

ón

polic

ial.

•¿Q

ué ro

l con

side

ras

que

cum

-pl

e el

sup

ervi

sor e

n la

tom

a de

dec

isio

nes?

•¿C

rees

impo

rtan

te c

onsu

ltar

al e

quip

o en

la to

ma

de d

eci-

sion

es?

Razo

na tu

resp

uest

a.•

¿Cuá

l cre

es q

ue s

on la

s ca

u-sa

s de

los

confl

icto

s in

tern

os

entr

e fu

ncio

nario

s e

n la

inst

i-tu

ción

pol

icia

l?•

¿Qué

rol c

rees

que

cum

ple

el

supe

rvis

or e

n lo

s co

nflic

tos

inte

rnos

?•

Des

de tu

exp

erie

ncia

, ¿co

nsi-

dera

s qu

e só

lo e

l sup

ervi

sor

es q

uien

deb

e m

edia

r en

los

confl

icto

s in

terp

erso

nale

s?

REFERENCIAS

Burgos, I. (1986). Gerencia y Decisiones. Venezuela. Universidad Central de Venezuela.

Herrera de Milano, I. (1999). Modelaje: Practique lo que predice. En Calidad Empresarial. Calidad 2010 C.A. Caracas. PP. 14-17. Edición NOR.

INCE. (2000). Básico de supervisión. Gerencia General de Formación Profesional. (1° Edición) Puerto Ordaz.

INCE. (2004). Supervisión avanzada. Gerencia Regio-nal. (1° Edición) Aragua. Consultado en agosto de

2011 en http://www.monografias.com/trabajos17/supervision/supervision.shtml

INCE. (1997). Ética. En Módulo de Integralidad. Apren-der a Ser. Caracas, 1997. Pp.20-25. Artes Gráficas.

Instituto de Calidad y Productividad. (1999). Análisis de Problemas y Toma de Decisiones. Valencia,Venezuela.

Jaap, T. (1991). Desarrollo del Liderazgo. legis. Colom-bia. Pp.50-52, 84, 87-89, 143-162.

SENAI. (1996). Liderazgo en Gestión de Recursos. Habili-dades Básicas. Sao Paulo, Brasil. Pp.34-37.

57

SOCIOLOGÍA DEL DELITO

TRAMO V

EJE DE FORMACIÓN PROFESIONALFORMAS DE ESTUDIO A DISTANCIA DURACIÓN 80 HORAS

programa experimental de la unidad curricular

PROPÓSITO

La unidad curricular Sociología del Delito orien-ta a las y los discentes en la reflexión sobre las perspectivas sociológicas que desencadenan la

conducta criminal.

¿Para qué?Para que las y los discentes conozcan el proceso

de diagnosis de situaciones delictivas a fin de contri-buir en la formulación e implementación de una real y efectiva política criminal que logre disminuir el deli-to a un mínimo soportable.

CAMPOS DEL CONOCIMIENTO CON LOS CUALES CONTRIbUYE EL PROGRAMA

La unidad curricular Sociología del Delito se basa en el estudio del comportamiento delictivo a través de las razones sociológicas que lo influ-

yen, desde este punto de vista, la desigualdad, la ex-clusión y la discriminación influyen de manera directa en la comisión de actos delictivos y son acciones que se presentan comúnmente en los hogares venezola-nos. El abordar estas acciones discriminatorias repre-sentaría un impacto importante en la delincuencia. Por ello esta unidad curricular tributa al campo del co-nocimiento titulado “Desigualdad exclusión material y simbólica y derecho a la igualdad y no discrimina-ción”, que aborda o pretende abordar los problemas que expresan la configuración desigual y estratificada de la sociedad.

Esta unidad curricular tiene como objeto producir conocimiento útil, situado, no instrumental y desarro-

llar pensamiento crítico, que promueva el protagonis-mo de los sectores excluidos o subordinados. Algu-nos de los problemas que se abordan con respecto a este campo son:• Juventud exclusión social y subordinación.

• Desigualdad e inequidad y violencia por razones de género.

El control social informal y los conflictos sociales en Venezuela representan un profundo problema en nuestra sociedad, el estudio de la sociología del deli-to busca reforzar en lo social al futuro funcionario y funcionaria policial en busca de mejorar estos aspec-tos en los cuales se presentan debilidades.

En tal sentido, esta unidad curricular tributa al campo titulado “conflictividad, poder popular, auto-rregulación y derecho a la democracia contraegemó-nica”, abordando los siguientes problemas:

• Déficit de convivencia y conflictos familiares esco-lares y comunitarios.

• Poder popular, autorregulación y democrática di-recta y deliberativa.

Sin embargo, estos no son los únicos campos a los cuales esta unidad curricular tributa. En la misma ma-nera que con los anteriores, la unidad curricular Socio-logía del delito tributa a los siguientes campos:

• Vulnerabilidad, riesgo, hábitat y derecho a la ciu-dad.

• Conflictividad, control social formal y derecho a la justicia.

• Delincuencia organizada y derecho a la seguridad ciudadana.

• Gestión, políticas públicas y derecho a la seguri-dad ciudadana.

61

TRAMO V

62 SOCIOLOGÍA DEL DELITO

Dis

trib

uci

ón

de

sab

eres

Sabe

r: S

ocio

logí

a de

l Del

itoH

oras

sug

erid

as: 1

2/80

Área

s del

sabe

rRe

fere

ncia

s sug

erid

asEs

trat

egia

s pro

blem

atiz

ador

as

suge

ridas

Vinc

ulac

ión

soci

al y

pro

fesi

onal

Enfo

que

soci

ológ

ico

del d

elito

•La

del

incu

enci

a y

el d

elin

cuen

te

com

o ob

jeto

del

con

ocim

ient

o ci

entífi

co.

•D

efini

ción

de

la s

ocio

logí

a cr

imi-

nal y

pre

curs

ores

.•

Las

pers

pect

ivas

soc

ioló

gica

s o

enfo

que

soci

ológ

ico

del d

elito

.

•Be

rgal

li, R

.; Bu

stos

, R. y

Mira

lles,

T.

(198

3). E

l pen

sam

ient

o cr

imin

ológ

i-co

I. B

ogot

á. E

dito

rial T

emis

. •

Zam

bran

o, F

. (20

10).

Crim

inol

ogía

. Ca

raca

s . E

dito

rial A

tene

a.

Part

amos

de

los

sabe

res

de la

s y

los

disc

ente

s en

rela

ción

a la

exp

licac

ión

soci

al d

el d

elito

y c

omo

el fu

ncio

na-

rio y

func

iona

ria, d

esde

su

acci

onar

, pu

ede

cont

ribui

r a la

redu

cció

n de

es

tos

fact

ores

soc

iale

s.

A tr

avés

de

la le

ctur

a de

las

pers

-pe

ctiv

a so

ciol

ógic

a de

l del

ito, p

ro-

pici

emos

el i

nter

cam

bio

de s

aber

es

part

iend

o de

l dia

logo

refle

xivo

que

pe

rmita

refle

jar e

l pap

el q

ue ju

ega

la

soci

edad

al e

n la

del

incu

enci

a.

Prop

icie

mos

la re

flexi

ón a

par

tir d

e la

si

guie

nte

preg

unta

gen

erad

ora:

¿Cóm

o im

pact

a el

ent

orno

soc

ial

de u

na p

erso

na e

n la

com

isió

n de

de

litos

?

•¿L

a de

lincu

enci

a es

un

fenó

men

o so

cial

? ¿C

ómo

influ

ye é

sta

en la

s co

mun

idad

es?

•La

soc

iolo

gía

del d

elito

per

mite

es

tudi

ar lo

s fa

ctor

es d

esde

su

ento

rno

soci

al ¿

Qué

fact

ores

de

las

com

unid

ades

en

dond

e ha

ces

vida

con

trib

uyen

al f

enóm

eno

delic

tivo?

•¿C

ómo

se v

incu

la la

per

spec

tiva

soci

ológ

ica

del d

elito

con

las

com

unid

ades

?

TRAMO V

63SOCIOLOGÍA DEL DELITO

Sabe

r: S

ocio

logí

a de

l Del

itoH

oras

sug

erid

as: 1

2/80

Área

s del

sabe

rRe

fere

ncia

s sug

erid

asEs

trat

egia

s pro

blem

atiz

ador

as

suge

ridas

Vinc

ulac

ión

soci

al y

pro

fesi

onal

Fact

ores

exp

licat

ivos

del

del

ito

•A

ntec

eden

tes.

•Fa

ctor

es q

ue c

ontr

ibuy

en a

la

crim

inal

idad

.•

El a

lcoh

olis

mo.

•Su

stan

cias

est

upef

acie

ntes

y

psic

otró

pica

s.•

La in

fluen

cia

de la

fam

ilia

en la

cr

imin

alid

ad.

Fact

ores

crim

inóg

enos

de

orig

en

fam

iliar

•D

eser

ción

y v

iole

ncia

esc

olar

.•

Pobr

eza.

Fact

ores

situ

acio

nale

s del

del

ito

•Be

rgal

li, R

.; Bu

stos

, R. y

Mira

lles,

T.

(198

3). E

l pen

sam

ient

o cr

imin

ológ

i-co

I. B

ogot

á. E

dito

rial T

emis

. •

Zam

bran

o, F

. (20

10).

Crim

inol

ogía

. Ca

raca

s. Ed

itoria

l Ate

nea.

Real

icem

os u

n co

nstr

ucto

par

tiend

o de

los

sabe

res

de la

s y

los

disc

ente

s, so

bre

los

fact

ores

exp

licat

ivos

del

de

lito,

que

per

mita

com

pren

der

cóm

o de

sde

nues

tras

com

unid

ades

po

dem

os c

ontr

ibui

r a la

redu

cció

n de

es

tos

fact

ores

.

Teor

icem

os lo

s fa

ctor

es d

e la

crim

ina-

lidad

a p

artir

de

lect

uras

com

enta

das

o di

rigid

as e

n do

nde

se p

ropi

cie

el

dial

ogo,

inte

rcam

bio

de s

aber

es y

la

refle

xión

ent

re la

s y

los

disc

ente

s y

la y

el e

duca

dor y

que

,ade

más

, nos

pe

rmita

reco

noce

rnos

com

o su

jeto

s po

lític

os q

ue c

ontr

ibuy

en a

la c

ons-

truc

ción

de

una

patr

ia li

bre

de v

iole

n-ci

a y

delin

cuen

cia.

Para

pro

pici

ar la

refle

xión

en

las

y lo

s di

scen

tes

real

icem

os la

sig

uien

te

preg

unta

gen

erad

ora:

¿Cóm

o pu

ede

cont

ribui

r un

ofici

al d

e se

gurid

ad c

iuda

dana

en

la re

ducc

ión

del d

elito

des

de la

per

spec

tiva

soci

al

del m

ism

o?

•¿C

uále

s fa

ctor

es d

el d

elito

se

pre-

sent

an c

on m

ayor

frec

uenc

ia e

n la

s co

mun

idad

es q

ue fr

ecue

ntas

?•

¿Cóm

o pu

edes

con

trib

uir,

desd

e tu

form

ació

n po

licia

l, en

la d

is-

min

ució

n de

est

os fa

ctor

es e

n tu

co

mun

idad

?•

Aho

ra q

ue c

onoc

es lo

s fa

ctor

es

situ

acio

nale

s de

l del

ito ¿

Cóm

o,

desd

e la

vin

cula

ción

soc

ial,

im-

pact

as e

n es

tos?

TRAMO V

64 SOCIOLOGÍA DEL DELITO

Sabe

r: S

ocio

logí

a de

l Del

itoH

oras

sug

erid

as: 2

8/80

Áre

as d

el s

aber

Refe

renc

ias

suge

rida

sEs

trat

egia

s pro

blem

atiz

ador

as

suge

rida

sV

incu

laci

ón s

ocia

l y p

rofe

sion

al

Pers

pect

iva

soci

ológ

ica

•Su

ther

land

y la

aso

ciac

ión

dife

-re

ncia

l.•

La a

nom

ia.

•El

est

ruct

ural

func

iona

lism

o.•

La te

oría

del

etiq

ueta

mie

nto.

•La

s te

oría

s so

bre

el c

ontr

ol y

la

reac

ción

soc

ial.

•La

teor

ía s

isté

mic

a.•

La s

ocio

logí

a de

l con

flict

o.

•Be

rgal

li, R

.; Bu

stos

, R. y

Mira

lles,

T.

(198

3). E

l pen

sam

ient

o cr

imin

ológ

i-co

I. B

ogot

á. E

dito

rial T

emis

. •

Elbe

rt, C

. (20

05).

Man

ual b

ásic

o de

crim

inol

ogía

. Bog

otá.

Edi

toria

l Te

mis

S.A

.

Part

amos

de

la s

igui

ente

pre

gunt

a ge

nera

dora

que

per

mita

la e

xplo

ra-

ción

de

sabe

res

prev

ios:

¿Qué

situ

acio

nes

influ

yen

en q

ue u

n ofi

cial

de

segu

ridad

ciu

dada

na re

ali-

ce u

n ac

to d

elic

tivo?

Des

crib

amos

alg

unas

teor

ías

expl

ica-

tivas

del

del

ito a

par

tir d

e le

ctur

as c

o-m

enta

das

o di

rigid

as q

ue p

ropi

cien

el

dia

logo

e in

terc

ambi

o de

sab

eres

en

tra

las

y lo

s di

scen

tes

y la

y e

l edu

-ca

dor y

la re

flexi

ón s

obre

su

real

idad

en

nue

stra

s co

mun

idad

es.

Prop

icie

mos

la re

flexi

ón g

ener

ando

es

paci

os d

e di

álog

o en

tre

las

y lo

s di

scen

tes

en e

l cua

l se

abor

de la

ac-

tuac

ión

de la

func

iona

ria y

el f

unci

o-na

rio p

olic

ial c

omo

suje

to p

olíti

co e

n la

pre

venc

ión

del d

elito

.

•La

s te

oría

s de

la p

ersp

ectiv

a so

-ci

ológ

ica

perm

iten

com

pren

der

mej

or e

l fen

ómen

o de

lictiv

o:

¿Cóm

o ay

uda

la c

ompr

ensi

ón d

e es

tas

pers

pect

ivas

en

nues

tras

co

mun

idad

es?

•¿D

e qu

é fo

rma

pode

mos

inte

rac-

tuar

en

nues

tras

com

unid

ades

pa

ra q

ue é

stas

se

invo

lucr

en e

n la

pr

even

ción

del

del

ito?

•¿C

ómo

el s

ervi

dor o

ser

vido

ra p

o-lic

ial,

de a

cuer

do c

on lo

s sa

bere

s ob

teni

dos

bajo

la ó

rbita

de

esta

pe

rspe

ctiv

a, p

uede

iden

tifica

r una

si

tuac

ión

anóm

ica?

TRAMO V

65SOCIOLOGÍA DEL DELITO

Sabe

r: S

ocio

logí

a de

l del

itoH

oras

sug

erid

as: 1

2/80

Área

s del

sabe

rRe

fere

ncia

s sug

erid

asEs

trat

egia

s pro

blem

atiz

ador

as

suge

ridas

Vinc

ulac

ión

soci

al y

pro

fesi

onal

Form

as d

e cr

imin

alid

ad

•M

odal

idad

es d

e la

crim

inal

idad

.•

Segú

n su

con

ocim

ient

o ofi

cial

(e

stad

ístic

as).

•Cr

imin

alid

ad re

al.

•Cr

imin

alid

ad a

pare

nte.

•Cr

imin

alid

ad o

culta

.

Segú

n lo

s res

ulta

dos d

el m

anej

o ofi

cial

•Cr

imin

alid

ad le

gal.

•Cr

imin

alid

ad ju

dici

al.

•Cr

imin

alid

ad im

pune

.

La c

rimin

alid

ad p

or su

ám

bito

•Cr

imin

alid

ad lo

cal.

•Cr

imin

alid

ad n

acio

nal.

•Cr

imin

alid

ad in

tern

acio

nal.

•Cr

imin

alid

ad tr

ansn

acio

nal.

•M

olin

a, C

. (19

98).

Intr

oduc

ción

a

la c

rimin

olog

ía. B

ogot

á. E

dito

rial

Leye

r.

Part

amos

de

la e

xper

ienc

ia d

e la

s y

los

disc

ente

s co

mo

func

iona

rios

y fu

ncio

naria

s co

n re

fere

ncia

a la

s si

tuac

ione

s de

lictiv

as q

ue c

onoc

en,

con

esto

s sa

bere

s lo

s cl

asifi

cam

os e

n la

s di

fere

ntes

form

as d

e cr

imin

alid

ad

con

la in

tenc

ión

de a

prox

imar

los

a su

de

finic

ión.

Conc

eptu

alic

emos

las

form

as d

e la

cr

imin

alid

ad a

par

tir d

e un

map

a co

ncep

tual

o u

na le

ctur

a co

men

tada

, pr

opic

iand

o el

diá

logo

y la

refle

xión

re

spec

to a

cóm

o el

func

iona

rio, d

es-

de s

u fo

rmac

ión

étic

a, m

anej

a la

s fo

rmas

de

crim

inal

idad

.

Prop

icie

mos

la re

flexi

ón d

e la

s y

los

disc

ente

s po

r med

io d

e la

ela

bora

-ci

ón d

e un

a pr

oduc

ción

esc

rita

que

refle

je la

s fo

rmas

de

crim

inal

idad

y s

u im

pact

o en

nue

stro

paí

s.

•¿C

ómo

la fu

nció

n po

licia

l pue

de

coad

yuva

r en

la a

plic

ació

n de

una

po

lític

a cr

imin

al in

cluy

ente

que

lo

gre

impa

ctar

en

la c

omun

idad

pa

ra re

duci

r el d

elito

?•

¿En

qué

favo

rece

el c

onoc

er la

cr

imin

alid

ad lo

cal,

vale

dec

ir la

cr

imin

alid

ad q

ue s

e m

anifi

esta

en

tu c

omun

idad

?•

¿Cóm

o pu

edes

inci

dir e

n tu

co-

mun

idad

par

a qu

e lo

s he

chos

pu

nibl

es s

ean

denu

ncia

dos?

RefeRenciAsBergalli, R.; Bustos, R. y Miralles, T. (1983). El pensa-

miento criminológico I. Bogotá. Editorial Temis.

Elbert, C. (2005). Manual básico de criminología. Bogo-tá. Editorial Temis S.A.

Garrido, V.; Redondo, S. y Stangeland, P. (2001). Prin-cipios de criminología. Segunda edición. Valencia, España. Editorial Tirant Lo Blanch.

Gómez, E. (1979). Introducción a la Criminología. Cara-cas. Librería Piñango.

Molina, C. (1998). Introducción a la criminología. Bogo-tá. Editorial Leyer.

Pérez, A. (1991). Curso de Criminología. Bógota. Edito-rial Tenis.

Sosachacin, J. (1986). El Hombre y el Crimen. Caracas. UCV.

Tieghi, O. (1996). Tratado de Criminología. Editorial Uni-versidad de Buenos Aires.

Zambrano, F. (2010). Criminología. Caracas. Editorial Atenea.

67

USO DE LA FUERZA POTENCIALMENTE MORTAL II

TRAMO V

EJE DE FORMACIÓN PROFESIONALFORMAS DE ESTUDIO A DISTANCIA DURACIÓN 120 HORAS

programa experimental de la unidad curricular

USO DE LA FUERZA POTENCIALMENTE MORTAL II

TRAMO V

71

PROPÓSITO

La unidad curricular Uso de la Fuerza Potencial-mente Mortal II promueve el desarrollo integral en las y los funcionarios sobre los conocimientos

teóricos y prácticos necesarios para el uso de la fuerza potencialmente mortal.

¿Para qué?Para que las y los funcionarios actúen de manera

eficiente en los casos que requieran sus intervencio-nes frente a conductas individuales o colectivas que generen violencia contra la vida propia o de ciudada-nos y ciudadanas y realizar detenciones con apego estricto a las normas de uso progresivo y diferenciado de la fuerza policial, así como también distinguir los momentos adecuados en los cuales debe hacer uso de la fuerza mortal apegados a los principios de res-peto a los derechos humanos con las máximas medi-das de seguridad para todos los involucrados.

CAMPOS DEL CONOCIMIENTO CON LOS CUALES CONTRIbUYE EL PROGRAMA

El Funcionario y la Funcionaria Policial discentes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), para alcanzar el fin último

de defender, proteger y servir a la ciudadana y al ciudadano, garantizándoles sus derechos, deberán conocer y reconocer las diferencias individuales y colectivas que dan origen a numerosos problemas y situaciones sociales relacionados con la trasgresión de la norma1 y la criminalidad. Para ello es necesario que aprendan los diferentes métodos y técnicas para su abordaje, los cuales están inscritos en el modelo

de Uso Progresivo y Diferenciado de la Fuerza Policial, que regula la fuerza por parte del oficial de policía, a los fines de que su aplicación sea: “…justificada, proporcional, progresiva y regresiva una vez neu-tralizada la resistencia, brindando seguridad desde el punto de vista legal, médico y táctico, tanto a la ciudadana, al ciudadano o grupos de éstos como al funcionario o funcionaria policial”(Consejo general de Policía, 2010, p. 24).

En este sentido, la unidad curricular Uso de la Fuerza Potencialmente Mortal se suscribe a cuatro (4) campos de conocimientos: en primer lugar, el campo Conflictividad, control social formal y derecho a la justicia, el cual pretende abordar los problemas de la seguridad vinculados con la interacción en-tre conflictos sociales y el sistema de control social formal, entre los cuales se encuentran: Impunidad, eficiencia, eficacia judicial y derecho a la justicia, cri-minalización de la pobreza, clasismo, sexismo y otras formas de discriminación en el sistema de justicia penal, derechos de las personas detenidas y encarce-ladas, la cárcel y las penas no privativas de libertad, derechos humanos y función policial, legislación so-bre conflictos clave como la comercialización, porte, tenencia y uso de armas de fuego; producción, distri-bución y consumo de drogas o; el aborto, programas de reintegración social de personas en conflicto con la ley y programas de asistencia a víctimas del delito y la violencia

En segundo lugar, el campo Delincuencia organi-zada y derecho a la seguridad ciudadana, el cual se enfoca en la organización, funcionamiento, conse-cuencias, factores y procesos de grupos formales o informales, que acometen delitos para obtener beneficios económicos, políticos o de cualquier otra índole. Los problemas presentes en este cam-po son: Delitos o articulaciones como el tráfico de drogas, tráfico de seres humanos, tráfico de armas, legitimación de capital o blanqueo de dinero, robos y comercio de bienes, redes de corrupción política; Prevención del crimen organizado; derechos huma-

1 López, N. y Tedesco J. (2002). Las condiciones de educabilidad en América Latina. Instituto Internacional de Planeamiento Educati-vo, Argentina. Disponible enhttp://www.iipe-buenosaires.org.ar/system/files/.../educabilidad.PDF. [Consulta: julio de 2010].

TRAMO V

72 USO DE LA FUERZA POTENCIALMENTE MORTAL II

nos y formas de control democrático del crimen or-ganizado.

En tercer lugar, el campo Gestión, políticas pú-blicas y derecho a la seguridad ciudadana, enfocado en la problematización del quehacer del Estado en función de sus obligaciones de garantizar el dere-cho a la Seguridad Ciudadana, particularmente, los asuntos vinculados con la gestión, el diseño, ejecu-ción y evaluación de políticas públicas; sus resulta-dos e impactos, tanto en el campo de la prevención y del control. Algunos de los problemas presentes en este campo son: sistemas de información, control y seguimiento en materia de seguridad ciudadana, sistemas de gestión, con estímulo a la participación democrática de la población, la educación en seguri-dad pública (que facilite que la Universidad se revise constantemente a sí misma), estándares de los orga-nismos de seguridad, buenas prácticas, corrupción,

burocratismo y formas de gestión que expropian la soberanía popular.

Por último, el campo Conflictividad, poder popular, autorregulación y derecho a la democracia contrahege-mónica, el cual busca el abordaje de los problemas de la seguridad vinculados con la interacción entre conflictos sociales y el control social informal, en par-ticular, aquellos mecanismos y procedimientos que tienen lugar al interior de las comunidades, los cen-tros educativos y la vida familiar y que pueden activar formas de democracia directa y deliberativa, entre los cuales tenemos: déficit de convivencia y conflictos fa-miliares, escolares y comunitarios, justicia restaurati-va y mecanismos alternativos de justicia y reparación, protección a las víctimas de la violencia y el delito, Po-der popular, autorregulación y democrática directa y deliberativa y políticas públicas en materia de meca-nismos de resolución pacífica de conflictos.

USO DE LA FUERZA POTENCIALMENTE MORTAL II

TRAMO V

73D

istr

ibu

ció

n d

e sa

ber

es

Sabe

r: U

so d

e la

Fue

rza

Pote

ncia

lmen

te M

orta

lH

oras

sug

erid

as: 2

0/12

0

Área

s del

sabe

rRe

fere

ncia

s sug

erid

asEs

trat

egia

s pro

blem

atiz

ador

as

suge

ridas

Vinc

ulac

ión

soci

al

y pr

ofes

iona

l

Mar

co le

gal q

ue su

sten

ta e

l Uso

de

la F

uerz

a Po

tenc

ialm

ente

Mor

tal

•D

erec

hos

Hum

anos

com

o ci

mie

ntos

fu

ndam

enta

les

del U

FPM

.•

Cons

tituc

ión

de la

Rep

úblic

a Bo

li-va

riana

de

Vene

zuel

a, lo

s ar

t. qu

e en

unci

an la

s ca

ract

erís

ticas

del

Es

tado

en

mat

eria

de

segu

ridad

ci

udad

ana.

Ley

Org

ánic

a de

l Ser

vici

o de

Pol

icía

y

del C

uerp

o de

Pol

icía

Nac

iona

l Bo-

livar

iana

que

car

acte

rizan

el U

FPM

. •

Las

norm

as d

el C

ódig

o de

Con

duct

a pa

ra lo

s Fu

ncio

nario

s Ci

vile

s o

Mili

-ta

res

que

cum

plan

Fun

cion

es P

oli-

cial

es e

n el

Ám

bito

Nac

iona

l, Es

tada

l y

Mun

icip

al, q

ue d

esta

can

la é

tica

en

el U

FPM

.•

Las

norm

as d

el C

ódig

o Pe

nal V

ene-

zola

no q

ue c

arac

teriz

an: a

. Leg

ítim

a D

efen

sa, b

. Leg

ítim

a D

efen

sa P

utat

i-va

, y c

. Est

ado

de N

eces

idad

(ent

ida-

des

indi

spen

sabl

es p

ara

el U

FPM

). •

Prin

cipi

os d

e la

Res

oluc

ión

del M

IJ

que

defin

en e

l U

FPM

.

•Ca

rta

de la

s Nac

ione

s Uni

das a

prob

ada

el 2

5 de

juni

o de

194

5 y

Esta

tuto

de

la

Cort

e In

tern

acio

nal d

e Ju

stic

ia.

•Có

digo

Org

ánic

o Pr

oces

al P

enal

Ven

ezo-

lano

. Car

acas

, Gac

eta

Ofic

ial e

xtra

ordi

-na

ria N

º 5.8

31 d

el 2

0 de

dic

iem

bre

de

2006

.•

Cons

ejo

Gen

eral

de

Polic

ía. (

2010

). Tu

fu

erza

es m

i med

ida.

Man

ual d

e U

so

Prog

resi

vo y

Dife

renc

iado

de

la F

uerz

a Po

licia

l. Pr

imer

a Ed

ició

n. C

arac

as.

•Co

nsej

o G

ener

al d

e Po

licía

. (20

09).

Ma-

nual

de

Uso

Pro

gres

ivo

y D

ifere

ncia

do d

e la

Fue

rza

Polic

ial.

Borr

ador

mim

eogr

a-fia

do. C

arac

as.

•Co

nstit

ució

n de

la R

epúb

lica

Boliv

a-ria

na d

e Ve

nezu

ela.

Car

acas

, 17

de

novi

embr

e de

199

9.•

Nor

mas

y P

rinci

pios

par

a el

Uso

Pro

gre-

sivo

y D

ifere

ncia

do d

e la

Fue

rza

Polic

ial

por p

arte

de

los f

unci

onar

ios y

las f

un-

cion

aria

s de

los C

uerp

os d

e Po

licía

en

sus

dive

rsos

ám

bito

s pol

ítico

s ter

ritor

iale

s. G

acet

a O

ficia

l Nº 3

9.39

0 de

l 19

de m

ar-

zo d

e 20

10.

El

Uso

de

la F

uerz

a Po

tenc

ialm

ente

M

orta

l pos

ee té

cnic

as y

func

iona

-m

ient

os e

spec

ífico

s. En

ese

mis

mo

sent

ido,

el d

ocen

te d

ebe

conf

ront

ar

con

ejem

plo

real

es lo

s po

sibl

es m

o-m

ento

s le

gale

s do

nde

se e

vide

ncia

el

Uso

de

Fuer

za P

oten

cial

men

te

Mor

tal.

Des

de la

s té

cnic

as y

el u

so, d

ebe

refle

xion

arse

ace

rca

de lo

s va

lore

s qu

e de

ben

perm

anec

er in

mut

able

s en

toda

func

iona

ria y

func

iona

rio. E

s de

cir,

los

dere

chos

hum

anos

com

o pa

rte

vita

l del

Uso

de

la F

uerz

a Po

ten-

cial

men

te M

orta

l y e

l res

guar

do d

e la

fu

ncio

naria

o fu

ncio

nario

ant

e es

tas

situ

acio

nes.

La o

el d

ocen

te d

eber

á ej

empl

ifica

r la

s té

cnic

as c

on c

asos

real

es, p

ara

pone

r al d

isce

nte

en u

na re

flexi

ón

cons

tant

e so

bre

las

caus

as y

las

con-

secu

enci

as ju

rídic

as q

ue s

e es

tabl

e-ce

n an

te e

l uso

de

fuer

za m

orta

l.

•¿Q

ué p

lant

eam

ient

os p

re-

sent

es e

n el

mar

co le

gal,

que

sust

enta

el U

FPM

, han

si

do re

vela

dore

s de

una

re

alid

ad d

esco

noci

da o

es

tán

orie

ntad

os a

la a

fir-

mac

ión

de la

vid

a co

mo

valo

r sup

rem

o?•

Para

tran

sfor

mar

el c

on-

text

o y

logr

ar la

seg

urid

ad

ciud

adan

a, ¿

cuál

es s

on la

s fo

rtal

ezas

y la

s de

bilid

ades

pe

rson

ales

que

pod

emos

id

entifi

car p

ara

sum

arno

s a

la ta

rea

de c

umpl

ir co

n nu

estr

as fu

ncio

nes

poli-

cial

es?

•¿Q

ué re

laci

ones

pod

e-m

os c

onse

guir

entr

e lo

s pr

inci

pios

del

mar

co le

gal

que

sust

ente

n el

uso

de

la

fuer

za y

los

prin

cipi

os q

ue

cara

cter

icen

nue

stro

que

ha

cer p

olic

ial?

TRAMO V

74 USO DE LA FUERZA POTENCIALMENTE MORTAL II

Sabe

r: U

so d

e la

Fue

rza

Pote

ncia

lmen

te M

orta

lH

oras

sug

erid

as: 2

6/12

0

Área

s del

sabe

rRe

fere

ncia

s sug

erid

asEs

trat

egia

s pro

blem

atiz

ador

as su

gerid

asVi

ncul

ació

n so

cial

y

pro

fesi

onal

Fund

amen

tos

teór

ico–

conc

eptu

ales

. Fu

ndam

ento

s res

pect

o

al a

rma

cort

a y

larg

a

•N

orm

as d

e se

gurid

ad.

•Ca

ract

eriz

ació

n de

las

arm

as la

rgas

de

fueg

o.•

Des

arm

e de

cam

paña

y

man

teni

mie

nto.

•Co

ndic

ione

s 1,

2 y

3.

•Ca

rtuc

hería

apl

icad

a.•

Balís

tica

bási

ca (i

nter

na,

exte

rna

y de

resu

ltado

).

Fund

amen

tos r

espe

cto

al

cuer

po

•Ce

ntro

de

equi

librio

co

rpor

al.

•D

omin

ació

n oc

ular

.•

Prin

cipi

o de

cen

tro

del

pech

o (T

riáng

ulo

de

pres

enta

ción

).•

Cicl

o de

resp

iraci

ón.

•D

esen

fund

e•

Cond

icio

nes

físic

as y

ps

icol

ógic

as.

•Ca

rta

de la

s Nac

ione

s Uni

das a

prob

a-da

el 2

5 de

juni

o de

194

5 y

Esta

tuto

de

la C

orte

Inte

rnac

iona

l de

Just

icia

.•

Códi

go O

rgán

ico

Proc

esal

Pen

al

Vene

zola

no. C

arac

as, G

acet

a O

ficia

l ex

trao

rdin

aria

Nº 5

.831

del

20

de

dici

embr

e de

200

6.•

Cons

ejo

Gen

eral

de

Polic

ía. (

2010

). Tu

fu

erza

es m

i med

ida.

Man

ual d

e U

so

Prog

resi

vo y

Dife

renc

iado

de

la F

uer-

za P

olic

ial.

Prim

era

Edic

ión.

Car

acas

.•

Cons

ejo

Gen

eral

de

Polic

ía. (

2009

). M

anua

l de

Uso

Pro

gres

ivo

y D

ifere

n-ci

ado

de la

Fue

rza

Polic

ial.

Borr

ador

m

imeo

grafi

ado.

Car

acas

.•

Cons

tituc

ión

de la

Rep

úblic

a Bo

liva-

riana

de

Vene

zuel

a. C

arac

as, 1

7 de

no

viem

bre

de 1

999.

•N

orm

as y

Prin

cipi

os p

ara

el U

so P

rogr

e-si

vo y

Dife

renc

iado

de

la F

uerz

a Po

licia

l po

r par

te d

e la

s fun

cion

aria

s y lo

s fu

ncio

nario

s de

los C

uerp

os d

e Po

licía

en

sus d

iver

sos á

mbi

tos p

olíti

cos t

erri-

toria

les.

Gac

eta

Ofic

ial N

º 39.

390

del

19 d

e m

arzo

de

2010

.

Cono

cien

do la

nat

ural

eza

de la

s y

los

disc

ente

s,

cons

ider

ar la

s ex

perie

ncia

s re

spec

to a

las

arm

as

cort

as y

larg

as o

rgán

icas

de

cada

inst

ituci

ón e

in-

corp

orar

en

el p

roce

so e

duca

tivo

los

cono

cim

ient

os

teór

icos

y p

ráct

icos

resp

ecto

a lo

s fu

ndam

ento

s de

l cu

erpo

en

la e

jecu

ción

de

la fu

erza

mor

tal.

Todo

es

to p

ara

inic

iar e

l pro

ceso

edu

cativ

o y

la fo

rmac

ión

inte

gral

de

los

sabe

res,

med

iant

e la

con

stru

cció

n co

lect

iva

de la

acc

ión

prof

esio

nal t

rans

form

ador

a.

Es n

eces

ario

que

el d

ocen

te c

onfr

onte

al d

isce

nte

con

un p

roce

so d

e re

flexi

ón e

nfoc

ado

en la

impo

r-ta

ncia

del

uso

de

las

arm

as c

orta

s y

larg

as y

rela

cio-

nar s

u us

o a

la é

tica

del f

unci

onar

io o

func

iona

ria.

El d

ocen

te d

ebe

ejem

plifi

car c

on c

asos

real

es e

in-

clus

o v

incu

lar c

on la

exp

erie

ncia

que

pue

den

habe

r vi

vido

las

y lo

s di

scen

tes

ante

el u

so d

e ar

mas

larg

as

de fu

ego

y cu

ando

ést

as s

on n

eces

aria

s pa

ra s

alva

-gu

arda

r su

vida

o la

de

otro

s/as

.

Coop

erat

ivam

ente

, res

umir

clar

amen

te lo

s pr

inci

-pi

os, c

iclo

s y

cond

icio

nes

nece

saria

s re

spec

to a

los

fund

amen

tos

corp

oral

es q

ue d

eben

aco

mpa

ñar e

l us

o de

la fu

erza

pot

enci

alm

ente

mor

tal.

•¿E

l uso

de

un a

rma

de

fueg

o, ti

po e

scop

eta,

se

ría p

ropo

rcio

nal p

ara

repe

ler u

na a

gres

ión

con

pist

ola?

Raz

ona

tu re

s-pu

esta

•A

nte

una

man

ifest

ació

n o

situ

ació

n de

ord

en p

ú-bl

ico

¿es

fact

ible

por

tar

tu a

rma

de o

rgán

ica

con

cart

ucho

de

plom

o pa

ra

repe

ler a

taqu

es c

on fu

er-

za m

orta

l? ¿

Por q

ué?

•Au

nque

no

está

per

mi-

tido

segú

n la

nor

ma

¿es

acep

tabl

e en

la u

nida

d ra

dio

patr

ulle

ra p

orta

r el

arm

a en

con

dici

ón tr

es

para

aho

rrar

tiem

po?

Expl

ique

USO DE LA FUERZA POTENCIALMENTE MORTAL II

TRAMO V

75Sa

ber:

Uso

de

la F

uerz

a Po

tenc

ialm

ente

Mor

tal

Hor

as s

uger

idas

: 26/

120

Área

s del

sabe

rRe

fere

ncia

s sug

erid

asEs

trat

egia

s pro

blem

atiz

ador

as su

gerid

asVi

ncul

ació

n so

cial

y

prof

esio

nal

Proc

edim

ient

os p

ara

el U

so d

e Fu

erza

Po

tenc

ialm

ente

Mor

tal

con

arm

as la

rgas

:

•Tú

nel v

isua

l.•

Prim

er A

garr

e en

arm

as

larg

as.

•Ci

clad

o (a

rmad

o de

l mec

a-ni

smo)

.•

Segu

ndo

agar

re c

on a

rmas

la

rgas

.•

Pres

enta

ción

(pro

yecc

ión

del a

rma

larg

a).

Elem

ento

s de

punt

ería

•a.

Ojo

dom

inan

te, b

. Alz

a,

c. G

uión

y d

. Am

enaz

a.•

Cont

rol d

el d

ispa

rado

r.•

Sinc

roni

zaci

ón y

flui

dez

de

mov

imie

ntos

(arm

onía

).

Posi

cion

es:

•a.

De

pie,

b. D

e ro

dilla

s

y

c. S

enta

dilla

s.•

Giro

s.•

Des

plaz

amie

ntos

.•

Cam

bio

de c

arga

dor.

•D

etec

ción

y s

oluc

ión

de

“mal

func

ione

s”.

•Ca

rta

de la

s N

acio

nes

Uni

das

apro

bada

el 2

5 de

juni

o de

194

5 y

Esta

tuto

de

la C

orte

Inte

rnac

iona

l de

Just

icia

.•

Códi

go O

rgán

ico

Proc

esal

Pen

al

Vene

zola

no. C

arac

as, G

acet

a O

fi-ci

al e

xtra

ordi

naria

Nº 5

.831

del

20

de d

icie

mbr

e de

200

6.•

Cons

ejo

Gen

eral

de

Polic

ía. (

2010

). Tu

fuer

za e

s mi m

edid

a. M

anua

l de

Uso

Pro

gres

ivo

y D

ifere

ncia

do d

e la

Fue

rza

Polic

ial.

Prim

era

Edic

ión.

Ca

raca

s.•

Cons

ejo

Gen

eral

de

Polic

ía. (

2009

). M

anua

l de

Uso

Pro

gres

ivo

y D

ife-

renc

iado

de

la F

uerz

a Po

licia

l. Bo

-rr

ador

mim

eogr

afiad

o. C

arac

as.

•Co

nstit

ució

n de

la R

epúb

lica

Boli-

varia

na d

e Ve

nezu

ela.

Car

acas

, 17

de n

ovie

mbr

e de

199

9.•

Nor

mas

y P

rinci

pios

par

a el

Uso

Pr

ogre

sivo

y D

ifere

ncia

do d

e la

Fu

erza

Pol

icia

l por

par

te d

e lo

s fu

ncio

nario

s y

las

func

iona

rias

de lo

s Cu

erpo

s de

Pol

icía

en

sus

dive

rsos

ám

bito

s po

lític

os te

rrito

-ria

les.

Gac

eta

Ofic

ial N

º 39.

390

del

19 d

e m

arzo

de

2010

.

Los

proc

edim

ient

os fo

rman

par

te v

ital d

e la

s y

los

func

iona

rios

cuan

do s

e de

be p

rodu

cir e

l uso

de

fuer

za p

oten

cial

men

te m

orta

l. En

esa

mis

ma

línea

, es

impo

rtan

te q

ue e

l doc

ente

sie

mpr

e co

n-fr

onte

a lo

s di

scen

te c

on e

jem

plos

cla

ros

de c

ómo

influ

yen

los

valo

res

y la

étic

a an

te e

stos

pro

cedi

-m

ient

os.

El d

ocen

te d

ebe

prev

er q

ue lo

s ej

erci

cios

par

a lo

s el

emen

tos

de la

pun

tería

est

én c

ondi

cion

ados

fís

icam

ente

, per

o en

esp

ecia

l que

sie

mpr

e se

ten-

ga e

n cu

enta

que

todo

func

iona

rio o

func

iona

ria

siem

pre

debe

ser

gar

ante

de

proc

edim

ient

os

técn

icos

y é

ticos

ant

e lo

s pr

oced

imie

ntos

par

a el

us

o de

la fu

erza

mor

tal y

el p

erfil

de

dese

mpe

ño

com

o pr

ofes

iona

l.

•¿E

s po

sibl

e de

sapr

ende

r téc

-ni

cas

de d

ispa

ro a

sí la

s ha

yas

aplic

ado

por a

ños?

Exp

lica

tu

resp

uest

a•

¿Cuá

l es

la im

port

anci

a de

ap

licar

las

técn

icas

apr

opia

-da

s du

rant

e la

eje

cuci

ón d

el

disp

aro

con

las

arm

as la

rgas

?•

¿Cóm

o se

ben

efici

a la

soc

ie-

dad,

dad

o el

ópt

imo

cono

-ci

mie

nto

y us

o de

las

arm

as

de fu

ego

por p

arte

de

los

func

iona

rios/

as p

olic

iale

s?

TRAMO V

76 USO DE LA FUERZA POTENCIALMENTE MORTAL II

Sabe

r: U

so d

e la

Fue

rza

Pote

ncia

lmen

te M

orta

lH

oras

suge

rida

s: 2

8/12

0

Área

s del

sabe

rRe

fere

ncia

s sug

erid

asEs

trat

egia

s pro

blem

atiz

ador

as su

gerid

asVi

ncul

ació

n so

cial

y

prof

esio

nal

Prác

ticas

en

el p

olíg

ono

de

tiro

•N

orm

as d

e se

gurid

ad.

•Fa

ltas

en e

l pol

ígon

o.•

Falta

s en

el p

olíg

ono

que

dan

orig

en a

la e

xpul

sión

del

cu

rso

de U

FPM

I.•

Cont

rol d

e lo

s el

emen

tos

de

punt

ería

.•

Con

trol

del

dis

para

dor.

•Ag

arre

.•

Codo

s.•

Pres

enta

ción

del

arm

a.•

Visi

ón d

e tú

nel.

•Po

sici

ón d

e pi

e.•

Des

enfu

nde.

•Té

cnic

as d

e do

ble

disp

aro.

•Bl

anco

s si

n re

fere

ncia

.•

Posi

ción

de

rodi

llas.

•Po

sici

ón d

e se

ntad

illas

.•

Giro

s.•

Des

plaz

amie

ntos

en

estr

ella

s.•

Cam

bio

de c

arga

dor.

•“M

al fu

ncio

nes”

(enc

asqu

illa-

mie

nto,

sob

real

imen

taci

ón y

ca

rgad

or fl

ojo)

. •

Tiro

por

refe

renc

ia.

•Bl

anco

s m

últip

les.

•Ti

ro n

octu

rno.

•(O

jos

cerr

ados

).

•Ca

rta

de la

s N

acio

nes

Uni

das

apro

bada

el 2

5 de

juni

o de

194

5 y

Esta

tuto

de

la C

orte

Inte

rnac

io-

nal d

e Ju

stic

ia.

•Có

digo

Org

ánic

o Pr

oces

al P

enal

Ve

nezo

lano

. Car

acas

, Gac

eta

Ofi-

cial

ext

raor

dina

ria N

º 5.8

31 d

el 2

0 de

dic

iem

bre

de 2

006.

•Co

nsej

o G

ener

al d

e Po

licía

. (2

010)

. Tu

fuer

za e

s mi m

edid

a.

Man

ual d

e U

so P

rogr

esiv

o y

Di-

fere

ncia

do d

e la

Fue

rza

Polic

ial.

Prim

era

Edic

ión.

Car

acas

.•

Cons

ejo

Gen

eral

de

Polic

ía.

(200

9). M

anua

l de

Uso

Pro

gres

ivo

y D

ifere

ncia

do d

e la

Fue

rza

Po-

licia

l. Bo

rrad

or m

imeo

grafi

ado.

Ca

raca

s.•

Cons

tituc

ión

de la

Rep

úblic

a Bo

li-va

riana

de

Vene

zuel

a. C

arac

as, 1

7 de

nov

iem

bre

de 1

999.

•N

orm

as y

Prin

cipi

os p

ara

el U

so

Prog

resi

vo y

Dife

renc

iado

de

la

Fuer

za P

olic

ial p

or p

arte

de

los

func

iona

rios

y la

s fu

ncio

naria

s de

los

Cuer

pos

de P

olic

ía e

n su

s di

vers

os á

mbi

tos

polít

icos

terr

i-to

riale

s. G

acet

a O

ficia

l Nº 3

9.39

0 de

l 19

de m

arzo

de

2010

.

El d

ocen

te d

ebe

guia

r los

pro

ceso

s fo

rmat

ivos

ha

cia

la re

flexi

ón e

n cu

anto

al d

omin

io d

el u

so

de la

s ar

mas

de

fueg

o, ta

nto

cort

a y

larg

a, y

las

norm

as d

e se

gurid

ad e

mpl

eada

s en

el p

olíg

ono

de ti

ro.

El d

ocen

te d

eber

ía c

onsi

dera

r eje

rcita

r las

prá

c-tic

as e

n el

uso

de

fuer

za p

oten

cial

men

te m

orta

l ba

jo la

mira

da c

rític

a de

los

otro

s, pu

es d

e la

ev

alua

ción

de

los

pare

s se

des

glos

an p

osib

les

opor

tuni

dade

s de

apr

endi

zaje

col

ectiv

o.

La re

flexi

ón c

onst

ante

sob

re la

s ne

cesi

dade

s de

las

y lo

s fu

ncio

nario

s de

con

cien

tizar

sob

re

sus

prác

ticas

, deb

e pe

rman

ecer

ent

re la

s ca

-ra

cter

ístic

as té

cnic

as y

pro

cedi

men

tale

s qu

e se

exp

erim

enta

n m

edia

nte

el u

so d

e la

fuer

za

pote

ncia

lmen

te m

orta

l.

•¿C

ómo

influ

ye la

obs

er-

vanc

ia d

e es

tas

norm

as

de s

egur

idad

dur

ante

un

pro

cedi

mie

nto

de

calle

?•

¿Cuá

l es

la im

port

anci

a de

l ent

rena

mie

nto

en

políg

ono

o si

mul

ador

de

tiro

par

a la

tom

a de

de

cisi

ones

que

invo

lu-

cren

el u

so d

e un

arm

a de

fueg

o la

rga?

•¿Q

ué im

port

anci

a le

m

erec

e la

prá

ctic

a co

nsta

nte

en M

al fu

n-ci

onam

ient

o de

las

ar-

mas

larg

as o

rgán

icas

de

la in

stitu

ción

? Ex

pliq

ue•

Expl

ique

el s

igni

ficad

o de

l sig

uien

te p

ostu

lado

de

la c

ultu

ra p

olic

ial

vene

zola

na: “

Los

tiros

no

se

van”

.

Sabe

r: U

so d

e la

Fue

rza

Pote

ncia

lmen

te M

orta

lH

oras

suge

rida

s: 2

0/12

0

Área

s del

sabe

rRe

fere

ncia

s sug

erid

asEs

trat

egia

s pro

blem

atiz

ador

as

suge

ridas

Vinc

ulac

ión

soci

al

y pr

ofes

iona

l

Los i

nfor

mes

ISU

F

•El

Info

rme

al S

uper

ior I

n-m

edia

to s

obre

Uso

de

Fuer

-za

(ISU

F).

•El

form

ato

para

la p

rese

nta-

ción

del

ISU

F.•

El re

gist

ro d

e ac

tuac

ione

s co

n U

FPM

.

•Ca

rta

de la

s N

acio

nes

Uni

das

apro

bada

el

25

de ju

nio

de 1

945

y Es

tatu

to d

e la

Co

rte

Inte

rnac

iona

l de

Just

icia

.•

Códi

go O

rgán

ico

Proc

esal

Pen

al V

ene-

zola

no. C

arac

as, G

acet

a O

ficia

l ext

raor

-di

naria

Nº 5

.831

del

20

de d

icie

mbr

e de

20

06.

•Co

nsej

o G

ener

al d

e Po

licía

. (20

10).

Tu

fuer

za e

s mi m

edid

a. M

anua

l de

Uso

Pr

ogre

sivo

y D

ifere

ncia

do d

e la

Fue

rza

Polic

ial.

Prim

era

Edic

ión.

Car

acas

.•

Cons

ejo

Gen

eral

de

Polic

ía. (

2009

). M

a-nu

al d

e U

so P

rogr

esiv

o y

Dife

renc

iado

de

la F

uerz

a Po

licia

l. Bo

rrad

or m

imeo

-gr

afiad

o. C

arac

as.

•Co

nstit

ució

n de

la R

epúb

lica

Boliv

a-ria

na d

e Ve

nezu

ela.

Car

acas

, 17

de n

o-vi

embr

e de

199

9.•

Nor

mas

y P

rinci

pios

par

a el

Uso

Pro

gre-

sivo

y D

ifere

ncia

do d

e la

Fue

rza

Polic

ial

por p

arte

de

los

func

iona

rios

y la

s fu

ncio

naria

s de

los

Cuer

pos

de P

olic

ía

en s

us d

iver

sos

ámbi

tos

polít

icos

terr

i-to

riale

s. G

acet

a O

ficia

l Nº 3

9.39

0 de

l 19

de m

arzo

de

2010

.

Los

info

rmes

de

ISU

F fo

rman

par

te d

e la

s la

bore

s ad

min

istr

ativ

a de

func

iona

rias

y fu

ncio

nario

s en

el e

jerc

icio

pol

icia

l, au

nque

es

tos

pued

en s

er m

irado

s co

mo

un s

impl

e pr

oced

imie

nto.

Ya

que

repe

rcut

en d

e fo

rma

dire

cta

en e

l per

fil p

rofe

sion

al y

de

las

po-

sibl

es v

íctim

as, s

e de

ben

cons

ider

ar lo

s as

-pe

ctos

gra

mat

ical

es y

ort

ográ

ficos

en

dich

os

info

rmes

.

El d

ocen

te s

iem

pre

debe

eje

mpl

ifica

r la

ela-

bora

ción

de

info

rmes

de

form

a id

ónea

par

a qu

e se

a re

flexi

onad

o co

n la

s y

los

disc

ente

s.

Para

la a

plic

ació

n de

técn

icas

pro

cedi

men

-ta

les,

debe

n id

entifi

cars

e cl

aram

ente

los

com

pone

ntes

con

cept

uale

s qu

e in

fluye

n en

el

uso

de

fuer

za p

oten

cial

men

te m

orta

l; po

r es

o, e

l doc

ente

deb

e ha

cer h

inca

pié

en la

ne

cesi

dad

e im

port

anci

a pa

ra la

y e

l fun

cio-

nario

en

cuan

to a

l uso

ade

cuad

o de

la te

rmi-

nolo

gía

en e

sta

área

del

sab

er.

•Si

al s

oste

ner u

n en

fren

ta-

mie

nto

con

arm

as d

e fu

ego

dond

e re

sulta

falle

cido

un

delin

cuen

te ¿

es n

eces

ario

re

aliz

ar e

l ISU

F?•

¿En

caso

de

disp

aro

con

cont

acto

, el f

unci

onar

io

debe

ría n

otifi

car d

e in

me-

diat

o al

sup

ervi

sor d

irect

o o

al e

ntre

gar s

u tu

rno

de

serv

icio

?

USO DE LA FUERZA POTENCIALMENTE MORTAL II

TRAMO V

77

Sabe

r: U

so d

e la

Fue

rza

Pote

ncia

lmen

te M

orta

lH

oras

suge

rida

s: 2

0/12

0

Área

s del

sabe

rRe

fere

ncia

s sug

erid

asEs

trat

egia

s pro

blem

atiz

ador

as

suge

ridas

Vinc

ulac

ión

soci

al

y pr

ofes

iona

l

Los i

nfor

mes

ISU

F

•El

Info

rme

al S

uper

ior I

n-m

edia

to s

obre

Uso

de

Fuer

-za

(ISU

F).

•El

form

ato

para

la p

rese

nta-

ción

del

ISU

F.•

El re

gist

ro d

e ac

tuac

ione

s co

n U

FPM

.

•Ca

rta

de la

s N

acio

nes

Uni

das

apro

bada

el

25

de ju

nio

de 1

945

y Es

tatu

to d

e la

Co

rte

Inte

rnac

iona

l de

Just

icia

.•

Códi

go O

rgán

ico

Proc

esal

Pen

al V

ene-

zola

no. C

arac

as, G

acet

a O

ficia

l ext

raor

-di

naria

Nº 5

.831

del

20

de d

icie

mbr

e de

20

06.

•Co

nsej

o G

ener

al d

e Po

licía

. (20

10).

Tu

fuer

za e

s mi m

edid

a. M

anua

l de

Uso

Pr

ogre

sivo

y D

ifere

ncia

do d

e la

Fue

rza

Polic

ial.

Prim

era

Edic

ión.

Car

acas

.•

Cons

ejo

Gen

eral

de

Polic

ía. (

2009

). M

a-nu

al d

e U

so P

rogr

esiv

o y

Dife

renc

iado

de

la F

uerz

a Po

licia

l. Bo

rrad

or m

imeo

-gr

afiad

o. C

arac

as.

•Co

nstit

ució

n de

la R

epúb

lica

Boliv

a-ria

na d

e Ve

nezu

ela.

Car

acas

, 17

de n

o-vi

embr

e de

199

9.•

Nor

mas

y P

rinci

pios

par

a el

Uso

Pro

gre-

sivo

y D

ifere

ncia

do d

e la

Fue

rza

Polic

ial

por p

arte

de

los

func

iona

rios

y la

s fu

ncio

naria

s de

los

Cuer

pos

de P

olic

ía

en s

us d

iver

sos

ámbi

tos

polít

icos

terr

i-to

riale

s. G

acet

a O

ficia

l Nº 3

9.39

0 de

l 19

de m

arzo

de

2010

.

Los

info

rmes

de

ISU

F fo

rman

par

te d

e la

s la

bore

s ad

min

istr

ativ

a de

func

iona

rias

y fu

ncio

nario

s en

el e

jerc

icio

pol

icia

l, au

nque

es

tos

pued

en s

er m

irado

s co

mo

un s

impl

e pr

oced

imie

nto.

Ya

que

repe

rcut

en d

e fo

rma

dire

cta

en e

l per

fil p

rofe

sion

al y

de

las

po-

sibl

es v

íctim

as, s

e de

ben

cons

ider

ar lo

s as

-pe

ctos

gra

mat

ical

es y

ort

ográ

ficos

en

dich

os

info

rmes

.

El d

ocen

te s

iem

pre

debe

eje

mpl

ifica

r la

ela-

bora

ción

de

info

rmes

de

form

a id

ónea

par

a qu

e se

a re

flexi

onad

o co

n la

s y

los

disc

ente

s.

Para

la a

plic

ació

n de

técn

icas

pro

cedi

men

-ta

les,

debe

n id

entifi

cars

e cl

aram

ente

los

com

pone

ntes

con

cept

uale

s qu

e in

fluye

n en

el

uso

de

fuer

za p

oten

cial

men

te m

orta

l; po

r es

o, e

l doc

ente

deb

e ha

cer h

inca

pié

en la

ne

cesi

dad

e im

port

anci

a pa

ra la

y e

l fun

cio-

nario

en

cuan

to a

l uso

ade

cuad

o de

la te

rmi-

nolo

gía

en e

sta

área

del

sab

er.

•Si

al s

oste

ner u

n en

fren

ta-

mie

nto

con

arm

as d

e fu

ego

dond

e re

sulta

falle

cido

un

delin

cuen

te ¿

es n

eces

ario

re

aliz

ar e

l ISU

F?•

¿En

caso

de

disp

aro

con

cont

acto

, el f

unci

onar

io

debe

ría n

otifi

car d

e in

me-

diat

o al

sup

ervi

sor d

irect

o o

al e

ntre

gar s

u tu

rno

de

serv

icio

?

REFERENCIAS

Carta de las Naciones Unidas aprobada el 25 de ju-nio de 1945 y Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.

Código Orgánico Procesal Penal Venezolano. Gaceta Oficial extraordinaria Nº 5.831 del 20 de diciembre de 2006. Caracas, Venezuela.

Código Penal. (13/4/2005). Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.

Consejo General de Policía. (2010). Tu fuerza es mi me-dida. Manual de Uso Progresivo y Diferenciado de la Fuerza Policial. Primera Edición. Caracas.

Consejo General de Policía. (2009). Manual de Uso Progresivo y Diferenciado de la Fuerza Policial. Bo-rrador mimeografiado. Caracas.

Constitución de la República Bolivariana de Venezue-la. Caracas, 17 de noviembre de 1999.

Ley de Armas y Explosivos. Gaceta oficial Nº 19900, de fecha 19 de junio de 1939. Congreso de la Republi-ca de Venezuela.

Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional. Decreto nº 5.895, de fecha 9 de abril del 2008.

Ley Penal para el Desarme y Control de Municiones. 29 de junio del 2010. Asamblea Nacional. Repúbli-ca Bolivariana de Venezuela.

Manual de Uso Progresivo yDiferenciado de la Fuer-za Policial. (2010). Tu Fuerza es mi Medida. Caracas, abril de 2010. Consejo General de Policía. Primera Edición.

Normas y Principios para el Uso Progresivo y Diferen-ciado de la Fuerza Policial por parte de los funcio-narios y las funcionarias de los Cuerpos de Policía en sus diversos ámbitos políticos territoriales. Ga-ceta Oficial Nº 39.390 del 19 de marzo de 2010.

79

EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN

TRAMO V

EJE DE FORMACIÓN ACTIVIDADES ACREDITAbLES FORMAS DE ESTUDIO PRESENCIALDURACIÓN 40 HORAS

programa experimental de la unidad curricular

PROPÓSITO

Esta unidad curricular Educación Física, Deporte y Recreación V promueve en las y los discentes la integración reflexiva de saberes y técnicas rela-

cionadas con la actividad física en el desarrollo armó-nico de la salud, como hábito de vida, a través de la recursividad del entrenamiento.

¿Para qué?Educación Física, Deporte y Recreación V está dise-

ñada para promover un desarrollo integral relacio-nado a la actividad motora y motriz, que le permita mejorar la condición física al discente y, por ende, coadyuve en el ejercicio del servicio de policía en las comunidades en pro de un desempeño profesional ético y responsable.

CAMPOS DEL CONOCIMIENTO CON LOS CUALES CONTRIbUYE EL PROGRAMA

La unidad curricular Educación Física, Deporte y Recreación, como parte del Tramo de V del Programa Nacional de Formación Policial, se

organiza en torno a los campos del saber definidos por la universidad que invitan a realizar abordajes integrales a situaciones problemáticas conjugando diferentes miradas, diferentes enfoques y diversas estrategias que nos lleven a conocer, discutir, pro-blematizar y transformar la realidad; para así, final-mente, concretar las tres funciones sustanciales de la UNES: formación integral, creación intelectual y vinculación social.

Desde la perspectiva de las y los discentes, los campos permiten la articulación de la realidad con el plan de estudio. A partir de la óptica de la organiza-ción académica, promueven la planeación conjunta y, a la vez, diferenciada de las actividades en cada tra-

mo y por consiguiente en cada trayecto, ordenando y articulando las líneas de investigación con cada una de las unidades curriculares.

Por lo antes expuesto, es necesario resaltar que esta unidad curricular, por su carácter predominan-temente práctico, permite desarrollar estrategias sig-nificativas que contribuyen con la formación integral de funcionarias y funcionarios para comprender y sol-ventar situaciones problemáticas de la comunidad de manera efectiva, promoviendo la participación activa y el pensamiento crítico; tomando en cuenta el forta-lecimiento de las capacidades físicas y coordinativas, así como la adquisición de destrezas, hábitos saluda-bles y actitudes para el desempeño adecuado de las funciones que a diario exige el cumplimiento del ser-vicio que prestan a la sociedad.

Es así como se pretende contribuir, de manera di-recta e indirecta, con la prevención de algunos nudos problemáticos que representan un flagelo para el país, realizando la transferencia eficiente de los sabe-res y experiencias adquiridas durante el proceso de formación en el área de educación física, deporte y recreación, igualmente con su vinculación e integra-ción con la comunidad.

En este sentido se abordan, desde distintos en-foques, los campos del conocimiento a los cuales tributa la unidad curricular, a saber: desigualdad; exclusión y derecho a la igualdad y no discrimina-ción; delincuencia organizada y derecho a la segu-ridad ciudadana y vulnerabilidad; riesgo; hábitat y derecho a la ciudad en los cuales se agrupan pro-blemas como exclusión social; desigualdad e inequi-dad; violencia por razones de género y de diversos tipos; armas; discriminación y maltrato a niñas, niños y adolescentes; jóvenes transgresores; imagen poli-cial, entre otros.

Además, se propicia la autoreflexión de la praxis per-sonal, académica y profesional, en concordancia con el desarrollo de estrategias que permitan reducir estos y otros problemas relacionados con la salud, como el

83

TRAMO V

84 EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN

sobrepeso, factores de riesgo coronario, sedentarismo, colesterol, lesiones laborales y pérdida de condiciones físicas, entre otros, que representan una problemática

tanto para el desempeño de las funciones de los cuer-pos de seguridad ciudadana, la sociedad en general y la salud de la funcionaria o funcionario.

EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN

TRAMO V

85D

istr

ibu

ció

n d

e sa

ber

es

Sabe

r: E

duca

ción

físi

ca, d

epor

te y

recr

eaci

ónH

oras

sug

erid

as: 1

2/80

Área

s del

sabe

rRe

fere

ncia

s sug

erid

asEs

trat

egia

s pro

blem

atiz

ador

as

suge

ridas

Vinc

ulac

ión

soci

al y

pro

fesi

onal

Aptit

ud F

ísic

a

•Ac

ondi

cion

amie

nto

neur

omus

cu-

lar c

on a

ctiv

idad

es fí

sica

s. •

Mov

ilida

d ar

ticul

ar.

•El

onga

ción

mus

cula

r.•

Capa

cida

des

físic

as:

•Re

sist

enci

a aé

robi

ca.

Fuer

za

•Po

tenc

ia a

naer

óbic

a:•

Salto

s ho

rizon

tale

s.•

Salto

s ve

rtic

ales

.

Velo

cida

d

•Sa

lidas

de

Sprin

t.•

Velo

cida

d de

acc

ión

y

reac

ción

.

Flex

ibili

dad

•Ca

paci

dade

s Co

ordi

nativ

as:

•Eq

uilib

rio c

on o

sin

im

plem

ento

s.•

Orie

ntac

ión

Espa

cial

.•

Ejer

cici

os d

e Po

limet

ría.

•Ci

rcui

tos

de e

ntre

nam

ient

os v

a-ria

dos.

•Ci

rcui

tos

a in

terv

alos

fart

lek.

•Ci

rcui

tos

a tie

mpo

fijo

s.

•Be

rnar

d, M

. (19

80).

El C

uerp

o. B

ue-

nos

Aire

s. Pa

idos

. •

Cajig

al, J

. (19

79).

Cultu

ra in

tele

ctua

l y

cultu

ra fí

sica

. Bue

nos

Aire

s. Ka

pe-

luz,

•Fe

dera

ción

Inte

rnac

iona

l de

Educ

a-ci

ón F

ísic

a. (2

000)

. Man

ifies

to M

un-

dial

de

Educ

ació

n Fí

sica

. Arg

entin

a,

Córd

oba.

S/E

.•

Cast

ro, A

y O

ficin

a de

Edu

caci

ón

físic

a, d

epor

te e

stud

iant

il y

recr

ea-

ción

del

Min

iste

rio d

e Ed

ucac

ión.

(2

001)

. Mis

ión

Form

ativ

a de

la E

du-

caci

ón F

ísic

a. C

arac

as, V

enez

uela

. S/

E.

Inda

gaci

ón s

obre

el a

cond

icio

na-

mie

nto

neur

omus

cula

r, la

s ca

paci

da-

des

coor

dina

tivas

y lo

s pr

oced

imie

n-to

s. Ex

plor

ació

n de

sab

eres

ace

rca

del a

cond

icio

nam

ient

o ne

urom

uscu

-la

r com

o m

ecan

ism

o de

port

ivo

que

mej

ora

la a

ptitu

d fís

ica

para

un

ade-

cuad

o de

sem

peño

pol

icia

l. R

econ

o-ci

mie

nto

de s

aber

es d

e la

elo

ngac

ión

mus

cula

r ind

ivid

ual y

en

pare

ja.

Diá

logo

refle

xivo

con

bas

e en

las

expe

rienc

ias

de e

jerc

icio

s aé

robi

cos

y an

aeró

bico

s pa

ra e

l mej

or d

esen

-vo

lvim

ient

o po

licia

l. D

escr

ipci

ón,

com

para

ción

y c

onse

cuen

cias

de

ej

ecuc

ione

s in

corr

ecta

s de

prá

ctic

as

polic

iale

s pr

oduc

to d

e la

poc

a fle

xi-

bilid

ad y

de

la fa

lta d

e ca

paci

dade

s co

ordi

nativ

as.

Crea

ción

inte

lect

ual s

obre

los

circ

ui-

tos

de a

cond

icio

nam

ient

o ne

uro-

mus

cula

r y l

as c

apac

idad

es c

oord

i-na

tivas

, a p

artir

de

la in

vest

igac

ión;

es

to c

on la

fina

lidad

de

coad

yuva

r al

man

teni

mie

nto

de la

apt

itud

físic

a ad

ecua

da e

n el

des

empe

ño d

e la

fu

nció

n po

licia

l par

a un

eje

rcic

io p

ro-

fesi

onal

ape

gado

a la

étic

a po

licia

l, en

def

ensa

y g

aran

tía d

e lo

s de

rech

os

de c

iuda

dano

s y

ciud

adan

as.

•En

tu e

xper

ienc

ia d

iaria

¿po

r qué

co

nsid

eras

impo

rtan

te re

aliz

ar

cale

ntam

ient

o ne

urom

uscu

lar

ante

s de

hac

er c

ualq

uier

act

ivi-

dad

físic

a?•

¿Qué

func

ión

cum

ple

el a

cond

i-ci

onam

ient

o ne

urom

uscu

lar e

n tu

ac

tivid

ad d

iaria

com

o fu

ncio

nario

po

licia

l?•

¿Qué

ben

efici

os c

onsi

dera

s qu

e pu

ede

brin

dart

e el

uso

ade

cuad

o de

las

técn

icas

de

mov

ilida

d ar

ti-cu

lar?

•¿Q

ué re

laci

ón e

xist

e en

tre

el tr

a-ba

jo p

olic

ial

y e

l des

arro

llo m

o-tr

iz y

aco

ndic

iona

mie

nto

físic

o?•

De

acue

rdo

a tu

exp

erie

ncia

per

-so

nal ¿

cuál

es c

onsi

dera

s tú

que

so

n tu

s po

sibi

lidad

es y

lim

itaci

o-ne

s co

ordi

nativ

as y

físi

cas?

•¿C

ómo

fom

enta

rías

en tu

com

u-ni

dad

la im

port

anci

a de

las

prác

ti-ca

s fís

icas

con

tinua

s pa

ra m

ejor

ar

las

capa

cida

des

físic

as?

•¿P

or q

ué e

s im

port

ante

la m

otiv

a-ci

ón p

ara

real

izar

cua

lqui

er e

jerc

i-ci

o fís

ico

y pa

ra e

l mej

or c

umpl

i-m

ient

o de

la fu

nció

n po

licia

l?•

Segú

n tu

exp

erie

ncia

pol

icia

l ¿q

ué m

úscu

los

o gr

upos

mus

cula

-re

s de

bes

ejer

cita

r más

par

a m

e-jo

rar o

fort

alec

er e

l bue

n cu

mpl

i-m

ient

o de

tu fu

nció

n? ¿

Por q

ué?

TRAMO V

86 EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN

Sabe

r: E

duca

ción

físi

ca, d

epor

te y

recr

eaci

ónH

oras

sug

erid

as: 1

0/80

Área

s del

sabe

rRe

fere

ncia

s sug

erid

asEs

trat

egia

s pro

blem

atiz

ador

as

suge

ridas

Vinc

ulac

ión

soci

al y

pro

fesi

onal

Cond

ició

n Fí

sica

y S

alud

•Pl

anifi

caci

ón d

el e

ntre

nam

ient

o de

port

ivo

•A

plic

ació

n pr

áctic

a de

l pro

ceso

de

pla

nific

ació

n en

el d

epor

te.

•Es

truc

tura

de

la p

lani

ficac

ión.

•M

étod

os.

•El

emen

tos

de s

egur

idad

y p

rime-

ros

auxi

lios.

•Pr

imer

os a

uxili

os.

•Pr

imer

os a

uxili

os b

ásic

os:

•Si

gnos

vita

les.

•H

erid

as.

•Tr

asla

do.

•Ve

ndaj

e.•

Inm

ovili

zaci

ón.

•H

emor

ragi

as.

•Be

rnar

d, M

. (19

80).

El C

uerp

o. B

ue-

nos

Aire

s. Pa

idos

. •

Cajig

al, J

. (19

79).

Cultu

ra in

tele

ctua

l y

cultu

ra fí

sica

. Bue

nos

Aire

s. Ka

pe-

luz,

•Fe

dera

ción

Inte

rnac

iona

l de

Educ

a-ci

ón F

ísic

a. (2

000)

. Man

ifies

to M

un-

dial

de

Educ

ació

n Fí

sica

. Arg

entin

a,

Córd

oba.

S/E

.•

Cast

ro, A

y O

ficin

a de

Edu

caci

ón

físic

a, d

epor

te e

stud

iant

il y

recr

ea-

ción

del

Min

iste

rio d

e Ed

ucac

ión.

(2

001)

. Mis

ión

Form

ativ

a de

la E

du-

caci

ón F

ísic

a. C

arac

as, V

enez

uela

. S/

E.

Expl

orac

ión

de s

aber

es c

on b

ase

en

las

expe

rienc

ias

polic

iale

s c

on la

ej

empl

ifica

ción

de

técn

icas

util

izad

as

para

brin

dar l

os p

rimer

os a

uxili

os.

Ejec

ució

n de

mét

odos

de

plan

ifica

-ci

ón e

n el

dep

orte

par

a de

term

inar

co

lect

ivam

ente

las t

écni

cas y

con

cep-

cion

es p

ráct

ico–

teór

icas

util

izad

as.

Sim

ulac

ión

de s

ituac

ione

s o

circ

uns-

tanc

ias

sobr

e el

uso

de

los

prim

eros

au

xilio

s, qu

e le

s p

erm

ita p

robl

e-m

atiz

ar y

gen

erar

diá

logo

refle

xivo

so

bre

las

técn

icas

y p

roce

dim

ient

os

apro

piad

os p

ara

aten

der l

esio

nada

s o

lesi

onad

os.

Dra

mat

izac

ión

y re

flexi

ón so

bre

la

aplic

ació

n de

los e

lem

ento

s de

se-

gurid

ad y

prim

eros

aux

ilios

, com

o fu

ncio

nario

s de

segu

ridad

ciu

dada

na.

Refle

xión

fina

l en

dond

e se

evi

denc

ie

que

el d

esem

peño

pol

icia

l es

cóns

o-no

con

la é

tica,

la g

aran

tía d

e lo

s de-

rech

os h

uman

os y

con

el

nuev

o m

o-de

lo p

olic

ial q

ue se

ges

ta e

n el

paí

s.

•¿P

or q

ué c

onsi

dera

s im

port

an-

te p

lani

ficar

un

entr

enam

ient

o de

port

ivo

en la

s co

mun

idad

es?

¿Qué

ben

efici

os tr

ae c

onsi

go?

•Co

nstr

uye

una

sesi

ón d

e en

tre-

nam

ient

o ac

orde

con

tus

nece

si-

dade

s y

enfo

cada

al e

jerc

icio

de

la fu

nció

n po

licia

l, en

la

cual

se

apliq

ue lo

s pr

oces

os c

ient

ífico

s.•

¿Por

qué

es

impo

rtan

te q

ue u

n fu

ncio

nario

pol

icia

l con

ozca

y

apliq

ue lo

s pr

imer

os a

uxili

os?

•D

escr

ibe

algu

nos

ejem

plos

don

de

ocur

ran

acc

iden

tes

que

amer

iten

el u

so d

e lo

s pr

imer

os a

uxili

os

y en

don

de e

sté

invo

lucr

ada

la

polic

ía.

•¿C

ómo

fom

enta

rías

en tu

com

u-ni

dad

las

técn

icas

de

prim

eros

au

xilio

s co

mo

med

io d

e cu

idad

o y

prev

enci

ón?

EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN

TRAMO V

87Sa

ber:

Órg

anos

de

apoy

o de

Seg

urid

ad C

iuda

dana

Hor

as s

uger

idas

: 10/

40

Área

s del

sabe

rRe

fere

ncia

s sug

erid

asEs

trat

egia

s pro

blem

atiz

ador

as

suge

ridas

Vinc

ulac

ión

soci

al y

pro

fesi

onal

Hab

ilida

des M

otric

es.

•H

abili

dade

s m

otric

es•

Rept

ar.

•Tr

epar

.•

Salta

r.•

Roda

r.•

Secu

enci

a de

eje

rcic

ios

gim

nást

icos

pol

icia

les

II.•

Ejer

cici

os K

ines

tési

cos

•Ó

culo

pod

al.

•Ó

culo

man

ual.

Def

ensa

Per

sona

l II

•D

efen

sa p

erso

nal,

fund

amen

tos:

Técn

icas

.•

Caíd

as.

•D

espl

azam

ient

o.•

Posi

ción

.•

Ata

que.

•D

efen

sa.

•In

mov

iliza

ción

.•

Barr

idas

.•

Sist

ema

de c

omba

te.

•Be

rnar

d, M

. (19

80).

El C

uerp

o. B

ue-

nos

Aire

s. Pa

idos

. •

Cajig

al, J

. (19

79).

Cultu

ra in

tele

ctua

l y

cultu

ra fí

sica

. Bue

nos

Aire

s. Ka

pe-

luz,

•Fe

dera

ción

Inte

rnac

iona

l de

Educ

a-ci

ón F

ísic

a. (2

000)

. Man

ifies

to M

un-

dial

de

Educ

ació

n Fí

sica

. Arg

entin

a,

Córd

oba.

S/E

.•

Cast

ro, A

y O

ficin

a de

Edu

caci

ón

físic

a, d

epor

te e

stud

iant

il y

recr

ea-

ción

del

Min

iste

rio d

e Ed

ucac

ión.

(2

001)

. Mis

ión

Form

ativ

a de

la E

du-

caci

ón F

ísic

a. C

arac

as, V

enez

uela

. S/

E.

Real

iza

acci

ones

pol

icia

les

para

ex-

trae

r, de

sde

la e

xper

ienc

ia, h

abili

da-

des

mot

rices

que

con

figur

an e

l hac

er

polic

ial.

Empl

ea té

cnic

as p

olic

iale

s pa

ra e

xplo

rar n

ocio

nes

gene

rale

s de

la

s co

ndic

ione

s m

otric

es q

ue d

esa-

rrol

lan

o no

, las

y lo

s di

scen

tes.

Util

iza

una

gam

a de

dem

ostr

acio

nes

prác

ticas

y té

cnic

as p

ara

expl

orar

sa

bere

s y

cons

truc

ción

col

ectiv

a de

co

ncep

tos

sobr

e la

def

ensa

per

sona

l co

mo

mec

anis

mo

de u

so a

decu

ado

de la

fuer

za p

olic

ial.

Activ

idad

es fí

sica

s pr

ogra

mad

as d

e fo

rma

sist

emát

ica

y pr

ogre

siva

, din

á-m

icas

y a

ctiv

idad

es p

ráct

icas

gru

pa-

les

para

la g

ener

ació

n de

situ

acio

nes

que

perm

itan

la d

iscu

sión

teór

ica

y pr

áctic

a so

bre

el d

esar

rollo

de

habi

li-da

des

mot

rices

.

Cier

res

inte

grad

ores

y re

flexi

ón s

obre

el

des

arro

llo d

e pr

oced

imie

ntos

téc-

nico

s y

prác

ticos

que

pro

mue

van

un

corr

ecto

acc

iona

r pol

icia

l y la

def

ensa

de

los

dere

chos

hum

anos

con

las

ha-

bilid

ades

psi

com

otric

es d

esar

rolla

da.

•Se

gún

tu e

xper

ienc

ia p

olic

ial

¿qué

ben

efici

os ti

ene

la p

ráct

ica

de e

jerc

icio

s ki

nest

ésic

os e

n la

fu

nció

n po

licia

l?•

¿Qué

hab

ilida

des

mot

rices

con

si-

dera

s qu

e se

te h

an id

o di

smin

u-ye

ndo

con

el ti

empo

dur

ante

el

ejer

cici

o de

la fu

nció

n po

licia

l? ¿

A

qué

se d

ebe

esta

pér

dida

?•

¿Por

qué

un

func

iona

rio p

olic

ial

debe

con

ocer

y s

aber

apl

icar

téc-

nica

s de

def

ensa

per

sona

l?•

¿Por

qué

con

side

ras

tú q

ue la

s pr

áctic

as d

e de

fens

a pe

rson

al s

on

de m

ayor

com

plej

idad

par

a lo

s fu

ncio

nario

s po

licia

les

que

para

el

rest

o de

la c

iuda

daní

a?

•¿E

l uso

del

arm

a no

es

sufic

ient

e pa

ra q

ue la

o e

l fun

cion

ario

pue

da

defe

nder

se?

Expl

ique

.

TRAMO V

88 EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN

Sabe

r: Ó

rgan

os d

e ap

oyo

de S

egur

idad

Ciu

dada

naH

oras

sug

erid

as: 1

0/40

Área

s del

sabe

rRe

fere

ncia

s sug

erid

asEs

trat

egia

s pro

blem

atiz

ador

as

suge

ridas

Vinc

ulac

ión

soci

al y

pro

fesi

onal

Dep

orte

y R

ecre

ació

n O

rgan

izac

ión

de e

vent

os d

epor

tivos

y

recr

eativ

os c

omun

itario

.

•D

epor

tes

cole

ctiv

os e

indi

vidu

a-le

s:

•G

imna

sia

II.•

Atle

tism

o II.

•Ki

ckim

bal I

II.•

Pesa

s I.

•Bo

xeo.

•A

jedr

ez.

•Ba

lón

Man

o.

•Re

crea

ción

:•

Din

ámic

as d

e gr

upos

•Ju

egos

Rec

reat

ivos

y d

inám

i-ca

s de

gru

pos

orie

ntad

os a

las

capa

cida

des

ana

erób

icas

y

aeró

bica

s y

dem

ás c

apac

ida-

des

físic

as.

A lo

s va

lore

s co

mo:

•Co

oper

ació

n.•

Resp

eto.

•tr

abaj

o en

equ

ipo.

•A

mis

tad.

•A

mbi

ente

.•

jueg

o lim

pio.

•di

scip

lina

volu

ntar

ia.

Nor

mas

de

higi

ene

y se

gurid

ad e

n la

prá

ctic

a de

act

ivid

ades

físi

cas

y de

port

ivas

.

•Ca

jigal

, J. (

1979

). Cu

ltura

inte

lec-

tual

y c

ultu

ra fí

sica

. Bue

nos

Aire

s:

Kape

luz.

•Ca

stro

, A y

O

ficin

a de

Edu

caci

ón

físic

a, d

epor

te e

stud

iant

il, y

recr

ea-

ción

del

Min

iste

rio d

e Ed

ucac

ión.

(2

001)

. Mis

ión

Form

ativ

a de

la E

du-

caci

ón F

ísic

a. C

arac

as. S

/E.

•Fe

dera

ción

Inte

rnac

iona

l de

Edu-

caci

ón F

ísic

a. (2

000)

. Man

ifies

to

Mun

dial

de

Educ

ació

n Fí

sica

. Arg

en-

tina,

Cór

doba

S/E

.

Part

iend

o de

las

expe

rienc

ias

com

o fu

ncio

naria

s y

func

iona

rios

poli-

cial

es, e

n la

s di

fere

ntes

áre

as d

el

serv

icio

de

polic

ía, s

e de

ben

gene

rar

activ

ador

es q

ue p

erm

itan

expl

orar

sa

bere

s e

inda

gar d

ifere

ntes

vis

ione

s so

bre

la n

eces

idad

de

fom

enta

r val

o-re

s en

las

com

unid

ades

.

Refle

xión

, diá

logo

e in

terc

ambi

o de

sa

bere

s de

sde

la p

ráct

ica

de d

iver

sas

disc

iplin

as d

epor

tivas

que

pro

mue

-ve

n la

recr

eaci

ón, l

a co

oper

ació

n, e

l re

spet

o, e

l jue

go li

mpi

o, e

l des

arro

-llo

de

la s

alud

men

tal y

físi

ca e

n la

s co

mun

idad

es.

Prod

ucci

ón e

scrit

a, c

onst

rucc

ión

teó-

rica

indi

vidu

al y

col

ectiv

a qu

e pe

rmi-

ta re

cons

trui

r noc

ione

s ge

nera

les,

a pa

rtir

del i

nter

cam

bio

de e

xper

ien-

cias

, inv

estig

ació

n y

acci

ón, e

n bu

sca

de m

ejor

ar la

s re

laci

ones

com

unal

es

med

iant

e in

cent

ivo

de v

alor

es é

ticos

y

mor

ales

•¿Q

ué e

stra

tegi

a de

vin

cula

ción

co

n la

com

unid

ad a

plic

aría

s pa

ra

fom

enta

r el d

epor

te?

•Co

mo

func

iona

rio p

olic

ial ¿

cóm

o fo

men

taría

s en

tu c

omun

idad

el

refo

rzam

ient

o de

los

valo

res

étic

os y

mor

ales

?•

¿Es

impo

rtan

te q

ue la

pol

icía

ap

oye

a la

com

unid

ad e

n ev

en-

tos

recr

eativ

os?

¿Po

r qué

?

REFERENCIASBernard, M. (1980). El Cuerpo. Buenos Aires. Paidos.

Cajigal, J. (1979). Cultura intelectual y cultura física. Bue-nos Aires. Kapeluz.

Castro, A. y Oficina de Educación física, deporte es-tudiantil, y recreación del Ministerio de Educación.

(2001). Misión Formativa de la Educación Física. Ca-racas, Venezuela. S/E.

Federación Internacional de Educación Física. (2000). Manifiesto Mundial de Educación Física. Argentina, Córdoba. S/E.

89

MATERIALES DIDÁCTICOS

ORIENTACIONES Y RECOMENDACIONES

93

Estimada y estimado discente, valorando la im-portancia que tienes para nuestra Institución, hacemos llegar a tus manos el presente material

didáctico, que contiene una serie de actividades a rea-lizar durante el desarrollo de las diferentes unidades curriculares que componen este tramo, coadyuvando al empoderamiento de los saberes en cada uno de los encuentros didácticos.

Por esta razón, se ha establecido que cada en-cuentro se desarrolle de manera orientada y creativa, que sea enriquecido con tus aportes vinculados a las experiencias previas del ejercicio de tu función en el servicio de policía y que, para un mayor aprendizaje colaborativo, podrás realizar en equipo.

En este sentido, te invitamos a:

• Leer en detalle la introducción de cada encuentro, pues allí se describen las actividades que desarro-llarás durante el proceso de aprendizaje previsto en esta acción formativa.

• Ser consciente de tu proceso de formación, re-flexionando e investigando sobre cada una de las actividades propuestas.

• Consultar con tu educadora o educador, quien siempre estará a tu disposición.

• Realizar todas las lecturas del material y consultar otras fuentes relacionadas con los saberes aborda-dos en el encuentro.

• Realizar todas las actividades propuestas de ma-nera progresiva, iniciando con el encuentro didác-tico 1 y así sucesivamente.

• No perdamos la oportunidad de vivir la experiencia de compartir nuestras habilidades, fortalezas, du-das, saberes, conocimientos y estrategias de apren-dizaje con nuestras compañeras y compañeros.

• Mantengamos siempre una actitud responsable y protagónica.

• Aprovechemos los recursos existentes (biblioteca virtual, laboratorios de informática, material di-dáctico, libros vivientes, entre otros) para enrique-cer nuestro aprendizaje.

• Investiguemos sobre los saberes abordados en cada encuentro didáctico, ello permitirá profun-dizar y tener una visión holística de los mismos al vincularlo con el ejercicio de nuestras funciones.

• Por último, mantengamos una actitud favorable para realizar todas las actividades; recordemos que ello implica tener una buena disposición y buen estado de ánimo para emprenderlas.

TRAMO V94

ESTRUCTURA DEL MATERIAL DIDÁCTICO

Introducción: en esta parte, se contextualiza cada encuentro, explicando su finalidad y alcance a tra-vés de los aspectos a abordar, las relaciones con

los demás encuentros e incluso algún antecedente importante que se deba resaltar, para finalmente, ex-presar el propósito que tiene dicho encuentro en la organización del Material Didáctico.

Orientaciones: cada encuentro tiene las orientacio-nes específicas que indicarán la manera de abordar las actividades propuestas, en ellas están descritos los pasos a seguir que ayudarán a alcanzar las metas.

Actividades: para efectos de los logros que esta unidad curricular pretende, se establecen actividades que le dan coherencia a los encuentros didácticos, ellos son: ejercicios teóricos y casos prácticos, lecturas e investigación. Todos se encuentran intercalados en el desarrollo de cada encuentro y, en algunos casos, la actividad final estará acompañada de las respuestas correctas. La finalidad de este apartado es contribuir con la comprensión y facilitar el manejo de las situa-ciones propuestas.

Encuentro didáctico: en la UNES los encuentros didácticos reflejan las políticas, los principios, fun-damentos y bases que le dan sustento al modelo educativo que rige nuestra institución (Educación Po-pular), por tanto expresan las orientaciones teórico-metodológicas de la acción educativa, que tienen un propósito claro, vinculado con el saber a desarrollar, que facilitan, orientan e informan de manera secuen-cial los contenidos de modo que activen los saberes mediante la puesta en práctica de actividades, a fin de provocar la evocación de saberes, la investigación y el análisis crítico reflexivo en las interacciones de aprendizaje.

Dorrego y García (2001) y Feo (2009) definen encuentro didáctico como el acercamiento de las y los estudiantes con las estrategias instrucciona-les inmersas en el material didáctico, trascendien-do así, a los procesos de educativos de ambientes de aprendizaje convencionales a necesidades de aprendizaje donde la interacción presencial conti-nua de las y los educadores (as) y estudiantes no es indispensable para lograr las metas comunes de aprendizaje.

Encuentro Presencial: caracterizado en la Política de Administración del PNF Policial como el acompa-ñamiento permanente de las estudiantes y los estu-diantes, educadores y educadoras y la comunidad, en diferentes ambientes de aprendizaje. Por ello, la asistencia a los encuentros presenciales es de carác-ter obligatorio, a fin de cumplir con las actividades de capacitación y mejoramiento profesional. En este sentido, el recorrido de las actividades didácticas que tendremos en los encuentros presenciales, permiti-rán aclarar dudas, intercambiar y fortalecer los sabe-res, compartir reflexiones y valorar nuestro proceso de aprendizaje.

Evaluación: se propone asegurar la calidad del proceso de formación que se desarrolla en la UNES, estableciendo la evaluación formativa durante el de-sarrollo de los encuentros didácticos y la evaluación sumativa en los encuentros presenciales; entendien-do que el proceso de evaluación busca potenciar las habilidades y capacidades desarrolladas por las y los estudiantes en relación con los planteamientos des-critos en el encuentro didáctico, con el fin de regular o modificar las acciones pedagógicas propias de la universidad.

MATERIAL DIDÁCTICO DE LA Y EL DISCENTE

NUEVO MODELO POLICIAL

TRAMO V

EJE DE FORMACIÓN SOCIOCRÍTICOFORMAS DE ESTUDIO A DISTANCIADURACIÓN 40 HORASVERSIÓN DOCUMENTO bASE

INTRODUCCIÓN A LA UNIDAD CURRICULAR

Las relaciones materiales dominantes en siglos pasados definieron un modelo policial que no respondía a las necesidades de la sociedad ve-

nezolana, estas relaciones gestaron un cúmulo de ideas que fueron distorsionando la percepción de la realidad social y sirvieron para justificar la estructura y los medios opresivos que criminalizaron la pobre-za, además de ocultar las contradicciones existentes, producto de la contraposición de valores con la en-tonces ideología dominante. En la caracterización de la policía venezolana del año 2006, el profesor Andrés Antillano destacó entre otras cosas que la heteroge-neidad de las normativas, criterios y procedimientos provocó dispersión y falta de uniformidad en los están-dares de actuación, además añadió que el modelo policial para el momento estaba orientado a la defen-sa y protección del Estado.

El nuevo modelo policial venezolano, amerita una educación que se oriente, entre otras cosas, a incor-porar elementos condicionantes que progresivamen-te sustituyan las concepciones ideológicas alienantes y por demás obsoletas, a través de un proceso de re-ideologización para generar conciencia crítica, funda-mentada en la razón moral y en los principios supre-mos humanistas, hasta lograr finalmente acceder a las fibras sensibles del discente.

Si bien, para algunos ideólogos, los sistemas de ideas resultan útiles para justificar la dominación, la

pretensión de la UNES es aplicar un sistema de forma-ción que facilite la instrumentación de herramientas y el empleo de medios didácticos que apoyen, ges-ten e impulsen la transformación y la transición del anterior modelo policial al nuevo, a través de un pro-ceso educativo absolutamente democrático, abierto, inclusivo, flexible, capaz de evolucionar y de adaptar-se continuamente a los cambios históricos políticos y sociales. Tal proceso debe involucrar el abordaje y de-sarrollo tanto de doctrinas de orientación deontoló-gica como humanística, además de su incorporación transversal en los diversos campos del conocimiento, generando un descubrimiento personal sobre la pro-blematización de la realidad.

Dentro del Programa Nacional de Formación concebido desde esta casa de gestión de saberes, habiéndose concretado la posibilidad de diseñar una unidad curricular que abordara con la profun-didad y objetividad necesarias la naturaleza socio-filosófica del nuevo modelo y su aplicabilidad en la construcción de los procesos cognitivos de aprendi-zaje de la función policial, fue concebida la cátedra Filosofía del Nuevo Modelo Policial cuyo propósito primordial es brindar los elementos necesarios para una comprensión integral del proceso de reforma de la policía venezolana, partiendo de dos escena-rios: el marco del contexto histórico-político vene-zolano y el marco coyuntural-institucional de los cuerpos de policía.

En su desarrollo, esta unidad curricular aborda los elementos sociológicos condicionantes del conoci-

97

TRAMO V

98 NUEVO MODELO POLICIAL

miento y de las ideas y su resultado en la configura-ción del pensamiento crítico transformador, enfocado desde el análisis de la realidad histórica y política del contexto de la policía venezolana y como una crisis coyuntural sirvió de catalizadora del proceso de refor-ma policial. Después de este preámbulo, es necesario desembocar entonces en la concepción de la función policial desde el nuevo modelo (el mandato policial) tomando como marco de referencia los conceptos democráticos modernos que, sobre doctrina policial se plantean a nivel suramericano, y haciendo un con-traste con el marco jurídico venezolano establecido en la Ley Orgánica del Servicio de Policía, acerca de los fines, naturaleza y carácter del servicio de policía ve-nezolano.

La meta de esta unidad curricular, es brindar herra-mientas para facilitar la incorporación de los elemen-tos del conocimiento brindado por la experiencia, en la función policial. Este proceso, debe conllevar la gestión de ideas con base en la práctica, a través del desarrollo de la capacidad dialógica y del ejercicio de la argumen-tación para el análisis, de modo que se pueda gestar espontáneamente en el y la discente la convicción.

Los saberes a desarrollar en cada encuentro didác-tico son los siguientes:

• Encuentro didáctico 1Definiciones y aceptaciones sobre ideología.

• Encuentro didáctico 2Análisis histórico-coyuntural de la policía en Vene-zuela.

• Encuentro didáctico 3Fundamentos ideológicos del modelo policial ve-nezolano.

PROPÓSITO DEL ENCUENTRO DIDÁCTICO

Ofrecer elementos necesarios para que los y las discentes comprendan el proceso de la reforma policial de una manera integral, ge-

nerando una capacidad dialógica y argumentativa dentro de las funciones cotidianas en sus contextos locales y regionales y que a su vez contribuya a la di-fusión de los valores supremos y principios del nuevo modelo policial.

TRAMO V

99NUEVO MODELO POLICIAL

ENCUENTRO DIDÁCTICO 1

DEFINICIONES Y ACEPTACIONES SObRE IDEOLOGÍA

PROPÓSITO

Que las y los discentes analicen críticamente aspectos importantes

de la ideología en el marco del impulso del

nuevo modelo de policía venezolana.

Estimados y estimadas discentes: Bienvenidas y bienvenidos a este primer encuentro didáctico, el cual

pretende abordar elementos que inviten a la refl exión de la ideología necesarios para la comprensión integral del proceso de la reforma de la policía, en este sentido abordaremos los siguientes saberes: Defi niciones y aceptaciones sobre ideología: Defi niciones sobre el término ideología, elementos sociológicos condicionantes del conocimiento y de las ideas y formas ideológicas de la conciencia.

Para desarrollar los saberes mencionados anteriormente te presenta-mos unas actividades que consisten en:

Unas preguntas generadoras, desde las cuales, activarás tus saberes previos con respecto a la temática que se va a desarrollar, con el fi n de partir de tu realidad, condición histórica, y de la toma de conciencia crí-tica en torno a ella.

Dos lecturas que nos permitirán refl exionar sobre la ideología y la im-portancia de la misma para el nuevo modelo policial que se construye, seguidamente encontrarás algunos planteamientos a los que daremos respuestas expresando nuestros saberes, sentires y pensares en relación al tema abordado.

Para cerrar cada encuentro está la actividad fi nal que consiste en ela-borar un ensayo. Para ello, utilizarás la técnica consecuencias y secuelas puesto que te permitirá analizar el desarrollo ideológico de la policía en el marco de los cambios y transformaciones que dentro de la misma se están generando.

ACTIVIDAD 1. ObSERVO Y REFLEXIONOA continuación te presentamos una imagen, obsérvala e interprétala dando respuesta a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué emociones o sentimientos se despiertan en ti al ver esta imagen? Explica tu respuesta.

TRAMO V

100 NUEVO MODELO POLICIAL

2. ¿Qué es la ideología para ti?

3. ¿Cómo consideras ha sido la formación ideológica de los funcionarios y funcionarias policiales?

ACTIVIDAD 2. LECTURA: EL NUEVO POLICÍA DEbE TENER UNA FORMACIÓN IDEOLÓGICA

A continuación te presentamos un artículo publicado en El periodiquito de Monagas, el 24 de febrero de 2012.

¡Leamos con atención!La rectora de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, So-

raya El Achkar, aseguró que en el marco de un nuevo modelo policial es ne-cesario que los funcionarios adquieran una sólida formación ideológica. La profesora universitaria cree fielmente que los aspirantes que se forman en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad y en las demás acade-mias municipales deben entender que una enseñanza ideológica y humanis-ta será vital en el combate diario del crimen.

Soraya El Achkar en entrevista concedida al periodista José Vicente Ran-gel, reiteró que es necesaria la adquisición de valores por parte de los aspiran-tes a policía que: “no hay que tenerle miedo a la ideología, que la ideología es una categoría de análisis y que la acepción que tenemos de ella, es que es un conjunto de valores que orienta la formación, cuando decimos que un policía debe estar formado política e ideológicamente, estamos diciendo que es un policía formado bajo la doctrina de derechos humanos, de servicio a la comunidad y con un sentido ético”.

Y tú, ¿qué opinas del artículo?

Rectora de la UNES, Soraya El Achkar

TRAMO V

101NUEVO MODELO POLICIAL

ACTIVIDAD 3. LECTURA: IDEOLOGÍA. UNA INTRODUCCIÓN

La ideología es lo que persuade a hombres y mujeres a confundirse mu-tuamente, de vez en cuando, por dioses o por bichos. Se puede entender su-fi cientemente cómo los seres humanos pueden luchar y asesinar por razones de peso -razones vinculadas, por ejemplo, a su supervivencia física- o, mucho más difícil entender, cómo pueden llegar a hacer eso en nombre de algo apa-rentemente abstracto como son las ideas. Pero las ideas son aquello por lo que muchos hombres y mujeres viven y en ocasiones, por lo que mueren.

Nadie ha sugerido todavía una adecuada defi nición de ideología, y este libro no será una excepción. Esto no se debe a que los entendidos en esta ma-teria destaquen por una baja inteligencia sino porque el término «ideología» tiene un amplio abanico de signifi cados útiles y no todos compatibles entre sí. Aunque fuera posible, intentar sintetizar esta riqueza de signifi cados en una sola defi nición de conjunto sería inútil. La palabra «ideología», se podría decir; es un texto, enteramente tejido con un material de diferentes fi lamen-tos conceptuales; está formado por historias totalmente divergentes, y pro-bablemente, es más importante valorar lo que hay de valioso o lo que puede descartarse en cada uno de estos linajes, que combinarlos a la fuerza en una gran teoría global.

Para mostrar esta variedad de signifi cados, haré una relación al azar de algunas de las defi niciones de ideología actualmente en circulación:

a. El proceso de producción de signifi cados, signos y valores en la vida coti-diana.

b. Conjunto de ideas característico de un grupo o clase social.

c. Ideas que permiten legitimar un poder político dominante.

d. Ideas falsas que contribuyen a legitimar un poder político dominante.

e. Comunicación sistemáticamente deformada.

f. Aquello que facilita una toma de posición ante un tema.

g. Tipos de pensamiento motivados por intereses sociales.

h. Pensamiento de la identidad.

i. Ilusión socialmente necesaria.

j. Unión de discurso y poder.

k. Medio por el cual los agentes sociales dan sentido a su mundo, de manera consciente.

l. Conjunto de creencias orientadas a la acción.

m. Confusión de la realidad fenoménica y lingüística.

n. Cierre semiótico.

TRAMO V

102 NUEVO MODELO POLICIAL

o. Medio indispensable en el que las personas expresan en su vida sus rela-ciones en una estructura social.

p. Proceso por el cual la vida social se convierte en una realidad natural.

Habría que puntualizar algunos aspectos de esta lista. Primero, no todas estas formulaciones son compatibles entre sí. Si, por ejemplo, ideología signi-fica cualquier conjunto de creencias motivadas por intereses sociales, en ese caso no puede simplemente significar las formas dominantes de pensamien-to de una sociedad.

Otras definiciones pueden ser mutuamente compatibles, pero con algu-nas implicaciones interesantes: si ideología es tanto la ilusión como el medio en que los agentes sociales dan sentido a su mundo, en ese caso nos dice algo bastante deprimente acerca de nuestros modos rutinarios de dar sentido a la vida. En segundo lugar, podemos observar que algunas de estas formula-ciones son peyorativas, otras lo son de manera ambigua y otras, en absoluto, son peyorativas.

Sobre la base de algunas de estas definiciones nadie afirmaría que habi-tualmente se ve a sí mismo como fofo. La ideología, como la halitosis, es en este sentido lo que tiene la otra persona. Es una parte de lo que queremos de-cir al afirmar que el ser humano es racional y que nos sorprendería encontrar a alguien que sostiene convicciones que reconoce como ilusorias. No obstan-te, algunas de estas definiciones son neutrales en este sentido -por ejemplo, «un conjunto de ideas características de un grupo o clase social particular »- y a este respecto, uno podría denominar ideológicas, sus propias ideas, sin que ello implique que sean falsas o quiméricas.

En tercer lugar, podemos notar que algunas de estas formulaciones impli-can cuestiones epistemológicas -cuestiones que conciernen a nuestro conoci-miento del mundo- mientras que otras nada dicen al respecto. Algunas de ellas implican la idea de no ver la realidad debidamente, mientras que una definición como «conjunto de creencias orientadas a la acción» deja abierta la cuestión.

Esta distinción, como veremos, es un importante motivo de discusión en la teoría de la ideología, y refleja una disonancia entre dos de las principales tradiciones de significación del término. En términos generales, una tradición central, que va de Hegel y Marx a Lukács y a algunos pensadores marxistas posteriores, se ha interesado más por las ideas de conocimiento verdadero o falso, la noción de ideología como ilusión, distorsión y mistificación; mientras que una tradición de pensamiento alternativa ha sido menos epistemológica que sociológica, y se ha interesado más por la función de las ideas dentro de la vida social que por su realidad o irrealidad. La herencia marxista se ha anclado entre estas dos corrientes intelectuales, y una de las tesis de este libro es que ambas tienen cierto interés.

TRAMO V

103NUEVO MODELO POLICIAL

Cuando se pondera el signifi cado de algún término especializado, siempre es útil hacerse una idea de cómo lo utilizaría el hombre de la calle, si lo utiliza alguna vez. Esto no pretende reivindicar este uso como un tribunal de última instancia, una idea que muchos tacharían de ideológica; pero examinar el uso del hombre de la calle tiene sin embargo su utilidad. Pues, ¿Qué querrá decir alguien al observar, en el curso de una conversación en un bar: «¡Bah!, eso es pura ideología»? Presumiblemente, no que lo que se acaba de decir sea sencillamente falso, aunque pueda implicarlo; si eso era lo que se quería decir, entonces, ¿por qué no se dijo? También es improbable que la gente de un bar quisiera decir algo como eso. Es un claro ejemplo de cierre semiótico o de que se acusasen acaloradamente entre sí de confusión entre la realidad lingüística y la realidad fenoménica. Sostener en una conversación normal que alguien habla de forma ideológica, es seguramente mantener que está juzgando un tema particular según alguna rígida armazón o mediante ideas preconcebidas que deforman su comprensión. Yo veo las cosas tal y como son; usted las ve distorsionadas a través del corsé impuesto por algún extraño sistema doctrinario.

Se sugiere generalmente que hay implícita una visión del mundo simpli-fi cadora -que hablar o juzgar «ideológicamente» es hacerlo de forma esque-mática o estereotipada y quizá con un asomo o indicio de fanatismo-. Lo con-trario a ideología sería aquí, de este modo, menos la «verdad absoluta» que unas ideas «empíricas » o «pragmáticas», Al hombre de la calle le gustarla oír que este punto de vista tiene el augusto apoyo del sociólogo Émile Durkheim que caracterizó el «método ideológico» como un método consistente en «el uso de nociones» para regir la fusión de los hechos más que la derivación de nociones a partir de ellos.

Seguramente no es difícil demostrar lo equivocado de esta posición. Mu-chas personas admitirían que sin ideas preconcebidas de algún tipo -lo que el fi lósofo Martin Heidegger llama precomprensiones -, ni siquiera podríamos identifi car una cuestión o situación, y menos formular un juicio sobre ella. No hay nada semejante, a un pensamiento sin presuposiciones, y en este sentido podría decirse que todo nuestro pensamiento es ideológico.

Un rasgo interesante de esta ideología del “fi n de la ideología” es que tien-de a concebirse la ideología de dos modos bastante contradictorios, como algo ciegamente irracional y excesivamente racionalista a la vez. Por un lado, las ideologías son apasionadas, retóricas, y están impulsadas por algún credo pseudorreligioso e ignorante que el sobrio mundo del capitalismo moderno y tecnocrático ha superado felizmente; por otro lado, son sistemas concep-tuales áridos que buscan reconstruir la sociedad desde la base de un acuer-do con un plan incruento. Como ha expresado irónicamente Alvin Gouldner estas ambivalencias, la ideología es “el ámbito exaltado de la conciencia

TRAMO V

104 NUEVO MODELO POLICIAL

doctrinaria, dogmática, apasionada, deshumanizada, falsa, irracional y, por supuesto, extremista”. Desde el punto de vista de una ingeniería social em-pirista, las ideologías tienen demasiado y muy poco corazón a la vez y, por lo tanto, pueden ser condenadas al instante como una fantasía ilusoria y como dogma rígido. En otras palabras, atraen la respuesta ambigua relacionada.

La ideología entraña, a menudo, mucho más que esto. Si estoy obsesiona-do con cepillarme los dientes porque si los británicos no tienen buena salud entonces los soviéticos pisotearán con desprecio a nuestra débil y desdenta-da nación, o si hago un fetiche de la salud física porque pertenezco a una sociedad que puede ejercer un dominio tecnológico sobre todo, excepto la muerte, tendría mayor sentido describir mi comportamiento como motivado ideológicamente. El término ideología, en otras palabras, parece que hiciera referencia no sólo a sistemas de creencias sino a asuntos relativos al poder.

Así pues, ¿a qué hace referencia la ideología? Quizá la respuesta más general es que la ideología tiene que ver con la legitimación del poder de un grupo o clase social dominante. “Estudiar la ideología ” escribe John B. Thompson, “…es estudiar las formas en que el significado (o la significación) sirve para sustentar relaciones de dominio”. “ Ésta es probablemente la defi-nición de ideología más ampliamente aceptada; y el proceso de legitimación implicaría, por lo menos, seis estrategias diferentes. Un poder dominante se puede legitimar por sí mismo promocionando creencias y valores afines a él; naturalizando y universalizando tales creencias para hacerlas evidentes y aparentemente inevitables; denigrando ideas que puedan desafiarlo; exclu-yendo formas contrarias de pensamiento; quizá por una lógica tácita pero sis-temática; y oscureciendo la realidad social de modo conveniente a sí misma; tal “mistificación”, como es comúnmente conocida, a menudo enmascara o suprime los conflictos sociales. De esto se desprende el concepto de ideología como una resolución imaginaria de contradicciones reales. Probablemente, en cualquier formación ideológica actual, estas seis estrategias se relacionan de forma compleja.

Esta definición, por lo demás persuasiva de ideología, plantea sin embar-go dos obvias dificultades. En primer lugar; no toda creencia etiquetada co-múnmente como ideológica, está asociada a un poder político dominante. La izquierda política. En particular, tiende a pensar casi instintivamente en tales modos dominantes cuando considera el tema de la ideología; pero en-tonces. ¿Cómo calificaríamos las opiniones de los levellers2, los diggers, los narodniks y las sufragistas, que ciertamente no eran sistemas de valores do-minantes de su época? ¿Son el socialismo y el feminismo ideologías y, en caso

2 Bocardo, Enrique: La historia como argumento: el uso de la conquista normanda en la obra de los Levellers y Diggers. Revista Internacional de Pensamiento Político, No. 1 (2006). Re-vista Internacional de Pensamiento Político.

TRAMO V

105NUEVO MODELO POLICIAL

contrario, por qué no lo son? ¿No son tendencias ideológicas cuando están en la oposición política y sí, cuando llegan al poder? Si lo que los diggers y las sufragistas creían es «ideológico», como sugeriría el uso común del término, entonces en modo alguno todas las ideologías son opresivas y espuriamente legitimadoras.

De hecho, el teórico político de derechas Kenneth Minogue sostiene, sor-prendentemente, que todas las ideologías son esquemas políticamente opo-sicionales, estérilmente totalizantes frente a la sabiduría práctica vigente: “Las ideologías se pueden especifi car en términos de una hostilidad común a la modernidad: al liberalismo en política, al individualismo en la práctica mo-ral, y al mercado en la economía”. Según este punto de vista, los partidarios del socialismo son ideológicos mientras que los defensores del capitalismo no lo son.

De hecho, el teórico político de derechas Kenneth Minogue sostiene, sor-prendentemente, que todas las ideologías son esquemas políticamente opo-sicionales, estérilmente totalizantes frente a la sabiduría práctica vigente: “Las ideologías se pueden especifi car en términos de una hostilidad común a la modernidad: al liberalismo en política, al individualismo en la práctica mo-ral, y al mercado en la economía”. Según este punto de vista, los partidarios del socialismo son ideológicos mientras que los defensores del capitalismo no lo son.

La medida en que se está dispuesto a utilizar el término ideología en re-lación con las propias ideas políticas es un índice fi able de la naturaleza de la ideología política de uno. Hablando en términos generales, los conserva-dores como Minogue recelan de este concepto en su propio caso, por cuanto califi car de ideológicas sus propias creencias entrañaría el riesgo de conver-tirlas en objeto de contestación. ¿Signifi ca esto, entonces, que los socialistas, las feministas y otros grupos radicales debieran expresar abiertamente la na-turaleza ideológica de sus propios valores? Si el término ideología se limita a las formas de pensamiento social dominantes, tal iniciativa sería imprecisa e innecesariamente confusa; pero aquí puede parecer necesaria una defi nición más amplia de ideología, como cualquier tipo de intersección entre sistemas de creencias y poder político. Y tal defi nición sería neutral acerca de la cues-tión de si esta intersección desafía o confi rma un orden social particular.

El fi lósofo político Martin Seliger aboga precisamente por una formula-ción, al defi nir la ideología, como “conjunto de ideas por las que los hombres proponen, explican y justifi can fi nes y signifi cados de una acción social orga-nizada y específi camente de una acción política, al margen de si tal acción se propone preservar, enmendar, desplazar o construir un orden social dado”. Sobre la base de esta formulación tendría perfecto sentido hablar de ideolo-gía socialista, como no lo tendría (al menos en Occidente) si ideología signi-

TRAMO V

106 NUEVO MODELO POLICIAL

ficara precisamente sistemas de creencias dominantes, y como tampoco lo tendría, al menos para un socialista, si ideología se refiriera ineludiblemente a ilusión, perplejidad y falsa conciencia.

Ampliar el alcance del término ideología de esta manera tiene la ventaja de permanecer fiel a un uso más común y así resolver el aparente dilema de por qué, por ejemplo, el fascismo tendría que ser una ideología pero no el feminismo. Tiene, no obstante, la desventaja de parecer desechar del concep-to de ideología un número de elementos que muchos teóricos radicales han considerado un punto central de éste: la ocultación y “naturalización” de la realidad social, la aparentemente correcta resolución de las contradicciones reales y así, sucesivamente. Mi punto de vista personal es que los significados de ideología amplio y restrictivo tienen sus usos, y que su incompatibilidad recíproca, al ser fruto de historias políticas y conceptuales divergentes, deben reconocerse sin más.

Este punto de vista tiene la ventaja de ser fiel a la frase implícita de BertoIt Brecht: “¡Utilizad lo que podéis!” y la desventaja de una excesiva caridad. Tal caridad es un error porque corre el riesgo de ampliar el concepto de ideolo-gía hasta el punto de volverlo políticamente desdentado; y éste es el segundo problema de la tesis de la “ideología como legitimación”, que atañe a la natu-raleza del poder en sí. Según el punto de vista de Michel Foucault y sus segui-dores, el poder no es algo limitado a los ejércitos y a los parlamentos: es, más bien, una red de fuerza penetrante e intangible que se entrelaza con nuestros más ligeros gestos y nuestras manifestaciones más íntimas. Según esta teo-ría, limitar la idea del poder a sus más obvias manifestaciones políticas sería por sí misma una iniciativa ideológica, que ocultase la compleja difusión de sus actividades. Que concibamos el poder como algo que determina nuestras relaciones personales y actividades rutinarias es un beneficio político claro, como las feministas, por ejemplo, no han tardado en reconocer; pero entraña un problema para el significado de la ideología porque si no hay valores y creencias no ligadas estrechamente con el poder, el término ideología corre el peligro de extenderse hasta dejar de ser reconocible.

TRAMO V

107NUEVO MODELO POLICIAL

ACTIVIDAD 4. CONSTRUCCIÓN: REESCRIbIENDOUna vez realizadas las actividades anteriores, demos respuesta a los si-

guientes planteamientos:

1. A partir de los saberes explorados, construye tu propio concepto de ideo-logía.

2. Explica, cómo la ideología ha formado parte de la dominación a través del poder reafi rmando espacios de desigualdad, inequidad y violencia en la policía y en la sociedad.

3. Explica cómo la ideología infl uye en la transformación social.

TRAMO V

108 NUEVO MODELO POLICIAL

ACTIVIDAD FINAL DEL ENCUENTROLa Técnica Consecuencias y Secuelas implica mirar hacia el futuro y

prever los resultados de una acción o plan. Su intención es ampliar el enfoque más allá del efecto inmediato de dicha acción. Los resultados más inmediatos son las consecuencias y los de más largo plazo serán las secuelas derivadas de la acción.

En este sentido, estamos invitados e invitadas a escribir un breve en-sayo donde realicemos un análisis considerando la técnica consecuen-cias y secuelas, plasmemos nuestras ideas en relación a la ideología y el Nuevo Modelo Policial que se gesta.

TRAMO V

109NUEVO MODELO POLICIAL

ENCUENTRO DIDÁCTICO 2ANÁLISIS HISTÓRICO-COYUNTURAL

DE LA POLICÍA EN VENEZUELAEstimadas y estimados discentes, en el encuentro didáctico Análisis

histórico-coyuntural de la policía en Venezuela abordaremos los siguientes saberes: El análisis coyuntural de la policía venezolana antes de la reforma policial y las características de la policía Venezolana.

Para desarrollar los saberes mencionados anteriormente te presenta-mos un conjunto de actividades que deberás realizar con el fin de sinte-tizar tu teoría y tu práctica, desde la función policial, dentro de las cuales tenemos: • Preguntas de reflexión en donde, desde nuestros saberes, sentires y

pensares, expresemos nuestra opinión partiendo de una pregunta ge-neradora que introduce la temática de este encuentro didáctico.

• Una lectura en donde se aborda un análisis coyuntural de la policía ve-nezolana que permite profundizar en la temática y fortalecer los saberes de la misma. Te invitamos a releerla de ser necesario y consultar otras fuentes para consolidar estos saberes.

• Al concluir este encuentro tienes una autoevaluación que consta de preguntas de reflexión en donde debe-rás utilizar todo lo aprendido durante este recorrido.

Iniciemos nuestro recorrido con la mejor disposición para aprender y así enriquecer nuestra función policial.

ACTIVIDAD 1. LA POLICÍA VENEZOLANA La policía venezolana, antes de plantearse la reforma, estaba concebida como represiva, ésta usaba la fuerza para someter en muchas oportunidades a un pueblo que quería hacerse escuchar. Las malas prácticas policiales condujeron a un rechazo por parte del pueblo, lo que llevó a que los problemas de seguridad ciudadana no se denunciaran a las autoridades competentes, lo que como consecuencia trajo un aumento de la inseguridad en nuestro país.

Conociendo lo anterior, te invitamos a reflexionar desde tus saberes, sentires y pensares a partir de la siguiente pregunta generadora:¿Cuáles han sido los hechos históricos que han impactado en la transformación del modelo policial desde su vivencia como funcionario o funcionaria?

PROPÓSITO

Generar un espacio reflexivo en donde las y los discentes disciernan

sobre la policía en Venezuela antes y

después de la reforma policial.

TRAMO V

110 NUEVO MODELO POLICIAL

ACTIVIDAD 2. LECTURA: ANÁLISIS HISTÓRICO-COYUNTURAL DE LA POLICÍA EN VENEZUELA

Venezuela inicia el proceso de reforma policial a mediados de 2006, con-tando con diversos antecedentes en América Latina. Para la fecha en la que se emprende este proceso ya se habían adelantado serios esfuerzos en ese sentido en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y El Salvador. Parte importante de los mismos encontraron su impulso en el incremento de los indicadores objetivos y subjetivos de seguridad ciudadana, como en Venezuela, y en la alarma creada desde muchos medios de comunicación que siguieron críme-nes atroces, que conmocionaron de manera especial a la opinión pública, y en los que frecuentemente estaban involucrados funcionarios policiales.

La inseguridad es un expediente que pone en el banquillo a la policía: no sólo por su estruendoso fracaso en enfrentarla, sino por actuar ella misma como una de sus fuentes, sea por la participación de agentes en crímenes que estremecen a la opinión pública, por la corrupción crónica o por los ha-bituales casos de violación de derechos humanos. La respuesta frente a esto ha sido, con frecuencia, procesos de reformas más o menos profunda de los organismos de seguridad.

Aun cuando estos procesos de reforma son necesarios, no debe caerse en el error de considerar que por sí solos constituyen una política integral de se-guridad ciudadana. Las agencias de seguridad y los cuerpos policiales son tan sólo una de las aristas a considerar, y los procesos de reforma deben ser comprendidos en su justa dimensión, sin sobrestimar su alcance. En términos generales, asumimos la aseveración de Dammert y Bayley, cuando afi rman:

“…los problemas de criminalidad policial o de la inefi cacia de la policía no podrán resolverse sólo con reformas policiales, sino dentro de una visión sistémica más amplia, de todo el sistema de justicia pe-nal, y más allá de éste, que incluya la consolidación de democracias legítimas y estables que promuevan una distribución equitativa del bienestar”.

La experiencia en la región enseña que la reforma policial, como proceso aislado, tiene resultados dudosos y que se revierten en el tiempo, por lo que de-ben articularse con una política integral de seguridad, que suponga cambios en otras agencias vinculadas, así como medidas de mayor alcance (preven-ción situacional y social, participación ciudadana, intervención multiagencial, reducción de la impunidad y mejoramiento del sistema de justicia, etc.).

Sin embargo, la reforma policial trasciende los límites de la preocupación por la seguridad y apunta a la tarea pendiente de profundizar en el conte-nido democrático del Estado. No es casual que los principales procesos de

TRAMO V

111NUEVO MODELO POLICIAL

reformas policiales nazcan como resultado de procesos de democratización

(Haití, Perú) o de pacificación (Guatemala, Salvador). La actuación de la po-

licía ha sido uno de los soportes fundamentales del ejercicio autoritario del

poder estatal. La policía en América Latina ha estado tradicionalmente al

servicio del Estado y no del ciudadano, por ello los procesos de democratiza-

ción exigen cambios también en la policía. Por otro lado, en la medida en que

la policía encarna los valores más conservadores de la sociedad, la reforma

policial es una tarea necesaria para lograr una fuerza policial adecuada a la

complejidad social de nuestros tiempos.

En el contexto de una sociedad cambiante como la venezolana, con pro-

fundas transformaciones tanto en el orden institucional como en la organi-

zación social, la reforma de la policía, como una de las instancias estatales de

mayor visibilidad, se convierte en impostergable.

Diversos expertos y evaluaciones realizadas sobre otros procesos de re-

forma en la región coinciden en señalar que las reformas policiales deben

atender, cuando menos, dos dimensiones fundamentales:

1. Dimensión capacidad operativa: dirigida a mejorar la eficiencia y la efica-

cia de los cuerpos policiales en la prevención y represión del crimen.

2. Dimensión responsabilidad democrática: alude al fortalecimiento del

espíritu democrático de la policía y su responsabilidad en la proble-

mática de la inseguridad.

Es justamente con base en estas dos dimensiones que se ha estructura-

do, a grosso modo, el diagnóstico de los cuerpos policiales estadales y mu-

nicipales de Venezuela, contenido fundamental del presente documento.

Aun cuando existan opiniones que descalifiquen el ejercicio de diagnóstico

e investigación como requisito para intervenir la realidad, lo cierto es que las

debilidades y los principales obstáculos para el diseño de políticas públicas

efectivas en materia de seguridad ciudadana se encuentran signados por

el desconocimiento de la situación a la que nos enfrentamos. Inexistencia

de información confiable y actualizada, debilidades metodológicas de la

disponible, limitaciones para homologar cifras y establecer comparaciones

válidas, imposibilidad de reconstruir series de tiempo, confluyen en un desco-

nocimiento general de la situación de la seguridad ciudadana y más específi-

camente, de los cuerpos policiales en el país.

Por otro lado, el conocimiento de la policía es, en sí mismo, un medio para

lograr su gobernabilidad. El corporativismo y la fragilidad del control estatal

sobre los cuerpos uniformados, han convertido a las agencias policiales en

una caja negra, sustraída del escrutinio público, lo que termina favoreciendo

los excesos y la ineficacia. Esta caracterización permite inventariar la policía,

TRAMO V

112 NUEVO MODELO POLICIAL

sus fuerzas, sus recursos, sus procesos, para así hacerla auditable desde la so-ciedad y desde el Estado.

Diagnosticar supone analizar el estado actual de una situación espe-cífica, dando cuenta de diversos elementos que permiten, por una parte, reconstruir el panorama general, global e integral del objeto de estudio y, por la otra, observar y comprender cómo se gesta, mantiene o transfor-ma. Suele ser visto como el primer paso de todo proceso de investigación y como condición necesaria para el diseño de intervenciones y políticas públicas. Puede tener diversos niveles de profundidad, desde el explora-torio-descriptivo que pretende dar cuenta de los rasgos característicos y sobresalientes del objeto de estudio, hasta análisis e interpretaciones que suelen incorporar un mayor número de variables, considerar un campo más amplio de la complejidad social, buscar explicaciones y perfilar pro-puestas de intervención.

Es en este sentido que ha sido propuesto y realizado el diagnóstico insti-tucional de los cuerpos policiales estadales y municipales de Venezuela, a fin de proporcionar a la Comisión Nacional de Reforma Policial (Conarepol), los insumos necesarios para el diseño y propuesta de un nuevo modelo policial para la sociedad venezolana.

Características de la Policía VenezolanaEstructura y organización

En Venezuela existen 123 policías uniformadas estadales y municipales y 5 policías nacionales: la Guardia Nacional, cuerpo militar que forma parte de las Fuerzas Armadas; el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística (CICPC), que cumple fundamentalmente funciones de investi-gación penal, depende administrativamente del Ministerio de Interior y Jus-ticia y funcionalmente del Ministerio Público; el Cuerpo Técnico de Vigilantes de Tránsito Terrestre, adscrito al Ministerio de Infraestructura; la Dirección de Servicios de Investigación y Prevención (DISIP), adscrita también al Ministerio de Interior y Justicia, que cumple funciones de inteligencia y seguridad de Es-tado; y la Policía Marítima, encargada de la vigilancia en espacios acuáticos. Recientemente se ha anunciado también la creación de una policía ferrovia-ria y un cuerpo policial especializado en materia de drogas.

Esta diversidad de cuerpos policiales, y el hecho de que en buena medida la policía dependa de gobiernos locales (estadales o municipales), mientras las policías nacionales generalmente cumplen tareas de policía especial, per-mitiría caracterizar la estructura de la policía en Venezuela como múltiple y descentralizada, de acuerdo con la clasificación propuesta por Bayley (2006).

Aunque en su origen muchos de estos cuerpos tenían competencias dis-tintas y delimitadas (policía rural y urbana, policía preventiva y administrati-

TRAMO V

113NUEVO MODELO POLICIAL

va, etc.), progresivamente tienden a desdibujarse estas diferencias, actuando distintas agencias policiales en los mismos ámbitos y con funciones semejan-tes. Sería, de acuerdo con Bayley, un sistema múltiple descoordinado, en el cual distintas policías cumplen funciones semejantes en el mismo territorio (Bayley, op. cit).

La multiplicidad de policías ha implicado el desarrollo de normativas, criterios y procedimientos dispares y heterogéneos, provocando dispersión y falta de uniformidad en las características y estándares de actuación entre los distintos cuerpos. Existen 21 leyes estadales y 77 decretos y ordenanzas municipales que regulan a las policías, cada cuerpo se organiza de manera diferente, hay grandes variaciones en la estructura y jerarquía (16 escalas dis-tintas, con rangos que varían en su denominación y definición), diversos crite-rios y procedimientos para ingreso, ascenso y retiros, disparidad en el tipo de armas que se utilizan, en los mecanismos y procedimientos disciplinarios, en los indicadores de desempeño, o en la duración, características y contenidos de la formación y adiestramiento de los agentes (funcionan como centros de formación 1 instituto universitario, 6 escuelas regionales dependientes del MIJ, 10 academias dependientes de los estados, 18 academias municipales, 36 policías que forman a sus agentes con programas ad-hoc, 3 policías que forman en convenios con instituciones universitarias y 2 centros de forma-ción privados).

Esta pluralidad supone, además de evidentes dificultades para el estudio y caracterización de los cuerpos policiales, el desarrollo de distintas culturas y formas de actuación, así como desigualdades en la calidad y características del servicio prestado a los ciudadanos.

La policía como organizaciónDesde su creación en la primera mitad del siglo XIX en Europa, la orga-

nización policial ha sufrido cambios en su organización, como producto de su adaptación al surgimiento de nuevas realidades sociales. De las primeras policías descentralizadas, cercanas al territorio y a la población, de tácticas y organización flexibles, se pasó a principios del siglo XX a un tipo de estruc-tura más profesionalizada, burocrática y vertical, que permitía optimizar los recursos policiales y evitar los episodios de corrupción y mala práctica poli-cial que la anterior organización, menos rígida, había fomentado, al mismo tiempo permitiría aislar a la policía de la influencia política externa. Hoy en día, este modelo, profesional y burocrático, que asumía fuertes rasgos pa-ramilitares, empieza a su vez a ser desplazado por la búsqueda de nuevas formas de organización policial, más adecuadas a los nuevos desafíos que presenta la inseguridad y a los contextos cada vez más complejos de la socie-dad democrática, centradas en estructuras más plásticas, descentralizadas,

TRAMO V

114 NUEVO MODELO POLICIAL

que incentiven la participación e iniciativa de los agentes, por encima de las relaciones jerárquicas de subordinación.

Aunque generalmente se distingue entre el modelo político (informaliza-ción y proximidad) y el modelo legalista (profesionalización, burocratización y paramilitarismo) (Roberg y Kuykendall, 1997), en el caso de Venezuela, el mo-delo policial que nace en la primera mitad del siglo XX incorpora elementos de ambos: informalización y bajo grado de profesionalización, que permiten la injerencia y dependencia de agentes políticos externos, mientras que hacia lo interno opera una estructura rígida y vertical, claramente militarizada.

Aunque la pluralidad de policías supone una gran diversidad en los esque-mas organizativos, especialmente en el caso de las policías municipales (las policías estadales tienden a una mayor homogeneidad entre sí), los rasgos que analizamos están presentes en mayor o menor medida en buena parte de las organizaciones policiales.

Relación Estado-policíaUn aspecto particularmente problemático, e insistentemente señalado

en la bibliografía sobre las policías en América Latina (Bayley, 1983; Frühling, 2000; Waldmann, 2003), es la relación entre corporación policial y Estado. Mientras que convencionalmente se considera que la policía oscila entre el cumplimiento de la ley (modelo legalista) y el servicio a las demandas ciuda-danas (modelo de servicio público), en las naciones latinoamericanas su ac-tividad ha sido fuertemente marcada por la subordinación y dependencia a la agenda y decisiones de los mandos políticos, a despecho del orden jurídico o de las demandas ciudadanas. Esto estaría relacionado con la arbitrariedad y excesos de las policías, la ilegitimidad y desconfianza ciudadana, y un bajo nivel de profesionalización.

El caso venezolano no es una excepción en ese sentido (ver Riera 1985a, 1985b; Santos, 1992). Tanto en la consulta concentrada como en las entrevis-tas cualitativas a funcionarios policiales (Monsalve, 2006b), la politización y subordinación de la policía a las autoridades políticas es uno de los temas que mayor preocupación genera dentro y fuera de las organizaciones poli-ciales, en la medida en que debilita la profesionalización y estandarización de la organización policial, así como interfieren en su desempeño, que pasa a depender no de lineamientos y estrategias explícitos o de las normativas, sino de los intereses de las autoridades políticas.

Definiremos como relación de subordinación o dependencia una forma de relación entre el Estado y la policía, en que los mandos políticos interfieren o pueden interferir en las decisiones sobre la organización, carrera, asigna-ción de recursos, sanciones y actividad policial al margen (o incluso en con-travención) de leyes, normas y procedimientos estandarizados, privilegiando

TRAMO V

115NUEVO MODELO POLICIAL

mecanismos informales y discrecionales de intervención. Su opuesto no su-pone necesariamente la actuación autónoma de la actividad policial, sino su supeditación a normas, procedimientos y políticas explícitamente definidos, que permitan la profesionalización, imparcialidad, estandarización y confia-bilidad del servicio policial.

Este tipo de relación subordinada puede depender de la presencia de de-terminados factores funcionales y organizacionales, que favorecen la discre-cionalidad e informalización de la intervención del Ejecutivo en las decisiones y procesos en el interior de las policías.

Entre las condiciones funcionales, la ausencia de políticas públicas en ma-teria de seguridad y policiamiento (Conarepol: Consulta con funcionarios de la Guardia Nacional; Provea, 2003, 2004.), estimularían una doble dinámica de autonomía de la policía en su desempeño regular, a la vez que se reforza-ría la dependencia de las decisiones discrecionales de los mandos políticos.

zLos factores organizacionales, ausencia de procedimientos formales y estandarizados en el interior de los cuerpos policiales, o su no aplicación en caso de existir, permitirían amplios márgenes de discrecionalidad, en los que podrían pesar motivos externos a la función policial en las decisiones. El hecho de que la mayoría de las policías no cuenten con manuales de pro-cedimientos (75,23%) ni de organización (66, 97%), y que cuando existan, no sean conocidos por los funcionarios, ni aplicados (como lo señala el es-tudio de caso de estructuras organizativas de cuatro policías), así como la carencia de criterios claros para selección e ingreso, ascensos, asignación de tareas y funciones, sanciones disciplinarias y retiro, son factores que comprometen la autonomía en la actuación policial, en tanto que incre-mentan la posibilidad de la injerencia de variables e intereses externos que la condicionen. En algunos casos, pese a que reglamentariamente se espe-cifican procedimientos y criterios, de manera abierta las decisiones como los ascensos, asignación de tareas y funciones, ingresos, sanciones o desin-corporaciones de funcionarios, son tomadas por el gobernador o el alcalde (Méndez y Silva, 2006).

La policía venezolana como organización paramilitarLas policías modernas emergen del proceso de diferenciación de las fuer-

zas armadas, que se repliegan de las funciones de seguridad interna y orden público, para las que su organización, formación y tácticas resultaban inade-cuadas y peligrosas. Este proceso de diferenciación, y la consecuente especia-lización como cuerpo civil armado, fue incompleto tanto en América Latina, como en el caso específico de Venezuela.

La dinámica de construcción del Estado nacional, resultado de un proceso de imposición más que de consenso, los conflictos larvados o abiertos entre

TRAMO V

116 NUEVO MODELO POLICIAL

ese Estado y distintos grupos sociales desplazados, así como las ideologías autoritarias y anti-populares de las élites dominantes, dieron lugar a una po-licía fuertemente militarizada, concebida como fuerza bélica dirigida a con-trolar, contener y neutralizar a los enemigos internos (los pobres, los disiden-tes políticos). Este signo se expresa en la primera policía nacional del siglo XX, la Guardia Nacional, aunque posteriormente, las policías estadales, si bien formalmente civiles, copiarán el modelo militarizado, y desde su aparición a fines de la década de los 60 estarán bajo el comando de militares activos.

Actualmente, a pesar de algunos cambios relevantes, nuestras policías preservan un fuerte componente militar, especialmente en su estructura, táctica y sub-cultura. Estos elementos se muestran con mayor claridad en las policías estadales, pese a que las policías municipales no son ajenas a esta impronta.

Algunas de las expresiones más evidentes de este talante militar son el desempeño en labores de comando de oficiales activos o retirados de las Fuerzas Armadas (al menos 12 de las policías estadales están dirigidas por oficiales de las Fuerzas Armadas), la pervivencia de denominaciones y sim-bología propias del mundo castrense (la denominación de algunas policías como “fuerzas policiales”, la nomenclatura de los rangos y cargos, la jerga profesional), el uso de disciplina de corte militar (como el énfasis en el orden cerrado), el tipo de entrenamiento que reciben los agentes, los contenidos de los documentos doctrinales, el recurso a tácticas policiales agresivas, como los operativos o las alcabalas (ver Conarepol: consulta con comunidades; con directores de policía; con estudiantes; con empresarios; con funcionarios po-liciales; con víctimas y familiares de abuso policial).

También el tipo de armamento utilizado apunta a una concepción táctica militarizada, como la alta cantidad de sub-ametralladoras y fusiles en el par-que de armas (las policías estadales reportan 3.325), equipos más adecuados para el combate bélico que para la actividad policial.

La militarización de la policía define tanto un modelo de organización como una forma de relación con la sociedad. En cuanto al primer aspecto, se privilegia la rigidez organizativa, la subordinación y severidad disciplinaria, que incluso pueden implicar abusos contra los agentes. A la vez, este tipo de relación privilegia la obediencia a órdenes e instrucciones, por encima de la autonomía y creatividad imprescindibles para las labores operativas, afec-tando la eficiencia y operatividad.

En cuanto a la relación con los ciudadanos, el modelo militarizado de policía supone una lógica bélica, según la cual el ciudadano es definido como enemigo, y los estilos y tácticas de relación están modulados por esta definición, lo que implica mayores probabilidades de abuso, mayor dispo-sición al uso de la fuerza física, patrones operativos agresivos e ineficientes

TRAMO V

117NUEVO MODELO POLICIAL

como métodos de lucha contra el delito, desconfianza de los ciudadanos, bajo nivel de denuncias (sólo se acude a la policía para denunciar delitos graves), poca cooperación entre policías y ciudadanos, así como una ma-yor conflictividad y rechazo hacia la presencia policial. Como lo expresa la opinión de un grupo de empresarios del occidente del país, “la doctrina militar se orienta a causar al enemigo el mayor daño posible con la menor cantidad de recursos posibles, mientras que la doctrina civil se orienta a causar el menor daño posible al ciudadano, utilizando la mayor cantidad de recursos disponibles”.

Estructura organizativaUn aspecto crucial en que se expresa la impronta militar en nuestras poli-

cías es la forma en que se organizan. La mayor parte de los cuerpos policiales venezolanos, en especial los del ámbito estadal, adoptan estructuras organi-zativas que se definen por su rigidez, verticalismo y burocratización, lo que supone:a) una intensa división del trabajo, tanto horizontal, con la especificación

de unidades especializadas con distintas funciones y separadas entre sí, aunque a un mismo nivel jerárquico, como verticalmente, con distintos niveles de jerarquía, cada uno subordinado al nivel superior;

b) el poder (entendido como procesos de supervisión, control y toma de deci-siones) se incrementa en la medida en que se asciende en la escala jerár-quica, concentrándose en el tope de la organización, mientras quienes se localizan en la base carecen de todo poder de decisión;

c) las decisiones descienden de quienes ocupan posiciones de comando ha-cia los niveles inferiores, en una rutina específica y estandarizada deno-minada “cadena de comando”;

d) la cantidad de agentes se incrementa en la medida en que se desciende en la escala, describiendo la estructura la forma gráfica de una pirámide;

e) existe una rígida disciplina interna centrada en reforzar la jerarquización y la subordinación (Roberg y Kuykendall, 1997).

Régimen disciplinario y rendición de cuentaEl régimen disciplinario, en uso, en los cuerpos policiales se caracteriza

por la dispersión, heterogeneidad, discrecionalidad y arbitrariedad de las ac-tuaciones. Esto entra en contradicción con principios legales básicos como los de legalidad, debido proceso, tutela efectiva y proporcionalidad y uso de sanciones inconstitucionales.

No existe en la práctica un régimen disciplinario adecuado a la actividad policial, pues la mayoría de los cuerpos policiales asume como marco nor-mativo en la materia la Ley del Estatuto de la Función Pública. En el 42% de las policías no existen departamentos de inspectoría o asuntos internos,

TRAMO V

118 NUEVO MODELO POLICIAL

por lo que esta labor suele depender de los departamentos de recursos hu-manos del ente de adscripción (52,57% de las respuestas suministradas por las policías).

Sobre los mecanismos de rendición de cuenta de actuaciones policiales, sólo aproximadamente un 16% de los cuerpos de seguridad exige informes a los funcionarios involucrados en muertes o lesiones a civiles, y menos de un 20% abre investigaciones en estos casos. Estos porcentajes disminuyen en los casos de disparos realizados, ocasiones en que se desenfunda el arma de reglamento y, denuncias anónimas. Estos bajos porcentajes, en que se exigen cuentas y se abren procedimientos en caso de prácticas policiales que deben ser objeto de control, demuestran la ausencia de mecanismos de registro y control estandarizados que permitan reducir situaciones de abuso o de uso indebido de la fuerza física.

La productividad de los procedimientos disciplinarios (medidos en térmi-nos de proporción entre procedimientos abiertos y cerrados), aún cuando es mucho mayor que en los procesos penales, tendió a disminuir en los últimos años. Así, de acuerdo con los reportes suministrados por las distintas policías, para el año 2000 un 7,83% de los expedientes se mantenía abierto, mientras que se culminó un 92,7%. Para 2005, 54,04% de los casos eran investigados frente a 45,96% cerrados. Estas cifras estarían señalando una tendencia a dis-minuir la eficiencia en los procesos administrativos, lo que significaría mayor retardo procesal y mayor impunidad.

La impunidad no sólo se evidencia en la falta de respuesta a los casos de infracciones, sino también en la inoperancia de éstas para evitar la perma-nencia de agentes involucrados en faltas graves dentro de los cuerpos de se-guridad. La rotación de agentes expulsados, permitiría que funcionarios san-cionados puedan ingresar a otras policías. De acuerdo con la base de datos del SINARDED (Sistema Nacional de Registro Delictivo, Emergencia y Desas-tre, del MIJ), 754 funcionarios expulsados de otros cuerpos laboran en distin-tas policías. Además, 1.326 agentes (un 1,7% de la fuerza policial) cuentan con antecedentes penales.

En suma, el régimen disciplinario favorece tanto la impunidad frente a las infracciones de los policías, como la arbitrariedad frente a los mismos funcionarios, debilitando su función de control y regulación de la actuación policial.

Los mecanismos de rendición de cuenta, en especial el régimen disci-plinario, prescriben reglas de actuación en el desempeño policial, refor-zando determinadas actuaciones e inhibiendo otras, en la medida en que sancionan desviaciones y definen patrones de conducta aceptables, por lo que la irregularidad y arbitrariedad de su funcionamiento deja sin efec-to esta función.

TRAMO V

119NUEVO MODELO POLICIAL

Funciones de la policíaEn los últimos años, en correspondencia con la tendencia en otros países

ibero-americanos, la función legal atribuida a la policía se desplaza de la vie-ja noción de “orden público”, que enfatizaría la preservación y defensa del orden legal y las instituciones, hacia el concepto de “seguridad ciudadana”, de contenido más progresista, que supone la protección de los ciudadanos y del libre ejercicio de sus derechos.

Este cambio conceptual se hace evidente en la Constitución de 1999, que establece en su artículo 55 que:

“toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado a través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por ley, frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela)”. Como señala Borrego (2007), “la Constitución actual refiere algunos temas de trascendencia policial que tienen que ser encuadrados en la legislación nacional, ello ocurre en relación con el tema de orden público, el que varía o migra signifi-cativamente hacia la protección ciudadana; así como la definición del objetivo de los órganos de seguridad ciudadana, aspecto que también se irradia en los cometidos policiales a nivel municipal donde se desta-ca la potestad de prevención y protección vecinal, todo ello contribuye a crear y fortificar un rumbo interesante en la escrupulosidad de las funciones de la gendarmería a todos los niveles del poder público” (Bo-rrego, 2007, pág. 7).

Sin embargo, tal como señala Borrego en su inventario normativo, esta mutación no se verifica en las legislaciones locales (leyes estadales y orde-nanzas), que siguen sosteniendo la centralidad de la preservación del orden público como función de la actividad policial, y su asociación con una mayor intensidad y extensión del control hacia materias y comportamientos no ti-pificados como delitos o infracciones -“bullicio”, “desorden”, “conductas con-trarias a la moral y buenas costumbres”, etc.- (Ver: Borrego, 2007:13-22). La persistencia de normativas en clara contradicción con el marco constitucio-nal tiene implicaciones más allá de lo conceptual, pues implican ámbitos de intervención y medidas (arrestos, sanciones administrativas) que restringen las libertades y derechos de los ciudadanos.

La asignación de competencias específicas y diferenciadas pretendió distri-buir la actuación de distintas policías que concurrían en un mismo ámbito. La distribución de atribuciones de policía de tránsito y judicial a las policías na-cionales, policía de seguridad y preventiva, a las estadales, y funciones admi-

TRAMO V

120 NUEVO MODELO POLICIAL

nistrativas (vigilancia y sanciones de violaciones a ordenanzas) a las policías municipales, aunque no deriva necesariamente de ningún soporte normativo que regule las competencias policiales, ha sido una práctica consuetudinaria.

Sin embargo, tanto en la práctica como en sucesivos ajustes legales, esta re-partición de funciones tendió a desdibujarse, en tanto que las distintas policías extienden el alcance de su actividad más allá de sus competencias iniciales. Las policías se hacen “generalistas”, abandonando la sobre-especialización de sus atribuciones. De las policías que reportaron información a la Conarepol, un 68% tiene formalmente asignada más de una competencia, un 74,5% cumple funciones administrativas, un 88,7% tiene funciones preventivas y un 36,8% funciones de investigación penal. La diversificación de funciones se expresa en el desarrollo de actividades de prevención y de investigación por la mayor parte de las policías y la creación, en varias de ellas, de direcciones o unidades especializadas para la investigación penal.

Esta expansión es más visible en las policías municipales, que transitan en muy pocos años de funciones exclusivas en materia administrativa (aplicación de ordenanzas municipales) a incorporar competencias en prevención e inclu-so investigación criminal: un 76% cumple más de una función, sólo 3, de las 89 que suministraron información, desarrollan exclusivamente tareas de policía administrativa, mientras que 32 asumen funciones de investigación penal.Otra competencia que en forma creciente asumen las distintas policías es la de control del tránsito. Aunque existen algunas limitaciones y conflictos de com-petencia con el Cuerpo de Vigilantes de Tránsito, al menos 56 policías reportan realizar actividades de control vial, y se destina un 5,13% del total de agentes a esta función (la policía municipal destaca para esta función, un 13,81%).

Desempeño de la policíaUn elemento crucial para entender qué hace la policía es conocer cómo

distribuye sus recursos, en qué actividades se concentra el mayor número de agentes. Según la información proporcionada por los distintos organismos policiales a la Conarepol, un 34,95% de los agentes operativos se destacan a actividades de valores, personalidades, instalaciones o servicios generales; un 5,57% a actividades de tránsito; un 7% se destina a programas especiales (po-licía escolar, canina o “labores sociales”), un 48,63% asume labores de patru-llaje y un 2,8% realiza actividades de inteligencia e investigación. De acuerdo con esto, sólo un 51,43% de la fuerza policial operativa realizaría tareas que tienen impacto sobre la inseguridad y el delito (patrullaje e investigación cri-minal), mientras que prácticamente la mitad de los funcionarios se destinaría a actividades poco relacionadas con la prevención y control del delito.

Por otra parte, es recurrente el uso de tácticas policiales poco eficientes para la prevención y control del delito. Al interrogar sobre el tipo de activi-

TRAMO V

121NUEVO MODELO POLICIAL

dades realizadas por los distintos organismos durante la última semana, se reportaron 38.479 procedimientos en respuesta a llamadas de emergencia, 8.256 puestos móviles de control (alcabalas), 4.270 operativos y 553 proce-dimientos de vigilancia en eventos públicos. Si bien carecemos de otros pa-rámetros de comparación y las cifras no son totalmente fiables, es notorio el volumen de operativos y alcabalas, especialmente en las policías estadales (3.952 operativos y 7.142 puestos de control en una semana). Este tipo de tác-ticas, que en la década de los 70 pasaron de ser procedimientos extraordina-rios a actividades rutinarias y regulares (Santos, 1992), se caracterizan por una alta concentración de efectivos en un área reducida (tácticas de saturación policial), por lo que resultan no sólo poco efectivas, frente a esquemas opera-tivos orientados a un mayor despliegue en el territorio, sino que son fuentes frecuentes de abuso y corrupción (Hernández, 1986; Provea, 1999-2006). Se tratarían de métodos de probable origen militar, y cuya función estaría en su valor simbólico, en tanto que permiten una alta visibilidad de la policía y de su poder (Hernández, 1986; Ramos y Musumeci, 2005).

Uso de la fuerza físicaSi bien la coacción y el uso de la fuerza física son propiedades definitorias

de la actividad policial (Gabaldón, Birkbeck y Bettiol, 1990), la intensidad y oportunidad en que se ejercen están íntimamente ligadas con su desempeño en una sociedad democrática.

En un contexto donde los mecanismos de supervisión son francamente escasos, y en el que los funcionarios policiales carecen de claros y estandari-zados protocolos de actuación, el recurrir al uso de la fuerza, lejos de ser una actuación excepcional, progresivamente se ha convertido para aquéllos en un medio de afirmación de la autoridad.

Por otro lado, la ciudadanía avala o tolera el uso abusivo de la fuerza por parte de los funcionarios policiales, al considerar que su actuación está diri-gida a proporcionarles mayor seguridad, en el marco de un perverso proceso de “negociación” donde la ciudadanía estaría dispuesta a ceder algunas cuo-tas de los derechos fundamentales a cambio de mayor seguridad. Sin embar-go, esta tolerancia encuentra interrupciones importantes cuando el colectivo considera que ha sido objeto de la misma alguna persona no percibida como delincuente (Briceño-León, Carmandiel y Ávila, 2002).

Paralelamente, esta lógica ha consolidado en los cuerpos policiales la no-ción o creencia de que ellos poseen la facultad (otorgada legítimamente más no legalmente) de identificar, juzgar y castigar de manera individual, parciali-zada, discrecional y atentatoria del conjunto de derechos civiles y ciudadanos reconocidos por el Estado de Derecho, a aquellos ciudadanos sospechosos (Monsalve, 2005, 2006a).

TRAMO V

122 NUEVO MODELO POLICIAL

Existe una debilidad relevante para aproximarse al fenómeno del uso abusivo de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad del Estado: la inexistencia de datos confiables y válidos. No existe un registro oficial unifica-do de este tipo de hechos, y las cifras difieren según la agencia que la reporte. Así, según se consideren los datos del CICPC, el Ministerio Público Fiscal o las propias policías, existe una alta variabilidad del número de muertes a manos de funcionarios policiales.

Relación policía-comunidadLos patrones de relación entre los ciudadanos y la policía, que se expre-

san en las demandas ciudadanas, las situaciones que activan la interven-ción policial, los tipos de interacción entre ciudadanos y policías, así como las expectativas recíprocas y juicios que cada uno de los actores hace sobre el otro, modulan tanto la actuación policial como las respuestas ciudadanas frente a ésta.

Según la bibliografía sobre la policía venezolana, los ciudadanos no acu-den a la policía sino cuando se trata de hechos graves que ocurren en el es-pacio público (Bettiol, y Gabaldón 1988; Gabaldón, 1989; Gabaldón y Murua, 1983). Factores como el tipo de delito (el robo, hurto y lesiones y otros hechos que lesionan en forma directa a la víctima) y la relación con el victimario in-fluyen en la probabilidad de acudir a la policía. Igualmente, el estatus socio-económico pesa en la decisión de invocar a la policía: los ciudadanos de clase baja tienden a demandar la actuación policial con mayor frecuencia que los de estatus alto (Bettiol y Gabaldón, 1988; Gabaldón, Birkbeck y Bettiol, 1990; Gabaldón y Murua, 1983).

Estos hallazgos parecen confirmarse con los datos arrojados por la encuesta de victimización, que indicaría que la mayor parte de quienes mantuvieron algún contacto con la policía lo hizo para denunciar algún delito o falta (37%), siguiéndole en frecuencia quienes han sido requisa-dos por agentes policiales (22,5%), mientras que los contactos para solici-tar información, ayuda o pedir su intervención en conflictos o problemas domésticos son relativamente extraños. Este patrón de relación podría estar señalando la poca confianza de los ciudadanos en la capacidad de la policía para resolver problemas distintos a los delitos, lo que sería un índice de la percepción negativa de la actuación policial y una dificultad para construir nuevos tipos de relación entre policía y sociedad (Gabal-dón, 2006).

Los agentes policiales definen su propia actividad atendiendo a estas expectativas ciudadanas. (Gabaldón, Birkbeck, y Bettiol, 1990; Hidalgo y Monsalve 2003). En la encuesta de auto-percepción, cuando se indaga so-bre el tipo de función que los policías consideran relevante, es notoria la importancia otorgada a actividades policiales relacionadas con situacio-

TRAMO V

123NUEVO MODELO POLICIAL

nes graves y violación de la ley, mientras se desestima la intervención en conflictos privados (Monsalve, 2006b).

Medición del desempeño policialLos indicadores utilizados por la policía para medir su propio desempeño,

mostrarían su énfasis en métodos agresivos de policiamiento, y favorecerían prácticas de abuso policial y confrontación a la ciudadanía. Un 17,54% de las policías estadales usan como medida de desempeño el número de arrestos, y un 16,67% el número de decomisos. Otros indicadores, más asociados con buenas prácticas policiales y con métodos de mayor impacto en la seguri-dad ciudadana, son menos frecuentes, como “número de casos remitidos a la fiscalía” (14,4%), “número de casos resueltos” (9,65%), “número de circuitos de patrullajes” (10,9%) y “tiempo de respuesta a llamados de la ciudadanía” (9,65%). No encontramos reporte de indicadores que favorezcan tácticas de acercamiento y cooperación policía-comunidad.

A pesar del uso de indicadores que refuerzan la reactividad policial, la cifra de arrestos ha tendido a disminuir considerablemente en los últimos 5 años (según los datos recogidos de 62 policías, se pasó de 113.288 deten-ciones realizadas en 2000 a 61.377, en 2005). El hecho de que del número de detenciones, aquellas asociadas con la arbitrariedad policial o privación ile-gítima de la libertad, como orden público y resistencia a la autoridad, hayan disminuido en mayor medida, mientras los arrestos por delitos definidos en la ley penal se han incrementado, podría significar un indicio positivo de reducción de prácticas autoritarias y un aumento de la eficacia de la actua-ción policial.

Dotación, equipamiento y presupuestoUn elemento importante para valorar el desempeño de la policía es el

equipamiento físico y los recursos con que cuenta para desarrollar ade-cuadamente su labor.

En términos generales, los recursos materiales con que cuentan las dis-tintas policías del país (equipamiento, dotación y presupuesto), parecerían insuficientes o inadecuados para el buen desempeño de sus funciones. De acuerdo con lo registrado en las encuestas de caracterización, los cuerpos policiales en su conjunto cuentan con 355 establecimientos o sedes, de las cuales un 87,32% se reportan como operativas. Sin embargo, en una revi-sión más exhaustiva de distintas policías, se hace evidente que muchas no cuentan con infraestructura adecuada, careciendo de servicios básicos o de espacios necesarios para la actividad policial (áreas de detención preventi-va, etc.). En otros casos, ni siquiera se cuenta con sede propia. Recursos de mayor nivel tecnológico (teléfonos y fax, conexión a Internet, computadoras, software) son relativamente extraños y cuando existen, se concentran en las

TRAMO V

124 NUEVO MODELO POLICIAL

sedes principales. La carencia e inadecuación de las instalaciones es más no-torio en las policías municipales.

De manera semejante, del conjunto de armas reportadas (más de 100.000), aproximadamente el 80% se declaran operativas. Sin embargo, la mayor parte de las policías no tienen la posibilidad de asignar un arma de reglamente a cada uno de los agentes operativos, como tampoco cuentan con chalecos o esposas suficientes. Algunos cuerpos de seguridad cuentan con una sola arma para todo el personal.

En cuanto a los vehículos, se considera que están en condiciones de ope-ratividad un 64,95% para las policías estadales y un 70,17% para las muni-cipales. Cuando se consideran los casos singulares, son muchas las policías municipales que no cuentan con ningún tipo de vehículo, y otras evidencian insuficiencia de unidades para patrullar todo el territorio asignado. En el caso de la Policía Municipal de Libertador, cuando se levantó la información para el análisis organizacional, se encontraron sólo 9 unidades operativas (aun-que reportan 58) para cubrir 438 km. La mayoría de las unidades no cuentan con tecnología apropiada (equipos de telecomunicaciones, GPS, cámaras).

Estrechamente vinculado con la cantidad y condiciones del equipamien-to policial, el volumen y la distribución del presupuesto asignado a los cuer-pos policiales también condicionan su nivel de desempeño. En el período 2003-2005, el presupuesto asignado al sector “Seguridad y Defensa” repre-sentó el 1,66% del presupuesto total de la nación, mientras que los recursos destinados a la policía son apenas el 27% de los gastos de seguridad y defen-sa. En 2005, el total del presupuesto asignado de 66 policías estudiadas, fue de Bs. 954.467.273.136. El 37,2% de este monto corresponde a sólo 4 cuerpos (Policía Metropolitana, el Cuerpo de Seguridad y Orden Público del Estado Aragua, la Fuerza Armada Policial del Estado Lara y la Comandancia de Po-licía del Estado Bolívar). En cuanto a las policías municipales que cuentan con mayores recursos, las primeras son: la Policía Municipal de Chacao, el Instituto Autónomo Policial del Municipio Baruta y la Policía Municipal de Sucre (Conarepol: Análisis del presupuesto de los cuerpos policiales y esta-dales de Venezuela).

TRAMO V

125NUEVO MODELO POLICIAL

ACTIVIDAD 3. COMPARANDO AL NUEVO MODELO POLICIAL

La policía venezolana se caracterizó por ser represiva sobre todo en cuanto a los sectores más vulnerables

de la población, por ello, la reforma policial nace desde una extensa investigación en la cual el pueblo participó

de manera protagónica indicando las mejoras que necesitaba basado en diversas categorías. A partir de esta

consulta, se plantea el nuevo modelo policial de carácter humanista, de proximidad a la comunidad, garante de

los derechos humanos, éticos y preventivos.

Sabiendo esto, te invitamos a realizar la siguiente actividad, en donde a partir de la lectura realizada comple-

tarás el siguiente cuadro comparativo ubicando a la izquierda algunas características del viejo modelo policial

y a la derecha, el contraste con el nuevo modelo policial.

Características del viejo modelo policial Características del nuevo modelo policial

ACTIVIDAD FINAL DEL ENCUENTRO

Con el fin de sistematizar los saberes abordados a través de las actividades planteadas en el encuentro di-

dáctico, cerraremos con una actividad final donde podrás valorar tu proceso de aprendizaje. En esta sección,

encontrarás una serie de planteamientos referidos al análisis histórico coyuntural de la policía en Venezuela, a

los cuales darás respuesta clara y coherente. Para ello:

• Respondamos todas las preguntas planteadas en el orden que se te presentan.

• Socialicemos tus reflexiones y comentarios con tus demás compañeras y compañeros de ambiente en los

encuentros presenciales.

• Sistematicemos la experiencia para establecer relaciones entre los saberes abordados y nuestro contexto

laboral.

En esta sección te presentaremos un conjunto de preguntas reflexivas que te invitamos a realizar de manera

crítica y fundamentada en los saberes abordados durante este encuentro didáctico además de citar tus expe-

riencias en el ejercicio de la función policial.

TRAMO V

126 NUEVO MODELO POLICIAL

1. Desde tu hacer policial: ¿Por qué el nuevo modelo policial representa un paso importante para mejorar la seguridad?

2. ¿Cómo era concebido en el viejo modelo policial la proximidad de la policía hacia el pueblo y viceversa? ¿Este elemento influía en la seguridad? ¿Por qué?

3. ¿Cómo era el trato de la policía hacia las personas detenidas? ¿Cómo se concibe esto en el nuevo modelo policial?

TRAMO V

127NUEVO MODELO POLICIAL

ENCUENTRO DIDÁCTICO 3FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DEL MODELO

POLICIAL VENEZOLANO

ACTIVIDAD 1. MIRANDO HACIA ATRÁS Y REFLEXIONANDOEn esta oportunidad, comencemos nuestro encuentro compartiendo una his-

toria real reseñada en algún periódico, transmitido por la televisión o que sea de algún conocido donde se pueda resaltar las funciones a las que la policía debía obedecer y las que verdaderamente realizaba durante el viejo modelo.

ACTIVIDAD 2. LA FUNCIÓN POLICIAL EN EL NUEVO MODELO

Venezuela inicia el proceso de reforma policial a mediados de 2006, contando con diversos ante-cedentes en América Latina. Para la fecha en la que se emprende este proceso ya se habían adelantado serios esfuerzos en ese sentido en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y El Salvador. Parte importante de los mismos encontraron su impulso en el incremento de

los indicadores objetivos y subjetivos de seguridad ciudadana, como en Venezuela, y en la alarma creada desde muchos medios de comunicación que siguie-ron crímenes atroces, que conmocionaron de manera especial a la opinión pública, y en los que frecuente-mente estaban involucrados funcionarios policiales.

La inseguridad es un expediente que pone en el banquillo a la policía: no sólo por su estruendoso fra-caso en enfrentarla, sino por actuar ella misma como una de sus fuentes, sea por la participación de agen-tes en crímenes que estremecen a la opinión públi-ca, por la corrupción crónica o por los habituales ca-sos de violación de derechos humanos. La respuesta frente a esto ha sido, con frecuencia, procesos de reformas más o menos profunda de los organismos de seguridad.

TRAMO V

128 NUEVO MODELO POLICIAL

Algunos datos sobre la inseguridad en Venezuela: La tasa de homicidios a escala nacional tiene un

comportamiento ascendente, superando significa-tivamente el promedio nacional de la ciudad de Ca-racas, lo que se traduce en un comportamiento dife-renciado de acuerdo a la zona geográfica y el sector social. Aun cuando se observan algunos descensos entre 2004 y 2005, en promedio la tendencia conti-núa siendo ascendente.

La Comisión Nacional para la Reforma Policial (CO-NAREPOL) fue creada el 10 de abril de 2006, con el objetivo general de construir un nuevo modelo de policía en el contexto de la sociedad venezolana ac-tual, que permita concebirla como un servicio públi-co general orientado por los principios de permanen-cia, eficiencia, extensión, democracia y participación, control de desempeño y evaluación de acuerdo con procesos y estándares definidos, así como planifica-ción y desarrollo en función de las necesidades na-cionales, estatales y municipales, en el marco de la Constitución de la República Bolivariana de Venezue-la y de los tratados y principios internacionales sobre protección de los derechos humanos.

La Comisión parte del supuesto de que ninguna po-lítica pública podrá ser efectiva si no cuenta, para su di-seño, con información adecuada sobre los problemas que desea solucionar, interpretada desde una pers-pectiva profundamente democrática. Por tal razón, la investigación, junto al estímulo de una participación plural y sustantiva de la sociedad, ha sido pilar del pro-ceso de reforma propuesto. En ese marco referencial se inserta esta serie de publicaciones que sirve de insumo a la caracterización de la policía venezolana y a la ela-boración de un modelo policial para Venezuela.

Conforme al orden constitucional venezolano in-tegrado por la Constitución de la República Boliva-riana de Venezuela y el sistema internacional de pro-tección de los derechos humanos que hace parte de ésta, la Policía debe ser una institución pública, civil, de función indelegable y concurrente, orientada por los principios de participación, permanencia, efica-

cia, eficiencia, universalidad, democracia, control de desempeño y evaluación, de acuerdo con procesos y estándares definidos, y sometida a un proceso de pla-nificación y desarrollo en función de las demandas de la comunidad en el ámbito nacional, regional y local.

El nuevo modelo de policía en Venezuela debe ser:De carácter público y de función indelegable:

la policía se entiende como una instancia de presta-ción estadal que debe contribuir significativamente a garantizar la seguridad ciudadana sin que su inter-vención pueda ser sustituida por instancias de carác-ter privado en lo que se refiere a la protección de los derechos humanos y al arbitraje del uso de la fuerza legalmente autorizada que está reservada exclusiva-mente al Estado.

Civil: la policía es una institución para el manteni-miento de la convivencia pacífica de una comunidad caracterizada por acuerdos fundamentales y de uso reducido de la fuerza. El carácter civil se manifiesta en su mando, dirección, estructura, cultura organizacio-nal, tácticas, equipos, estrategias y personal.

Dentro del marco constitucional y de los dere-chos humanos: la policía es una institución encarga-da de contribuir significativamente a garantizar la se-guridad ciudadana con estricto apego a los principios constitucionales y a los derechos humanos garantiza-dos por la Constitución y por el sistema internacional de protección asociado a ésta.

Permanente: la policía constituye la prestación continua de medidas para contribuir significativa-mente a garantizar la seguridad ciudadana y no pue-de estar sometida a vaivenes que impliquen la inte-rrupción de la prestación.

Eficaz y eficiente: la policía debe orientarse a la satisfacción de la garantía de seguridad ciudadana, de manera tal que optimice los recursos disponibles para la consecución de los resultados previstos.

Universal: la policía debe cubrir todos los estratos de la población de forma amplia, sin distinción ni dis-criminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la

TRAMO V

129NUEVO MODELO POLICIAL

condición social o aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el recono-cimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de toda persona.

Democrática y participativa: la policía debe ser una institución abierta al escrutinio de los ciudadanos, facili-tando la intervención de los mismos en la planificación del servicio, el control y evaluación, gestión conforme a parámetros predefinidos y suficientemente conocidos que faciliten su mejoramiento y corrección.

Sujeta a planificación: la policía es una institución programable en función de metas y objetivos compati-bles con las políticas públicas de seguridad ciudadana.

Necesaria: la policía debe responder a los reque-rimientos de seguridad ciudadana, en el ámbito polí-tico-territorial, local, regional y nacional.

La función policial

La policía debe contribuir a garantizar la seguridad ciudadana. Ésta se define como una garantía cons-titucional. Es decir, el Estado garantiza proteger a las personas y comunidades frente a amena-zas, vulnerabilidades, riesgos y agresiones para la vida, integridad, libertad, disfrute de sus dere-chos y cumplimiento de sus deberes”.

Se distinguirá entre funciones de órganos gene-rales y funciones de órganos especiales de policía.

Funciones de los órganos generales de policía: son aquéllas que corresponden a cualquier cuerpo

policial, independientemente de su ámbito político-territorial, y se traducen en la protección específica de la seguridad ciudadana. Estas funciones son las siguientes:

a. Garantizar el libre ejercicio de los derechos huma-nos y las libertades públicas.

b. Prevenir la comisión de delitos.

c. Servir de auxilio a los órganos del sistema de justicia.

d. Garantizar el control y la vigilancia de la circula-ción y el tránsito terrestre.

e. Facilitar la resolución de conflictos mediante el diálogo, la mediación y la conciliación.

Como funciones de policía, ellas constituyen una competencia concurrente por mandato constitucio-nal entre los tres ámbitos político-territoriales del poder público. Por esta razón, son competentes para ejercerlas, las policías a escala nacional, estadal o re-gional y municipal o local.

Ni el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Pe-nales y Criminalísticas, ni la Guardia Nacional deben cumplir funciones como órganos generales de policía o policía ostensiva. En el caso de la Guardia Nacional, esta restricción se refiere al cumplimiento de funcio-nes de seguridad ciudadana en el contexto urbano en situación de normalidad.

Funciones de los órganos especiales de policía: son aquéllas que, por el nivel de experticia o conoci-mientos particulares que requieren y por la definición de las materias a que se refieren, son atribuidas a ór-ganos especiales de policía organizados por el Poder Público Nacional de acuerdo a las competencias del mismo y a las necesidades específicas de protección y tutela de los intereses correspondientes.

La investigación penal: corresponde al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísti-cas, a que se refiere el art. 332 de la Constitución como cuerpo de policía nacional. Dado que el auxilio al sis-tema de justicia corresponde a los órganos generales de policía, su participación en esta materia, se produ-

“Vayan por el camino del bien y recuerden que siempre estarán en el borde entre el bien y el mal. La única forma de seguir avanzando y construir patria y el nuevo modelo de policía y el nuevo modelo de seguridad es que ustedes siempre opten por el bien”.

Soraya El Achkar

TRAMO V

130 NUEVO MODELO POLICIAL

ce bajo la dirección del Ministerio Público en los casos de investigaciones penales y bajo la dirección de los tribunales en la ejecución de las decisiones judiciales.

Tránsito: dado que la función de preservación, mantenimiento y aprovechamiento de vías terrestres es reconocida por la Constitución como un ámbito de competencia concurrente entre el poder nacio-nal, estadal y municipal, por los artículos 156, n. 27; 164, n. 9 y 178, n. 2 de la Constitución, las policías de estos ámbitos político-territoriales tienen funciones de control y ordenación de la circulación y el tránsito de vehículos, así como de seguridad vial, en general.

¡REFLEXIONEMOS!1. ¿Qué es la Conarepol y cuál es su importancia en la transformación del modelo de policía?

fenomenología política, económica y social de contexto en el proceso de Reforma Policial en Venezuela

Impulsado por los acuciantes índices de criminali-dad y delincuencia, junto a la participación de funcio-narios policiales en algunos de los delitos violentos que mayor conmoción pública han causado durante los últimos tres años en Venezuela, el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justi-cia, a través de la resolución N° 124 del 10 de abril de 2006, crea la Comisión Nacional de Reforma Policial cuyo objetivo general es:

“La construcción, a través de un proceso de diagnóstico y consulta amplio y participativo, de un nuevo modelo de policía en el contexto de la sociedad venezolana actual, mediante un marco jurídico institucional y de gestión que permita concebirla como un servicio público general orientado por los principios de perma-

nencia, eficiencia, extensión, democracia y par-ticipación, control de desempeño y evaluación de acuerdos con procesos estándares defini-dos y planificación y desarrollo en función de las necesidades nacionales, estadales y munici-pales, dentro del marco de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y de los tratados y principios internacionales sobre pro-tección de los derechos humanos” (Conarepol).

La Conarepol nace debido a los grandes índices de delincuencia en los cuales estaba inmersa la policía. Por mencionar algunos de los casos más conocidos: el asesinato de tres jóvenes estudiantes universitarios en la ciudad de Caracas, sector Kennedy de la parro-quia Macarao, el 27 de junio de 2005, resultado de la acción de 27 funcionarios policiales; el secuestro y posterior asesinato de los hermanos Fadoul y de Mi-guel Rivas (chofer de los tres hermanos) en mayo de

Por estas razones, no se justifica un cuerpo nacio-nal exclusivo de vigilancia y tránsito terrestre.

Los servicios de policía especializada, que co-rrespondan a extranjería, identificación, sistema financiero, impositivo y aduanero, navegación, sa-nidad, ambiente y recursos naturales, recursos hi-dráulicos, ordenación territorial, fronteras, minería, puertos y aeropuertos, ferrocarriles y telecomuni-caciones, de conformidad con lo previsto en los nu-merales 4, 5, 6, 11, 15, 16, 23, 25, 26, 27, 28 y 30 del Art. 156 de la Constitución, corresponden al Poder Público Nacional.

TRAMO V

131NUEVO MODELO POLICIAL

2006, detenidos por una presunta alcabala policial cuando en horas de la mañana se dirigían a su unidad educativa; y el secuestro y asesinato del empresario Sindoni, también con varios policías implicados.

La conarepol

La Comisión Nacional para la Reforma Policial fue creada en abril de 2006 con el propósito de construir, a través de un proceso de consulta amplia a la comu-nidad, en general y a los actores sociales e institucio-nales directamente involucrados, y de un diagnóstico riguroso de las características de nuestras policías, un nuevo modelo policial que rinda cuenta de los desa-fíos que debe encarar la policía en el proceso de de-mocratización e inclusión social que vive el país y por tal, se adecúe al marco de un Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia. Luego de 9 arduos meses, la comisión le presentó al país y al Estado las conclusiones del proceso de consulta ciudadana y de diagnóstico, así como los lineamientos generales que permitan defi nir un nuevo modelo policial para el país.

Para llevar adelante la construcción del nuevo mo-delo de policía que nace de la consulta y concertación ciudadana y del diagnóstico de las potencialidades y debilidades de la policía venezolana, la Comisión Nacional para la Reforma Policial termina su man-dato presentando este pliego de recomendaciones, que identifi can las tareas necesarias, tanto generales como específi cas, mediatas e inmediatas, con la es-peranza de que las mismas puedan ser asumidas e implementadas por las instancias competentes y, de especial modo, conocidas y discutidas por la ciuda-danía, en el entendido de que la reforma policial sólo

será posible con el concurso del Estado, los ciudada-nos y los policías.

Entre los objetivos específi cos de la Comisión des-tacan:a. Elaborar un diagnóstico general de la situación ac-

tual de los cuerpos policiales en el ámbito nacio-nal, regional y municipal.

b. Sugerir un modelo policial que pueda adecuarse a las condiciones sociales, culturales y políticas de Venezuela.

c. Sugerir algunas recomendaciones inmediatas que favorezcan la efectividad en el servicio policial.

En virtud de lo anterior, la Comisión realizó una serie de estudios técnicos y procesos de consulta fo-calizada y ampliada, que facilitaran la obtención de información para la elaboración del diagnóstico insti-tucional de los cuerpos de policía del país. El presen-te documento tiene por objeto presentar de manera analítica los resultados del conjunto de estudios bi-bliográfi cos, mesas técnicas, foros temáticos, grupos focales, talleres de trabajo sectoriales, foros con espe-cialistas y demás iniciativas adelantadas por la Comi-sión, a fi n de dar cuenta de la caracterización general de la situación actual de los cuerpos policiales estada-les y municipales de Venezuela.

Antecedentes: investigaciones preliminares sobre la policía en Venezuela

El proceso de diagnóstico se inició con la explo-ración y búsqueda de estudios previos sobre los cuerpos policiales en Venezuela; es decir, el estado del arte respecto a los cuerpos policiales en el país. Las interrogantes básicas estaban dirigidas, por una parte, a caracterizarlos institucionalmente por medio del reconocimiento de su estructura y recursos mate-riales disponibles: cuántos son, dónde están, cuál es su capacidad operativa actual, cuáles son sus princi-pales fortalezas y debilidades; caracterizarlos funcio-nalmente en acciones y operaciones que concentran la función policial, competencias, principales activi-

TRAMO V

132 NUEVO MODELO POLICIAL

dades desarrolladas, su impacto en la criminalidad; reconocimiento de los rasgos fundamentales de la carrera policial vinculados con procesos de selección, formación, ascensos, y principales rasgos de los fun-cionarios policiales; los elementos vinculados con el uso de la fuerza; caracterización organizacional y dis-ciplinaria; así como el abordaje de temas claves como corrupción.

Los trabajos de investigación adelantados en la materia en el país son escasos, los datos e informacio-nes oficiales disponibles muy deficitarios, los existen-tes están marcados por su debilidad, imposibilidad de homologar informaciones, construir series de tiempo que permitan análisis tendenciales que colaboren a la contextualización de la situación en su desarrollo his-tórico, y la reconstrucción de su rol social en diversas períodos históricos. En el conjunto de los pocos traba-jos sobre la policía en Venezuela es posible distinguir dos períodos diferenciados:

a. El que comprende las publicaciones e investi-gaciones desarrolladas antes de 1990, específi-camente en la década de los ochenta, que abor-dan la policía desde una perspectiva estructural y socio-política, siendo el centro de los análisis la violencia ejercida por los funcionarios policiales como expresión de los intereses de sectores eco-nómica y políticamente poderosos.

b. A partir de la década de los 90, cuando predo-minan investigaciones de campo, en correspon-dencia con un desplazamiento del interés en el reconocimiento de factores situacionales y orga-nizacionales.

El conjunto de trabajos revisados fue agrupado en las siguientes áreas temáticas:

• Referencias relacionadas con el tema de estructu-ra y función de la policía.

• Estudios sobre el uso de la fuerza.

• Carrera policial.

• Desempeño policial.

• Aquellos que abordan materias relacionadas con la rendición de cuenta.

Los estudios sobre la policía en el país tienden a concentrarse en el uso de la fuerza física, en los facto-res que intervienen en el desempeño de la policía, y en la interacción entre policía y público.

Entre los estudios se encuentra el informe elabo-rado en 1991 por José María Rico, Alfredo Piris y Luis Salas, que sobre la base de una densa descripción, expone los elementos centrales de la estructura, fun-ciones y organización policial en Venezuela. Igual-mente existen diversos estudios adelantados por la Universidad de Los Andes y la Universidad Central de Venezuela, sobre cuyo cuerpo profesoral e institutos de investigación descansa parte importante de los aportes existentes, previo a la fecha de elaboración del diagnóstico de la Comisión.

En el campo legislativo, los esfuerzos más desta-cados giran en torno a los intentos para modificar la estructura de la policía transformándola en un “Servi-cio Nacional de Policía” o crear una policía nacional, tema sobre el que incluso durante el desarrollo del proceso de diagnóstico, la Asamblea Nacional deba-tió. El debate no es nuevo, ya en 1974 el Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia de entonces, preparó el “Proyecto de Ley Orgánica de Policía Nacional”; en 1976, se presentó otro proyecto denominado “Ley Orgánica de Servicios de Policía Nacional”; en 1987, la COPRE presenta al Congreso una “Ley Orgánica de Policía”, y en 1990, se presenta un nuevo proyecto de “Ley Orgánica de Policía Federal”. A la fecha, con un nuevo marco constitucional que contempla la crea-ción de un cuerpo de policía nacional, las discusiones permanecen sin que se haya cristalizado ningún pro-yecto de ley de manera definitiva.

El tema de la coordinación policial es otro de los que ha concentrado parte importante de los esfuer-zos legislativos. En este sentido, el 6 de noviembre de 2001 se aprueba el “Decreto con Fuerza de Ley de Coordinación de Seguridad Ciudadana”, que regula la coordinación entre los órganos de seguridad ciuda-

TRAMO V

133NUEVO MODELO POLICIAL

dana, sus competencias concurrentes, cooperación recíproca y parámetros de actuación.

Otras investigaciones sobre la policía y su desem-peño son los informes producidos por organizaciones de derechos humanos del país. Entre los más recientes se encuentra el monitoreo de la situación del derecho a la seguridad ciudadana. Como ente coordinador se crea el Consejo de Seguridad Ciudadana, que debe estudiar, formular y evaluar las políticas nacionales de seguridad ciudadana. Este consejo está conforma-do por el Ministro de Relaciones Interiores y Justicia, quien lo preside, el Vice Ministro de Seguridad Ciuda-dana, un representante de los gobernadores, uno de los alcaldes, el director de la Coordinación Policial del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interio-res y Justicia, el Director del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, el Coordinador Nacional de Bomberos y de Protección Civil.

Aspectos metodológicos

La Conarepol diseñó, en el marco de la investiga-ción diagnóstica, una serie de procesos e instrumen-tos de recolección de información, dirigidos a diver-sos informantes claves, desde una perspectiva de triangulación que combina articuladamente técnicas cualitativas y cuantitativas. Se trata, principalmente, del abordaje de fuentes primarias donde se privilegió el principio de la participación, la cual alcanzó mayo-ritariamente un nivel consultivo.

Desde la Secretaría Técnica de la Comisión y bajo la dirección de la Coordinación de Diagnóstico Ins-titucional, se desarrollaron una serie de trabajos de campo que proporcionan un amplio espectro de in-formación sobre los cuerpos policiales en el país, in-sumos de máxima importancia para la elaboración del presente diagnóstico y la toma de decisiones con respecto al diseño de la propuesta de modelo po-licial que le sigue. Sin embargo, en modo alguno se trata de un proceso plenamente acabado, tanto por requerirse nuevas y más amplias indagaciones, como por entenderse más como un sistema que como pro-

ducto, apuntando a instrumentos que permitirían una actualización permanente de la información sobre la policía, como insumo para el diseño y seguimiento de políticas en la materia.

Las fuentes primarias se clasifican a grandes ras-gos en dos grupos fundamentales. Por un lado, un proceso de participación y consulta, continuo y trans-versal a todo el proceso de reforma, que proporciona una perspectiva de la policía vista desde los ciudada-nos. En segundo lugar, una recolección sistemática de información sobre aspectos claves de la policía.

ACTIVIDAD 3. FINES, NATURALEZA Y CARÁCTER DEL SERVICIO DEL POLICÍA VENEZOLANO

Creación de un Sistema Integrado de PolicíaSi bien la República Bolivariana de Venezuela es

un Estado Federal nada justifica la dispersión, desarti-culación e incoherencia de las funciones públicas que se cumplen dentro de cada uno de sus ámbitos polí-ticos territoriales. En particular, la función policial que es una expresión clave de la exclusividad del uso de la fuerza por parte del Estado, ha estado determinada por su fragmentación, desarticulación e incoherencia, lo que ha implicado irregularidades en la prestación de servicios, discrepancias en los criterios de actua-ción, dispendio de recursos y esfuerzos, descoordina-ción, disparidad, contradicción y arbitrariedad en las políticas de seguridad y de desempeño policial y en el ejercicio de los mandos políticos encargados de los múltiples órganos policiales existentes.

Por ello se plantea la creación de un Sistema Integrado de Policía que articule bajo una política común a los distintas organizaciones y autoridades policiales, reconociendo y ordenando la actividad policial como función concurrente entre los distin-tos ámbitos político-territoriales que determina la Constitución, a través del desarrollo de lineamientos comunes y de una estructura que asegure la gestión y eficiencia de los cuerpos policiales mediante el

TRAMO V

134 NUEVO MODELO POLICIAL

cumplimiento de principios y reglas comunes sobre la carrera, el desempeño, los niveles de interven-ción, las atribuciones y los mecanismos de supervi-sión y control.

Lineamientos comunes La creación de un Sistema Integrado de Policía

supone la definición de líneas comunes a todos los cuerpos policiales en aquellas áreas fundamentales para garantizar un nuevo modelo policial, permitien-do la estandarización y articulación de la actividad policial. Estas áreas son: funciones y atribuciones; asignación de competencias; carrera policial (rangos, selección, formación, ascensos, permanencia y retiro, seguridad social y beneficios laborales); desempeño y mecanismos de control y rendición de cuenta a la comunidad y al Estado.

La definición de estas líneas incluye la formulación de principios, normativas, estándares y programas que sean asumidos por todas las autoridades de poli-cía y cuerpos policiales.

Estructura y organización del Sistema Integrado de Policía

El Sistema Integrado de Policía descansa en una estructura organizativa que articula la política de se-guridad ciudadana y policía concertada en el Plan Estratégico de la Nación con los distintos organis-mos con competencia en materia de policía, para la coordinación, la formación, evaluación y acredita-ción, la asistencia técnica, la rendición de cuentas a escala nacional y el financiamiento de programas de desarrollo organizacional.

Según el artículo N° 22 de la Ley Orgánica del Ser-vicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Boli-variana, el Sistema Integrado de Policía, estará bajo la rectoría del Ministro Poder Popular con competencia en materia de seguridad ciudadana, y lo conforman:

1. Ministro del Poder Popular con competencia en materia de seguridad ciudadana.

2. El cuerpo de policía nacional Bolivariana

3. Los Cuerpos de Policías estadales.

4. Los Cuerpos de Policías municipales.

5. La institución académica nacional especializada en seguridad.

6. El Fondo Intergubernamental para la Gestión Po-licial.

7. Los demás órganos y entes que excepcionalmente ejerzan competencias propias del servicio de po-licía.

8. Cualquier órgano o ente que determine el Ejecuti-vo Nacional.

Creación del Consejo de PolicíaEl Consejo de Policía es la instancia para la defi-

nición, planificación y coordinación de las políticas públicas sobre policía, así como para la definición del desempeño profesional del policía. Está presidi-do por el Ministro de Relaciones Interiores y Justicia e integrado con representación de: los gobernadores, los alcaldes, el Ministerio Público, el Poder Judicial y la Defensoría del Pueblo.

Comprendería un organismo intergubernamental encargado de:

1. Formular la dimensión policial de las políticas pú-blicas y contribuir con los planes de seguridad ciu-dadana.

2. Fijar los estándares del servicio, reglamentos de funcionamiento, manuales de procedimientos, or-ganización mínima común exigida para todos los cuerpos policiales, programas de formación poli-cial y mecanismos de control y supervisión, a fin de uniformar lo necesario y facilitar el desempeño policial dentro de un marco previsible y confiable de actuación, incluyendo la aplicación de progra-mas de asistencia técnica policial.

3. Acredita, supervisa y evalúa instituciones policia-les, en los tres ámbitos políticos territoriales en caso de incumplimiento de los estándares aproba-dos, una vez aplicados los programas de asistencia técnica.

TRAMO V

135NUEVO MODELO POLICIAL

4. Asegurar la articulación y coordinación entre los

diferentes cuerpos policiales en tres ámbitos polí-

ticos territoriales.

Creación de un Comité de Asesoría TécnicaSe crea un programa de asistencia técnica para

los cuerpos policiales municipales y estadales que

no alcancen los estándares mínimos comunes. El

programa incluirá un manual con los indicadores, las

fórmulas de medición según los estándares definidos

y un mecanismo para su monitoreo y observación

permanente; una línea base de todos los cuerpos po-

liciales indicando el lugar que ocupan con respecto

a los estándares; un manual de organización y fun-

cionamiento de las oficinas técnicas con los perfiles

profesionales y técnicos que se requieran y la siste-

matización del proceso de instalación de las primeras

dos oficinas de asistencia técnica.

Se elaborará también un reglamento con los crite-

rios, procedimientos y normas que regulan los proce-

sos de habilitación, acreditación, intervención y sus-

pensión de los cuerpos policiales.

El Consejo de Policía extiende su competencia a to-

das las policías existentes en todo el territorio nacional,

las cuales quedan sujetas al proceso de acreditación.

Creación del Programa de Control de Prácticas Po-liciales Desviadas

El nuevo modelo de policía que se implementa en

el país a través del Sistema Integrado de Policía con

estándares de procedimientos, funcionarios civiles

y profesionales requiere un programa de control de

prácticas que permita sancionar las intervenciones

policiales que atenten con la seguridad ciudadana y

violen los derechos humanos.

El Consejo General de Policía tiene entre sus fun-

ciones el diseño de ese programa y de un obser-

vatorio de prácticas policiales asociado al Sistema

Integrado de Policía para monitorear la actuación

de los cuerpos policiales y contribuya a mejorar el

desempeño de la función policial en beneficio de los ciudadanos.

Creación del Fondo Intergubernamental para la Gestión Policial

El Fondo Intergubernamental del Servicio de Poli-cía (Fispol), es un órgano desconcentrado dependien-te del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia dotado de capacidad de gestión presupuestaria, financiera y administrativa según se desprende del Decreto No 6.617 de fecha 10 de febre-ro de 2009, publicado en la Gaceta Oficial de la Repú-blica Bolivariana de Venezuela No 39.124 de fecha 19 de febrero de 2009.

FuncionesEl Fispol tiene como fin coadyuvar y contribuir

en la dotación, entrenamiento, asistencia técnica y compensación a los diversos cuerpos de policía que conforman el Sistema Integrado de Policía (Cuerpo de Policía Nacional, cuerpos de policía es-tadales ymMunicipales).

Esto lo hará a través del financiamiento de programas de capacitación, entrenamiento, for-mación y profesionalización del personal poli-cial; programas de fortalecimiento en lo relativo a dotación y equipamiento básico y específico, así como en el mantenimiento y conservación de dichos equipos; planes de adecuación a los es-tándares policiales y a lo establecido en la Ley Or-gánica del Servicio de Policía y Cuerpo de Policía Nacional; y la ejecución de obras de rehabilitación y construcción de la infraestructura necesaria para prestar el servicio de policía.

Uso de recursos y procedimientoEl Fispol pondrá especial atención en el correcto y

racional uso de los recursos otorgados por el Fondo mediante un sistema de información que permita ha-cer seguimiento y control de los proyectos financia-dos, propendiendo la búsqueda de soluciones a las necesidades presentadas por los órganos requirentes

TRAMO V

136 NUEVO MODELO POLICIAL

en aras del fortalecimiento del Sistema Integrado del

Servicio de Policía.

Para ello el cuerpo de policía debe consignar el re-

querimiento ante el Fondo; éste es evaluado por parte

de la Junta Directiva del Fispol con base en los están-

dares establecidos por el Consejo General de Policía.

De ser aprobada la solicitud, se procederá a su eje-

cución según el marco legal correspondiente (Ley de

Contrataciones Públicas) y será incorporada a un sis-

tema de seguimiento continuo de gestión y control

sobre el uso de los recursos.

En caso de que la solicitud no se adecúe a los cri-

terios de evaluación, por lo que no puede ser apro-

bada, el requerimiento y las consideraciones y reco-

mendaciones efectuadas por la Junta Directiva del

Fondo serán remitidos al órgano solicitante para su

reformulación.

Criterios de evaluación para la asignación de los

recursos:

1. Los recursos serán asignados tomando en consi-

deración la disponibilidad presupuestaria.

2. Se dará preferencia a los órganos policiales más

próximos a las comunidades.

3. Se tomarán como guía los diagnósticos emanados

de las Oficinas Técnicas que implementa el Conse-

jo General de Policía y el Ministerio del Poder Po-

pular para Relaciones Interiores y Justicia.

4. Se dará preferencia a los planes que incluyan la

implementación de los parámetros establecidos

en los manuales de Uso de la Fuerza Policial y Ga-

rantías al Detenido.

5. Se tomará en cuenta correcto y racional uso de los

recursos otorgados por el Fondo.

Autoridades de seguridad ciudadana y policía y sus competencias

Según el Artículo 32 de la LOSPCPNB, son autori-

dades en materia de seguridad ciudadana, la Ministra

o Ministro con competencia en la materia, las gober-

nadoras o gobernadores, las alcaldesas o alcaldes, en sus respectivos ámbitos político-territoriales.

De las competencias en materia de seguridad ciu-dadana

Según el Artículo 33 de la LOSPCPNB, corresponde a las autoridades en materia de seguridad ciudadana:

1. Promover la prevención y el control del delito, la participación de la comunidad y de otras institu-ciones públicas con responsabilidad en la materia para la definición de planes y la supervisión.

2. Ajustar la intervención y los indicadores del des-empeño policial al cumplimiento de metas y a la adecuación de normas generales de actuación y respeto a los derechos humanos en su correspon-diente ámbito político-territorial, conforme a los programas y políticas generales dictadas por el órgano rector.

3. Designar a los directivos de los cuerpos de policía cumpliendo con los requisitos establecidos para los cargos correspondientes.

De las autoridades de dirección policialSegún el Artículo 34 de la LOSPCPNB, son autorida-

des de dirección policial en cada uno de los órganos correspondientes, las directoras o directores de los di-ferentes cuerpos de policía y las funcionarias o funcio-narios con responsabilidades de comando en la rela-ción jerárquica con sus subordinadas o subordinados.

De las competencias de las autoridades de dirección policial

Según el Artículo Artículo 35 de la LOSPCPNB, corresponde a las autoridades de policía, en el ám-bito profesional y funcional de los diversos cuer-pos de policía:

1. Ejecutar las políticas de seguridad ciudadana, los principios y programas generales para la preven-ción y el control del delito, cumplir las metas es-tablecidas y garantizar el respeto de los derechos humanos por parte del órgano o ente que dirigen.

TRAMO V

137NUEVO MODELO POLICIAL

2. Aplicar los estándares y las normas establecidas en las leyes, reglamentos y sistemas de habilitación sobre el ingreso, ascenso, traslado, régimen disciplinario, suspensión, retiro y jubilación.

ACTIVIDAD 4. CONSTRUYENDO SAbERES FORTALECEMOS EL NUEVO MODELO POLICIAL

Realicemos un mapa mental donde se refleje todo el sistema integrado de la policía.

Recordemos que los mapas mentales son muy útiles para generar ideas por asociación, es decir; tendrás que hilar ideas asociadas a la temática, apoyándote en las lecturas del encuentro y de otras, que consideres pertinentes, con un orden lógico que demuestre lo solicitado. Para ello, comienza en el centro de la página con la idea principal y luego hacia afuera y en todas las direcciones produce una estructura creciente y organizada con palabras e imágenes claves.

Recuerda que el mapa mental tiene cuatro características esenciales, a saber:

1. Como funcionario o funcionaria policial ¿cuál es tu opinión con respecto a la reforma policial? Describe las ventajas y desventajas si consideras que las hay.

El asunto principal se visualiza en una imagen central.

De la imagen central se ramifican otros temas principales.

Hasta los puntos de menor importancia están hilados con los otros temas principales.

Las ramas entonces formarán una estructura nodal conectada.

1234

TRAMO V

138 NUEVO MODELO POLICIAL

ACTIVIDAD FINAL

1. Realiza un decálogo donde describas las funciones de las funcionarias y funcionarios policiales enmarcados

en el nuevo modelo de policía.

2. Según tu experiencia en la comunidad ¿cómo ha sido la receptividad de la policía bajo este nuevo enfoque?

REFERENCIASAntillano, Andrés. (2006). Características de la Policía

Venezolana. Comisión Nacional para la Reforma Po-licial (Conarepol). Caracas.

Consejo General de Policía. (2010). Consulta Pública Nacional para la creación de los Comités Ciudadanos de Control Policial. Caracas.

Dorrego, E. y García, A. (2001). Las estrategias instruc-cionales. Disponible en: http: //www.aldeaeducativa.com/aldea/. [Consulta: 2011, marzo, 21].

Eagleton, T. (1997). Ideología: una introducción. Barce-lona, España.

Gabaldón, L. (2008). Seguridad Ciudadana y Políticas Públicas en Venezuela. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales. Caracas.

Gaceta Oficial Nº 36.860 del 30 de diciembre de 1999. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Gaceta Oficial Nº 5.800 del 09 de abril de 2008. Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional.

Morin, Edgar. (1992). El método IV. Las ideas. Madrid, España.

Plan Nacional Simón Bolívar. (2007), Primer Plan So-cialista. Desarrollo económico y social de la nación 2007-2013. Caracas.

139

MATERIAL DIDÁCTICO DE LA Y EL DISCENTE

INVESTIGACIÓN ANTIDROGAS

TRAMO V

EJE DE FORMACIÓN PROFESIONALFORMAS DE ESTUDIO PRESENCIALDURACIÓN 60 HORASVERSIÓN DOCUMENTO bASE

INTRODUCCIÓN A LA UNIDAD CURRICULAR

En el marco del nuevo Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia Nacional Simón Bolívar 2007-2013, en lo que refiere específica-

mente a la materia de seguridad ciudadana, nues-tra Universidad enfrenta el reto de formar a las y los funcionarios que demanda el nuevo modelo policial de una manera integral; hombres y mujeres respe-tuosos de los derechos inherentes a la persona, ape-gados a nuestro sistema jurídico, con perspectiva de género, compromiso social, valores y ética policial, conforme a las nuevas exigencias de la población venezolana.

En este sentido, la unidad curricular Investigación Antidrogas constituye una expresión de la filosofía de la Universidad Nacional Experimental de la Seguri-dad (UNES), pues considera el proceso educativo de la funcionaria y el funcionario policial desde la pers-pectiva de la integralidad. Dicha unidad curricular está diseñada y articulada con pertinencia al nuevo modelo de Seguridad Ciudadana, el cual expone la corresponsabilidad que debe existir entre el Estado y la sociedad civil, para garantizar el derecho a la segu-ridad frente a situaciones de amenaza, vulnerabilidad y riesgo de la integridad física.

Asimismo, la intencionalidad pedagógica que per-sigue esta unidad curricular es que las y los discen-tes desarrollen las habilidades y destrezas cognitivas fundamentales en la investigación antidroga, a través

de la aplicación de técnicas y procedimientos propios del proceso de la investigación.

Para ello, es importante lograr la vinculación de los saberes socializados desde los ambientes de aprendi-zaje con el contexto social en el cual la y el discente asumen su rol como funcionarios de seguridad ciu-dadana. Por consiguiente, la unidad curricular Inves-tigación Antidrogas alude a una formación teórico-práctica conformada por diversos contenidos con la finalidad que los discentes desarrollen habilidades cognitivas que les permitan alcanzar el perfil del nue-vo modelo policial.

En este sentido, esta unidad curricular expone los aspectos teórico-metodológicos referidos a la pes-quisa en materia de drogas, problema social que ata-ñe a todos. Los temas que la integran permitirán a las y los discentes observar sus particularidades y poder empoderarse progresivamente de cada uno de ellos. Estos son: 1. Las drogas, sus tipos y efectos; 2. Delitos en materia de drogas, concepto de delito, tipos de delitos; 3. Órganos competentes en investigación de drogas; 4. Fundamentos legales y estructurales en la elaboración de actas de investigación penal; 5. Con-sentimiento de voluntad, derechos constitucionales y legales del imputado; 6. Detención en flagrancia y orden judicial; 7. Actas de aseguramiento de las Sus-tancias; 8. Identificación provisional de la sustancia y visitas domiciliarias.

Por esta razón, se establece el presente material como un espacio para la concreción de los objetivos formativos del gobierno nacional para consolidar así,

143

TRAMO V

144 INVESTIGACIÓN ANTIDROGAS

un nuevo modelo policial. Todo esto converge en la propuesta de la UNES, que se traduce en “educar para transformar”.

Con el fin de lograr las competencias propuestas, se desarrollarán cuatro (4) encuentros didácticos, estos son:

• Encuentro didáctico 1Las drogas.

• Encuentro didáctico 2Bases Jurídicas en materia de drogas.

• Encuentro didáctico 3Consentimiento de voluntad y detención en fla-grancia.

• Encuentro didáctico 4Identificación y procesamiento de la sustancia usada en la fabricación de drogas.

PROPÓSITO DEL ENCUENTRO DIDÁCTICO

La unidad curricular Investigación Antidrogas pro-yecta que las y los discentes apliquen los sabe-res y las competencias cognitivas necesarias en

la investigación de drogas; asa como también y los fundamentos legales aplicados a las sustancias estu-pefacientes y psicotrópicas, para su control como ac-ción reguladora del Estado que pretende neutralizar su tráfico ilícito.

TRAMO V

145INVESTIGACIÓN ANTIDROGAS

Estimadas y estimados discentes: el encuentro didáctico referido a las drogas contempla los fundamentos jurídicos necesarios en la investiga-ción antidroga y el empoderamiento de los saberes esenciales en materia de drogas.

En este encuentro abordaremos el concepto de drogas, su clasifica-ción, tipos, efectos y consecuencias de su consumo.

Para desarrollar estos saberes mencionados, te presentamos varias ac-tividades que consisten en:

Preguntas referidas a la comprensión e interpretación sobre las lectu-ras recomendadas, a las cuales darás respuesta partiendo tanto de los sa-beres aprendidos, como de tu realidad, condición histórica, y de la toma de conciencia crítica en torno a ellas. Más allá de comprobar tu lectura al dar respuesta a las preguntas, te invi-tamos a desarrollar tu sentido crítico-reflexivo en la redacción de las mismas.

Finalmente, te presentamos el espacio de la actividad final que consiste en el planteamiento de una (1) pre-gunta, que debes responder tomando en consideración los saberes construidos en el encuentro y vinculándo-los con el ejercicio de tu función.

ACTIVIDAD 1. CONOCIENDO SObRE LAS DROGASRealicemos un conversatorio en atención a las siguientes preguntas generadoras:¿Qué consideras que son las drogas?

¿Conoces algún tipo de droga? ¿Qué efectos produce?

ENCUENTRO DIDÁCTICO 1

LAS DROGAS

PROPÓSITO

Que las y los discentes conozcan los principales

tipos de drogas, su clasificación y los efectos

por su consumo.

TRAMO V

146 INVESTIGACIÓN ANTIDROGAS

ACTIVIDAD 2. LAS DROGAS

¡Leamos con atención!

La Organización Mundial de la Salud, hace referencia a las drogas como todas aquellas sustancias que, al ser introducidas en el organismo alteran de alguna manera el Sistema Nervioso Central del individuo, modificando una o mas funciones, y es susceptible de crear dependencia.

Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la expre-sión droga procede del latín: «Stupefaciens», «entem», p.a de stupefacere, y se refiere a pasmar, causar estupor, sustancia que hace perder la sensibilidad o produce estupefacción. Droga: Nombre genérico de ciertas sustancias mi-nerales, vegetales o animales que se emplean en la medicina en la industria o en las bellas artes. Tomando en cuenta tales definiciones, desde un punto de vista social, la empresa farmacéutica Laboratorios Schering-Plough de Vene-zuela, definen a las drogas como sustancias o productos que, por sus compo-nentes químicos, alteran el pensamiento, la percepción, el comportamiento y los estados emocionales.

Clasificación de los tipos de drogas

1. Según su origen. Dependiendo de cuál sea su origen, las drogas se pueden dividir en tres

tipos: las naturales, las sintéticas y las semi-sintéticas.

1.1. Drogas Naturales.Son aquellas drogas que no requieren ningún tratamiento químico previo

para su elaboración y consumo. Se pueden presentar de diferentes maneras, siendo generalmente encontradas como hierbas y líquidos, y consumidas ge-neralmente en forma de tabaco o té. En general, el consumo de estas drogas no deriva en una dependencia física, aunque si puede alcanzar una depen-dencia psicológica, dependiendo del consumidor. Las drogas naturales, pue-den ser tanto estimulantes, como depresoras del sistema nervioso central. A su vez, dentro de la categoría de drogas, se pueden presentar diferencias en torno a su legalidad.

Dentro de este grupo de drogas podemos encontrar; la cannabis sativa (marihuana), el opio, el ajenjo, la cafeína, alcoholes, ciertos cactus como el peyote, algunos hongos como la amanita muscaria, flores como el flori-pondio entre otras.

1.2. Drogas Semi-Sintéticas.Son aquellas drogas que se obtienen partiendo de un compuesto o

centro activo de origen natural (como por ejemplo los alcaloides presen-tes en la hoja de coca o en el opio), que mediante una serie de procesos

TRAMO V

147INVESTIGACIÓN ANTIDROGAS

físicos y químicos son extraídos, modificados y purificados, hasta obte-ner el producto deseado. Dentro de este grupo podemos encontrar a la cocaína que se obtiene a partir de la hoja de coca, la morfina, heroína, codeína y demás derivados que se extraen del Opio, la escopolamina que se extrae de la planta Belladona, entre otras.

Los laboratorios destinados a la elaboración de drogas semi – sintéticas se encuentran cerca de las áreas de cultivo y lejos de los centros de consumo, lo que requiere invertir esfuerzos extras para trasladarlas a los centros de consu-mos. Este tipo de drogas, a diferencia de las de origen natural, requieren para su obtención y procesamiento la participación de diversas sustancias quími-cas con propiedades específicas, que resultan imprescindibles para alcanzar el producto final.

1.3. Drogas Sintéticas. Son aquellas drogas que se obtienen por medio de síntesis química

utilizando como reactivos sustancias químicas sencillas. Para la produc-ción de drogas de síntesis se pueden utilizar cuatro clases de sustancias químicas; precursores, reactivos, solventes y catalizadores, donde cada una toma un papel primordial en cada uno de los procesos de síntesis. La legalidad de estas sustancias, se da en la mayoría de los casos, por razo-nes médicas, adquiriéndose bajo supervisión y prescripción. Sin embar-go, muchas no son legales para usos médicos, y se encuentran al igual que las drogas ilegales, de forma clandestina.

Generalmente cuando se habla de drogas sintéticas se hace referencia a Sustancias de Tipo Anfetamínico (ATS), es decir, a derivados o análogos quí-micos de la Anfetamina. Sin embargo, no solamente se deben incluir a las ATS, sino a todos los productos farmacéuticos, con o sin uso médico recono-cido, que se fabrican a partir de precursores químicos; es decir, sin el uso de productos de origen natural.

Dentro de esta clasificación se encuentran la anfetamina, metanfetamina, mescalina, dietilamida del ácido lisérgico (LSD), Fenciclidina (PCP), 3,4-me-tilendioxianfetamina (MDA), 3,4-metilendioximetanfetamina (MDMA), 3,4-metilendioxi-n-etilanfetamina (MDEA), 2,5-dimetoxi-4-metilfenilisopro-pilamina (DOM), barbitúricos, opioides, benzodiacepinas, entre otras.

2. Según los efectos que producen sobre el sistema nervioso central.

2.1 Estimulantes del sistema nervioso central.Producen una activación general del sistema nervioso central, dando lu-

gar a un incremento de las funciones corporales (Híper actividad funcional); provocando euforia, aumento de energía (sensación de potencia muscular en aumento), viveza (claridad mental y estado de alerta más pronunciado), iniciativa y agradable sensación de bienestar.

TRAMO V

148 INVESTIGACIÓN ANTIDROGAS

Las drogas estimulantes actúan sobre una sustancia llamada “Norepine-frina”, la que se encuentra en los puntos terminales de los nervios y la concen-tran en el cerebro, dando como resultado aumento del ritmo cardíaco y del metabolismo en general.

Cuando los estimulantes se ingieren en grandes dosis pueden causar psi-cosis tóxicas, alucinaciones visuales y generar tendencias suicidas como con-secuencia de la fuerte depresión que sobreviene pasado los efectos incentiva-dores de este tipo de drogas. Entre ellas las más conocidas son:

• Cocaína y sus derivados.

• Anfetaminas y sus análogos estructurales.

• Nicotina

• Cafeína.

• Depresoras del sistema nervioso central.

Son compuestos que afectan al sistema nervioso central, disminuyendo su actividad; generan un cuadro físico y psicológico opuesto al que se gene-ra en el ser humano cuando consume las sustancias estimulantes. Entre los efectos que producen se encuentran relajación, sedación, somnolencia, sue-ño, analgesia e incluso coma. Ejemplos de estas sustancias los constituirían:

• Anestésicas: Provocan una perdida de la sensibilidad y de la conciencia.

• Hipnóticas: Producen o provocan sueño.

• Sedantes: Producen un estado relajado que puede conducir al sueño.

• Tranquilizantes: Proporcionan alivio del cansancio, relajación de los músculos y calman sin provocar sueño o somnolencia.

• Analgésicas: Alivian el dolor.

El consumo de estas drogas en forma descontrolada o cuando se combi-nan con alcohol pueden conducir a la muerte del usuario; la acción del Bar-bitúrico se incrementa o se potencializa hasta el extremo de alcanzar límites insospechados, al actuar este ultimo como potenciador de los efectos depre-sivos de la droga.

Las drogas depresivas en dosis elevadas causan el efecto de confusión, pérdida del sentido del equilibrio, visión borrosa, dificultad para ordenar los pensamientos, disminución de la capacidad de concentración, cambio brus-co de la risa al llanto o viceversa.

El cuadro de intoxicación aguda deviene progresivamente en sedación, hipnosis, anestesia, estado de coma y por último se produce la muerte por depresión respiratoria e insuficiencia de la circulación sanguínea. Entre estas drogas se encuentran:

TRAMO V

149INVESTIGACIÓN ANTIDROGAS

• Opio y sus derivados: morfina, heroína, codeína, meperidina, metadona.

• Barbitúricos: tiopental, pentobarbital, secobarbital, amobarbital, barbital.

• Benzodiacepinas: alprazolam, bromozepan, clonazepan, lorazepam, diazepam.

• Alcohol.

ACTIVIDAD 3. MAPEANDOEn función de la lectura realizada, diseñemos un mapa mental el cual contenga las ideas principales de la

lectura. ¡Pon en práctica tu creatividad!

TRAMO V

150 INVESTIGACIÓN ANTIDROGAS

ACTIVIDAD 4. ¡EXPRéSATE!En función de la lectura anterior, realicemos un ensayo crítico sobre los efectos que producen las principales

drogas. Pon en práctica tu capacidad de síntesis!

ACTIVIDAD FINAL DEL ENCUENTROResponde el siguiente planteamiento después de reflexionar sobre los saberes abordados en este encuentro:

¿Está facultado un funcionario policial para atender personas con problemas de drogas? Razone su respuesta.

TRAMO V

151INVESTIGACIÓN ANTIDROGAS

Estimadas y estimados discentes: el encuentro didáctico referido a las “Bases jurídicas en materia de drogas” contempla los fundamentos jurídi-cos necesarios en la investigación antidroga y el empoderamiento de los saberes esenciales en materia de drogas.

En este encuentro abordaremos los fundamentos jurídicos referidos a: Ley Orgánica contra las Drogas, Ley Orgánica contra la Delincuencia Organi-zada, Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional y la Ley Orgánica de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes.

Para desarrollar todos estos saberes mencionados, te presentamos va-rias actividades que consisten en:

Preguntas referidas a la comprensión e interpretación sobre las lectu-ras recomendadas, a las cuales darás respuesta partiendo tanto de los sa-beres aprendidos, como de tu realidad, condición histórica, y de la toma de conciencia crítica en torno a ellas. Más allá de comprobar tu lectura al dar respuesta a las preguntas, te invi-tamos a desarrollar tu sentido crítico-reflexivo en la redacción de tus respuestas.

Finalmente, te presentamos el espacio de la autoevaluación, la cual consiste en el planteamiento de una (1) pregunta, a la cual debes responder tomando en consideración los saberes construidos en el encuentro y vin-culándolos con el ejercicio de tu función.

ACTIVIDAD 1. CONOCIENDO LA LEY ORGÁNICA CONTRA DROGASMediante la consulta de la Ley Orgánica contra Drogas, realicemos un mapa conceptual donde mostremos

los principales artículos referidos a la investigación de drogas.

ENCUENTRO DIDÁCTICO 2

bASES JURÍDICAS EN MATERIA DE DROGAS

PROPÓSITO

Que las y los discentes conozcan los

fundamentos jurídicos y procedimentales

aplicables a los procesos de Investigación de

Drogas en el servicio de policía de la PNB.

TRAMO V

152 INVESTIGACIÓN ANTIDROGAS

ACTIVIDAD 2. LECTURA: LEY ORGÁNICA CONTRA DROGAS

TÍTULO iiide la prevención

CAPÍTULO I Disposiciones generales

Artículo 10. Interés público.Se declara de interés público la prevención inte-

gral y la prevención del tráfico ilícito de drogas. El Es-tado implementará las estrategias, planes y medidas que considere necesarias para prevenir el tráfico ilíci-to y uso indebido de drogas en coordinación con el órgano rector, dando prioridad absoluta a los niños, niñas y adolescentes.

Artículo 11. Sistema público de atención y tratamiento de las adicciones.

El Ejecutivo Nacional implementará un sistema público de atención y tratamiento de las adicciones, para el abordaje de la problemática de las adicciones en todo el territorio nacional, que contempla un mod-elo único de atención y de intervención profesional sobre la base de la diversidad, características de la adicción y evolución individual del paciente, su fa-milia y su entorno social a fin de garantizar desde su desintoxicación hasta su reinserción social definitiva.

Artículo 12. Obligaciones del Estado.

Sin perjuicio de otras obligaciones establecidas en esta Ley, el Estado deberá:• Proveer educación y capacitación para el trabajo,

otorgando prioridad absoluta a los planes, progra-mas y proyectos dirigidos a la sociedad, con el fin de prevenir el tráfico ilícito y el consumo de dro-gas, con especial atención a niños, niñas y adoles-centes.

• Garantizar la prevención, tratamiento, rehabilita-ción y reinserción social de la persona consumido-ra, con especial atención a niños, niñas y adoles-centes.

• Fomentar el desarrollo de las redes comunitarias de prevención del uso indebido y el consumo de drogas.

Artículo 13. Materia de estudio en los institutos militares y policiales.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, los cuer-pos de policía, los órganos de investigación penal y los servicios aduaneros, incluirán entre las materias de estudio de sus respectivas escuelas, academias, institutos universitarios y cuarteles, programas de co-nocimiento, formación, capacitación y entrenamiento

sobre prevención integral, así como en materia de prevención y represión del tráfico ilícito de drogas y del desvío de sustancias químicas controladas.

Artículo 14. Cooperación internacionalEl Estado, a través de sus órganos competentes,

promoverá y fomentará la colaboración, cooperación y coordinación internacional para la lucha contra el problema mundial de las drogas, en sus diferentes manifestaciones, así como los delitos conexos al trá-fico ilícito de drogas, propiciando la suscripción de acuerdos interinstitucionales e intergubernamen-tales de cooperación y fomentando la participación de la República en foros bilaterales, regionales, birre-gionales y multilaterales que atiendan esta materia. El órgano rector y el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de interior y justicia, en coordinación con el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de relaciones exteriores, dará prioridad a este propósito.

Artículo 15. Centros de rehabilitación en los establecimientos penitenciarios.

El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de interior y justicia, en coordinación con el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de salud, creará centros de rehabilitación en los establecimientos penitenciarios para consumido-res y consumidoras de las sustancias a que se refiere esta Ley. Se crearán núcleos de desarrollo endógeno en áreas adyacentes a los centros penitenciarios para

TRAMO V

153INVESTIGACIÓN ANTIDROGAS

que los internos e internas puedan ejercer el derecho al trabajo y recibir los beneficios de ley. El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de interior y justicia, realizará en forma anual censos que permitan conocer el número y la realidad de la persona consumi-dora que se encuentre interno o interna en los centros penitenciarios, con el fin de aplicar las medidas perti-nentes. En los centros de rehabilitación se implemen-tarán los programas educativos contemplados en las misiones educativas, con el fin de que los internos e internas puedan realizar o continuar sus estudios.

Artículo 16. Creación de centros regionales de rehabilitación de terapia especializada.

El Ministerio del Poder Popular Con competencia en materia de salud, en coordinación con el órgano rector, creará centros de tratamiento y de rehabili-tación de terapia especializada para la persona con-sumidora de las sustancias a que se refiere esta Ley, con especial atención a niños, niñas y adolescentes. En cada estado de la República, deberá existir como mínimo, un centro de tratamiento o de rehabilitación de terapia especializada para la persona consumidora de las sustancias a que se refiere esta Ley.

cAPÍTULO iiPrevención integral

Artículo 17. Obligación de colaborarToda persona natural o jurídica está obligada a

colaborar en la prevención integral del consumo de drogas, con especial atención de niños, niñas y adolescentes.

Artículo 18. Unidades administrativas de prevención integral

Los órganos y entes de la Administración Públi-ca deben crear mediante el respectivo reglamento, una unidad administrativa cuya función consista en la prevención integral contra el consumo de drogas, orientada a atender al personal funcionarial, laboral y obrero, así como su entorno familiar, de acuerdo a las políticas, lineamientos y directrices, dictadas a tal efecto por el órgano rector.

Artículo 19. Creación de comités de prevención integral y comités laborales de prevención integral de consumo de drogas.

Los órganos y entes de la Administración Pública de-ben conformar comités de prevención integral del con-sumo de drogas, integrados por funcionarios y uncio-narias, personal contratado y obrero, de conformidad con las políticas y directrices del órgano rector. Estas instituciones deberán prever en sus respectivos presu-puestos de gastos los recursos necesarios para el fun-cionamiento de estos comités. Las personas jurídicas privadas, consorcios y entes públicos con fines empre-sariales, podrán crear comités laborales de prevención de consumo de drogas, integrados por trabajadores y trabajadoras, personal contratado y obrero, a fin de ela-borar proyectos de prevención en el ámbito laboral.

Artículo 20. Donaciones deducibles del Impuesto Sobre la Renta

Las donaciones de personas naturales o jurídicas a favor de los planes, programas y proyectos para la prevención integral, podrán ser deducibles del Im-puesto Sobre la Renta, previa aprobación del órgano rector. Se dará preferencia a los planes, programas y proyectos, destinados a la protección de niños, niñas y adolescentes.

Artículo 21. Otros recursos para los programas de pre-vención integral

De toda donación que reciba el Estado a favor de cualquiera de sus órganos se destinará al menos un veinticinco por ciento (25%) del monto total a la prevención integral, y de ese porcentaje se apartará exclusivamente no menos de la mitad para los pro-gramas dirigidos a niños, niñas y adolescentes. Estas sumas deberán ingresar al Ministerio del Poder Popu-lar con competencia en materia de educación, a fin de dar cumplimiento a los programas previstos en esta Ley. El Estado en función del desarrollo de base, tomará en cuenta los indicadores oficiales o de ins-tituciones, órganos o entes competentes de investi-gación social, para la distribución por municipios de estos ingresos.

TRAMO V

154 INVESTIGACIÓN ANTIDROGAS

Artículo 22. Personas rehabilitadas.Las instituciones del Estado y las empresas públi-

cas y privadas, con un número mayor de cincuenta trabajadores o trabajadoras, están obligadas a pro-porcionar ubicación laboral a las personas rehabili-tadas, en el marco de los programas de reinserción social. El órgano rector, en coordinación con el Minis-terio del Poder Popular con competencia en materia de trabajo garantizará el cumplimiento de esta dispo-sición.

Artículo 23. Protección y auxilio del Estado.El Estado a través de sus instituciones se obliga a

garantizar la protección, auxilio y anonimato a la per-sona consumidora en los centros de rehabilitación y que se someta a tratamiento, brindando protección integral a niños, niñas y adolescentes.

Artículo 24. Servicio a favor de la colectividad.En razón del interés público que rige esta mate-

ria, se considerará servicio a favor de la colectividad la constitución de sociedades civiles, asociaciones, cooperativas y fundaciones sin fines de lucro que ten-gan por objeto social la prevención del consumo de drogas, el tratamiento y la rehabilitación de la perso-na consumidora y la investigación científica sobre el consumo de drogas. Las mismas deberán registrarse en el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de salud, el cual informará al órgano rector del correspondiente registro.

Artículo 25. Programas de educación.Los ministerios del Poder Popular con competencia

en materia de educación primaria, secundaria y univer-sitaria, diseñarán y desarrollarán programas educativos dirigidos a la capacitación de educadores y educadoras, orientadores y orientadoras en materia de prevención integral contra el uso indebido de drogas. Los minis-terios del Poder Popular con competencia en materia de educación y salud, en coordinación con el órgano rector, incluirán dentro de los pensum académicos lo relacionado a la prevención del consumo de drogas y deberán diseñar, promover y ejecutar campañas insti-

tucionales relacionadas con la prevención del consu-mo de drogas, dirigidas a la población en general, en particular a los consejos comunales, y a los que no pue-dan asistir a los programas formales de educación, así como a los padres y representantes de los educandos.

Artículo 26. Programas públicos obligatorios.El Estado dispondrá, con carácter obligatorio, el

establecimiento de programas de orientación e in-formación, coordinados por el órgano rector, sobre prevención integral, para el personal de los órganos y entes del Estado, centralizado y descentralizado, con especial atención a niños, niñas y adolescentes. El Es-tado, a través de sus órganos competentes, y bajo la coordinación del órgano rector, dispondrá la práctica anual de exámenes toxicológicos aplicando un méto-do aleatorio a los funcionarios públicos y funcionarias públicas, empleados y empleadas, obreros y obreras, contratados y contratadas de los órganos que inte-gran el Poder Público Nacional, Estadal y Municipal, así como de las empresas del Estado, institutos au-tónomos y demás entes descentralizados funcional-mente. Los y las profesionales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, incluyendo los y las aspirantes de las instituciones de formación militar, alumnos y alumnas, tropa alistada, empleados y empleadas, obreros y obreras, así como cualquier otro personal civil contratado o ad honorem, deberán someterse a la aplicación anual de un examen toxicológico impre-visto de acuerdo a un programa de inspección con-trolada, efectuado por el órgano rector.

cAPÍTULO iii Prevención del Tráfico ilícito

Artículo 27. Obligación especial de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y los servicios aduaneros.

Los componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y los servicios aduaneros deberán contar con unidades administrativas encargadas de la pre-vención y represión del tráfico ilícito de drogas, de acuerdo a su competencia, con particular atención cuando se encuentren en las zonas fronterizas.

TRAMO V

155INVESTIGACIÓN ANTIDROGAS

Artículo 28. Programas especiales.El órgano rector, diseñará y aplicará un plan

operativo de seguridad y defensa, e igualmente creará un sistema integral de inteligencia, preven-ción y combate contra el tráfico ilícito de drogas, integrado por la Fuerza Armada Nacional Bolivaria-na, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Pena-les y Criminalísticas, la Policía Nacional Bolivariana y el Ministerio Público, los cuales constituirán una fuerza de tarea especial para el control y vigilancia en las zonas que resulten vulnerables. El Ejecutivo Nacional, en coordinación con los gobernadores y gobernadoras, creará en los estados de mayor ac-tividad aduanera, los sistemas de seguridad espe-ciales para prevenir, detectar y reprimir el tráfico ilícito de drogas.

cAPÍTULO iVDe los aportes y de las contribuciones

Artículo 30. Proyectos de prevención integral.Los proyectos de prevención en el ámbito laboral

contra el consumo de drogas lícitas e ilícitas, podrán ser elaborados por personas jurídicas especializadas o personas naturales de comprobada experiencia en la materia, o por los comités laborales de pre-vención, conformados por los trabajadores y traba-jadoras, debidamente capacitados o capacitadas los cuales deberán estar inscritos en el registro único de personas y programas que llevará el órgano rector a tal efecto. Ninguna persona natural o jurídica po-drá ejecutar programas o proyectos en materia de prevención integral, sin la debida inscripción en el mencionado registro. Los requisitos para la inscrip-ción en el registro de personas y programas serán reglamentados por el órgano rector. Iguales requi-sitos serán exigidos para el registro único, para las personas naturales o jurídicas que impartan progra-mas de entrenamiento y capacitación en materia de prevención, control y represión de la legitimación de capitales al personal de los sujetos obligados de to-dos los entes de tutela.

Artículo 31. Proyectos.Los proyectos de prevención integral social pre-

sentados por el órgano rector serán financiados por el Fondo Nacional Antidrogas. Las comunidades or-ganizadas, debidamente capacitadas por el órgano rector podrán elaborar proyectos de prevención inte-gral social los cuales deberán ser presentados a éste para su revisión y aprobación, a objeto que opten al financiamiento del Fondo Nacional Antidrogas. Los proyectos de prevención del tráfico ilícito de drogas, serán elaborados exclusivamente por el órgano rec-tor y financiados por el Fondo Nacional Antidrogas.

Artículo 32. Aporte.Las personas jurídicas privadas, consorcios y entes

públicos con fines empresariales, que ocupen cin-cuenta trabajadores o trabajadoras, o más, están obli-gados a liquidar el equivalente al uno por ciento (1%) de su ganancia ó utilidad en operaciones del ejercicio ante el Fondo Nacional Antidrogas, dentro de los sesenta días continuos contados a partir del cierre del ejercicio fiscal respectivo. Las personas jurídicas pertenecientes a grupos económicos se consolidarán a los fines de cumplir con esta previsión. El Fondo Nacional Antidrogas destinará este aporte para el financiamiento de planes, proyectos y programas de prevención integral y de prevención del tráfico ilícito de drogas. El incumplimiento de esta obligación será sancionado con una multa equivalente al doble del aporte correspondiente al ejercicio fiscal respectivo, y en caso de reincidencia, la multa será tres veces el aporte, de conformidad con el ejercicio fiscal correspondiente. La imposición de multa se realizará de acuerdo con el procedimiento establecido en el Código Orgánico Tributario.

Artículo 33. Distribución del aporte.

El aporte para planes, programas y proyectos de prevención integral y de prevención del tráfico ilícito de drogas se distribuirá en cuarenta por ciento (40%) destinado a proyectos de prevención en el ámbito laboral del aportante a favor de sus trabajadores y

TRAMO V

156 INVESTIGACIÓN ANTIDROGAS

trabajadoras, y el entorno familiar de éstos y éstas; veinticinco por ciento (25%) destinado a programas de prevención integral, con especial atención a niños, niñas y adolescentes; veinticinco por ciento (25%) destinado a programas contra el tráfico ilícito de dro-gas; y diez por ciento (10%) destinado a los costos operativos del Fondo Nacional Antidrogas.

Artículo 34. Contribución especial.Las personas jurídicas fabricantes o importadores

de bebidas alcohólicas, tabaco y sus mezclas, están obligados en función de su responsabilidad social, a liquidar el equivalente al dos por ciento (2%) de su ga-nancia o utilidad en operaciones del ejercicio, desti-nado a la ejecución de planes, programas y proyectos relacionados con la creación, construcción, restaura-ción, mantenimiento y funcionamiento de centros de tratamiento de las adicciones, así como para apoyar planes, programas y proyectos de prevención integral elaborados por el Ejecutivo Nacional. Dicha contribu-ción especial deberá ser declarada y liquidada ante el Fondo Nacional Antidrogas dentro de los sesenta días

continuos contados a partir del cierre del correspon-diente ejercicio fiscal. El incumplimiento de esta obli-gación será sancionado con una multa equivalente al doble de la contribución especial correspondiente, según el ejercicio fiscal respectivo; y en caso de rein-cidencia, la multa será tres veces la contribución es-pecial, de conformidad con el ejercicio fiscal corres-pondiente. La imposición de la multa se realizará de conformidad con el procedimiento establecido en el Código Orgánico Tributario.

Artículo 35. Distribución de la contribución especial.La contribución especial será distribuida en un

noventa por ciento (90%) destinado para la ejecución de planes, programas y proyectos relacionados con la creación, construcción, restauración, mantenimien-to y funcionamiento de centros de tratamiento de adicciones, así como para apoyar planes, programas y proyectos de prevención integral elaborados por el Ejecutivo Nacional; y un diez por ciento (10%) será destinado a los costos operativos del Fondo Nacional Antidrogas.

ACTIVIDAD 3. ¡EXPRéSATE! Realicemos un ensayo crítico sobre los artículos de la ley, donde se establezca la relación de las disposiciones

legales con la función policial.

TRAMO V

157INVESTIGACIÓN ANTIDROGAS

ACTIVIDAD FINAL DEL ENCUENTROCon el fin de sistematizar los saberes abordados a través de las actividades planteadas en el encuentro di-

dáctico, cerraremos con una actividad final donde podrás valorar tu proceso de aprendizaje. En este espacio te presentamos un planteamiento referido a la formación ética en materia de drogas al cual darás respuesta clara y coherente. Para ello:

• Socialicemos nuestras reflexiones y comentarios con las compañeras y compañeros de ambiente en los encuentros presenciales.

• Sistematicemos la experiencia para establecer relaciones entre los saberes abordados y nuestro contexto laboral.

• Responde el siguiente planteamiento:

¿Qué importancia y trascendencia tiene la formación policial en materia de investigación antidrogas?

TRAMO V

158 INVESTIGACIÓN ANTIDROGAS

Estimadas y estimados discentes: el encuentro didáctico referido al “Consentimiento de voluntad y detención en flagrancia” busca que las y los discentes se empoderen de los saberes fundamentales en el recono-cimiento del consentimiento de voluntad, a través del estudio de algunas disposiciones legales y la investigación constante.

En este encuentro abordaremos los saberes sobre: concepto de con-sentimiento de voluntad, reglas de actuación policial, inspección de per-sona, inspección de vehículo y los procedimientos especiales.

Para desarrollar todos estos saberes mencionados, te presentamos va-rias actividades que consisten en:

Preguntas referidas a la comprensión e interpretación sobre las lec-turas recomendadas, a las cuales darás respuesta partiendo tanto de los saberes aprendidos como de tu realidad, condición histórica, y de la toma de conciencia crítica en torno a ellas. Más allá de comprobar tu

lectura al dar respuesta a las preguntas, te invitamos a desarrollar tu sentido crítico-reflexivo en la redacción de las mismas.

Finalmente, te presentamos el espacio de la autoevaluación, que consiste en el planteamiento de una (1) pregunta, a la cual debes responder tomando en consideración los saberes construidos en el encuentro y vin-culándolos con el ejercicio de tu función.

ACTIVIDAD 1. COMPARTIENDO SAbERESRealicemos una lluvia de ideas en relación con el concepto de flagrancia, haciendo uso de palabras claves

que definan la misma.

ENCUENTRO DIDÁCTICO 3

CONSENTIMIENTO DE VOLUNTAD Y DETENCIÓN EN FLAGRANCIAPROPÓSITOQue las y los discentes reconozcan la importancia del consentimiento de voluntad, empleando de manera adecuada los procedimientos policiales en el futuro ejercicio del servicio de policía.

TRAMO V

159INVESTIGACIÓN ANTIDROGAS

ACTIVIDAD 2. ¡CONOCIENDO LA FLAGRANCIA!

La flagrancia

Autor: Osvaldo Garrido MuñozLa flagrancia (del verbo flagrar, arder) es, en Dere-

cho penal, la forma mediante la cual se hace referen-cia a aquel delito que se está ejecutando actualmente o en ese preciso instante.

La distinción es por tanto una cuestión de oportu-nidad y tiempo, dado que se refiere al momento en el cual el delito se está cometiendo.

El concepto de flagrante tiene que ver con la inme-diatez del delito. El hecho que un delito sea o no fla-grante tiene importancia en dos ámbitos del derecho:

Por un lado, cuando se captura a un delincuente in flagrante delicto o infraganti (correcto sería infla-granti), la autoridad ha podido comprobar en perso-na cómo se estaba cometiendo, por lo que es mucho más fácil probar en un procedimiento penal la culpa-bilidad del acusado.

En segundo lugar, en Derecho existen ciertas ex-cepciones para aquellos casos en los que alguien se encuentra in flagrante delicto. Si bien en ocasiones es necesario llevar a cabo una serie de procedimien-tos procesales a la hora de efectuar ciertas acciones policiales, en casos de delito flagrante dichos proce-dimientos pueden exceptuarse, con la finalidad de evitar que el delito se consume. Ejemplos de estas excepciones son:

En ciertos países es necesario autorización judicial para entrar en una casa ajena, para proteger el dere-cho a la intimidad. Esta autorización muchas veces tiene la excepción de que existan sospechas fundadas de que en ese momento se esté cometiendo un delito.

Existen ciertos cargos públicos denominados afo-rados, que requieren de requisitos previos para po-der ser detenidos (solicitud rogatoria al Congreso, por ejemplo). También existe la excepción de que se esté produciendo un delito flagrante, en cuyo caso el sujeto puede ser detenido directamente.

ACTIVIDAD 3. DESCRIbIENDO NUESTRAS EXPERIENCIASIlustra alguna experiencia que hayas tenido en un hecho delictivo en donde pueda evidenciarse práctica-

mente el concepto de flagrancia.

TRAMO V

160 INVESTIGACIÓN ANTIDROGAS

ACTIVIDAD 4. ¡EXPRéSATE!¿De qué manera se puede comprender el concepto de flagrancia desde la función policial?

ACTIVIDAD FINAL DEL ENCUENTROCon el fin de sistematizar los saberes abordados a través de las actividades planteadas en el encuentro di-

dáctico, cerraremos con una actividad final donde podrás valorar tu proceso de aprendizaje. En esta sección, te invitamos a expresar tu opinión de forma crítica-reflexiva en relación con el consentimiento de voluntad. Para ello:

• Socialicemos nuestras reflexiones y comentarios con los demás compañeras y compañeros de ambiente en los encuentros presenciales.

• Sistematicemos la experiencia para establecer relaciones entre los saberes abordados y nuestro contexto laboral.

Responde el siguiente planteamiento:Interpreta y escribe sobre el concepto de consentimiento de voluntad y su relación y pertinencia con la fun-

ción policial.

TRAMO V

161INVESTIGACIÓN ANTIDROGAS

Estimadas y estimados discentes: el encuentro didáctico denominado “Identificación y procesamiento de la sustancia usada en la fabricación de drogas” busca facilitar los elementos que integran las actas de asegura-miento de las sustancias químicas en materia de droga.

Asimismo, las y los discentes estarán en capacidad de identificar y abordar los principales problemas que se derivan del tráfico ilícito de dro-gas, a través de la prestación de un servicio de policía con carácter de investigación antidroga en las distintas comunidades del país.

En este encuentro abordaremos los saberes referidos a: estructura y redacción de actas de aseguramiento de las sustancias químicas, el narco-test y sus usos, importancia del narco-test en el servicio de policía.

Para desarrollar los saberes anteriormente mencionados, te presentamos varias actividades las cuales con-sisten en:

Preguntas referidas a la comprensión de las lecturas sobre las sustancias químicas, a las cuales darás res-puesta partiendo tanto de los saberes aprendidos, como de tu realidad, condición histórica, y de la toma de conciencia crítica en torno a ellas. Más allá de comprobar tu lectura al dar respuesta a las preguntas, te invita-mos a desarrollar tu sentido crítico-reflexivo en la redacción de las mismas.

Finalmente, el encuentro te ofrece una autoevaluación, ésta consiste en el planteamiento de una (1) pregun-ta, la cual debes responder tomando en consideración los saberes construidos en el encuentro y vinculándolos con el ejercicio de tu función.

ACTIVIDAD 1. CONOCIENDO LAS SUSTANCIAS qUÍMICASRealicemos un foro en atención a las siguientes preguntas generadoras:¿Has podido identificar alguna vez una sustancia química? ¿Di cuál?

¿Qué características o aspecto tenía?

ENCUENTRO DIDÁCTICO 4

IDENTIFICACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA SUSTANCIA USADA EN LA FAbRICACIÓN DE DROGAS

PROPÓSITOQue las y los discentes

redacten de forma adecuada las actas

de aseguramiento de las sustancias

estupefacientes y psicotrópicas.

TRAMO V

162 INVESTIGACIÓN ANTIDROGAS

ACTIVIDAD 2. CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS SUSTANCIAS qUÍMICAS.

¡Leamos con atención!

Las sustancias químicas se pueden clasificar de acuerdo a diversos crite-rios, según sus propiedades físico-químicas, su naturaleza química, el riesgo que representan para la salud o al ambiente, o a la función que cumplen den-tro del proceso de elaboración de drogas.

Los procesos de elaboración de drogas semi-sintéticas requieren de sus-tancias químicas que actúan de acuerdo de sus propiedades físicas y quími-cas, como es el caso de los acidificantes o ácidos, alcalinizantes o bases, oxi-dantes, precursores y solventes. Dentro de esta clasificación hay sustancias que cumplen una función especial, como el caso del anhídrido acético que actúa como agente acetilante en el proceso de conversión de la morfina a heroína o el permanganato de potasio que por su poder oxidante, se utiliza para purificar a la cocaína. Igualmente, para los procesos químicos que se realizan para obtener drogas sintéticas, participan diversas sustancias que cumplen diferentes funciones en el proceso, como la efedrina y la seudoefe-drina para la producción de metanfetamina. Los precursores químicos siem-pre van a estar presentes en los procesos para obtener drogas semi-sintéticas y drogas sintéticas, debido a que son sustancias indispensables para alcanzar el producto final.

De acuerdo con su naturaleza química, las sustancias químicas se clasifi-can en: solventes, reactivos, catalizadores y precursores.

Solventes Son sustancias químicas que se utilizan, tanto en la producción de drogas

de síntesis como en drogas semi-sintéticas, su función principal es disolver otras sustancias y facilitar los procesos de extracción, reacciones químicas in-volucradas y en general todo el proceso de elaboración de la droga. No parti-cipan directamente en las reacciones ya que no forman parte del compuesto final ni de compuestos intermedios, simplemente ayudan a que se disuelvan otras sustancias que participan en la síntesis, facilitando los procesos. Estas sustancias son indispensables en los procesos de extracción y refinamiento.

Entre los solventes frecuentemente empleados en la elaboración ilícita de drogas se encuentran muchas sustancias orgánicas comunes en casi todos los procesos, como el caso de la acetona, éter etílico, metil etil cetona, ace-tato de etilo; otras como los disolventes alifáticos, alcoholes, e incluso combustibles como la gasolina y el kerosene, que se utilizan en el proceso de la extracción de la cocaína a partir de la hoja de coca. Indiscutiblemen-te, el agua como solvente universal siempre estará presente en algunos pro-

TRAMO V

163INVESTIGACIÓN ANTIDROGAS

cesos, por ejemplo para dilución de ácidos, como el clorhídrico y sulfúrico, y de álcalis, como el amoníaco o hidróxido de sodio. Cuando se trata de procesos de obtención de drogas semi-sintéticas, como la cocaína y la he-roína, se emplean volúmenes significativos de este grupo de sustancias y luego de emplearlas, son purificadas con métodos como la destilación para su reutilización.

ReactivosSon aquellas sustancias químicas que interaccionan (reaccionan) con

otras para obtener un producto distinto, es decir, se transforman en otras sustancias químicas. En los procesos de producción de drogas resultan esenciales para obtener el producto final. Entre estas se encuentran los áci-dos como el clorhídrico, sulfúrico, las sustancias alcalinas o bases como el amoniaco, hidróxido de sodio, urea, el carbonato de sodio y deriva-dos, y los agentes oxidantes como permanganato de potasio y peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), además de otras de carácter más específico como por ejemplo los agentes acetilantes como en anhídrido acético, ne-cesario para la transformación de morfina en heroína.

CatalizadoresUn catalizador es una sustancia (compuesto o elemento) capaz de ace-

lerar (catalizador positivo) o retardar (catalizador negativo o inhibidor) la velocidad de una reacción química, permaneciendo éste mismo inalterado (no se consume durante la reacción), es decir, permite controlar a conve-niencia la velocidad de una reacción química. Es utilizado frecuentemente en la elaboración de drogas sintéticas, permitiendo agilizar o disminuir la reactividad de las demás sustancias usadas en la síntesis. No son sustancias reguladas por la normativa nacional en materia de drogas, y por lo general son compuestos sólidos como el paladio y el níquel.

Hasta la fecha no se ha detectado el empleo de catalizadores en los pro-cesos de obtención de drogas de origen natural.

Precursores El precursor químico es aquella sustancia cuya estructura molecular se

incorpora, parcial o totalmente, a la estructura molecular de la droga. En este sentido, los precursores son sustancias indispensables en los procesos de elaboración de las drogas, pues son fundamentales para formar la mo-lécula final. No resulta sencillo sustituir a un precursor químico, general-mente si la sustancia está sometida a estrictos controles por las autoridades gubernamentales, las organizaciones criminales dedicadas a la producción ilícita de drogas, las producen a partir de otros químicos.

Entre los precursores más frecuentes se encuentran la 3,4-Metilendioxi-fenil-2-propanona, precursor para formación de éxtasis (3,4-Metilendiome-

TRAMO V

164 INVESTIGACIÓN ANTIDROGAS

tanfetamina), la efedrina, pseudoefedrina y la fenil-2-propanona, utilizados para la formación de la Metanfetamina. Otros precursores frecuentemente empleados y controlados a nivel internacional son: el ácido fenilacético, la norefedrina, el piperonal, el safrol e isosafrol, la Piperidina, el ácido lisérgico, la Ergometrina y Ergotamina, el ácido antranílico y el ácido acetilantranílico.

ACTIVIDAD 3. ¡EXPRéSATE!• Realiza un breve esquema donde se defina claramente la estructura de las actas de aseguramiento

de la sustancia.

ACTIVIDAD FINAL DEL ENCUENTROCon el fin de sistematizar los saberes abordados a través de las actividades planteadas en el encuentro di-

dáctico, cerraremos con una actividad final donde podrás valorar tu proceso de aprendizaje. En este espacio te presentamos un planteamiento referido al aseguramiento de la sustancia. Para ello:

• Socialicemos tus reflexiones y comentarios con tus demás compañeras y compañeros de ambiente en los encuentros presenciales.

• Sistematicemos la experiencia para establecer relaciones entre los saberes abordados y nuestro contexto laboral.

• Responde el siguiente planteamiento:

Pregunta generadora: ¿Qué elementos se toman en cuenta para la redacción de las actas de asegura-miento de las sustancias? ¿Es pertinente considerar en la redacción del acta respectiva el uso del narco-test? Razona tu respuesta.

165

REFERENCIASCONACUID. (2004). Datos Estadísticos sobre Consumo

de Drogas en Venezuela. Disponible en la Web: http://w.w.w.conacuid.com/consumo2003.doc.

Convención de las Naciones Unidas contra el Crimen Organizado Trasnacional. 29 de septiembre de 2.003. Palermo.

Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópi-cas. Viena. 1988.

De La Garza, Fidel y Vega, Armando. (1999). La juven-tud y las drogas. México. Trillas.

Del Olmo, Rosa. (1975). La Sociopolítica de las drogas. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. División de Publi-caciones. Venezuela.

Garrido, Osvaldo. (s/f). http://www.monografias.com/trabajos81/flagrancia-comision-delito/flagrancia-comision-delito3.shtml.

Instituto de La Paz. (s/f) Desinflando el globo. Narcotrá-fico, corrupción y opinión

Ley Orgánica de Drogas. 12 de agosto de 2010. Publi-cada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, N° 39.510. Caracas,

Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional. 9 de abril de 2008. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, N° 5.880 (Extraordinario). Caracas.

Nató, Alejandro y Rodríguez, Gabriela. (2001). Las víc-timas de las drogas. Buenos Aires. Editorial Univer-sidad.

República Bolivariana de Venezuela. (s/f). Plan Nacio-nal Antidrogas 2009-2013. Documento emitido por la Oficina Nacional Antidrogas.

http://www.monografias.com/trabajos81/flagrancia-comision-delito/flagrancia-comision-delito3.sht-ml Autor: Osvaldo Garrido Muñoz.

MATERIAL DIDÁCTICO DE LA Y EL DISCENTE

SUPERVISIÓN POLICIAL

TRAMO V

EJE DE FORMACIÓN PROFESIONALFORMAS DE ESTUDIO A DISTANCIADURACIÓN 60 HORASVERSIÓN DOCUMENTO bASE

INTRODUCCIÓN A LA UNIDAD CURRICULAR

La unidad curricular Supervisión Policial se ubica en el Eje profesional de los programas de estu-dio del TSU en Servicio del Policía y del TSU en

Uso Progresivo y Diferenciado de la Fuerza Policial; está enfocada bajo un proceso de aprendizaje dife-renciado y hace referencia a capacidades y a conteni-dos propios del ejercicio de la profesión, mediante los cuales se trata de promover el aprendizaje reflexivo y significativo que resulte coherente con el desarrollo de competencias propias de la función policial, espe-cíficamente para la Supervisión de los grupos de tra-bajo. Dicha unidad curricular se caracteriza por tener un alto contenido predominantemente teórico, que intenta dar cuenta del rol supervisorio en la institu-ción policial. Asimismo, contempla la retroalimenta-ción y el análisis crítico de dicha función, apoyándose en las experiencias profesionales de las y los estu-diantes, además de otros recursos didácticos.

La Universidad Nacional Experimental de la Se-guridad, como garante de la formación de las y los funcionarios de los distintos cuerpos de seguridad del Estado, considera necesaria la capacitación inte-gral de las y los funcionarios policiales, enmarcado en los principios y postulados del nuevo modelo po-licial como un reto de país, plasmados en la Ley del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policial Nacional referente a la formación policial y en La Ley del Es-tatuto de la Función Pública de las competencias y

habilidades según los niveles jerárquicos y los rangos policiales. Lo antes expuesto ubica al funcionario po-licial como un actor político-social que se empeña en cambiar el viejo modelo que ha atentado contra la dignidad humana y lo asume como un compromiso ético y profesional.

En este sentido, nos planteamos que mediante la unidad curricular Supervisión Policial el funcionario reconozca las funciones que ejerce el supervisor poli-cial, los niveles donde se aplica la supervisión y, ade-más, reflexione sobre la importancia de los saberes abordados en su formación profesional.

Es por eso que la misma incluye, por un lado, las generalidades propias de la supervisión tales como: principios, niveles y funciones; y por el otro, la defini-ción de supervisor y el conocimiento de cuáles son las características y habilidades ideales que debe poseer como líder. Finalmente, incluye la toma de decisiones como saber importante para la solución de los conflic-tos interpersonales en la institución policial y si son los casos, en el ejercicio cotidiano de la función policial.

PROPÓSITO DEL ENCUENTRO DIDÁCTICO

El programa Supervisión Policial pretende que la y el estudiante asuman un rol de guía y líder de pequeños grupos de trabajo, para ello faci-

lita contenidos conceptuales, las diferentes técnicas y métodos que incorporados a su hacer diario de-sarrollarán sus habilidades para planificar, organizar,

169

TRAMO V

170 SUPERVISIÓN POLICIAL

controlar y evaluar actividades que realicen sus colec-tivos de trabajo, orientados hacia el mejoramiento de la eficiencia y eficacia del servicio policial, asumiendo el rol de líder y guía.

Para el estudio de esta unidad curricular se pre-senta la siguiente estructura:

Cuatro (4) encuentros didácticos donde se desa-rrollan contenidos con el fin de construir saberes so-bre los mismos; estos son:

• Encuentro didáctico 1Supervisión.

• Encuentro didáctico 2El supervisor policial.

• Encuentro didáctico 3Liderazgo.

• Encuentro didáctico 4Toma de decisiones.

TRAMO V

171SUPERVISIÓN POLICIAL

ACTIVIDAD 1. ¡EXPRéSATE!

Para conocer la realidad de quienes día a día portan con orgullo un uniforme policial, es indispensable su-mergirnos en el ejercicio de sus funciones para conocer, de la mano de las y los protagonistas, las historias que la supervisión y función policial conllevan.

Participemos todas y todos en esta actividad, compartiendo nuestros saberes y sentires con el respeto que nos caracteriza, la buena fe y la voluntad de la palabra asertiva y el compromiso de construir entre todos nuevos saberes.

A continuación te presentamos unas interrogantes que nos harán reflexionar antes de realizar la lectura:

1. ¿Consideras importante la función de supervisión para el mejor ejercicio policial?

2. ¿Existe alguna similitud en los niveles de supervisión que se mencionan con tu institución? Razona tu respuesta.

¡Bienvenidas y bienvenidos estimados estudiantes! Este primer encuentro nos permitirá familiarizarnos con los términos

y principios relacionados con la supervisión policial. En este encuentro dispondremos de lecturas que nos permitirán reflexionar sobre nuestro accionar como supervisores y supervisoras.Realizaremos 6 actividades relacionadas con el ejercicio como superviso-ras y supervisores y, finalmente en la autoevaluación, estudiaremos casos policiales, donde debemos reflexionar sobre nuestro accionar como líde-res de procesos.

ENCUENTRO DIDÁCTICO 1

PROPÓSITO

Que las y los estudiantes vinculen los

elementos teóricos de la supervisión policial

con la resolución de problemas de la vida

cotidiana inherentes al ejercicio de la función

policial.

GENERALIDADES bÁSICAS DE LA SUPERVISIÓN POLICIAL

TRAMO V

172 SUPERVISIÓN POLICIAL

3. Desde tu experiencia ¿consideras pertinente ejercer la supervisión sin estas funciones? Explica.

4. 4. ¿Qué pertinencia tiene la función del supervisor policial con la comunidad?

ACTIVIDAD 2. LECTURA: CONCEPTO DE SUPERVISIÓN

ACTIVIDAD 3. CONSTRUCCIÓN DE CONCEPTO DESDE LA VISIÓN POLICIALDe acuerdo con la lectura realizada sobre conceptos de supervisión, construya con sus propias palabras una

definición general y otra desde la visión policial.

Leamos detenidamente los siguientes conceptos de supervisión:

Conceptualmente la supervisión es una actividad técnica y especializada que tiene como fin fundamental utilizar racionalmente los factores que ha-cen posible la realización de los procesos de trabajo dentro de una organiza-ción: el hombre, las maquinarias y los equipos, entre otros elementos que en forma directa o indirecta intervienen en la consecución de bienes, servicios y productos destinados a la satisfacción de necesidades de las personas. Otro concepto más específico sería: el proceso mediante el cual una persona, con ciertas cualidades y conocimientos, tiene la responsabilidad de planificar, di-rigir y orientar a otros, con el fin de lograr los objetivos de una organización.

En el ámbito policial, se puede mencionar que un supervisor tiene como labor el campo operativo y administrativo; en el operativo supervisa la or-ganización de las actividades reglamentarias, como el patrullaje preventivo que le corresponde a las unidades, escuadras y grupos en los sectores o áreas previamente definidas; los puntos o servicios de vigilancia fija en determi-nados lugares, como zonas comerciales, zonas residenciales, instalaciones policiales, etc. En el campo administrativo debe inspeccionar y organizar la documentación correspondiente a las diferentes áreas de la organización, in-vestigar las denuncias de los ciudadanos contra los elementos e informar los resultados a los superiores para su calificación, en pocas palabras podemos decir que, el supervisor es el policía de los policías.

TRAMO V

173SUPERVISIÓN POLICIAL

ACTIVIDAD 4. LECTURA: PRINCIPIOS DE LA SUPERVISIÓN

!Leamos con atención!

La supervisión tiene principios éticos y valores que trascienden a la super-visión vista desde la óptica de sólo identificar desviaciones y problemas en los procesos operativos o situaciones de indisciplina. Estos principios, son las premisas básicas y fundamentales sobre las que se enarbola la supervisión; son ciertos y verdaderos, son sine qua non (es decir: sin los cuales la super-visión no es una actividad de tipo imparcial). Los principios son las primeras proposiciones o verdades fundamentales por donde empieza la supervisión, y no están en tela de juicio. Estos principios, tienen una importancia enorme por cuanto gobiernan la acción, es decir, la aplicación u operacionalidad de las técnicas de supervisión. Algunos principios más importantes de la super-visión son:

1. La supervisión no es un proceso que se improvisa, la dirección y super-visión no pueden separarse ni establecerse aparte una de otra. Son fun-ciones coordinadas, complementarias y mutuamente compartidas en el funcionamiento de cualquier organización. En consecuencia:

• El rendimiento de un supervisor es mayor si está capacitado para el des-empeño de sus actividades.

• El trabajo del Supervisor debe ser monitoreado por sus superiores para lograr mejores niveles de eficiencia y eficacia en el ejercicio de la función.

• La supervisión opera en el entendido de que quien la realiza, se apega al procedimiento que para su efecto se establezca.

• Los conceptos de facultad, legitimidad y responsabilidad de la supervi-sión, no se pueden dar de forma aislada, son interdependientes en el en-torno del supervisor.

• El supervisor se debe apegar a la disciplina que para efectos de la supervi-sión establezca la institución policial.

• Los objetivos de la supervisión están por encima del interés personal y de-ben ser cumplidos satisfactoriamente.

• Para el desempeño de sus operaciones, el supervisor debe contar con to-dos los elementos que le son indispensables.

• El trabajo del supervisor es una actividad ordenada; esto es, que todos los elementos que componen a cada unidad de análisis están dispuestos y se deben disponer para el logro de los objetivos.

• El trabajo del supervisor es una actividad fundamentada en el compromi-so y en la claridad de los objetivos.

• La supervisión es un proceso creativo.

TRAMO V

174 SUPERVISIÓN POLICIAL

• El Supervisor forma parte de un equipo de trabajo.

2. La supervisión ha de ser sensible a los cambios, ha de estar impregnada de una actitud experimental y debe dedicarse continuamente a la reeva-luación de los objetivos y a evaluar materiales, políticas y métodos. Es por ello que:

• La supervisión deberá respetar la personalidad y las diferencias indivi-duales, y buscará proporcionar oportunidades para la mejor expresión de creatividad de cada personalidad.

• La supervisión deberá proporcionar plenas oportunidades para la forma-ción conjunta de políticas y planes, acogiendo gustosamente y utilizando la libre expresión y las aportaciones de todos los interesados.

• La supervisión deberá estimular la dativa, que según la RAE se define como la autoridad que se confiere, la confianza en sí mismo y la responsa-bilidad de cada persona en el desempeño de sus obligaciones.

• La supervisión deberá basarse en el supuesto de que los trabajadores pue-den mejorar. Tendrá que aceptar idiosincrasias, renuencia a colaborar y el antagonismo como características humanas, exactamente del mismo modo que acepta lo razonable: cooperación y una actividad enérgica.

3. La supervisión deberá basarse en la filosofía democrática:

• La supervisión deberá respetar la personalidad y las diferencias indivi-duales, y buscará proporcionar oportunidades para la mejor expresión de creatividad de cada personalidad.

• La supervisión deberá proporcionar plenas oportunidades para la forma-ción conjunta de políticas y planes, acogiendo gustosamente y utilizando la libre expresión y las aportaciones de todos los interesados.

• La supervisión deberá sustituir la función dirigente por la autoridad, que debe reconocerse como derivada de los hechos propios de la situación. La autoridad personal, si fuere necesaria, debe derivarse de la planeación del grupo.

4. La supervisión deberá emplear métodos, actitudes científicas aplicables al trabajo, al trabajador y a los procesos de trabajo:

• En situaciones en las que no sean aplicables los métodos de la ciencia, la supervisión deberá emplear los procesos de la lógica en el estudio, el mejoramiento la evaluación del trabajo, el trabajador y los procesos de trabajo.

• La supervisión, ya sea mediante métodos científicos o procesos ordena-dos del pensamiento, debe derivar y utilizar datos y conclusiones que sean más objetivos, precisos, suficientes y obtenidos sistemáticamente y más

Recuerda que en el encuentro presencial

socializaremos con nuestros(as) compañeros

(as) y educador(a) los aprendizajes de cada

encuentro

TRAMO V

175SUPERVISIÓN POLICIAL

organizados y utilizados que los datos o conclusiones de una opinión des-controlada. De este modo, la supervisión debe proporcionar oportunida-des para ejercitar la originalidad y para fomentar contribuciones singula-res de auto expresión creadora.

• La supervisión debe buscar y desarrollar habilidades innatas.

• La supervisión debe determinar procedimientos y acciones basándose en las necesidades de cada situación.

• La supervisión debe conformar y manipular expresamente el ambiente de trabajo para que se logren los mejores resultados.

5. La supervisión debe juzgarse por la eficiencia y la eficacia de los resultados que obtenga. Los supervisores que conocen cabalmente los principios de la supervisión y se guían por ellos son, por lo general, mucho más efectivos y eficientes que los que operan a nivel técnico. El principio fundamental implicado en cualquier situación dada ayudará a la orientación y elección de cualquiera de varias técnicas que pueden ser aplicadas. Los principios también ayudan a evaluar las técnicas, puesto que proporcionan criterios más amplios y fundamentales para juzgarlas. La consideración de prin-cipios generales fundamentales tiende a eliminar, de cualquier situación dada, los prejuicios y opiniones personales.

6. Principio general de supervisión continua, según el Artículo 88 de la Ley del Estatuto de la Función Policial.

Los cuerpos policiales desarrollarán un sistema de supervisión continua y regular de sus funcionarios y funcionarias policiales que permita identificar las fallas en el cumplimiento de sus deberes y obli-gaciones e intervenir, en forma temprana, oportuna y efectiva, a fin de corregirlas y subsanar las situaciones que incidan en el deficiente desempeño de la función policial.

Esto no equivale a decir que los métodos o técnicas son innecesarios o que carecen de importancia. Nada podría realizarse si se careciera de métodos y técnicas. Estos constituyen el aspecto cambiante y fluctuante de la acción su-pervisora. Sin embargo, en su origen se encuentran los principios más perma-nentes y fundamentales que gobiernan el uso de los métodos y las técnicas y que, a la larga, determinan el éxito o el fracaso.

TRAMO V

176 SUPERVISIÓN POLICIAL

ACTIVIDAD 5. EXPRéSATE

De acuerdo con la lectura realizada sobre los principios de supervisión, destaquemos por qué son impor-tantes los mismos para la función supervisoria.

ACTIVIDAD 6. LECTURA: NIVELES SUPERVISORIOS

Supervisión General

Supervisión Superior

Supervisión Intermedia

Supervisión Directa

Supervisión Intermedia

Supervisión Directa

SupervisiónSupervisión

Supervisión Directa

Leamos detenidamente:

Las organizaciones en gran escala pueden contar hasta con una docena de niveles o escalones de poder que separan a la persona que ejecuta el tra-bajo directo y al escalón más elevado de la organización.

Sin embargo, todo ese número de niveles de dirección y subordinación puede agruparse en cuatro (04) categorías distintas en razón de la similitud de sus respectivas labores.

TRAMO V

177SUPERVISIÓN POLICIAL

supervisión general

Características• Por comparación pasa más tiempo planificando y programando.

• Evita verse envuelto en las operaciones de producción.

• Los contactos con los niveles operativos son para tratar problemas gene-rales y a largo plazo.

• Establece problemas a largo alcance.

• Fija políticas, metas y proyecta el control por retroalimentación.

• Mantiene contacto con el exterior.

Supervisión superior• Características

• Su atención se enfoca en la producción inmediata.

• Toma acuerdos de políticas orientadoras dentro del marco deseado por el nivel de supervisión general.

• Elabora planes a largo plazo.

Supervisión intermediaLa supervisión intermedia es normalmente el principal enfoque disponi-

ble para la mayoría de supervisores que no pueden observar directamente los contactos que el miembro del personal está haciendo y las técnicas que emplea. El supervisor se ha de imaginar la realidad, basándose en métodos de libre asociación o de discusión de temas, grabaciones y posiblemente al-gunos ejercicios sobre experiencias, como juego de roles o simulaciones para ayudar al supervisado. El supervisor debe intentar prepararse bien, adoptan-do cuantos más enfoques le sea posible. Ello implicaría diseñar una agen-da de trabajo con los individuos y los grupos a supervisar. Los supervisores también deben mantener los límites temporales y la privacidad (por ejemplo, asegurando que no haya interrupciones). Este tipo de supervisión permite lo siguiente:

• Mantiene estrecho contacto con los resultados diarios.

• Interviene en la aprobación de acuerdos en materia de operaciones.

• Evalúa los resultados obtenidos.

• Ejecuta los acuerdos, que sobre políticas, hayan tomado los niveles supe-riores.

• Resuelve problemas inmediatos.

Supervisión directaEste tipo de supervisión es bastante nueva para las organizaciones de

base. Es un tipo de supervisión de los trabajadores que implica un aprendiza-

TRAMO V

178 SUPERVISIÓN POLICIAL

je a partir de la observación en el trabajo. La supervisión “en vivo” y la super-visión “sobre el terreno”. Según lo antes expuesto observamos que este tipo de supervisión permite lo siguiente:

• Programa la producción diaria dentro de las metas fi jadas por la super-visión intermedia.

• Designa al personal que ejecutará cada actividad.

• Evalúa los resultados obtenidos.

• Mantiene contacto con su personal.

ACTIVIDAD 7. CONSTRUCCIÓN DE LOS NIVELES DE LA INSTITUCIÓN POLICIALDe acuerdo con la lectura realizada sobre los niveles de supervisión, identifi quemos en el siguiente cuadro

los niveles existentes en la institución policial.Ejemplo: Superior = Dirección

ACTIVIDAD 8. LECTURA: FUNCIONES SUPERVISORIAS

!Leamos con atención!

La función supervisoria es la de planifi car, organizar y controlar dentro de una organización.

Función Supervisoria de Planifi cación

La Planeación es el primer paso para de determinar metas y objeti-vos, a menudo significa programa de producción, especificaciones de efi-ciencia, ahorro de recursos, fecha de entrega u evaluación de resultados y programas de trabajo necesarios para que éste funcione eficazmente.

TRAMO V

179SUPERVISIÓN POLICIAL

Los resultados de la planificación incluyen políticas o guías de acción, planes, procedimientos, operaciones, reglamentaciones y normas ya de-finidas, para así decidir cuál de las alternativas es la mejor. Este paso es importante, ya que carecer de estos fundamentos implica graves riesgos, desperdicio de esfuerzos y de recursos y una administración, por demás, fortuita e improvisada

Características

• Establecer metas y objetivos.

• Determinar los procedimientos.

• Diseñar los pasos para lograr los objetivos.

• Flexibilidad en la planificación.

Ventajas

• Contribución para alcanzar los objetivos de un mínimo de situaciones im-previstas.

• Alcanzar los objetivos de la organización.

• Toda acción planificada está orientada hacia la eficacia, eficiencia y efec-tividad.

Tipos de planes

Los Planes son el resultado del proceso de planeación y pueden definirse como diseños o esquemas detallados de lo que habrá de hacerse en el futuro y las especificaciones necesarias para realizarlos. La planeación debe rea-lizarse en todos los niveles de la organización policial; por consiguiente, se generan los siguientes tipos de planes:

Planes Estratégicos Son los que establecen los lineamientos generales de la planeación, sir-

viendo de base a los demás planes (táctico y operativos). Son diseñados por los miembros de mayor jerarquía de la empresa y su función consiste en regir la obtención, uso y disposición de los medios necesarios para alcanzar los objetivos generales de la organización, son a largo plazo y comprenden a toda la empresa.

Tácticos o FuncionalesEstos determinan planes más específicos que se refieren a cada uno de

los departamentos de la empresa y se subordinan a los Planes Estratégi-cos. Son establecidos y coordinados por los directivos de nivel medio con el fin de poner en práctica los recursos de la empresa. Estos planes por su establecimiento y ejecución se dan a mediano plazo y abarcan un área de actividad específica.

TRAMO V

180 SUPERVISIÓN POLICIAL

Operativos Se rigen de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Planeación

Táctica y su función consiste en la formulación y asignación de actividades más desarrolladas que deben ejecutar los últimos niveles jerárquicos de la empresa. Los planes operativos son a corto plazo y se refieren a cada una de las unidades en que se divide un área de actividad.

Técnicas de Planificación del Trabajo SupervisorioComo toda actividad supervisora, la planificación se encuentra en cier-

tos principios que todo supervisor debe tomar en cuenta al realizar su tra-bajo. La planificación consiste en decir anticipadamente lo que se ha de ha-cer, cuándo hacerlo, dónde hacerlo y quién ha de hacerlo. Esta constituye la base para las decisiones en cuanto a propósitos, hechos y cálculos estima-dos. Por lo tanto, el supervisor debe tener presente los siguientes aspectos:

• Todo plan de trabajo debe contribuir a alcanzar los objetivos de la orga-nización.

• La planificación antecede a otras funciones de supervisión, tales como la coordinación y control.

Cuestionario de verificación de planificación del trabajoEste instrumento tiene como objetivo permitir y determinar si los planes

y programas de trabajo han sido diseñados de manera realista y racional.

1. Resuelve sus trabajos anticipadamente. En términos de: ¿Qué?, ¿Por qué?, ¿Quién?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?.

2. ¿Está usted cumpliendo con todas las fechas límites?

3. ¿Están sobrecargados de labores algunos de sus hombres, mientras otros tienen menos responsabilidades asignadas de lo que podrían hacer?

4. ¿Conoce toda la capacidad de sus hombres y equipos?

5. ¿Están algunos de sus hombres dando largas a algún trabajo para justi-ficar el tiempo?

6. ¿Tiene trabajadores calificados realizando labores de rutina?

7. ¿Ocurren constantes interrupciones de trabajo por falta de logística?

8. ¿Conoce el tiempo que se requiere para cada proceso u acción?

9. ¿Tiene un sistema para encargarse de las emergencias o imprevistos?

10. ¿Anda usted de cabeza tratando de sacar adelante su trabajo?

11. ¿Planifica la distribución del tiempo?

12. ¿Delega suficiente autoridad a sus subordinados?

13. ¿Establece las prioridades en las diferentes actividades a cumplir?

14. Según como haya respondido ¿Considera usted que programa bien su tiempo?

TRAMO V

181SUPERVISIÓN POLICIAL

Planifi cación

Organización

Dirección

Control

!Leamos con atención!

El logro de la mayoría de los objetivos gerenciales y organizacionales requiere de trabajo en equipo, el cual es imposible sin organización. La im-portancia de organizar es dividir el trabajo total a realizar, defi nir los debe-res y responsabilidades de cada uno y delegar la autoridad necesaria para la ejecución de esos deberes y responsabilidades. La organización es una herramienta para facilitar orden y sistema en la ejecución de actividades haciendo posible la cooperación y la coordinación. Sin organización, rei-naría el caos pues nadie sabrá quién hace qué, ni quién es responsable de qué. Organizar es importante desde el punto de vista que une los aspectos de planifi cación y ejecución del proceso gerencial; tanto la dirección como el control se basan en la organización. Es imposible dirigir o controlar ac-tuación de subordinados careciendo de una estructura que defi na quién debe hacer qué.

Lugar de organización en el proceso gerencial.

• Planifi cación.

• Organización.

• Dirección.

• Control.

Técnicas para organizar el trabajo

• Evaluación, mediación, cambios, rediseños, combinación y comparación.

Una vez que los hechos se presentan clara y exactamente, se examinarán de modo crítico, a fi n de que pueda implantarse el método más práctico, eco-nómico y efi caz. Uno de los instrumentos de trabajo más importantes es el diagrama de proceso. Se defi ne como diagrama de proceso a una represen-tación gráfi ca relativa a un proceso industrial o administrativo. Generalmen-

ACTIVIDAD 9. ¡EXPRéSATE!De acuerdo con la lectura realizada sobre planifi cación, destaquemos por qué es importante la misma en la

función policial.

ACTIVIDAD 10. LECTURA: FUNCIÓN SUPERVISORIA DE ORGANIZACIÓN

TRAMO V

182 SUPERVISIÓN POLICIAL

te, en el análisis de métodos se usan ocho (8) tipos de diagramas de proceso, cada uno tiene aplicaciones específicas. Ellos son:

Diagrama de:

• Operaciones de proceso

• Censo o flujo de proceso

• Recorrido

• Interrelación hombre – máquina

• Proceso para grupo o escuadra

• Proceso para operario

• Viajes de material

• Pert (técnica de revisión y evaluación de programas)

función supervisora de control

El control como función básica del supervisor El Control es la fase del proceso administrativo esencialmente regulador

que mide y evalúa el desempeño y toma la acción correctiva cuando se ne-cesita. Esta acción consiste en verificar si todo ocurre de conformidad con lo planeado, con las instrucciones emitidas y con los principios establecidos. Tiene como fin señalar las debilidades y errores a fin de rectificarlos e impedir que se produzcan nuevamente. 

Objetivos del control  • Ejecutar todo como se planificó y organizó con la consecución de los ob-

jetivos. 

• Evaluar la interpretación y comparación de la información obtenida con los objetivos trazados. Se pueda tomar decisiones acerca de qué medidas deben ser necesarias tomar. 

• Mejorar la puesta en práctica de las medidas que resolverán las desviacio-nes que hacen perder el equilibrio al sistema.

• Contribuir a la eficiencia y eficacia de las operaciones de la Institución.

• Proporcionar mecanismos tendientes a asegurar la calidad, oportunidad, organización uso y comprensión de la información base para la toma de decisiones.

• Establecer y facilitar mecanismos que contribuyan al cumplimiento del entorno legal.

Limitaciones del control Las limitaciones son aquellos eventos que dificultan o entorpecen la efec-

tividad de los diferentes procesos o mecanismos que hacen parte del sistema mismo. Entre ellas se destacan las siguientes:

TRAMO V

183SUPERVISIÓN POLICIAL

• El abuso de autoridad.

• La ausencia de código de valores en la cultura corporativa.

• La competencia profesional del colaborador para aplicarlo.

• El error humano.

• La colusión de los procesos.

• La relación costo beneficio (convivir con el riesgo).

• El control interno coadyuva y propicia seguridad razonable, no seguridad absoluta.

• Fallas en la interpretación y aplicación de los elementos.

• Fallas en la comunicación.

• Desactualización frente al cambio.

Etapas del proceso de controlEl proceso de control envuelve las siguientes etapas:

1. Verificar metas y objetivos específicos de los planes mediante unidades físicas o financieras. Asimismo, los casos intangibles como la satisfacción de los empleados, clientes e imagen de la organización mediante técni-cas de investigación social que las torne mensurables.

2. Observar el desempeño, buscar obtener información precisa del desem-peño del proceso.

3. Comparar el desempeño con el estándar establecido, verificando los resul-tados obtenidos durante la observación del proceso y usando los criterios previamente establecidos y detectar los desvíos existentes en los objetivos del plan correspondiente.

4. Corregir variaciones, el proceso de control actúa con el fin de ajustar las operaciones a los estándares establecidos; por lo tanto, los errores o va-riaciones deben corregirse para que las operaciones se normalicen.

TRAMO V

184 SUPERVISIÓN POLICIAL

ACTIVIDAD 11. ¡EXPRéSATE!De acuerdo con la lectura realizada sobre la función de control, destaquemos por qué es pertinente la

misma en el ejercicio de la función policial.

ACTIVIDAD FINALComo parte final del encuentro didáctico 1 te presentamos varios ejercicios que te ayudarán a repasar los

aspectos estudiados y a verificar hasta qué punto lograste el dominio de los saberes desarrollados. Lee con detenimiento los siguientes casos policiales y menciona qué acciones tomaría para abordar las

situaciones como supervisor(a).

caso 1:

Después de tres llamados (sin contestar) de la Central de Trasmisiones a la Unidad Radio Patrullera número 345; el supervisor se traslada al sector donde se presenta la situación. Al llegar, se percata que la pareja de oficiales, se encuentran en la unidad aparcada en una de las trasversales de la avenida Victoria, completamente dormidos. Hora del hecho, 3:00 AM.

1. ¿Qué acciones podrías tomar como supervisor o supervisora?

caso 2:

En el equipo de trabajo se ha suscitado un rumor en relación a la orientación sexual del “X”. Ninguno de sus compañeros quiere que lo asignen como su pareja de patrullaje.

2. ¿Qué acciones podrías tomar como supervisor o supervisora?

TRAMO V

185SUPERVISIÓN POLICIAL

caso 3:

En una zona de la Avenida Victoria ha aumentado, en los últimos 6 meses, el índice delictivo. ¿Qué acciones podrías tomar como supervisor o supervisora para controlar y disminuir el índice delictivo en

dicha zona?

AUTOEVALUACIÓNEn relación con el aprendizaje que obtuviste después del desarrollo del 1er encuentro didáctico, ¿Cómo

evalúas tu desempeño en la escala del 1 al 20? Justifícala.

Estimada y estimado estudiante, una vez que has valorado tus avances en los saberes estudiados, menciona

qué acciones tomarás para mantener o mejorar el resultado de tu autoevaluación.

TRAMO V

186 SUPERVISIÓN POLICIAL

Estimadas y estimados estudiantes: el encuentro didáctico denomina-do La supervisora y el supervisor policial pretende que nos apropiemos de los saberes referidos a las características, habilidades y funciones de un supervisor. La labor de un supervisor(a) no es simplemente un trabajo de dirección, requiere diversas características y competencias que permitan que tu escuadra lleve a cabo sus funciones de forma eficaz y apegada a la norma.

En este encuentro abordaremos los siguientes saberes: el y la super-visora policial, características de la supervisión, habilidades básicas de la supervisión, estilo de supervisión y funciones del supervisor policial.

ENCUENTRO DIDÁCTICO 2

PROPÓSITO

Que las y los estudiantes desarrollen sus cualidades y competencias idóneas para el buen desempeño de su rol supervisorio.

LA SUPERVISORA Y EL SUPERVISOR POLICIAL

Leamos con atención:

La y el supervisor policial es aquel funcionario(a) que por su grado jerár-quico y cargo que le sea asignado tendrá responsabilidades en la ejecución de tareas de orientar, asesorar y supervisar al personal que esté bajo su res-ponsabilidad, además de realizar tareas de diversos tipos según los linea-mientos y directrices del superior jerárquico correspondiente. De él depende la eficacia en el servicio, la eficiencia, la moral y el desarrollo de buenas prác-ticas policiales. El supervisor dirige y evalúa las actividades y conoce a todos sus funcionarios. El supervisor moderno ha dejado de ser operador y el líder nato del grupo para convertirse en un especialista del comportamiento hu-mano, en lo que concierne a la práctica de la habilidad administrativa y de los aspectos técnicos de su cargo.

Para desarrollar los saberes mencionados anteriormente, te ofrecemos unas actividades que consisten en:

Lecturas en donde afiances tus habilidades y capacidades para la supervisión policial. Te recomendamos leerla con detenimiento y más de una vez, de ser necesario. Consulta otras bibliografías para reforzar estos saberes.

Actividades de reflexión, las cuales a partir de preguntas generadoras te invitamos a que respondas desde tus saberes, sentires y pensares para llegar a un conclusión de la lectura realizada.

Una actividad en donde elaboremos un mapa conceptual que sistematice los saberes abordados en el en-cuentro, aportando nuevas ideas desde nuestra experiencia como funcionario o funcionaria policial.

Al final del curso nos encontraremos con una autoevaluación que consta de preguntas de reflexión en don-de deberás utilizar todo lo aprendido durante el encuentro.

ACTIVIDAD 1. LA Y EL SUPERVISOR POLICIAL

TRAMO V

187SUPERVISIÓN POLICIAL

Características del supervisor policialLa labor de supervisor es tan exigente que la alta gerencia tiende a for-

mar los próximos supervisores. La mayoría de las organizaciones determinan criterios conforme a los cuales deben ser ajustados los funcionarios que ejer-cerán labores de supervisión. La institución policial no obvia estos detalles, por ello, a continuación se presentan algunas características personales de los supervisores:

• Energía y buena salud.

• Potencial para el liderazgo.

• Capacidad para desarrollar buenas relaciones inter-personales.

• Conocimiento del trabajo y competencia técnica.

• Capacidad para mantener el ritmo de trabajo.

• Capacidad de enseñanza.

• Habilidad para resolver conflictos.

• Dedicación y confiabilidad.

• Actitud positiva hacia la institución.

Obviamente son cualidades excelentes en cualquier persona como tam-bién es cierto que es difícil encontrar a quien las reúna todas. Afortunada-mente muchos de estos atributos se pueden adquirir o mejorar a través de programas de capacitación y desarrollo para supervisores.

ACTIVIDAD 2. LAS CARACTERÍSTICAS DEL SUPERVISOREstimadas y estimados estudiantes:

Partiendo de la lectura realizada en la actividad 1, te invitamos a describir con tus propias palabras la razón por la cual estas características son importantes en el supervisor policial y si consideras que existen otras, men-ciónalas y descríbelas brevemente. Esta actividad realízala poniéndote en los zapatos de un supervisor o una supervisora y basándote en las experiencias que tienes con estos.

TRAMO V

188 SUPERVISIÓN POLICIAL

ACTIVIDAD 3. LECTURA: HAbILIDADES bÁSICAS DEL SUPERVISOR POLICIAL

Leamos con atención:

Las y los supervisores conocerán y tendrán habilidades para:

1. Mantener la autoestima del colaborador

Quizá sea ésta la habilidad más importante que un supervisor puede te-ner. Es la capacidad de dar órdenes, evaluar el desempeño, corregir los hábi-tos laborales, atender las quejas y resolver los conflictos, al tiempo que apoya el sentido de respeto y dignidad de sus colaboradores.

2. Centrarse en la conducta

Es más efectivo y menos tenso resolver los problemas en el trabajo si el su-pervisor atiende lo que hacen las personas y no sus actitudes o características personales.

3. Fomentar la participación de los colaboradores

Una de las herramientas clave con la que cuenta el supervisor para moti-var a sus colaboradores consiste en involucrarlos en la toma de decisiones, la resolución de problemas y en actividades fuera de la rutina habitual.

4. Escuchar para motivar

La capacidad del supervisor para escuchar activamente es esencial para generar en el colaborador la confianza y el deseo de desempeñarse eficiente-mente en el trabajo.

5. Para instruir:

El supervisor necesita adiestrar a su personal para poder obtener resulta-dos óptimos. Las informaciones, al igual que las instrucciones que imparte a sus colaboradores, deben ser claras y precisas.

6. Para mejorar métodos:

El supervisor debe aprovechar, de la mejor forma posible, los recursos humanos, materiales, técnicos y todos los que la empresa facilite, siendo crítico en toda su gestión para que de esta manera se realice de la mejor forma posible; es decir, mejorando continuamente todos los procesos del trabajo.

7. Para dirigir:

El supervisor debe liderizar a su personal, dirigiéndolo con la confianza y convicción necesaria para lograr credibilidad y colaboración de sus trabajos.

Además de las cualidades antes mencionadas, el supervisor policial debe desarrollar las siguientes habilidades especiales:

TRAMO V

189SUPERVISIÓN POLICIAL

1. Liderazgo transformador

• Adoptan siempre una actitud proactiva.

• Orientan sus actos hacia resultados.

• Trabajan con entusiasmo y disciplina.

• Establecen relaciones ganar - ganar.

• Buscan comprender, luego ser comprendidos.

• Actúan con responsabilidad y humildad.

• Se renuevan mental, física y espiritualmente.

Estas habilidades van acompañadas de unas características particulares que hacen destacar al buen líder supervisor.

a. Poder transformador del líder

• Crea un clima de trabajo basado en la confianza.

• No critica, orienta y refuerza de las fortalezas.

• Ayuda al trabajador estimulando su desempeño.

• Reemplaza la mediocridad por la superación.

• Cultiva los valores, los practica con el ejemplo.

b. El calor humano que perciben los integrantes de una organización en la que se desarrolla el trabajo cotidiano, que influye en la satisfacción perso-nal y en la productividad. Está relacionado con la manera de trabajar y de relacionarse en la organización y con la actividad de las personas.

c. Valora formas de ser y de actuar que las personas le dan con cierta impor-tancia y que eligen en forma libre y consciente, que practican o buscan practicar. Las organizaciones se apoyan en los valores para lograr una cultura y clima laboral que le brinde sentido al trabajo con ética y con res-ponsabilidad social.

• Valores

• Autoestima.

• Disciplina.

• Honestidad.

• Honradez.

• Respeto.

• Responsabilidad.

• Constancia.

• Cooperación.

• Compromiso.

TRAMO V

190 SUPERVISIÓN POLICIAL

• Aprendizaje.

d. Las necesidades del funcionario

• Trabajar en lo que sabe y le gusta.

• Sentirse respetado y valorado.

• Condiciones de trabajo seguras.

• Estar enterado de los asuntos que le afectan.

• Posibilidades de progresar dentro de la institución.

e. Estilos que deterioran el clima

• Comunicación deficiente, informal, rumores.

• Falta de credibilidad y pérdida de confianza.

• Dificultad para comprender las decisiones.

• Excesiva concentración de las decisiones.

• Anclarse rígidamente a un modo de pensar.

f. Estilos que mejoran el clima

• Capacidad de escucha y de comunicación.

• Coherencia personal, respeto y confianza.

• Metas alcanzables según la capacidad.

• Delegación de trabajo y atención de lo esencial.

• Participación del grupo en lo que le compete.

2. Comunicación efectiva

Comprender las claves de una buena comunicación.

• Los elementos de que está constituida.

• El contenido de la comunicación.

• El clima o entorno de la comunicación.

• Los medios útiles para poder comunicarse.

• La comprensión de los mensajes.

• Las formas de comunicación no verbal.

Comunicación agresiva.

• Trae reacciones como enojo, tensión e ira.

• Es un irrespeto a los derechos y sentimientos.

• Los demás la interpretan como deseo de poder.

• Termina también siendo un ataque ofensivo.

• Reproduce sentimientos irracionales y violentos.

Recuerda que en el encuentro presencial

socializaremos con nuestros(as) compañeros

(as) y educador(a) los aprendizajes de cada

encuentro

TRAMO V

191SUPERVISIÓN POLICIAL

Comunicación pasiva o actitud sumisa ante la situación.

• Posición fácil, dejar que las cosas se arreglen.

• Actitud cómoda para preferir no encarar a otros.

• Produce tensiones e intranquilidad interior.

• Puede interpretarse como aceptación de la agresión.

• Puede permitir al otro cometer abusos.

Comunicación asertiva.

• Defender los derechos sin violar los de los demás.

• Reducir la sensación molesta de no expresarse.

• Discrepar abiertamente sin sentirse cohibido.

• Aminorar las tensiones emocionales y el stress.

• Aclarar afirmaciones equivocadas o infundadas.

Señales de cambio personal.

• Respeto a los demás para que me respeten.

• Expreso mis sentimientos positivamente.

• Mantengo autocontrol y seguridad en mis actos.

• Reconozco y doy la razón a quien la tiene.

• Hago uso de técnicas efectivas de comunicación.

Aprender a escuchar.

• Escuchar sin interrumpir a quien habla.

• Guardar silencio si no se necesita hablar.

• No emitir opiniones, hasta el final.

• Ponerse en el lugar de los interlocutores.

• Basar el diálogo en una relación de comprensión.

3. Aplicación de las normas de la institución

Conductas de indisciplina

• Incumplimiento del horario de trabajo.

• Descuido o negligencia en su presentación personal y uso de equipos.

• Manifestaciones de indisciplina.

• Conductas desconsideradas e irrespetuosas con sus compañeros.

• Omisión o retardos en el cumplimiento de tareas.

• Omisión o retardos en la presentación de informes de actos del servicio.

• Cualquier violación del reglamento, instructivo o protocolo.

TRAMO V

192 SUPERVISIÓN POLICIAL

• Cualquier otro supuesto a las causas antes descritas.

Tomar medidas disciplinarias.

• Redactar el informe respectivo a la falta cometida.

• Analizar las circunstancias, datos y hechos.

• Considerar los antecedentes del funcionario.

• Escuchar atentamente al funcionario.

• No actuar con el estado de ánimo alterado.

• Estudiar o presentar el caso a las directivas.

Atender las quejas y solicitudes del funcionario.

• Prestar atención a lo que dice el trabajador.

• Investigar, reunir datos y hechos.

• Ser claro y concreto en la respuesta.

• Ser justo, admitir los errores si existen.

• Tramitar la queja si ésta no le compete.

4. Capacitación de los funcionarios

• Detectar necesidad de capacitación de los funcionarios.

• Incremento de las faltas y sanciones.

• Bajos índices de desempeño.

• Destituciones o transferencias de personal.

• Índices elevados de sanciones.

• Retrasos no acostumbrados, incumplimiento de horarios.

Aplicar métodos de enseñanza.

• Instruir al funcionario en las labores asignadas.

• Explicar el procedimiento paso a paso.

• Demostrarle cómo se hace el trabajo.

• Hacerle preguntas.

• Probarlo dejándolo que haga el trabajo.

• Corregirle los defectos o áreas de mejoras.

• Dejarlo trabajar en forma gradual.

Otros métodos de capacitación.

• Instrucciones verbales individuales.

• Instrucciones verbales de grupo.

• Conferencias y charlas.

TRAMO V

193SUPERVISIÓN POLICIAL

• Demostración práctica de operaciones.

• Instrucciones escritas, guías, manuales.

5. Salud ocupacional y seguridad industrial

Qué responsabilidad le incumbe al supervisor

• Ayudar a identificar los factores de riesgo laborales.

• Apoyar planes y programas de salud ocupacional.

• Contribuir a identificar las causas de los accidentes.

• Enseñar al funcionario a prevenir los accidentes.

• Establecer o mantener métodos de trabajo seguros.

• Aplicar y hacer que se apliquen medidas de seguridad.

Planear bien los trabajos.

• Uso de los recursos:

• Tiempo.

• Cantidad de funcionarios.

• Equipos.

• Trabajos por turnos.

• Presión por asignaciones de responsabilidades urgentes.

• Técnicas de programación.

6. Mejoramiento continuo

Garantía de la eficacia intrínseca del servicio policial en relación a la res-puesta a la comunidad.

Conceptos sobre la eficacia en el servicio.

• Calidad en primer lugar.

• Acción orientada a los focos vitales.

• Manejo de hechos y datos.

• Calidad asegurada por el control del proceso.

• Control a las causas fundamentales.

El papel del supervisor en los procesos de mejora.

• Ayudar a identificar los procesos a mejorar.

• Obtener datos y hechos para controlar procesos.

• Controlar los estándares de calidad en los servicios.

• Identificar y resolver problemas en la prestación del servicio.

TRAMO V

194 SUPERVISIÓN POLICIAL

Herramientas para el control de eficiencia. La supervisión continua e intervención temprana ayudarán a identificar los

problemas laborales, para ello se implementaran instrumentos que permitan la recolección de la información para Jerarquizar la solución a los problemas.

Ayudar a reducir problemas.

• Reducir las ausencias laborales.

• Ahorrar tiempo, actuar oportunamente.

• Mejorar el rendimiento en el servicio.

• Reducir las faltas disciplinarias.

• Mejorar los métodos de trabajo.

Mantener orden y limpieza.

• Mejorar los hábitos y métodos de trabajo.

• Establecer programas de aseo en las áreas del servicio.

• Manejar y almacenar los objetos incautados.

• Preservar la salud de los funcionarios.

• Evitar accidentes de trabajo.

• Mejorar el aspecto de las instalaciones.

Inspecciones de orden y limpieza.

• Equipos.

• Equipo o vehículos dañados.

• Congestión viaria.

• Fugas y goteos.

• Materiales.

• Apilamiento.

• Pasillos obstruidos.

• Instalaciones.

• Objetos en desorden.

• Vehículos mal estacionados.

• Elementos.

• Baños, sanitarios.

• Lockers, vestiers.

• Bolsos, maletines, equipos.

7. Administración efectiva del tiempo.

• Capital que podemos utilizar en lo que queremos.

TRAMO V

195SUPERVISIÓN POLICIAL

• De su uso depende estilo de vida, salud y felicidad.

• Decisivo para el trabajo, el hogar y la vida.

• Es un recurso que es no renovable.

• Saber aprovecharlo para vivir en armonía.

Administrar bien el tiempo quita tiempos más frecuentes.

• Falta de comunicación, indicaciones poco claras.

• Falta de disciplina, voluntad y perseverancia.

• Indecisiones y aplazamientos innecesarios.

• Incapacidad de decir NO, cuando es necesario.

• Dedicación a cosas inútiles o innecesarias.

Planear con anticipación.

• Tener claridad en los objetivos.

• Conocer lo necesario e importante.

• Pensar y actuar analizando detalles.

• Prever lo que pueda pasar.

• Prever situaciones inesperadas.

Evitar los retrasos.

• Si una actividad se debe hacer, hay que hacerlo pronto.

• Lo que se empieza se debe terminar.

• Abordar primero las situaciones más difíciles.

• Evitar actividades que son una pérdida de tiempo.

• Empezar las actividades con puntualidad.

Equilibrar el uso del tiempo.

• Actividades laborales.

• Desarrollo personal, formación profesional y capacitación.

• Rutinas: comer, dormir, aseo, transportarse.

• Recreación personal y familiar.

• Espacio para la intimidad y aislamiento.

• Compromisos sociales y familiares.

estilos de supervisor policial• Estilo autocrático: Característico de supervisores autocráticos que, sin

consultar con nadie, señalan o determinan qué debe hacerse, cómo y cuándo. En forma categórica, indican la fecha de su cumplimiento y luego

TRAMO V

196 SUPERVISIÓN POLICIAL

lo comprueban en la fecha y hora señaladas. Caracterizado por un perso-nalismo exagerado en las líneas de toma de decisiones.

• Estilo democrático: Característico del supervisor que permite que los tra-bajadores participen en el análisis del problema y su solución. Anima a sus hombres para que participen en la decisión. Es directo y objetivo en sus comentarios y comprueba si el trabajo ha sido realizado, felicitando después al que lo merezca.

• Estilo liberal: El supervisor no ejerce control del problema, prefieren que sus hombres hagan lo que consideran conveniente y deja que las cosas sigan su propio camino.

Dentro de cualquier organización suelen conseguirse personas con dife-rentes tipos de conductas; por ello, a continuación, nombramos e indicamos como contrarrestar una de las que resalta de manera negativa.

Los individuos hostiles: estas personas generalmente se resienten con la autoridad. Su hostilidad se canaliza mejor tratándolos autoritariamente. El estilo autocrático canaliza su agresividad y tiende a dirigirla hacia objetivos constructivos. Resulta verdaderamente extraño que el otro tipo de persona que responde positivamente ante el estilo autocrático sea precisamente la opuesta a la hostil.

La persona dependiente: esta necesita una dirección firme. Su mansedum-bre y dependencia le dan una sensación de estar flotando en el aire. Si el líder es dominante y autoritario, tranquiliza a la persona dependiente. Caso con-trario es el individuo que gusta de formar parte del equipo reacciona muy bien ante el estilo democrático, encuentra satisfacción en trabajar fraternalmente unido al grupo bajo el liderato democrático. Las personas que cooperan tam-bién rinden al máximo cuando se utiliza el estilo democrático. El hecho de que cooperen no significa necesariamente que la persona carezca de iniciativa y de una razonable dosis de acometividad, por ello, las personas que cooperan, con un mínimo de control, se convierten en las más productivas.

El estilo liberal solamente da resultado con aquellos individuos que verda-deramente conocen su trabajo. Son estables en su desempeño y no pierden el control cuando tropiezan con situaciones de emergencia. El tipo individualista o introvertido es generalmente más productivo bajo el tipo de liderato liberal.

funciones del supervisor policial

Según la Ley del Estatuto de la Función Policial, en su Art. 36 las funciones supervisorias las ejecutarán desde el oficial Agregado hasta el Comisionado Jefe y estarán orientadas a: dirigir, supervisar, orientar, asesorar y programar.

• Dirigir: esta función comprende la delegación de autoridad y la toma de decisiones, lo que implica que el supervisor debe empezar las buenas re-

TRAMO V

197SUPERVISIÓN POLICIAL

laciones humanas, procurando que sus instrucciones sean claras, especí-ficas, concisas y completas; sin olvidar el nivel general de habilidad de sus colaboradores.

• Orientar: la supervisión promueve la necesidad de difundir nuevas accio-nes y modificar acciones dentro de la realidad policial, por ello, la supervi-sión deberá enfrentar desafíos e intercambio de comunicación mediante la orientación de las funciones y perfeccionamiento hacia la meta de la eficacia, lo cual indica que el supervisor policial deberá orientar a sus fun-cionarios para que las actividades que realicen siempre generen resulta-dos positivos.

• Asesorar: La función supervisoria otorga un rumbo más preciso al queha-cer del supervisor visto como una actividad administrativa. El rol asesor del supervisor policial implica coadyuvar en la ejecución de actuaciones, ve-rificando el cabal cumplimiento de la normatividad y legalidad por parte de las y los funcionarios a su cargo, constatando que estos ofrezcan a los ciudadanos el servicio que les demanden, ya que de esta forma el Estado garantiza el ofrecimiento de un servicio de calidad a la ciudadanía y ca-mina rumbo a la disminución de la falta de transparencia en los servicios policiales buscando soluciones a los problemas que se puedan presentar.

• Programar: Se debe programar o planificar el trabajo del día, establecer la prioridad y el orden, tomando en cuenta los recursos y el tiempo para hacerlo; de igual forma, el grado de efectividad de sus colaboradores, así como la forma de desarrollar dicho trabajo dentro de su departamento. Proyectar a corto, mediano y largo plazo es uno de los pilares fundamen-tales para el éxito de cualquier supervisor. Además, deberá realizar las labores propias de la función, tales como: desarrollar y controlar.

• Desarrollar: Esta función le impone al supervisor la responsabilidad de mejorar constantemente a su personal, desarrollando sus aptitudes en el trabajo, estudiando y analizando métodos de trabajo y elaborando pla-nes de adiestramiento para el personal nuevo y antiguo, así elevará los niveles de eficiencia de sus colaboradores, motivará hacia el trabajo, au-mentará la satisfacción laboral y se logrará un trabajo de alta calidad y productividad.

• Controlar: Significa crear conciencia en sus colaboradores para que sean cada uno de ellos los propios controladores de su gestión, actuando luego el supervisor como conciliador de todos los objetivos planteados. Super-visar implica controlar.

TRAMO V

198 SUPERVISIÓN POLICIAL

AUTOEVALUACIÓN

En relación al aprendizaje que obtuviste después del desarrollo del 2do encuentro didáctico ¿Cómo evalúas tu desempeño en la escala del 1 al 20? Justifícala.

Estimada y estimado estudiante, una vez que has valorado tus avances en los saberes estudiados, menciona qué acciones tomarás para mantener o mejorar el resultado de tu autoevaluación.

ACTIVIDAD 4. REFLEXIONANDO SObRE LA SUPERVISIÓN POLICIALEstimadas y estimados estudiantesUna vez culminada la lectura de la actividad 3 es momento de realizar un cierre reflexivo en donde, desde

lo aprendido y nuestros saberes, elaboremos un mapa conceptual que resuma las características, habilidades, estilos y funciones del supervisor o supervisora policial.

Te invitamos a que investigues un poco más sobre estos aspectos y lo reflejes en el mapa. Sé creativo, utiliza cualquier herramienta que esté a tu alcance al momento de elaborarlo. Recuerda cuidar tu ortografía.

ACTIVIDAD FINALComo parte final del encuentro didáctico 2, te presentamos varios ejercicios que te ayudarán a repasar los as-

pectos estudiados y a verificar hasta qué punto lograste el dominio de los saberes desarrollados. Te invitamos a responder las siguientes preguntas generadoras en donde, desde tu proceso reflexivo, podrás

evaluar tus avances durante este encuentro didáctico. Responde desde tus saberes, desde tu concepción y tu perspectiva, tus respuestas no tienen por qué ser iguales a las de tus compañeros.a. Ante las situaciones que de la vida diaria aquejan u atormentan al ser humano, ¿Será obligación o deber de

un supervisor o supervisora ofrecer ayuda moral, espiritual a sus subalternos? Explica.

b. ¿Cuáles son las características que debe tener el supervisor (a) encargado de elaborar la plantilla de servicio?

c. Suponte que eres responsable de un operativo especial en un barrio previamente determinado, dicha desig-nación responde a que estadísticamente ocurrió un alza en delitos contra las personas, para lo cual dispon-drás de 40 funcionarios y funcionarias policiales; sabiendo que eres el supervisor a cargo, indica ¿Cuáles son las acciones que emprenderás para la organización de tal operativo especial?

TRAMO V

199SUPERVISIÓN POLICIAL

Estimadas y estimados estudiantes: el encuentro didáctico 3 denomi-nado Liderazgo proyecta el empoderamiento de los saberes esenciales referidos al mismo, a través del estudio de las características y los tipos de liderazgo como elemento neurálgico en la función policial.

En este encuentro abordaremos los saberes referidos a: concepto de liderazgo, tipos de liderazgo, el perfil del líder, habilidades claves en el lí-der, entre otros. Para desarrollar los saberes anteriormente mencionados, te presentamos varias actividades que consisten en:

Preguntas crítico–reflexivas referidas a la comprensión de los saberes sobre el liderazgo en la función policial, a las que darás respuesta par-tiendo de los saberes aprendidos y de tu realidad, condición histórica, y de la toma de conciencia crítica en torno a ellas. Más allá de comprobar tu lectura al dar respuesta a las preguntas, te invitamos a desarrollar tu sentido crítico-reflexivo en la redacción de tus respuestas.

ENCUENTRO DIDÁCTICO 3

PROPÓSITO

Que las y los estudiantes

comprendan la importancia del

concepto de liderazgo en el ejercicio de la

función policial.

LIDERAZGO

Finalmente, el encuentro te ofrece una autoevaluación, ésta consiste en el planteamiento de tres (3) pre-guntas, a las cuales debes dar respuesta tomando en consideración los saberes construidos en el encuentro y vinculándolos con el ejercicio de la función policial.

ACTIVIDAD 1. LECTURA: LIDERAZGO

Leamos con detenimiento lo siguiente:

El Liderazgo es un concepto estratégico, no en abstracto o un objeto de estudio y de teorización, sino que es un concepto estratégico, como el proce-so competitivo más importante de una organización. Siendo este el proceso más importante de una organización, por ser una fuente de alimentación de todos los demás, entonces, la verdadera búsqueda de diferenciación y de ven-taja competitiva pasa por la diferencia y éxito en los procesos de liderazgo de la organización. Las mejores organizaciones, a largo plazo, son aquellas que tienen un mejor liderazgo a lo largo del tiempo. Son aquellas que desarrollan líderes de forma sistematizada.

Liderazgo estratégico

El uso común del término estratégico se relaciona con el concepto de la estrategia, simplemente un plan de acción para lograr una meta. Si la estra-tegia es el plan; el liderazgo estratégico es el pensamiento y la toma de deci-

TRAMO V

200 SUPERVISIÓN POLICIAL

sión requeridos para desarrollar y ejecutar el plan. En fin, es posible definir el liderazgo estratégico en los siguientes términos:

Es la capacidad de un líder experimentado que tiene la sabiduría y la visión para crear y ejecutar planes y para tomar decisiones significativas en un con-texto estratégico volátil, incierto, complejo, y ambiguo. Es la capacidad de mo-vilizar y enfocar los recursos y la energía en las cosas que hacen una diferencia y posicionan para el éxito en el futuro. El liderazgo estratégico aplicado incluye el valor para usar la creatividad y el planeamiento a fin de alcanzar la visión.

El concepto de Liderazgo se asienta en tres características importantes y que desarrollaremos a continuación:

1. Alineación entre estrategia, organización y liderazgo.

En primer lugar, el Liderazgo estratégico parte de la alineación entre obje-tivos estratégicos de la organización, cultura y lagunas percibidas de la orga-nización y competencias y sistemas de liderazgo.

Estos tres factores tienen que estar totalmente alineados para alcanzar la máxima eficacia.

2. Los líderes son importantes, pero el liderazgo lo es todavía más.

En segundo lugar, el liderazgo estratégico presta atención previamente al desarrollo del liderazgo de cada organización y sólo después al desarrollo de líderes en concreto. Su enfoque principal e inicial son los sistemas de lideraz-go de la organización que atraen, desarrollan y seducen a líderes de todos los niveles de la organización. Este sistema perdura tras la salida del líder y com-pensa los errores de la cima de la cadena de decisión. El desarrollo de líderes es importante, pero solamente dentro de este sistema de desarrollo de liderazgo congruente. Es muy fácil concentrar nuestra atención en la celebridad, en el carisma, en el encanto de un líder. Pero eso es insuficiente y a veces, perjudicial.

3. Estilo o marca de liderazgo.

En tercer lugar, el liderazgo estratégico se concentra en la definición de un estilo o de una marca de liderazgo propia para cada empresa u organi-zación. Cada empresa u organización es única y, por eso, deberá tener su propio estilo de liderazgo, tal y como hemos comentado recientemente. El estilo de liderazgo deberá resultar de la alineación entre la estrategia de la organización, las características organizativas (cultura y lagunas percibidas) y los sistemas de liderazgo. El “liderazgo estratégico” existe y ocurre cuando el conocimiento, las capacidades y los valores de los líderes son aplicados para el desarrollo de las competencias y los procesos de la organización y también de las decisiones y los comportamientos de sus colaboradores, los cuales se centran en la propuesta de valor de la organización para sus clientes y para las expectativas de dichos clientes.

TRAMO V

201SUPERVISIÓN POLICIAL

La marca de liderazgo es así la extensión de la marca de la organización junto con sus beneficiarios. Este concepto tiene la ventaja de cambiar el enfo-que del concepto de liderazgo dentro de la organización hacia fuera, donde es más relevante y más afecta a los resultados de la organización.

El perfil del lider

El líder es la persona que tiene la capacidad para lograr que las ideas, los pensamientos y los sentimientos de su equipo de trabajo se conviertan en acciones. Es aquel que levanta el espíritu de su gente y los motiva a to-mar acción para conseguir los resultados deseados. Un líder sabe acariciar su visión, alimenta sus sueños, se enfoca en sus metas y trabaja sin descansar para convertir sus objetivos en realidad. Reconoce que vivimos en tiempos de cambios, por lo tanto es flexible y se adapta rápidamente a los nuevos retos. Tiene un compromiso con la experiencia, sabe tomar riesgos, proyecta ener-gía y es una persona espontánea y entusiasta. El líder sabe persuadir, moti-var, escuchar con detenimiento y aprender de su gente. Tiene la habilidad de poner sus ideas en acción. Conoce como planificar y delegar. Diagnóstica las situaciones difíciles antes de que lleguen, y se enfoca en las soluciones. Éstas son algunas de las cualidades que definen al buen líder, y sin ellas es seguro que no se pueda ejercer un buen liderazgo.

Como cualidades básicas señalamos:

Visionario: el líder se caracteriza por su visión a largo plazo, por adelan-tarse a los acontecimientos, por anticipar los problemas y detectar oportuni-dades mucho antes que los demás. El líder no se contenta con lo que hay, es una persona inconformista, creativa, que le gusta ir por delante.

Persona de acción: el líder no solo fija unos objetivos exigentes, sino que lucha denodadamente por alcanzarlos, sin rendirse, con enorme persisten-cia, lo que en última instancia constituye la clave de su éxito. El líder no se contenta con soñar, el líder quiere resultados.

Brillante: el líder sobresale sobre el resto del equipo, bien por su inteligen-cia, bien por su espíritu combativo, bien por la claridad de sus planteamien-tos, etc., o probablemente por una combinación de todo lo anterior. Coraje: el líder no se amilana ante las dificultades; las metas que propone son difíciles (aunque no imposibles), hay que salvar muchos obstáculos, hay que conven-cer a mucha gente, pero el líder no se desalienta, está tan convencido de la im-portancia de las mismas que luchar por ellas, superando aquellos obstáculos que vayan surgiendo. El líder defiende con determinación sus convicciones.

Contagia entusiasmo: el líder consigue entusiasmar a su equipo; ellos perciben que las metas que persigue el líder son positivas tanto para la em-presa como para los empleados. El futuro que ofrece el líder es tan sugerente que merece la pena luchar por ello. Esta es una de las características funda-

TRAMO V

202 SUPERVISIÓN POLICIAL

mentales del líder, el saber contagiar su entusiasmo, el conseguir que el equi-po le siga, que comparta sus objetivos. Sin un equipo que le siga, una persona con las demás características sería un lobo solitario pero nunca un líder (el liderazgo va siempre unido a un equipo).

Gran comunicador: otra cualidad que caracteriza al líder es su don de buen comunicador, habilidad que le va a permitir vender su visión y dar a conocer sus planes de manera sugerente.

Convincente: el líder es persuasivo; sabe presentar sus argumentos de for-ma que consigue ganar el apoyo de la organización.

Gran negociador: el líder es muy hábil negociando. La lucha por sus ob-jetivos le exige negociar continuamente, tanto dentro de la organización, como con los ciudadanos, etc. El líder demuestra una especial habilidad para ir avanzando en el largo camino hacia sus objetivos.

Capacidad de dirigir: el líder debe basar su liderazgo en el arte de la con-vicción, pero también tiene que ser capaz de utilizar su autoridad cuando sea necesario. El líder es una persona compresiva, pero no una persona blanda (los subordinados le perderán el respeto). El líder no puede abusar del “ordene y entendido” ya que resulta imposible motivar a un equipo a base de autori-tarismo, pero debe ser capaz de aplicar su autoridad sin temblarle el pulso en aquellas ocasiones que lo requieran.

Exigente: el líder es exigente con sus subordinados, pero también, y muy especialmente, consigo mismo. La lucha por unas metas difíciles requiere un nivel de excelencia en el trabajo que tan sólo se consigue con un alto nivel de exigencia. Si el líder fuera exigente con sus subordinados pero no consigo mismo, no sería un líder, sería un déspota que pondrá a toda la organización en su contra.

Carismático: si además de las características anteriores, el líder es una persona carismática, nos encontráramos ante un líder completo. El carisma es una habilidad natural para seducir y atraer a las personas, es un auténtico magnetismo personal. El carisma permite ganarse al equipo, que se siente atraído por su líder. No obstante, hay que señalar que es perfectamente po-sible un líder sin carisma. Para una empresa es preferible tener un líder sin carisma con un alto sentido de la honestidad, que un líder carismático que utilice la organización en su propio beneficio.

Honestidad: unos elevados valores éticos son fundamentales para que el liderazgo se mantenga en el tiempo y no se trate de un simple bluff pasajero. El equipo tiene que tener confianza plena en su líder, tiene que estar absolu-tamente convencido de que el líder va a actuar honestamente y no le va a dejar en la estacada. Si los subordinados detectan que el líder no juega limpio y que tan sólo le preocupan sus propios intereses, perderán la confianza en él- proceso que una vez iniciado es muy difícil de parar.

TRAMO V

203SUPERVISIÓN POLICIAL

Cumplidor: el líder tiene que ser una persona de palabra: lo que promete lo cumple. Es la única forma de que el equipo tenga una confianza ciega en él.

Coherente: el líder tiene que vivir aquello que predica. Si exige dedica-ción, él tiene que ser el primero; si habla de austeridad, él tiene que dar ejem-plo; si demanda lealtad, él por delante. El líder predica principalmente con el ejemplo: no puede exigir algo a sus subordinados que él no cumple. Ade-más, el mensaje del líder debe ser coherente en el tiempo. No puede pensar hoy de una manera y mañana de otra radicalmente distinta, ya que con-fundirá a su equipo. Esto no implica que no pueda ir evolucionando en sus planteamientos.

Habilidades claves en el líder

Habilidades en Relaciones Humanas: las relaciones humanas son una práctica constante por parte del líder, ya que éstas permiten aumentar el nivel de entendimiento entre los integrantes del equipo de trabajo, a través de una comunicación eficaz y considerando las diferencias individuales, además de disminuir los conflictos usando en entendimiento y respeto de las diferencias y puntos de vistas de los otros, para así reducir las divergencias y conflictos. Un buen líder propiciará un ambiente armonioso con la comunicación, gene-rando relaciones satisfactorias que permitan a cada individuo lograr la satis-facción de sus necesidades y alcanzar la realización y la felicidad. La impor-tancia de ponerlas en práctica radica en las numerosas necesidades que tiene el hombre y que sólo pueden ser satisfechas con otros, por otros y ante otros. Esto, en gran parte, es debido a que el hombre no es autosuficiente, precisa de los demás para obtener abrigo, alimento, protección. Para que una sociedad pueda funcionar, sus componentes deben interrelacionarse y concentrarse en las tareas para las que cada uno es más apto.

Existen Barreras de las relaciones humanas, las cuales deben ser conside-radas por un buen líder. Éstas son señaladas a continuación:

1. Barreras del receptor

Subjetividad de la percepción.En teoría captamos la realidad como es nuestra percepción, supuesta-

mente es objetiva. Por ejemplo, si tengo enfrente 2 televisores, objetivamente se deben de percibir 2 televisores; sin embargo por todos lados se filtran ele-mentos subjetivos al grado de percibir diferentes objetos o más de ellos.

La subjetividad muchas veces hace que se perciba algo desde varias pers-pectivas; por ejemplo: La madre considera a su hijo hermoso, pero para la gente no tiene nada de parecido, o el aumento de las tortillas para el ama de casa sería una medida inaceptable, pero para los industriales de la tortilla se tomaría por una decisión acertada. Con esto queda dicho que los problemas de la comunicación empiezan antes de la misma.

TRAMO V

204 SUPERVISIÓN POLICIAL

Los sentimientos aumentan la subjetividad a costa de la objetividad; y así distorsionan la realidad de las cosas. La madre de un asesino no percibirá a éste igual que el juez o que la madre del asesinado.

Del mismo campo emotivo, también la perspectiva deforma la percep-ción; Si le han recomendado a un arquitecto como la octava maravilla del mundo, se tenderá a sobrevalorar sus puntos de vista y sus actuaciones; o en su defecto si se describe a una secretaria como torpe y mediocre, se tenderá a exagerar sus defectos y fallas. La actitud evaluativa de quien se preocupa más por juzgar la integridad del otro, que por entenderlo, impide la compren-sión de los mensajes.

La actitud superficial de quien se queda en las palabras e ignora los sen-timientos de la otra persona; actitud que se manifiesta en frases como “No te preocupes “No es nada” ,“Todo tiene remedio”, se muestra en la capacidad de escuchar los silencios.

2. Barreras del emisor

La principal barrera es la intención de engañar y mentir. La hipocresía, disimulo, ficción, manipulación y una llamada diplomacia pueden crear la paradoja de una buena comunicación (en el sentido técnico de que se hace captar el mensaje que se quiere dar) dentro de una pésima relación humana.

La excesiva identificación con los papeles sociales. Es posible posesionarse de tal modo del papel del profesor, policía, gerente, vendedor, párroco, que el per-sonaje niega a la persona y entonces la relación es mecánica, fría y robotizada. Los Mecanismos de defensa que distorsionan nuestra realidad hacen que nos comportemos como en realidad no somos, esto se ve en los que ofrecen la inseguridad disfrazada de seguridad, el miedo disfrazado de audacia, la hos-tilidad disfrazada de afecto y protección y la envidia disfrazada de celos por la moral, etc.

Las representaciones e inhibiciones también nos llevan a dar falsas imágenes de nosotros mismos y, tal vez sin proponérnoslos, a presentar máscaras.

Habilidades de percepción: la habilidad de percibir señales no verbaliza-das; de situarse en la posición del otro, ya sea en sentido literal o figurado, y comprender sus sentimientos y reacciones.

Habilidades para escuchar: prestar mucha atención a lo que los demás dicen y cómo lo dicen. Emplear indicios no verbalizados para alentar la con-versación abierta. Permitir que las personas terminen de emitir sus opiniones sin interrumpir.

Manejo de los sentimientos: estar consciente de los propios sentimientos y las condiciones ambientales que los provocan. Utilizar las propias reacciones emocionales como medidor en las situaciones grupales. Expresar las emocio-

Recuerda que en el encuentro presencial

socializaremos con nuestros(as) compañeros

(as) y educador(a) los aprendizajes de cada

encuentro

TRAMO V

205SUPERVISIÓN POLICIAL

nes como método de aumentar la comunicación y de pedir reacciones emo-cionales de los demás.

Intimidad/autenticidad: desarrollar simpatía personal con los demás. Compartir información personal sobre uno mismo y alentar a los demás a ha-cer lo mismo. Concentrarse en el individuo completo, no sólo en el empleado.

Dar devoluciones: dar devoluciones claras y directas sobre el rendimiento. Solicitar devoluciones de colegas o empleados. Utilizar esa retroalimentación para modificar el comportamiento propio.

Evaluar el impacto personal: comprender el impacto de la propia conduc-ta en los demás. Reconocer cómo los demás nos perciben y las consecuencias de las propias acciones en la creación de las relaciones.

El líder es el que promueve el arte de la colaboración. El entusiasmo que emana de un líder puede impulsar a todo un grupo porque liderar es dar energía. Un líder persuade e influye gracias a su empatía y a su capacidad para desarrollar estrategias de persuasión. 

ACTIVIDAD 2. ¡EXPRéSATE!

De acuerdo con la lectura realizada, analiza la importancia que tiene el liderazgo en la institución poli-cial y construye un perfil del supervisor policial, considerando las cualidades y características que en ella se mencionan:

ACTIVIDAD 3. LECTURA: EL TRAbAJO EN EqUIPO

Leamos detenidamente

El trabajo en equipo implica un grupo de personas trabajando de manera coordinada en la ejecución de un proyecto. El equipo responde al resultado final y no a cada uno de sus miembros de forma independiente. Cada miem-bro está especializado en un área determinada que afecta al proyecto. Cada miembro del equipo es responsable de un cometido y, sólo si todos ellos cum-plen su función, será posible sacar el proyecto adelante. El trabajo en equipo no es simplemente la suma de aportes individuales. Un grupo de personas trabajando juntas en la misma materia, pero sin ninguna coordinación entre ellos, en la que cada uno realiza su trabajo de forma individual y sin que le afecte el trabajo del resto de compañeros, no forma un equipo. Por ejemplo, un grupo de dependientes de un gran almacén, cada uno responsable de su sector, no forman un equipo de trabajo. Un equipo médico en una sala de

TRAMO V

206 SUPERVISIÓN POLICIAL

operaciones (cirujano, anestesista, especialista cardiovascular, enfermeras, etc.) sí forma un equipo de trabajo. Cada miembro de este equipo va a reali-zar un cometido específico; el de todos ellos es fundamental para que la ope-ración resulte exitosa, y para ello sus actuaciones han de estar coordinadas.

Bases del trabajo en equipo

El trabajo en equipo se basa en las “5 c”:

1. Complementariedad: cada miembro domina una parcela determinada del proyecto. Todos estos conocimientos son necesarios para sacar el tra-bajo adelante.

2. Coordinación: el grupo de profesionales, con un líder a la cabeza, debe actuar de forma organizada con vista a sacar el proyecto adelante.

3. Comunicación: el trabajo en equipo exige una comunicación abierta entre todos sus miembros, esencial para poder coordinar las distintas actuaciones individuales. El equipo funciona como una maquinaria con diversos engranajes; todos deben funcionar a la perfección ya que si uno falla el equipo fracasaría, es decir, es una fuerza dinámica compuesta por personas dispuestas a trabajar y aportar sus ideas y conocimientos para lograr los resultados que se proponen.

4. Confianza: Cada persona confía en el buen hacer del resto de sus com-pañeros. Esta confianza le lleva a aceptar anteponer el éxito del equipo al propio lucimiento personal. Cada miembro trata de aportar lo mejor de sí mismo, no buscando destacar entre sus compañeros, sino porque confía en que estos harán lo mismo; sabe que éste es el único modo de que el equipo pueda lograr su objetivo.

5. Compromiso: Cada miembro se compromete a aportar lo mejor de sí mismo, a poner todo su empeño en sacar el trabajo adelante.

A continuación veamos las siguientes consideraciones:

Cómo es un equipo efectivo.

• Apoyo entre los miembros, sinergia.

• Un claro entendimiento y colaboración.

• Comunicación efectiva para tomar decisiones.

• Confianza en las capacidades individuales.

• Prevalecen los intereses del equipo.

La eficacia del equipo de trabajo.• Un líder que integre los intereses.

• Objetivos claros y compartidos.

• Identificar los problemas correctos.

TRAMO V

207SUPERVISIÓN POLICIAL

• Respetar las ideas y los sentimientos.

• Complementariedad en la tarea.

• Comunicación clara entre los miembros.

• Participación y compromiso.

Ventajas del trabajo en equipo. • Incrementa el desempeño.

• Aumenta la calidad de las funciones.

• Involucra sus miembros en las decisiones.

• Aumenta la satisfacción laboral.

• Se reduce la pérdida de tiempo.

ACTIVIDAD 4. EXPRéSATE:

De acuerdo con la lectura realizada, relaciónala con tu contexto laboral y realiza un resumen al respecto.

ACTIVIDAD 5. LECTURA: EL LIDERAZGO Y LA VISIÓN ESTRATéGICA

Realicemos la siguiente lectura

Muchos líderes son personas orientadas hacia los resultados, por lo que a priori desarrollan una visión o crean una mira. Sus visiones o intenciones im-ponen respeto y atraen a la gente hacia ellos. Algunos empresarios famosos han tenido una previa imagen de lo que la combinación de ciertos factores puede dar como resultado y el éxito les ha demostrado que los sueños, instin-tos y estrategias pueden convertirse en organizaciones estables y rentables. La visión, generalmente, va acompañada de poder transmitir lo que se quie-re, es decir, la exacta orientación hacia un resultado específico y la confianza que se infunde al resto de los colaboradores. La visión anima, inspira, trans-forma el propósito en acción. El liderazgo es una transacción entre los líderes y los seguidores. Los unos no podrían existir sin los otros. Los líderes prestan atención y también la reciben. El liderazgo es un sutil flujo reciproco de ener-gía. Los buenos líderes obtienen lo mejor de cada persona. La transacción crea unidad y en ese ambiente se materializa la visión.

TRAMO V

208 SUPERVISIÓN POLICIAL

El fracaso en el liderazgo

El liderazgo puede desvanecerse en una organización cuando el líder es parte de las siguientes situaciones:

1. Incapacidad para organizar detalles

Un liderazgo eficiente requiere capacidad para organizar y controlar los detalles. Ningún líder genuino está jamás “demasiado ocupado” para hacer cualquier cosa que se le pueda pedir en su condición de líder. Cuan-do un hombre, ya sea en calidad de líder o de asistente, admite que está “demasiado ocupado” para cambiar de planes, o para prestar atención a una emergencia, está admitiendo su incompetencia. El líder de éxito debe ser quien controle todos los detalles relacionados con su posición; esto sig-nifica, por supuesto, que ha de adquirir el hábito de relegar los detalles a asistentes capaces.

2. Mala disposición para prestar servicios modestos

Los líderes realmente grandes están siempre dispuestos, cuando la oca-sión lo exige, a llevar a cabo cualquier tipo de labor que se les pida que ha-gan. Que “el mejor de entre vosotros será el sirviente de todos” es una verdad que todos los líderes capaces observan y respetan.                      

3. Expectativas de gratificación por lo que saben y no por lo que hacen con aquello que saben

El mundo no paga a los hombres por lo que “saben”. Les pagan por lo que hacen, o impulsan a hacer a otros.                 

4. Temor ante la competencia de los seguidores

El líder que teme que uno de sus seguidores pueda ocupar su puesto está prácticamente condenado a ver cumplidos sus temores tarde o temprano. El líder capaz entrena a suplente en quienes pueda delegar, a voluntad, cual-quiera de los detalles de su posición. Sólo de ese modo un líder puede mul-tiplicarse y prepararse para estar en muchos lugares y prestar atención a muchas cosas al mismo tiempo. Es una verdad eterna que los hombres reciben más paga por su habilidad para hacer que los demás trabajen, que lo que ganarían por su propio esfuerzo. Un líder eficiente puede, a través del conocimiento de su trabajo y del magnetismo de su personalidad, aumentar en gran medida la eficacia de los demás e inducirlos a rendir más y mejores servicios que los que rendirían sin su ayuda.           

5. Falta de imaginación

Sin imaginación, el líder es incapaz de superar las emergencias y de crear planes que le permitan guiar con eficacia a sus seguidores.        

TRAMO V

209SUPERVISIÓN POLICIAL

6. Egoísmo

El líder que reclama todo el honor por el trabajo de sus seguidores está condenado a generar resentimientos. El verdadero líder no exige honor al-guno. Le alegra ver que los honores, cuando los hay, son para sus seguidores, porque sabe que la mayoría de los hombres trabajarán con más entusiasmo por recomendaciones y reconocimientos que sólo por dinero.

7. Intemperancia

Los seguidores no respetan a los líderes intemperantes. Además, la intem-perancia en cualquiera de sus diversas formas destruye la resistencia y la vita-lidad de cualquiera que se deje llevar por ella.              

8. Deslealtad

Quizá esta causa debería encabezar la lista. El líder que no sea leal con su organización y con su equipo, con quienes está por encima de él y con quienes están por debajo, no podrá mantener mucho tiempo su liderazgo. La deslealtad le señala a uno como alguien que está en el nivel del polvo que pi-samos, y atrae sobre su cabeza el desprecio que se merece. La falta de lealtad es una de las principales causas de fracaso en todos los terrenos de la vida.              

9. Acentuar la autoridad del liderazgo

El líder eficiente enseña mediante el estímulo y no intenta atemorizar a sus seguidores. El líder que trata de impresionar a sus seguidores con su “autori-dad” entra en la categoría del liderazgo por la fuerza. Si un líder lo es de ver-dad, no necesitará anunciarlo, a no ser mediante su conducta; es decir, con su simpatía, comprensión y sentido de la justicia y demostrando, además, que conoce su trabajo.           

10. Insistir en el título

El líder competente no necesita ‘títulos’ para obtener el respeto de sus se-guidores. El hombre que insiste demasiado en su título, generalmente, no tiene mucho más en qué apoyarse. Las puertas de la oficina de un verda-dero líder permanecen abiertas para todos aquellos que deseen entrar.

ACTIVIDAD 6. ¡EXPRéSATE!

De acuerdo con la lectura realizada, expresa tus consideraciones con respecto al fracaso en el liderazgo desde la visión policial.

TRAMO V

210 SUPERVISIÓN POLICIAL

ACTIVIDAD FINAL

Estimadas y estimados estudiantesComo parte final del encuentro didáctico 3, te presentamos varios ejercicios que te ayudarán a repasar los

aspectos estudiados y a verificar hasta que punto lograste el dominio de los saberes desarrollados. Te invitamos a responder las siguientes preguntas generadoras en donde, desde tu proceso reflexivo, po-

drás evaluar tus avances durante este encuentro didáctico. Responde desde tus saberes, desde tu concepción y tu perspectiva, tus respuestas no tienen por qué ser iguales a las de tus compañeros.

Responde los siguientes planteamientos:

1. ¿Consideras importante que el supervisor policial posea cualidades de líder?

2. ¿Qué cualidades que no poseas desarrollarías para poder lograr ser un supervisor? Menciónalas.

3. Existen situaciones que hacen fracasar un liderazgo; menciónalas desde tu experiencia.

TRAMO V

211SUPERVISIÓN POLICIAL

AUTOEVALUACIÓN

En relación con el aprendizaje que obtuviste después del desarrollo del 3er encuentro didáctico ¿Cómo evalúas tu desempeño en la escala del 1 al 20? Justifícala.

Estimada y estimado estudiante, una vez que has valorado tus avances en los saberes estudiados, menciona que acciones tomarás para mantener o mejorar el resultado de tu autoevaluación.

Te recomendamos que repases las actividades

donde hayas presentado dificultades y lleves tus inquietudes y dudas al encuentro presencial para ser socializadas

con la o el educador y tus compañeros(as).

TRAMO V

212 SUPERVISIÓN POLICIAL

Bienvenidas y bienvenidos estimadas y estimados estudiantes, este cuarto encuentro didáctico nos permitirá familiarizarnos con los términos y principios relacionados con la toma de decisiones de la supervisión po-licial. En este encuentro encontraremos lecturas que nos permitirán re-flexionar sobre nuestro accionar como supervisores y supervisoras.

Realizaremos 6 actividades relacionadas con el ejercicio como supervi-soras y supervisores y, finalmente en la autoevaluación, estudiaremos ca-sos policiales, donde debemos reflexionar sobre nuestro accionar como líderes de procesos.

ENCUENTRO DIDÁCTICO 4

PROPÓSITO

Que las y los estudiantes vinculen los elementos teóricos de la supervisión policial en la toma de decisiones con la vida cotidiana inherentes al ejercicio de la función policial.

TOMA DE DECISIONES

La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elec-ción entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida. Éstas se pueden presentar en diferentes contextos: a nivel laboral, fa-miliar, sentimental, empresarial (utilizando metodologías cuantitativas que brinda la administración), etc., es decir, en todo momento se toman decisio-nes, la diferencia entre cada una de éstas es el proceso o la forma en la cual se llega a ellas. La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una alternativa entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial, (aún cuando no se evidencie un conflicto latente).

El proceso de toma de decisiones comienza cuando se analiza un proble-ma y termina cuando se ha escogido una alternativa. Es importante advertir que el alcance pleno de la toma de decisiones incluye el desarrollo de una total comprensión del problema. Dicho proceso abarca algunas de las acti-vidades relacionadas con la identificación, la definición y el diagnóstico del problema. Por ello puede definirse la toma de decisiones como el proceso a través del cual se escoge un curso de acción.

Existe gran interés en el mejoramiento de la toma de decisiones a nivel supervisorio. Para ello pueden considerarse tres razones:

a. La calidad y la aceptabilidad de las decisiones de un supervisor pueden ejercer una influencia considerable sobre su carrera profesional y sobre su satisfacción personal.

ACTIVIDAD 1. LECTURA: TOMA DE DECISIONES

TRAMO V

213SUPERVISIÓN POLICIAL

b. La calidad y la aceptabilidad afectan a la organización en cuyo nombre actúan.

c. La mayor parte del tiempo, el supervisor se dedica a tomar decisiones, a supervisar su ejecución, o a ambas.

El trabajo en equipo no se puede convertir en un medio de evitar asumir responsabilidades particulares tratando uno de desviarlas hacia el grupo. No se puede permitir que los miembros del equipo eviten tomar decisiones, tra-tando de que sea el equipo en su conjunto, o bien el jefe quienes las tengan que asumir. Además, la agilidad del trabajo exige que sus miembros vayan tomando decisiones sobre la marcha.

Para que la gente se involucre completamente en el trabajo y para que éste se desarrolle con cierta fluidez, es fundamental que cada miembro asu-ma ciertas responsabilidades personales. Hay que exigir a los colaboradores que decidan ellos mismos; hay que evitar la tendencia de algunas personas de consultar siempre y no querer decidir nunca.

Además, debe favorecerse dentro del equipo una atmósfera que favo-rezca la toma de decisiones. Para ello el jefe debe empezar por dar ejemplo, aceptando las propias responsabilidades y no tratando de desviar hacia el equipo asuntos de su competencia.

Por otra parte, si una decisión adoptada por algún miembro del equipo, tras un análisis riguroso y serio, resulta equivocada, el jefe debe ser compren-sivo. Nada de reprender, abroncar o amenazar al colaborador, sino todo lo contrario, es el momento de darle apoyo (lo va a necesitar). Esto no implica que no se analicen los motivos del error y se trate de tomar medidas para que no se vuelva a producir.

Lo que no se debe admitir nunca (y en este caso sí debe actuar con con-tundencia) es cuando el error es resultado de la improvisación, de la falta de profesionalidad y de rigor, en definitiva, de cierta frivolidad. En esta disyun-tiva entre tomar decisiones y posibles errores hay que tener presente que por regla general a cualquier empresa le resulta mucho más gravoso no tomar decisiones a tiempo que el hecho de que algunas de ellas resulten erróneas.

Un aspecto que hay que tener presente es que cuando el equipo adop-ta decisiones de forma colectiva éstas suelen ser más extremas que las que adoptarían individualmente sus miembros, tanto si la decisión es conserva-dora como si es arriesgada. Esto se explica porque individualmente se suelen rechazar las posiciones radicales por miedo a equivocarse, mientras que en grupo las personas se sienten más arropadas y ello les lleva a extremar sus puntos de vista. Es un aspecto que hay que tener en cuenta para evitar tomar decisiones excesivamente radicales.

El jefe del equipo debe dejar muy claro desde el principio cuál va a ser el ámbito de responsabilidad de cada miembro y con qué autonomía van a contar para su desempeño.

TRAMO V

214 SUPERVISIÓN POLICIAL

ACTIVIDAD 2. ¡EXPRéSATE!

De acuerdo con la lectura realizada, expresa tus consideraciones con respecto a la toma de decisiones y el por qué considerar a los integrantes del equipo para decidir en situaciones específicas.

ACTIVIDAD 3. LECTURA: LOS CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES

¡Leamos detenidamente!

El conflicto es definido como la situación entre personas en la que coexis-ten unos fines o valores incompatibles. Las diferencias que surgen se relacio-nan con intereses, objetivos, hechos u opiniones.

Fuentes de conflicto.

• Comunicación: falta de información, interpretación.

• Estructuras: procesos ineficaces, desorden.

• Relaciones: estereotipo, percepción, uso de poder.

• Intereses: incompatibilidad, preferencias.

• Valores: creencias, filosofías, puntos de vista.

Naturaleza del conflicto.

• Necesidades o deseos insatisfechos, inconformidad.

• Diferentes percepciones, estilos de personalidad.

• Ver solo lo que se quiere ver, desconocimiento.

• Imposición, dominación, exigencia, coerción.

• Las personas reaccionan a todo lo que las afecta.

Cuándo evitar el conflicto.

• El asunto no es importante, hay cosas más graves.

TRAMO V

215SUPERVISIÓN POLICIAL

• Nos damos cuenta que no tenemos razón.

• Dejar que el ánimo se calme para reducir tensiones.

• Resolver el conflicto por medios más eficaces.

• Alguien puede resolver el conflicto.

Cuándo cooperar.

• Unirse en lo que es importante para ambas partes.

• Sumar intereses junto con los de los otros.

• Combinar distintas perspectivas del problema.

• Tener absoluta confianza en la otra parte.

• Resolver problemas que sean comunes.

Solución directa del conflicto.

• Identificar el problema o situación determinada.

• Analizar las causas y circunstancias que lo originan.

• Analizar los efectos que puede generar el conflicto.

• Considerar las barreras que impiden superarlo.

• Examinar intereses y percepciones que lo generan.

• Separar el problema de las personas.

• Enfrentar el problema, no a las personas.

• Ponerse en el lugar de la otra parte.

• No deducir las intenciones con base en temores.

• Comentar las mutuas percepciones.

• Evitar culpar a otros de los propios problemas.

Controlar las emociones.

• Reconocer las emociones propias y ajenas.

• Permitir que el otro se desahogue, ser tolerante.

• No reaccionar ante emociones desbordadas.

• Escuchar atentamente lo que dice la otra parte.

• No perder la calma, mantener el equilibrio.

Manejo de conflictos.

A veces experimentamos los conflictos como fuerzas que tiran en direccio-nes opuestas, como cuando no podemos decidir entre dos alternativas, por atractivas o porque no nos gustan; otras, el conflicto puede parecer más una pulseada: nos empujan en una dirección y se nos opone algo o alguien que nos devuelve la presión.

TRAMO V

216 SUPERVISIÓN POLICIAL

Las siguientes cuatro categorías pueden ser consideradas como las cuatro clases principales de conflicto:

1. Conflicto de rol múltiple: un ejemplo de un conflicto de roles sería la si-tuación en que un gerente sufre presión para aliarse con un bando en la disputa organizativa relacionada con colegas y empleados. Tal vez tenga que elegir entre la lealtad hacia sus colegas o hacia su grupo de trabajo.

2. Escasos recursos: en todas las organizaciones hay una cantidad limitada de tiempo, dinero y recursos humanos disponibles para lograr metas per-sonales y de la institución. Una fuente de conflicto principal surge cuando la demanda de los gerentes y los grupos de trabajo es mayor que la canti-dad de recursos disponibles.

3. Valores y prioridades diferentes: a menudo, el conflicto empresarial más difícil de resolver es el que se relaciona con la diferencia de valores. Es improbable que los valores cambien con el tiempo, puesto que son el fundamento del enfoque de vida del individuo. Por lo tanto, es impro-bable que las disputas entre grupos o individuos sobre la importancia relativa de valores básicos modifiquen o alteren la posición de cualquie-ra de los dos.

4. Diferencias de percepción de un problema: a pesar de que los miembros de una organización pueden estar de acuerdo, en términos generales, so-bre un problema, suele haber poco o ningún acuerdo acerca de lo demás. Las diferentes percepciones de las causas de los problemas de la organi-zación, su impacto y las soluciones apropiadas, a menudo, pueden crear comportamientos defensivos y conflicto entre los individuos o grupos de trabajo en la misma organización.

Dado el ritmo rápido de cambio en las organizaciones, en la actualidad, los supervisores deben enfrentarse, regularmente, con dos clases de conflic-tos que ocurren en los niveles grupal e individual.

El primero, el conflicto entre grupos, suele tener que ver con cambios en las políticas, prácticas y estructuras corporativas que sitúan a las unidades de trabajo del mismo negocio en lugares opuestos. A medida que las metas corporativas y la dirección estratégica cambian, es común encontrar que subgrupos de la misma compañía se opongan entre sí sobre cómo lograr los resultados deseados.

Otra clase de conflicto al que todos los supervisores se enfrentan es el con-flicto entre personas. A diferencia del de grupos, éste ocurre a nivel individual. Es la tensión que surge entre individuos en una organización debido a las diferencias filosóficas y de percepción de la manera en que se debe llevar a cabo el trabajo, además de metas personales opuestas.

Recuerda que en el encuentro presencial

socializaremos con nuestros(as) compañeros

(as) y educador(a) los aprendizajes de cada

encuentro

TRAMO V

217SUPERVISIÓN POLICIAL

Mientras que hay otras clases de conflictos, tanto en los niveles individual como organizativo, aquellos que ocurren entre individuos y entre unidades de trabajo tienden a prevalecer en las organizaciones modernas, y son los que requieren atención continua de la conducción.

Los líderes deben poder aceptar el conflicto como una parte inevitable de la vida empresaria. Pues así como el proceso de cambio se convierte en algo dado en toda la industria, los conflictos que aparecen de manera inevitable tam-bién se convierten en una forma de vida en la mayoría de las compañías.

ACTIVIDAD 4. ENUMERANDO

De acuerdo con la lectura realizada, enumera algunas causas de conflictos en la organización y señala la importancia del manejo de los mismos.

ACTIVIDAD 5. LECTURA: LA MEDIACIÓN

¡Leamos detenidamente!

La resolución alternativa de las disputas llegó para quedarse en el mundo de los negocios y el comercio, aunque incluso ya es hora de que deje de ser un camino alternativo y se constituya en la principal manera de resolver las disputas de carácter judicial, comercial o social. Los abogados, la gente de negocios y otros profesionales reconocerán, cada vez más, la necesidad de contar con el instrumento adecuado para dirimir cada disputa y sus clientes se lo exigirán.

La mediación es una negociación en la que interviene la ayuda de un ter-cero. La manera de comportarse en un conflicto: si se pone mala cara o se gri-ta, se discute racionalmente o se libra una pelea, es una cuestión de elección que debe considerar el mediador.

TRAMO V

218 SUPERVISIÓN POLICIAL

La mediación establece relaciones en lugar de destruirlas

Cuando la relación es de fundamental interés para todas las partes, ya sea que una disputa pone en peligro una valiosa relación comercial, o cuando una pareja que se divorcia tiene que preservar algún tipo de relación a causa de sus hijos; entonces, sin duda debe intentarse la mediación antes de recurrir a los métodos de enfrentamiento.

La mediación produce acuerdos creativos

Tiene el efecto de: • Ayudar a aceptar cualquier tipo de acuerdo.

• Establecer relaciones.

• Asegurar que se ponga el acento en las oportunidades del futuro, y no en los problemas del pasado.

Circunstancias que favorecen la mediación

• La relación es importante.

• Las partes quieren conservar el control sobre el resultado.

• Las dos partes tienen un buen argumento.

• No existe una gran disparidad de poder.

• La rapidez es importante.

• En gran medida, la causa del conflicto es la mala comunicación y los con-siguientes malentendidos.

• Hay cuestiones técnicas muy complejas.

• Un precedente adverso sería un inconveniente para ambas partes.

• Es importante mantener un carácter confidencial.

• Es probable que el caso se solucione de todos modos en los tribunales, pero no antes de que ambas partes hayan tenido que sufragar cuantiosos gastos legales.

• Las dos partes necesitan, más que nada, la oportunidad de desahogarse.

• Ninguna de las partes desea realmente entablar un juicio.

En el proceso de mediación se valoran especialmente las emociones

Los conflictos siempre nos afectan emocionalmente y necesitamos que los demás comprendan cómo nos sentimos y cómo nos afecta una situación.

Debajo del traje del hombre de negocios y del relato desapasionado de la situación de la compañía, se oculta un ser humano reprendido por el director general, criticado por su esposa por trabajar a deshoras, preocupado por la

TRAMO V

219SUPERVISIÓN POLICIAL

posibilidad de perder el puesto si las cosas no salen bien o amenazado por subordinados molestos.

El proceso de la mediación brinda diversas oportunidades y alienta a las personas a expresar sus emociones, a decirles a los demás cómo se sienten. Una vez aclarada la confusión emocional, las partes pueden abordar las cues-tiones fundamentales de la discusión. Separadas de los sentimientos, esas cuestiones suelen resultar más fáciles de resolver de lo que las partes creen.

Los mediadores Concepto

Dentro de una organización existen personas especializadas o capacita-das para afrontar los conflictos y desempeñan el rol de simple comunicador entre las partes y no es árbitro ni juez, ya que no es él quien resuelve en defini-tiva, sino que lo hacen las partes mismas, este es definido como “El mediador”.

Funciones Los mediadores realizan reuniones conjuntas y separadas con las partes

en conflicto, a fin de: • Reducir la hostilidad y establecer una comunicación eficaz.

• Ayudar a las partes a comprender las necesidades y los intereses del otro.

• Formular preguntas que pongan de manifiesto los intereses reales de cada parte.

• Plantear y aclarar cuestiones que han sido pasadas por alto, o que no han recibido la suficiente atención.

• Ayudar a las personas a concebir y a comunicar nuevas ideas.

• Ayudar a reformular las propuestas en términos más aceptables.

• Moderar las exigencias que no son realistas.

• Comprobar la receptividad a nuevas propuestas.

• Ayudar a formular acuerdos que resuelvan los problemas actuales, salva-guarden las relaciones y permitan prever necesidades futuras.

CaracterísticasLos mediadores atenúan el nivel de tensión y agresividad. Los mediadores tienen que ser pacientes, reflexivos y bastante toleran-

tes. También necesitan un fuerte sentimiento de autoconfianza, que no pue-da debilitarse por la ira o la falta de consideración.

La manifestación de emociones fuertes constituye una parte importan-te de la mediación, ya que es una de las razones por las cuales pueden dar buenos resultados cuando otros métodos fallan. Los mediadores deben tener nervios lo bastante fuertes como para dejar que la gente a veces grite y tam-bién para frenarla en otras ocasiones.

Los mediadores tienen que escuchar una mezcla de:

- Hechos - Emociones - Prejuicios - Percepciones - Suposiciones

Los mediadores escuchan con atención

TRAMO V

220 SUPERVISIÓN POLICIAL

El ego puede establecer una poderosa barrera que impida escuchar bien a los demás y, aún más, ponerse en el lugar del otro. Los mediado-res no sólo tienen que ser capaces de hacerlo para comprender muchas situaciones y percepciones diferentes, sino que también tienen que ayudar a otros con poderosos egos impregnados de ira e hipocresía para que hagan lo mismo.

Cuantas más ideas se pongan sobre la mesa, más probabilidades habrá de que la gente se distienda y comience a explorarlas hasta encontrar la so-lución al conflicto con el menor costo material y psicológico para ambas par-tes, y protegiendo al máximo posible la continuidad de la relación.

ACTIVIDAD 6. ANÁLISIS CRÍTICO Y REFLEXIVO DE LA LECTURA

De acuerdo con la lectura realizada, señala la importancia de la mediación para la solución conflictos en la organización y qué características esenciales debe poseer el mediador.

AUTOEVALUACIÓN

En relación al aprendizaje que obtuviste después del desarrollo del 4to Encuentro Didáctico ¿Cómo evalúas tu desempeño en la escala del 1 al 20? Justifícala.

Estimada y estimado estudiante, una vez que has valorado tus avances en los saberes estudiados, menciona cuáles acciones tomarás para mantener o mejorar el resultado de tu autoevaluación.

Te recomendamos que repases las actividades

donde hayas presentado dificultades y lleves tus inquietudes y dudas al encuentro presencial

para ser socializadas con el y la educadora y tus

compañeros(as).

REFERENCIASBurgos, I. (1986). Gerencia y Decisiones. Caracas, Vene-

zuela. Universidad Central de Venezuela.

Herrera de Milano, I. (1999). Modelaje: Practique lo que predice. En Calidad Empresarial. Calidad 2010 C.A. Caracas. Edición NOR. Pp. 14-17.

INCE. (2000). Básico de supervisión. (1° Edición). Puerto Ordaz. Gerencia General de Formación Profesional.

INCE. (1997). Ética. En Módulo de Integralidad. Apren-der a Ser. Caracas. Artes Gráficas. Pp.20-25

INCE. (2004). Supervisión avanzada. Gerencia Regio-nal. (1° Edición). Aragua. Consultado en Agosto 2011 en http://www.monografias.com/trabajos17/supervision/supervision.shtml

Instituto de Calidad y Productividad. (1999). Análisis de Problemas y Toma de Decisiones. Valencia, Ve-nezuela.

Jaap, T. (1991). Desarrollo del Liderazgo. Colombia. Le-gis. Pp.50-52, 84, 87-89, 143-162.

SENAI. (1996). Liderazgo. En Gestión de Recursos. Ha-bilidades Básicas. Sao Paulo, Brasil, Pp.34-37.

.

221

TRAMO V 223

MATERIAL DIDÁCTICO DE LA Y EL DISCENTE

SOCIOLOGÍA DEL DELITO

TRAMO V

EJE DE FORMACIÓN PROFESIONALFORMAS DE ESTUDIO PRESENCIALDURACIÓN 80 HORASVERSIÓN 1

INTRODUCCIÓN A LA UNIDAD CURRICULAR

La unidad curricular Sociología del Delito busca ex-plicar la conducta delictiva mediante el estudio del hecho social criminal y los factores del mis-

mo, buscando dar respuesta a los problemas de segu-ridad ciudadana en la cual está inmerso nuestro país. Asimismo, se quiere brindar a las y los discentes herra-mientas que le permitan interpretar aquellos mecanis-mos de reacción social e institucional frente al delito. Esta persigue estudiar el delito desde un punto de vista sociológico y socio-crítico con el fin de encontrar una explicación del mismo, lo cual le permita al futuro y funcionario y funcionaria vincularse con la comuni-dad y actuar de forma apropiada para la prevención del delito. En esta se abordará el delito como un he-cho social y no individual ni de índole patológico, lo mismo ocurre con la desviación; por ello, el objeto de estudio se mueve del delincuente a las instancias de índole social que de una u otra forma lo controla.

Esta unidad curricular nace para unirse al esfuerzo de la lucha que pretende minimizar el auge y avan-ce de la criminalidad en nuestro país, lo cual exige que cada vez más el servidor policial se involucre con técnicas y conocimientos que puedan generar una serie de destrezas que permitan lograr una efectiva comprensión y diagnóstico de situaciones delictivas a fin de prevenir el delito. La gran importancia que se desprende de la sociología del delito tiene que ver con el reconocimiento de que la delincuencia no es

sólo un acto individual sino que es, además, un pro-ducto social.

El conocimiento de la sociología del delito va a ser un factor determinante que permita inmiscuirnos en la política criminal como paso efectivo o decisi-vo para reducir el delito. El ámbito social es un factor ampliamente desencadenante de situaciones delic-tivas, en tal sentido el funcionario policial cada día debe compenetrarse y acercarse más a la realidad social, a fin de transformarla, teniendo como bande-ra el contacto directo con las comunidades para que se materialice la organización social, el control y la prevención del delito.

De igual manera, la unidad curricular brinda a las y los discentes herramientas que no sólo le permiten prevenir el delito sino también, realizar diagnosis de situaciones delictivas para contribuir en la formula-ción e implementación de una real y efectiva política criminal que logre disminuir el delito en lo más po-sible. Los saberes que se abordan son los siguientes: introducción a la sociología del delito, factores expli-cativos del delito, perspectiva sociológica, formas de criminalidad.

PROPÓSITO DEL ENCUENTRO DIDÁCTICO

La unidad curricular Sociología del Delito orienta a las y los estudiantes en la reflexión sobre las perspectivas sociológicas que desencadenan

la conducta criminal para que las y los estudian-

225

TRAMO V

226 SOCIOLOGÍA DEL DELITO

tes conozcan el proceso de diagnosis de situacio-nes delictivas a fin de contribuir en la formulación e implementación de una real y efectiva política criminal que logre disminuir el delito a un mínimo soportable.

Para el estudio de esta unidad curricular se pre-senta la siguiente estructura:

Tres (3) encuentros didácticos donde se desarro-llan contenidos con el fin de construir saberes sobre los mismos, estos son:

• Encuentro didáctico 1Enfoque sociológico y factores explicativos del delito.

• Encuentro didáctico 2Perspectiva sociológica.

• Encuentro didáctico 3Formas de criminalidad.

TRAMO V

227SOCIOLOGÍA DEL DELITO

ENCUENTRO DIDÁCTICO 1

ENFOqUE SOCIOLÓGICO Y FACTORES EXPLICATIVOS DEL DELITO

PROPÓSITO

Que las y los estudiantes reflexionen críticamente

sobre los factores que contribuyen a la

criminalidad en su comunidad, a fin de

generar acciones para disminuir la misma.

Estimadas y estimados estudiantes, en este primer encuentro didácti-co nos apropiaremos del enfoque sociológico y de los factores explica-tivos del delito para estudiar los siguientes saberes: factores explicativos del delito, factores que contribuyen a la criminalidad (alcoholismo, estu-pefacientes, droga) e influencia de la familia en la criminalidad.

Para desarrollar los saberes mencionados anteriormente, te ofrece-mos unas actividades que consisten en lo siguiente:

Unas preguntas generadoras de conocimiento, a partir de las cuales, activarás tus saberes previos con respecto a la temática que se va a desa-rrollar, con el fin de partir de tu realidad, condición histórica y de la toma de conciencia crítica en torno a la misma. Se presentarán varios plantea-mientos para que evoquemos experiencias y saberes sobre la actuación

del delincuente, que nos permita disentir al respecto; seguidamente, se realizará una lectura para reflexionar sobre las perspectivas sociológicas que desencadenan la conducta cri-minal; y, esto último ayudará a contrastar las diferentes teorías o perspectivas explicativas del delito, las cuales caracterizan el comportamiento delictivo desde un enfoque sociológico.

Al final del encuentro nos encontraremos con una actividad de reflexión escrita en la que deberás aplicar todo lo aprendido durante el encuentro, ésta consta de preguntas con planteamientos sobre los saberes abordados.

ACTIVIDAD 1. EL DELINCUENTE COMO ObJETO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Estimadas y estimados estudiantes, en este primer encuentro abordaremos saberes sobre el comporta-miento del y la delincuente, que nos permitirán con-textualizar y dar nuestros puntos de vista acerca de los factores que inciden en determinadas conductas delictivas.

Desde la antigüedad, a determinadas conductas se les ha atribuido el término delito, lo que refleja una evolución en el concepto de delito. Lo que sí es obvio es que la tipificación de una conducta como delito, ha servido a la sociedad para controlar dichos delitos. Así, se puede delimitar, describir y reprimir formas de

conducta criminal. Los destinatarios de estos tipos de conductas han sido las estratos más bajos de la socie-dad. La noción tradicional de delito ha sido un con-cepto usado lograr la disciplina de esas clases.

La personalidad del delincuente siempre ha sido objeto de investigación. Son los factores de la perso-nalidad los aspectos fundamentales en la génesis del delito, lo que hace que la psicología cobre importan-cia en el estudio de dicho fenómeno social.

La Criminología reconoce al delincuente y dice cómo se le debe combatir. Todos los estudios se han centrado en la figura del delincuente; se ha tratado

TRAMO V

228 SOCIOLOGÍA DEL DELITO

siempre de buscar la justificación de la delincuencia en caracteres patológicos; se ha buscado algo que distinga al criminal de quien no lo es.

En base a estas líneas y con los conocimientos que tenemos como funcionarios y funcionarias policiales respondamos las siguientes interrogantes:

¿La delincuencia es un fenómeno social? Explique.

¿Cómo influye la delincuencia en las comunidades?

Según tu experiencia, ¿cuáles factores de las comunidades contribuyen al fenómeno delictivo?

ACTIVIDAD 2. LECTURA: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA DEL DELITO¡Leamos detenidamente!

La sociología criminal

Según Enrico Ferri, la Sociología Criminal es una ciencia de observación positiva que, fundándose en la Antropología, la Psicología y la Estadística Criminal, así como en el Derecho Penal y los Estudios Penitenciarios, estudia sintéticamente los delitos y las penas.

La Sociología Criminal estudia la relación entre el autor del delito, como sujeto activo, y la sociedad. Esta ciencia estudia el acto delictuoso como un acto puramente objetivo.

La Sociología Criminal se diferencia de la Sociología General en que, mientras la primera se ocupa únicamente del fenómeno de la criminalidad, la segunda estudia, en términos generales, todos los fenómenosl que influyen y modifican el desarrollo y progreso evolutivo de la sociedad.

TRAMO V

229SOCIOLOGÍA DEL DELITO

Además, la Sociología Criminal se auxilia de: la Antropología Cri-minal, Etnografía, Psicología Criminal, Psiquiatría, Neurología y de la Estadística Criminal, base ordinaria y eficaz de todas las observaciones sociológicas3.

Factores explicativos del delito

AntecedentesEl nacimiento de la criminología como disciplina de una relativa autono-

mía debe vincularse necesariamente al espacio histórico-cultural en el que nace y se desenvuelve el positivismo. Por un lado, esa vinculación debe hacer-se con la llamada Filosofía Positivista y, más propiamente, con la Sociología, como se conoció a la physique sociale que creó Auguste Comte (1798-1857).

El desarrollo ulterior de los estudios e investigaciones socio-criminales hasta llegar al estadio actual, en el que se ha conformado una clara posición de revisión y crítica de la Sociología Criminal Académica de cuño estructural-funcionalista, constituye un proceso que es necesario referir, si lo que se pre-tende es la comprensión racional de semejante crítica.

La complejidad de los problemas sociales hizo que la Sociología fuese per-diendo el dominio global que ejercía sobre los fenómenos particulares. Estos, en consecuencia, asumieron dimensiones propias, originando las diversas disciplinas sociológicas cuyas autonomías quedaron en evidencia una vez que lograron la independencia del análisis de sus problemas particulares y la definición de los métodos para sus respectivos tratamientos. Nace así cada una de las ciencias sociales. Sin embargo, queda en pie la cuestión relacio-nante que proviene de la misma evolución de las disciplinas particulares, cuestión que se define en términos epistemológicos y que corresponde, en lo fundamental, a la antigua demanda por las bases, instituciones y organis-mos de la sociedad.

Con Enrico Ferri (1856-1929), la denominación de Sociología Criminal adquiere vida propia. El merito principal de Ferri fue trasladar la ciencia del Derecho Pena,l de una consideración del delito como fenómeno particular en sí mismo, a la del delito como expresión de un aspecto necesario en su negatividad. No más Derecho, no más Antropología, no más Psicología, sólo Sociología Criminal; es decir, no más el delito en relación con determi-nados fenómenos más o menos complejos de la vida social, sino el delito en relación con toda la vida y toda la realidad, en la cual se buscan, precisa-mente, las raíces profundas e infinitamente múltiples de la acción humana en general y de la acción delictiva en particular.

Los criterios fundamentales de los que parte Ferri en sus investigaciones son los correspondientes a la Antropología Criminal y la Estadística. Median-

3 Zambrano, F. (2010). Criminología. Caracas,Venezuela. Editorial Atenea. Pág. 77-78.

TRAMO V

230 SOCIOLOGÍA DEL DELITO

te la primera, se demostraría la anormalidad del delincuente, que proviene de factores orgánicos y psíquicos, hereditarios y adquiridos. A través de la se-gunda, se demostraría que el aumento o la disminución de los delitos –así como su aparición o desaparición- dependen de razones diversas o más pro-fundas que las penas de los códigos. Por medio de estas dos series de criterios se pudiera identificar todos los factores del delito, que Ferri simplifica en tres clases fundamentales: factores antropológicos, físicos y sociales4.

Factores que contribuyen a la criminalidad.

Los estudios de Criminología demuestran que la criminalidad resulta fa-vorecida por diversas causas, entre las cuales se pueden mencionar: la po-breza, la familia, la prostitución, la impunidad, el alcoholismo, las drogas, las toxicomanías, entre otras. Tales causas de la criminalidad serán objetos de análisis a continuación.

El alcoholismoLa Organización Mundial de la Salud (OMS), define el alcoholismo

como un trastorno conductual crónico manifestado por repetidas inges-tas alcohólicas excesivas, respecto a las normas dietéticas y sociales de la comunidad, y que acaban interfiriendo en la salud o las funciones eco-nómicas y sociales del bebedor.

La enfermedad se caracteriza por la necesidad patológica de ingerir alco-hol; ausencias o pérdidas del conocimiento durante la intoxicación; depen-dencia psíquica y física muy acentuada, sobre todo después de la ingesta; y, la imposibilidad de abstenerse ante el deseo de control después del inicio5.

El alcoholismo como causa de la criminalidadLa bebida es un factor que incide sobre la criminalidad, dado que en mu-

chos casos de alcoholismo agudo, se cometen delitos que en circunstancias normales jamás se habrían producido. Por otra parte, el alcoholismo crónico es un factor que contribuye a la criminalidad, y, al mismo tiempo, es un des-encadenante de enfermedades mentales graves.

El grado de atracción que el alcohol ejerce en los individuos es variable; mientras que, en algunos pocos casos, produce aversión o repugnancia, en otros ejerce una poderosa atracción que conduce a la dependencia. En cuan-to a la tolerancia o resistencia a caer en estado de embriaguez, es de destacar que existen personas con un gran nivel de tolerancia frente al alcohol, en el sentido de que pueden ingerir grandes cantidades sin sufrir grandes altera-

4 Bergalli, R, Bustos Ramírez, J y Miralles, T. (1983). El pensamiento criminológico. Bogotá, Colombia. Editorial Temis.

5 Zambrano, F. (2010). Criminología. Caracas, Venezuela. Editorial Atenea. Pág. 80-81.

TRAMO V

231SOCIOLOGÍA DEL DELITO

ciones corporales o psíquicas, mientras que existen otros con muy baja tole-rancia, quienes se embriagan tomándose una o dos copas.

Otro aspecto a considerar, además de la cantidad, es la calidad de la bebi-da ingerida. Existen algunas bebidas que embriagan más rápidamente que otras, como es el caso de las bebidas destiladas; mientras que en relación a otras, como el vino y la cerveza, que son de bajo contenido alcohólico, el pro-ceso de embriaguez es mucho más lento. El individuo debe ingerir grandes cantidades de cerveza para emborracharse, en tanto que con unas pocas co-pas de vodka o de aguardiente puede alcanzar el mismo nivel.

Alcoholismo y criminalidadEl alcohol por sí solo no ha de considerarse como una única causa de la

ejecución del delito, sobre todo si éste es grave. Existen siempre otras con-causas que inciden en el delito, en el cual la ingesta alcohólica no es más que uno de los factores que contribuyen a su producción. Esto es así porque en ciertos individuos existe una predisposición individual a cometer delitos y la ingesta alcohólica en ellos no es más que un factor causal. Es preciso tener en cuenta que no siempre la ingesta alcohólica lleva al individuo a cometer el delito. Ahora bien, en los delitos culposos, la ingesta alcohóli-ca sí tiene un peso determinante, al punto de que en materia de tránsito terrestre se presume la culpabilidad del conductor que en el momento del accidente se hallaba bajo los efectos de bebidas alcohólicas o de sustancias estupefacientes. Esto debido a que la ingesta alcohólica afecta los niveles de atención, coordinación y memoria del conductor, haciéndolo propenso a sufrir accidentes.

El alcoholismo se puede definir, como un trastorno psíquico temporal de carácter tóxico que altera los procesos cognoscitivos y disminuye el control voluntario de los actos.

Desde el punto de vista penal, la embriaguez puede ser considerada como circunstancia atenuante o agravante, según las circunstancias. En referencia a esto, el artículo 64 del Código Penal, establece:

Si el estado de perturbación mental del encausado en el momento del de-lito proviniere de embriaguez, se seguirán las reglas siguientes:

1. Si se probare que, con el fin de facilitarse la perturbación del delito, o pre-parar una excusa, el acusado había hecho uso del licor, se aumentará la pena que debiera aplicársele de un quinto a un tercio, con tal que la tota-lidad no exceda del máximum fijado por la ley a este género de pena. Si la pena que debiere imponérsele fuere la de presidio, se mantendrá esta.

2. Si resultare probado que el procesado sabía y era notorio entre sus relacio-nes que la embriaguez le hacía provocador y pendenciero, se le aplicarán sin atenuación las penas que para el delito cometido establece este código.

TRAMO V

232 SOCIOLOGÍA DEL DELITO

3. Si no probada ninguna de las dos circunstancias de los dos numerales anteriores, resultare demostrada la perturbación mental por causa de la embriaguez, las penas se reducirán a los dos tercios, sustituyéndose la pri-sión al presidio.

4. Si la embriaguez fuere habitual, la pena corporal que deba sufrirse podrá mandarse a cumplir en un establecimiento especial de corrección.

5. Si la embriaguez fuere enteramente casual o excepcional, que no tenga precedente, las penas en que haya incurrido el encausado se reducirán de la mitad a un cuarto, en su duración, sustituyéndose la pena de presidio con la de prisión.

EstupefacientesEl consumo frecuente de estupefacientes produce en el individuo lo que se

conoce como una toxicomanía.El término toxicomanía proviene del griego toxicon, que significa ve-

neno, y del latín manía, que denota un estado de locura caracterizado por delirio y agitación. Es decir, etimológicamente, la toxicomanía sería una al-teración mental que induce al individuo al consumo de una sustancia tóxica.

El comité de Expertos de la Sociedad de las Naciones, en 1957, afirmó que la toxicomanía es un estado de intoxicación periódica o crónica, provocada por el empleo reiterado de ciertas sustancias tóxicas.

La Organización Mundial de la Salud sugiere substituir el término toxico-manía por dependencia, que resulta mucho más apropiado. Dicha organiza-ción establece siete tipos de dependencia, que son las siguientes:

• Dependencia morfínica;

• Dependencia cocaínica;

• Dependencia cannábica;

• Dependencia anfetamínica;

• Dependencia alucinógena;

• Dependencia alcohólica.

Un narcótico o estupefaciente es una sustancia medicinal que, por de-finición, provoca sueño o estupor; y, en la mayoría de los casos, inhibe la transmisión de señales nerviosas asociadas al dolor. El grupo de los narcó-ticos comprende gran variedad de drogas con efectos psicoactivos, aunque terapéuticamente no se usan para promover cambios en el humor, como analgesia, anestesia, efectos antitusivos, antidiarreicos, entre otros. No obs-tante, estas drogas son, a menudo, desviadas del circuito legal, y usadas como euforizantes. Algunos narcóticos son anestésicos como el éter, cloro-formo y ciclo-propano; pero, estos, en su mayoría, son agentes de la clase de

TRAMO V

233SOCIOLOGÍA DEL DELITO

los opioides. Otros narcóticos son la marihuana o cáñamo, el clorhidrato de cocaína y la dietilamida de ácido lisérgico6.

Delitos relacionados con drogasLos delitos relacionados con las “drogas” pueden clasificarse en: 1) los que

se responden a la “necesidad” de conseguirla, condicionada por la sujeción del individuo a la droga, es decir, por la dependencia; y 2) los delitos de tráfico ilícito previstos en la Ley Orgánica contra el Tráfico y Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas.

Delitos bajo la influencia de la drogaLas características de las modalidades de los delitos asociados a las dro-

gas guardan, generalmente, relación con el efecto que la acción tóxica de la droga produce en el sujeto.

Serán actos violentos, cargados de agresividad, cuando se esté bajo la in-fluencia de una droga estimulante, que se traducirán en homicidios, lesiones, violaciones, robos, entre otros.

Bajo la acción de los depresores, es poco probable la comisión de deli-tos violentos, habida cuenta del efecto de tales drogas sobre el individuo. Las personas se encuentran generalmente aletargadas, evadidas de la realidad, y en ese estado de ensoñación, nada que sea ajeno al submun-do en el que están inmersos, les importa. Sin embargo, los adictos a los opiáceos son muy peligrosos en estados de abstinencia.

Los barbitúricos, en su cuadro de intoxicación aguda, pueden generar au-tomatismos que llevan por este mecanismo a la comisión de delitos, y, tam-bién a la propia muerte, al seguir ingiriendo la droga automática e incons-cientemente hasta llegar a la dosis letal no deseada voluntariamente (falsos suicidas).

Las perturbaciones perceptivas producidas por los alucinógenos, ya sea por sí mismas o generadoras de delirios de distinto contenido son frecuentes causas de delito: desde el conductor alucinado quien provoca un accidente fatal hasta la persona quien mata ante visiones terroríficas y amenazantes..

Los estados delirantes motivados por las drogas intervienen en la psico-génesis delictiva de la misma manera cómo ocurre cuando dichos estados responden a otra etiología.

Cabe observar que resulta frecuente los casos de autoagresión, la cual conduce al individuo al suicidio. En estos casos, la agresividad es dirigi-da hacia el mismo adicto, quien regularmente se muestra, en el trance, embargado por una gran ansiedad. Mientras que un cocainómano, por ejemplo, preso de una alucinación visual enfrenta el “peligro” y no duda

6 Zambrano, F. (2010). Criminología. Caracas, Venezuela. Editorial atenea. Pág. 82-89.

TRAMO V

234 SOCIOLOGÍA DEL DELITO

en atacarlo. Otros drogados se fugan aterrorizados frente a la amenaza y pueden arrojarse por la ventana (psicosis alucinógena).

Existen casos donde la muerte aparenta un suicidio. Algunas individuos al sentirse omnipotentes por el efecto de la droga, no vacilan en colocarse en situaciones inequívocamente suicidas. Tal el caso de una adolescente quien se detuvo en el medio de una avenida muy transitada con sus brazos en alto con la intención de detener el tráfico que circulaba en ambas direcciones.

Delitos por omisión también pueden ser originados por las drogas, ya sea por el efecto propio de las depresoras, o el paradójico de los estimulantes.

La asociación de drogas con el alcohol potencia el efecto criminógeno, pudiendo llegarse a niveles de extremada peligrosidad en psicópatas, epilép-ticos, postraumatizados cráneo-encefálicos, entre otros.

Es de comentar que en un estudio elaborado por las profesoras Teresa Salazar y Elizabeth Torres, de la Universidad de Los Andes, titulado Droga y homicidio, elaborado en 2001, el 64% del total de entrevistados manifestaron que al cometer el delito se encontraban bajo la influencia del alcohol, 12% se encontraban bajo la influencia de otras drogas, y 24% no respondieron, lo que es indicativo que en Venezuela, la comisión de delitos bajo el efecto del alcohol es mucho mayor que bajo el efecto de las drogas en general.

Merecen especial atención, por la importancia médico-legal y psiquiátri-co-forense que tienen, los delitos que pueden ser cometidos durante el efecto flash back, o sea, la reaparición de los síntomas psíquicos propios de la in-toxicación aguda sin participación de la droga, hasta varios meses después del último consumo. Se produce así una reviviscencia de la situación ocurrida tiempo atrás, con las mismas posibilidades en el campo criminólogo aboca-do al estudio de la génesis delictiva.

Sabemos que el organismo sufre las modificaciones específicas que la ac-ción de las drogas le genera; y, en tal sentido, se producen sus efectos, pero éstos pueden ser paradójicos y contrarios a los esperados, eventualidad que siempre se debe considerar para efectuar la correcta valoración de los he-chos. Si una persona, por ejemplo, toma anfetaminas próximamente a la iniciación de un viaje, lo hará con el objeto de disminuir la sensación de fati-ga y evitar dormirse en la ruta; sin embargo, podrá generar un accidente al perder el control del vehículo, como consecuencia de un resultado contrario al deseado.

En los accidentes de tránsito es necesario investigar la incidencia etiológi-ca de las drogas. En muchos casos, las modalidades de los accidentes y las actitudes incongruentes de los conductores inducen a pensar en la participa-ción tóxica, ratificación que se obtiene mediante las peritaciones pertinentes, debiendo procederse de igual manera con las víctimas, que pudieron serlo por la misma causa.

TRAMO V

235SOCIOLOGÍA DEL DELITO

Delitos relacionados con la obtención de droga

El hábito, o sea, la adaptación del organismo a la droga y a la etapa sub-siguiente de dependencia, es decir, cuando ya se está sujeto a ella, psíquica o psicofísicamente, hacen que el adicto trate de conseguirla a cualquier precio, sin medir las consecuencias. Cuando es presa del síndrome de abstinencia y padece la dramática sintomatología de la carencia, que puede ser suprimi-da sólo con la administración de una nueva dosis, el hambre de droga –la necesidad de consumirla- lo enfrenta con una dramática situación que debe resolver sin demora, y el delito violento, caracterizado por su impulsividad y agresividad, puede ser la única alternativa para obtenerla.

Son frecuentes los robos, hurtos, fraudes, estafas, asaltos, falsificación de récipes médicos, malversaciones, calumnias, chantajes, entre otros, para ob-tener la droga. Generalmente, los adictos a las drogas intentan no ejercer vio-lencia contra las personas, pero cuando la situación supera esa posibilidad, llegan a cometer lesiones y homicidios.

En un estudio de la profesora Teresa Salazar (2009), de la Universidad de Los Andes, se asevera lo siguiente:

Se puede inferir que debido a la dependencia física y psíquica y/o el síndrome de abstinencia que le ocasiona el uso de sustancias alta-mente adictivas como la cocaína, heroína, marihuana y alcohol, los drogadependientes se introducen en “el negocio de las drogas” para mantener su consumo. Llama la atención que la mayoría de los entre-vistados niegan el delito, y manifiestan que la droga incautada “era de su pareja, amigos, familia”; “se la sembraron” o que “no cometió ningún delito”. En relación a lo expuesto anteriormente, contrarios son los resultados obtenidos en un censo realizado a la población femeni-na del Centro Penitenciario Región los Andes, en el que se halló que la necesidad económica era el principal motivo para cometer un delito. Además, dicho censo arrojó que algunos de los sujetos en estudio, una vez descubierto sus delitos y con la finalidad de evitar las sanciones penales, se muestran como víctimas, negando su participación en el mismo y culpando a los organismos del Estado.

Para la mayoría de las personas que usan indebidamente sustan-cias tóxicas, además de presentar un problema individual y familiar, éste trasciende hacia lo social, debido a su repercusión en la produc-ción y venta ilícita de drogas. Un aumento en la comisión de delitos cometidos, a fin de conseguir el dinero necesario para adquirir las dro-gas, se observa en el 94,9% de los casos. Esto indica que la mayoría de las personas evaluadas, no presenta trastornos para el momento de la evaluación que los hagan inimputables.

TRAMO V

236 SOCIOLOGÍA DEL DELITO

En sus conclusiones, Salazar (2009) expresa lo siguiente:

La muestra total de los 50 sujetos (hombre y mujeres) se caracterizó porque la mayoría son hombres solteros. Se observa que los organis-mos competentes solicitaron con mayor frecuencia peritajes psiquiá-tricos a sujetos varones jóvenes. De alguna manera la falta de culmi-nación exitosa de la escolaridad es un factor de riesgo en este grupo estudiado. Se sabe que la educación es un vehículo de ascenso social y no todos lo logran. La mayoría no presentó síntomas conductuales, funcionales tampoco cognitivos, afectivos, ni sensoperceptivos para el momento de la evaluación7.

En estas circunstancias, la delincuencia puede ser individual o asociada, siendo frecuente que se organicen grupos e integren bandas entre jóvenes adictos para conseguir la droga, ya sea robándola, directamente, en farmacias y droguerías; u, obteniendo, mediante el delito, dinero para adquirirla de los traficantes, soliendo ser los familiares y amigos las primeras víctimas de tales sustracciones.

El adicto, inmerso en una degradación física, psíquica y moral, participa en cualquier proyecto para procurarse la droga, que llega a ser su principal y única preocupación, resultando así víctima de delitos. Comete actos que resultan perjudiciales a sí mismo, transformándose en presa fácil y codiciada de traficantes y usureros.

En oportunidades la sugestión y la abulia que caracteriza a los consu-midores de drogas, son aprovechadas por delincuentes habituales, quienes instigan a los a los primeros a participar en delitos, mientras los últimos se mantienen al margen del hecho, a la espera del botín. Es frecuente que se les emplee como mulas para introducir la droga en otros países8.

Influencia de la familia en la criminalidadPara Zambrano9 (2010, p. 128), la familia juega un papel directo en la etio-

logía de la delincuencia juvenil, según apunta Jean Pinatel. Frecuentemente, la reacción delictiva surge a partir de una situación familiar conflictiva, pero, independientemente de ese papel directo, la familia de origen interviene en la formación de la personalidad del individuo. Esta perspectiva debe ser es-tudiada considerando su nivel socioeconómico, su estructura, composición, dimensión y valor, aunque a menudo sea difícil distinguir, en los datos acu-mulados, los aspectos que se refieren a la etiología de la delincuencia juvenil y aquellos que conciernen a la formación de la personalidad del delincuente.

7 Salazar. (2009). Experticia psiquiátrica en delincuentes por drogas. MedULA 18: 56-64

8 Zambrano, F. (2010). Criminología. Caracas: Venezuela. Editorial Atenea. Pág. 109-115.

9 Idem.

TRAMO V

237SOCIOLOGÍA DEL DELITO

Como resultado de tales investigaciones en adolescentes, Pinatel llega a las dos conclusiones principales:

En lo que atañe al nivel socioeconómico de los padres, mientras más bajo es el peldaño, mayor es la frecuencia de delitos primarios y de reincidencia en menores. Este predicado es válido, tanto en adolescentes como en adultos transgresores;

En los países desarrollados, mientras los hijos de industriales, banqueros y grandes comerciantes, tienen una incidencia delictiva por debajo del 1%; los hijos de los profesionales liberales, altos funcionarios privados y públicos, el porcentaje es ligeramente mayor, aproximándose a 2%; mientras que en los hi-jos de obreros (calificados, especializados y braceros), el índice se eleva al 69%.

Según Crespo y Birkbeck, citado por Zambrano (2010), en un estudio de la Universidad del Zulia, a partir de la década de los años setenta, en el ám-bito familiar, se demostró una creciente crisis institucional, expresada por la disminución de la credibilidad de los patrones tradicionales de la familia, que se manifestó, porque las personas comenzaron a abandonar los canales cul-turales y legales regulares, seguidos hasta entonces, para formar una familia. La mayoría de los individuos recurrían a medios pocos aptos para constituir sus familias y asegurar la vigilancia de la prole. El modelo familiar tradicional de padre y madre, en el que el primero era el sostén del hogar y la segunda, el ama de casa encargada de la vigilancia y control de los hijos, fue sustitui-do por aquel en el que la madre hace el papel de padre y madre al mismo tiempo, porque trabaja y mantiene a sus hijos sin contar con el apoyo del padre; o, por un matrimonio en el que la mujer no actúa únicamente como el ama de casa, sino que comparte con el marido la responsabilidad de pro-veer con su trabajo lo necesario para el sustento del hogar, relegando, ambos padres, la responsabilidad de asegurar la disciplina en el hogar a un familiar o empleado doméstico encargado de supervisar las tareas escolares y vigilar a los niños. Ambas maneras de convivencia familiar son inadecuadas para la vigilancia y control de los miembros del grupo familiar, según apuntan los autores antes citados.

La estructura familiar tiene gran influencia en el individuo delincuente. Según Zambrano (2010, p.130), Pinatel refiere que Lombroso se impresionó por el elevado número de delincuentes quienes eran hijos ilegítimos, huér-fanos o quienes venían de una familia disfuncional. Es natural –decía Lom-broso- que la mala educación, más que el abandono, ejerza una deplorable influencia sobre el delito.

Estos datos revelados por Lombroso, resultan comprobados por los estu-dios estadísticos de Estados Unidos y Francia. En este sentido, Pinatel, citado por Zambrano (2010), señala el estudio Shaw y McKay, quienes compararon niños delincuentes con escolares americanos de la misma edad, provenientes de hogares bien constituidos, y encontraron que 42,5% provenían de familias

TRAMO V

238 SOCIOLOGÍA DEL DELITO

disfuncionales y 32% de familias de padres divorciados, por lo que conclu-yeron que en la delincuencia tiene mucho que ver la estructura hogareña. Iguales resultados se obtuvieron en Francia, donde el 45% de los delincuentes proviene de familias de origen disociadas.

Otro factor a considerar es la movilidad del medio a consecuencia de la estructura inadaptada de la familia de origen. Se observa que la mitad de los menores incursos en delitos primarios o reincidentes han estado sometidos a cambios continuos de ambiente.

La composición de la familia, con relación al individuo, también tiene in-cidencia en la delincuencia. Así, por ejemplo, el hijo único está más expuesto a ser miedoso, ansioso o egoísta. El hijo único varón entre las hembras, es susceptible de hacerse demasiado afeminado o proclive a exagerar sus ca-racterísticas masculinas. De igual manera, la hija única hembra entre varios varones, tiende a hacerse marimacho o exageradamente femenina.

Los valores morales de la familia inciden sobre los menores y adultos delincuentes. Se miden factores tales como el valor afectivo de la familia: la ternura, la antipatía, la situación de inferioridad, entre otros. El valor educa-tivo es también de bastante peso, cuando la educación es activamente mala, cuando existe amoralidad y delincuencia de parte de los padres.

El hábitat y el vecindario también ejercen una notable influencia sobre el in-dividuo, lo cual depende obviamente del nivel socioeconómico de los padres, y se concluye señalando que tanto la delincuencia como la inadaptación juvenil en general se localizan en los bloques insalubres y en los barrios obreros10.

Factores criminógenos de origen familiar

El hogar desechoPara cumplir su función socializadora, el hogar debe contar con un padre

y una madre. El primero, a quien como mínimo le corresponde proveer lo ne-cesario para el sustento familiar, además de asumir el papel disciplinario en la formación de los hijos en el ambiente hogareño, ofreciéndoles el cariño y la comprensión. Si alguno de los padres falta, la capacidad educativa del hogar queda determinada. Pueden darse tres situaciones distintas según la razón que llevó al rompimiento.

Muerte de uno o de ambos padresEsta situación se traduce en falta de cariño y de disciplinas familiares, des-

equilibrio emocional y aun biológico, crisis económica, entre otros.

Abandono o deserciónEl hecho puede ser voluntario, como cuando resulta de la falta de com-

prensión entre los padres y la vida familiar se torna intolerable; pero, tam-

10 Zambrano, F. (2010). Criminología. Caracas, Venezuela. Editorial Atenea. Pág. 128-131

TRAMO V

239SOCIOLOGÍA DEL DELITO

bién, puede darse por causas ajenas a la vida familiar, como es la enferme-dad o incapacidad de uno de ellos.

El divorcioOtra de las razones para que se rompa la estabilidad del hogar, es el di-

vorcio o ruptura legal del vínculo matrimonial. Generalmente, el divorcio conlleva a la separación del padre del hogar común, quedando los niños al cuidado únicamente de la madre. Dicha separación afecta gravemente la formación de los hijos, quienes, a menudo, se sienten deprimidos por la ausencia del padre; y, tienden a atribuirse la culpa de dicha separación. Ese desajuste familiar tiene una gran incidencia en las conductas desviadas de algunos adolescentes, las cuales, en medio de su rebeldía, los lleva a incurrir en transgresiones de muy variado orden.

Hogares no bien integradosPara cumplir su función socializadora, el hogar debe estar material y es-

piritualmente integrado. De allí que cuando existen conflictos culturales que dificultan la comprensión entre los miembros de la familia, en la cual puede darse el caso de hijos con mayor cultura que la de los padres, a quienes des-precian o desobedecen por ese motivo, surgen profundas discrepancias que se verán reflejadas en el comportamiento de los adolescentes.

El hogar criminalComo hemos venido señalando, el hogar ejerce una gran influencia sobre

los hijos, sobre todo en el proceso de socialización; es decir, en su integración a la sociedad, proceso en el cual la escuela, también, tiene gran participación como institución formadora de los niños. De allí que cuando en la familia existe un ambiente delictivo o alguno de sus miembros es un delincuente declarado, tal comportamiento se pudiera reflejar en los niños, quienes, en algunos casos, imitan esa conducta desviada de los padres, tíos o hermanos mayores, y terminan incursionado tempranamente en el mundo del delito. En estos casos, es indispensable la intervención del Estado, con el objeto de proteger la integridad del menor y corregir a tiempo esas conductas desvia-das, a través de algunos de los mecanismos previstos en la LOPNA.

Indisciplina familiarLa disciplina familiar es un factor que tiene incidencia en el comportamien-

to delictivo de los hijos, quienes, en algunos casos, son víctimas de exceso de disciplina de los padres, inclusive de maltratos desproporcionados; y, en otros, de la falta absoluta de normas de disciplina en el hogar, afectando en ambos casos el proceso de integración del individuo en la sociedad. Ambos modelos paternos son indeseables. Tanto la sobreprotección como el abandono afecti-vo de los padres o la falta absoluta de dirección y disciplina, tienen influencia

TRAMO V

240 SOCIOLOGÍA DEL DELITO

en los patrones delictivos de ciertos individuos. Burt encontró que en el 25% de los dementes juveniles ingleses, estudiados por él, existía el antecedente de disciplina hogareña laxa; y en el 10%, de disciplina demasiada estricta11.

¿Es la pobreza una causa de la criminalidad?Otro elemento con una notable incidencia sobre la criminalidad, es la po-

breza. Sin embargo, no faltan quienes sostengan que esas conclusiones no son del todo válidas, porque los pobres, que en general se inclinan por come-ter delitos violentos, resultan más fáciles de descubrir y probar que los delitos de cuello blanco (fraudes), que son los que más comúnmente cometen los integrantes de las clases acomodadas. También, existen diferencias notables generadas por los recursos económicos poseídos por unos y otros, dado que los delincuentes de las clases acomodadas pueden servirse de abogados muy hábiles que logren evadir la acción de la justicia o servirse de influencias so-bre las autoridades para librarse airosamente de los asuntos. Por eso, es que se dice por allí que las cárceles están llenas de pobres.

En las sociedades industrializadas, la delincuencia se da frecuentemente en lo que podría llamarse pobreza relativa o sea la insuficiencia de los me-dios para satisfacer necesidades y ambiciones. Así, es frecuente que ocurran delitos que obedecen al ansia de figuración, al lujo desmedido, más que a la pobreza, tal como concebida.

La pobreza relativa se da en quienes tienen lo suficiente para vivir, pero se sienten que hay un abismo entre lo que tienen y lo que aspiran poseer. La codicia se convierte, en estos casos, en el impulso principal que los anima a cometer delitos. Esta situación es particularmente notoria hoy en día, en una sociedad consumista, en la cual la propaganda sensibiliza al individuo y des-pierta en él deseos de gastar, de vivir como los ricos, de darse toda clase de gustos, de poseer riquezas que están fuera de su alcance, pero que le servirían para aparentar ser más que los demás. Esta pobreza relativa o de inconfor-midad con el estatus social y económico al afán de riqueza, se da también en las sociedades ricas, en las que los pobres constituyen, a veces, una minoría muy pequeña.

La pobreza opera a través de la mala calidad de vida con todas sus con-secuencias dependientes, como son la desnutrición, disgregación de la vida familiar, carencia de descansos adecuados, pocas posibilidades de progreso cultural, enfermedades que no son bien combatidas.

Prosperidad y delitoSe ha comprobado que tanto la pobreza como la prosperidad social e in-

dividual provocan el incremento de cierto tipo de delitos.

11 Zambrano, F. (2010). Criminología. Caracas: Venezuela. Editorial Atenea. Pág. 146-148

TRAMO V

241SOCIOLOGÍA DEL DELITO

Ya, Lombroso hacía notar que el buen salario elevaba el consumo alco-hólico entre los obreros; y, a que cometieran, por tal razón, mayor cantidad de delitos violentos. También, este autor observó que la riqueza posee su cri-minalidad peculiar, pues ofrece determinadas oportunidades y especiales incentivos entre los cuales no deben descuidarse las mayores probabilidades de impunidad.

Las estafas, las defraudaciones, los fraudes, en general, son más frecuen-tes entre personas de mayores recursos, porque en el mundo oneroso existen más oportunidades para cometerlos. Por otra parte, es en las clases económi-camente más poderosas, en las que tienen lugar las conductas que atentan contra el ejercicio de la libre competencia, que impiden u obstaculizan la en-trada o permanencia de empresas, productos o servicios en todo o en parte del mercado; la manipulación de los factores de producción, distribución, de-sarrollo tecnológico o inversiones en perjuicio de la libre competencia; con-venios inter-empresariales para restringir la libre competencia, como es, por ejemplo, la creación de carteles, en los cuales un número limitado de grandes empresas controlan la totalidad del mercado, entre otras situaciones.

De igual modo, es frecuente la comisión de delitos en perjuicio de los usuarios y consumidores, como es el caso del acaparamiento, la especula-ción, el boicot, la alteración fraudulenta de precios, la alteración fraudulenta de condiciones de oferta y demanda, y, el contrabando de extracción, que consiste en desviar los bienes declarados de primera necesidad de su destino original autorizado por el órgano o ente competente, así como extraer del territorio nacional dichos bienes cuando su comercialización esté circunscrita al territorio nacional. En ese mismo género de ilícitos se distinguen la usura genérica, que consiste en obtener en una negociación una ventaja despro-porcionada por la prestación de bienes nocivos para la salud, la alteración de la cantidad, peso o medida de bienes o servicios. Todos estos delitos reseña-dos son sancionados por la Ley para la Defensa de las Personas al Acceso a los Bienes y Servicios o Ley del INDEPABIS, como también se le conoce.

Está comprobado, igualmente, que en las etapas de auge económico es cuando florecen las pandillas de delincuentes. Este fenómeno se puede ex-plicar señalando que durante esos períodos de bonanza económica existen más oportunidades de dinero fácil y menos desconfianza de parte de las per-sonas de altos ingresos. Confianza que se pierde durante los períodos de re-cesión económica, en los cuales las personas se sienten menos seguras de lo que tienen, y, por lo tanto, disminuye la tranquilidad.

Algunos autores consideran que el hecho de que el delito descienda du-rante épocas de prosperidad y ocurra en menos proporción en las clases aco-modadas y ricas puede corresponder a una tendencia general de la realidad; pero, también, se debe, en buena parte, a fallas estadísticas (subregistro) y a

TRAMO V

242 SOCIOLOGÍA DEL DELITO

que la policía y jueces son menos estrictos en épocas de prosperidad, y sobre todo a la hora de castigar a los ricos y poderosos12.

Factores situacionales del delitoLos factores que impulsan el delito se dividen entre los que actúan a esca-

la social, en general, y los que actúan a escala personal o individual.Entre los factores situacionales de orden general, está en primer término

el medio ambiente, que según Seeling, tiene influencia considerable en el des-encadenamiento del acto porque actúa, sea obstaculizándolo, sea estimu-lándolo. Sin embargo, para que la instigación del medio sea eficaz, éste debe causar en el sujeto una disposición para llevar adelante la acción, la cual ten-drá, desde luego, el sello personal del sujeto activo, teniendo el destino y el azar frecuentemente un papel decisivo en el encuentro entre el hombre y la instigación del ambiente.

Entre esos factores predisponentes del medio ambiente se destacan los factores económicos, a saber: la miseria, el desempleo, el fácil acceso a los bienes, por ejemplo, el cajero deshonesto quien decide sustraer dinero del de-pósito en efectivo hecho por un cliente, siendo favorecida la acción delictiva por la función que ocupa en la empresa donde trabaja; los conflictos amo-rosos, que pueden dar lugar a una reacción agresiva de parte del cónyuge quien se entera de la infidelidad de su pareja o quien alentado por los celos decida quitarle la vida o suicidarse; las tentaciones sexuales, que se ven faci-litadas, por el hecho de convivir el violador y la víctima en una misma casa; la provocación de la víctima, situación que ocurre, por ejemplo, cuando una persona arremete contra otra a los puños y resulta gravemente herido con la golpiza que le propina su contrincante. En ese último caso, ha sido la propia víctima quien ha provocado la riña, obteniendo la peor parte.

Igualmente, son factores predisponentes del medio ambiente, el alcohol, cuyo consumo aumenta los fines de semana, especialmente en los barrios populares y en el campo, lugares en los que los trabajadores se reúnen u or-ganizan reuniones familiares y se generan peleas y agresiones con muertos y lesionados provocadas por la ingesta alcohólica que predispone en ciertos in-dividuos a la violencia; las alteraciones en el ánimo que genera el consumo de drogas, por ejemplo, el éxtasis, cuyos efectos son parecidos a los de las menta-fetaminas, y que en ciertos individuos pueden potenciar el deseo sexual.

Según explica Pinatel, los factores situacionales deben ser identificados respondiendo a las siete siguientes preguntas: ¿Quién?, ¿Cuándo?, ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Con qué?, ¿Por qué?, ¿Cómo? y, ¿Cuándo?

El quién viene referido a la víctima, cuyos aspectos serán estudiados se-paradamente.

12 Zambrano, F. (2010). Criminología. Caracas: Venezuela. Editorial Atenea. Pág. 151-154

TRAMO V

243SOCIOLOGÍA DEL DELITO

El qué viene referido al objeto del delito. Ciertos objetos son más fáciles de apropiar que otros, en razón de su tamaño (joyas), exposición (mostra-dor), concentración (por hallarse, por ejemplo, en un depósito o almacén), por el interés económico (alimentos durante los períodos de escasez), dinero en efectivo, en períodos de estabilidad monetaria, entre otros.

El dónde se refiere al lugar donde ocurre el hecho. Los sitios aislados, poco iluminados y de difícil acceso, facilitan la perpetración y el ocultamiento de los delitos. De la misma manera, los lugares muy concurridos favorecen la acción de los carteristas.

El con qué se refiere al instrumento del delito. Las facilidades para acceder a las armas de fuego facilita la comisión de los delitos violentos, como son el asesinato, el crimen por encargo, el robo, entre otros.

El por qué se relaciona con el motivo que genera la conducta delictiva, los móviles que lo llevan a ejecutar la acción. Los motivos pueden estar relacio-nados con la conducta amorosa del delincuente, la codicia, los celos, la ira, la embriaguez, entre otros elementos.

El cómo tiene que ver con las modalidades de ejecución del delito, en lo cual tienen que ver las circunstancias en que se encuentra el delincuente. Por ejemplo, la facilidad del empleado doméstico de apoderarse de una joya que guarda la dueña de la casa en un joyero; el descuido de un cajero que le en-trega por error al cliente del banco una cantidad mayor de la que le corres-ponde y éste recibe la totalidad del dinero; el hijo que destruye el testamento dejado por el padre que instituye como legatario de un bien de gran valor a otra persona, para apropiarse de la totalidad de los bienes que conforman la herencia. Estas circunstancias favorecen la comisión del delito y hacen extre-madamente fácil la ejecución sin ser descubierta.

El cuándo o momento del delito depende de las circunstancias que lo ge-neran o favorecen13.

13 Zambrano, F. (2010). Criminología. Caracas, Venezuela. Editorial Atenea. Pág. 625 - 628

ACTIVIDAD 3. FACTORES qUE CONTRIbUYEN A LA CRIMINALIDAD EN MI ENTORNO SOCIAL

Estimadas y estimados estudiantes:Basándonos en las lecturas anteriores, los invitamos a generar una reflexión de un máximo de dos cuartillas,

que permitan expresarse sobre las ideas y planteamientos reflejados anteriormente. Las siguientes preguntas nos servirán de guía para iniciar nuestras ideas:

¿Cuáles factores del delito, abordados anteriormente, se presentan con mayor frecuencia en las comuni-dades donde te desenvuelves?_______________________________________________________________

TRAMO V

244 SOCIOLOGÍA DEL DELITO

¿Cómo puedes contribuir en la disminución de estos factores con los saberes aprendidos en tu forma-ción policial?

ACTIVIDAD FINALEstimadas y estimados estudiantes, para finalizar este primer encuentro se nos propone una serie de pre-

guntas que nos permitirá reflexionar sobre la criminalidad. Lee detalladamente y luego responde.

1. ¿Cuáles son las causas de la criminalidad? Mencione al menos 4 causas.

2. ¿Influye la pobreza en la criminalidad? Argumente su respuesta.

3. ¿Cómo la familia influye en la criminalidad?

4. ¿Cuáles acciones emprenderías como funcionaria y funcionario policial para disminuir la criminalidad en tu sector o comunidad?

TRAMO V

245SOCIOLOGÍA DEL DELITO

Estimados y estimadas discentes, ya inmersos en nuestra unidad cu-rricular sobre Sociología del Delito, nos estaremos adentrando en este se-gundo encuentro denominado “Perspectivas Sociológicas”, en el que di-versas actividades nos guiarán sobre el conocer y construir la formación que tanto requerimos.

En este encuentro abordaremos los siguientes saberes: la anomia, el estructural-funcionalismo, interaccionismo simbólico, la teoría del eti-quetamiento, las teorías sobre el control y la reacción social, sociología del conflicto y la interpretación marxista del conflicto.

ENCUENTRO DIDÁCTICO 2

PERSPECTIVA PSICOLÓGICA

PROPÓSITO

Que las y los discentes conozcan las diversas perspectivas o teorías

sociológicas que explican la conducta delictiva.

Para desarrollar los saberes mencionados anteriormente te ofrecemos unas actividades que consisten en:Responder a una serie de preguntas generadoras, con base en las cuales, activarás tus saberes previos con res-pecto a la temática que se va a desarrollar, con el fin de partir de tu realidad, condición histórica, y de la toma de conciencia crítica en torno a ella. Posteriormente, se te sugiere realizar una lectura sobre la “Perspectiva socio-lógica del Delito” para conocer las diversas perspectivas o teorías sociológicas que buscan explicar la conducta delictiva. Luego, se te invita a realizar un resumen de los aspectos más importantes mediante un mapa mental.

Al final del curso nos encontraremos con una autoevaluación en la que se plantean preguntas generadoras relacionadas con todo lo aprendido durante este encuentro.

ACTIVIDAD 1. EL ETIqUETAMIENTO COMO FORMA DE DISCRIMINACIÓN

Bienvenidas y bienvenidos a esta actividad que nos permitirá expresar nuestros saberes y pensa-mientos en torno a varias preguntas generadoras. Leamos las siguientes líneas:

“Una forma paradigmática de hablar acerca de los agentes represores es centrarnos en el torturador. Los estudios realizados en distintas épocas y sociedades demuestran que se trata de seres normales, algunos muy bien adaptados, con una gran capacidad de sub-ordinación, dependientes, rechazadores de cualquier cuestionamiento. Se han estudiado sus rasgos de per-sonalidad. Sin embargo, su proceso de aprendizaje es más importante que su predisposición psicológica.

La deshumanización del enemigo, es decir, de to-das las personas quienes no son sus condicionales; la

habituación a la crueldad, primordialmente, a través de la desensibilización progresiva, el condiciona-miento operante, la obediencia automática y absolu-ta; la oferta de impunidad para sus actos y la oferta de poder en todas sus acepciones constituyen los pilares de su entrenamiento.

Siendo personas normales (instrumentadas), el ejercicio de las funciones de torturar, maltratar, ase-sinar, lleva a las y los funcionarios a un desgaste psí-quico progresivo. La disociación entre su trabajo y su vida familiar es brutal. El abuso de drogas u alcohol relatados por algunos ex-agentes o por los propios prisioneros es una constante. El miedo a ser víctima de sus enemigos, es decir de cualquiera, se transfor-ma en una pesadilla. El destino del torturador, como

TRAMO V

246 SOCIOLOGÍA DEL DELITO

lo describe magistralmente el poeta uruguayo Bene-detti es la locura.

Reflexionando sobre lo anterior y nuestras propias vivencias, dejemos fluir nuestras ideas. Las siguientes preguntas nos servirán como mecanismo activador:

¿Qué es, para ti, etiquetar a una persona? ¿Cómo influye el etiquetamiento?

¿Cuáles consecuencias crees que causa el etiquetamiento? Menciona, al menos, cuatro (4) posibles conse-cuencias.

ACTIVIDAD 2. LECTURA: PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA DEL DELITO

Sutherland y la asociación diferencialUna figura de gran interés para seguir la evolución de las ideas socio-

lógicas procedentes de Estados Unidos, en América Latina, es la de Edwin Sutherland (1883-1950), cuyas investigaciones ocupan un lugar destaca-do en la sociología estadounidense. En su país, presidió la Sociedad Nor-teamericana de Sociólogos y también se destacó por sus trabajos investigati-vos. Curiosamente, pese a su trayectoria, obtuvo una consagración tardía, ya que su obra clave, en la que nos concentraremos, El delito de cuello blanco, fue publicada en 1949, poco antes de su muerte14.

Este libro de Sutherland compila y actualiza material ya publicado en di-versos artículos y debates, pero sistematizados de forma tal que la obra en conjunto se transformó en un verdadero clásico.

14 La traducción al castellano fue realizada por Rosa del Olmo y publicada por Ediciones de la Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1960.

TRAMO V

247SOCIOLOGÍA DEL DELITO

El trabajo, que es un desarrollo empírico de la teoría de la asociación dife-rencial (una teoría eminentemente sociológica)15, busca la corroboración en ciertos procesos sociales. Ello condujo a Sutherland a investigar qué pasaba con los delitos cometidos por las setentas mayores corporaciones de Estados Unidos en los cincuenta años precedentes. Este es el núcleo temático de la obra y punto de partida de las teorías sociológicas posteriores, de naturale-za crítica, que generaron la crisis epistemológica de la criminología, aspecto previamente referido.

Posteriormente, la teorización de Sutherland sufrió ampliaciones, correc-ciones, recortes, entre otras modificaciones; e, incluso, en el momento de su gestación, tenía evidencias apoyadas en investigaciones de otros campos científicos, que trataban de la formación y evolución de la conducta, y que partieron de la teoría de los reflejos condicionados de Pavlov, que luego evo-lucionaron en corrientes como el conductismo de Skinner. Importantes soció-logos como Mead, Cressey y Glazer trabajaron juntos con Sutherland, y los dos últimos fueron, más adelante, autores de propuestas teóricas elaboradas a partir de la asociación diferencial.

Debe recordarse el grado de desarrollo de la sociedad norteamericana de la posguerra, al momento de la aparición de la obra de Sutherland. Estados Unidos había salido favorecido tras la segunda guerra mundial, y se transfor-mó en la primera potencia mundial; contaba con una clase media en plena expansión, cuyos valores tendían a generalizarse a toda la sociedad. Suther-land era un científico de clase media, preocupado por la evolución social de su país en algunos aspectos que “no andaban bien todavía”.

La obra es objetable metodológicamente, porque, como sucede con mu-chas investigaciones sociológicas del Norte, se basó en un material empírico pobre, con aportes muy subjetivos y conclusiones poco generalizables, dada su directa relación con una realidad específicamente local. Sin embargo, la teoría posee gran eficacia, pues se vale del simple recurso documental de analizar los registros de la justicia para ver la suerte corrida con los procesos a los que llamó “de cuello blanco”. Las comprobaciones resultaron sorprendentes: casi todas las grandes empresas incurrían en actividades delictivas, eran reincidentes en ello, pero registraban bajo índice de sentencias condenatorias, específicamente, criminales por conductas como evasión impositiva, transgresiones a las leyes de patentes, actividades monopolistas, entre otras. La razón era simple: o tales conductas no tenían sanción penal, o las penas eran exclusivamente pecunia-rias o administrativas, y resueltas mediante procesos que, al igual que las regla-mentaciones, parecían estructurados sólo para favorecer a estos infractores.

15 Sobre la asociación diferencial, pueden consultarse también Pavarini, M. (1983). Con-trol y dominación. México. Siglo XXI Editores. Págs. 120 y ss; y, Fucito, F. (1993). Sociología del derecho. Editorial Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires: Argentina. Págs. 377 y ss.

TRAMO V

248 SOCIOLOGÍA DEL DELITO

Según la definición de Sutherland16 (1949, p. 9), el delito de cuello blanco es “El delito cometido por una persona de respetabilidad y status social alto, en el curso de su ocupación”. En el decenio pasado, en el seno de la crimino-logía crítica, se discutió mucho acerca de esta definición, y se imaginaron las variaciones que la misma pudiera sufrir, fuese sustrayéndole o agregándole elementos. Lo cierto es que, hasta ese momento, la sociología norteamerica-na venía insistiendo en la explicación simplista de que el delito se generaba o predisponía si el medio tenía un problema social negativo. Los pobres, con menos recursos y chances sociales, debían estar, según esa visión generaliza-da, más expuestos a delinquir que los integrados.

Esta hipótesis terminó agotando su poder demostrativo, porque se perci-bían con facilidad numerosos fenómenos que no eran explicables mediante tal esquema. Por ejemplo, las mujeres tenían escasa representatividad de-lictiva en las estadísticas, independientemente de que fuesen de clase me-dia o alta. Si la falta de oportunidades era determinante para las conductas delictivas, ello debía reflejarse también en el aspecto familiar y aparecer en las estadísticas de criminalidad juvenil, lo que, verdaderamente, no ocurría. También, se advertía que los sociólogos quienes habían hecho estudios ex-plicativos del crimen valiéndose de la miseria, ignorancia y privaciones de ciertos sectores sociales, habían utilizado siempre grupos específicos de la sociedad, generalmente, marginales o no integrados al modelo hegemó-nico, como por ejemplo: los negros o inmigrantes rusos, italianos, polacos, o comunidades muy exóticas, pero establecidas, como los chinos de San Francisco. Era notorio que, contraponiendo sus estadísticas, no se obtenía la misma respuesta en todos y cada uno de estos sectores. Así, los chinos, en contraste con los italianos o polacos, reflejaban una tasa de delincuencia casi nula. También, se observó que existían conglomerados muy pobres ubicados en zonas fronterizas con tasas de criminalidad nula, lo que demostraba que la situación de comunidades pequeñas y alejadas de las grandes urbes tenía distintos patrones de obediencia a la ley.

Sutherland no fue indiferente al escepticismo que despertaban estos resul-tados, y a la necesidad de encontrar una explicación teórica más generaliza-ble y eficaz. Por ello se preguntó lo obvio: ”¿Qué pasa con los ricos?” En busca de respuestas, se concentró en un segmento muy poderoso, representado por los ejecutivos con poder de decisión en las grandes empresas norteamerica-nas, los grandes consorcios, para aquel entonces, mundialmente hegemóni-cos, y, mayoritariamente, de capital nacional.

Cuando los juristas lean a Sutherland, deben hacerlo con una serie de re-servas que hagan más comprensible su pensamiento. En primer lugar, este

16 Sutherland, E. (1949). White Collar Crime. New York. Dryden Press.

TRAMO V

249SOCIOLOGÍA DEL DELITO

autor norteamericano no razonaba como abogado, sino como sociólogo; y, por ende, no se valía de una noción dogmática y legal de conducta delicti-va, sino que, lisa y llanamente, construyó un concepto para su investigación, prescindiendo del hecho de que las conductas elegidas estuviesen tipificadas o no en algún código penal. Las peculiaridades del sistema legal estadouni-dense alejan todavía más su percepción de la que tendría un penalista de nuestras latitudes; de aquí que, Sutherland concibe el delito como una con-ducta que reúne determinados lineamientos de carácter lesivo socialmente, por lo que los grandes negociados, las estafas en la calidad de los productos, la violación de las leyes antimonopólicas, la evasión impositiva, las falseda-des contables, los acuerdos de mercado tendentes a subir o bajar artificial-mente los precios, la falsa propaganda, la competencia desleal, la tenencia monopólica de empresas, entre otros, pese a que son conductas que no siem-pre coinciden con algún tipo penal rígido, son delictivas por su daño social, porque tienden a perjudicar a otros para lograr el propio beneficio.

Los delitos de cuello blanco eran conductas de gran magnitud económi-ca y afectaban a una cantidad indeterminada de personas, potencialmen-te significativa, pese a lo cual no salían a la luz pública, ni parecían causar conmoción social. Por el contrario, su tratamiento tenía lugar en fueros y con procedimientos especiales, que permitían resolver conflictos sin juicio, me-diante acuerdos con los fiscales, quienes no dejaban antecedentes registra-dos; en suma, una serie de particularidades que no se podían encontrar en los procesos ordinarios por delitos menores. En estos procesos, los acusados no debían enfrentarse con los jueces, sino que apelaban a arreglos entre los abo-gados de la empresa y los fiscales. La responsabilidad de los grandes grupos, cuando era atribuida, tenía carácter administrativo o pecuniario y carecía de publicidad estigmatizadora. No causaban consecuencias sociales desfavora-bles, porque los desvíos se podían resolver despidiendo o trasladando a los funcionarios ejecutores de la irregularidad. Sutherland comprobó, sin embar-go, que los responsables reales de muchas maniobras delictivas eran, cierta-mente, los directivos de las empresas, pero que ellos no consideraban con-denables sus actividades, sino, más bien, una especie de astucia comercial o habilidad empresarial imprescindible para lograr los objetivos comerciales. En un país, como Estados Unidos, en el que, desde su organización política hasta las empresas privadas eran fundamentales para el progreso nacional, era fácil afirmar que, a estas últimas, no debían ponérseles obstáculos, por-que eran el motor de la economía. En conclusión, las triquiñuelas empresa-riales redundarían, de cualquier forma, en el beneficio común.

La comisión de delitos de cuello blanco era considerada, entonces, más bien un mérito que una mácula en el entorno cultural empresarial, y con-formaba una concepción subcultural de poderosos. De allí que Sutherland

TRAMO V

250 SOCIOLOGÍA DEL DELITO

deduce que el comportamiento y los valores se aprenden en el curso de la vida social y se expresan en sistemas de trabajo, ideas y modos de relación comunes.

El objetivo de Sutherland apuntaba más a lo psicosocial que a lo políti-co o económico; no ponía en duda la legitimidad de la sociedad capitalista ni tampoco a los grandes consorcios, ni se molestaba por las consecuencias sociales producidas por su competitividad. Este estudioso del delito de cuello blanco se contentaba con dar por aprobada la asociación diferencial, que es una “asociación de diferentes”; en este caso, de personas quienes están más alejadas del cumplimiento de la norma, y que tienden a identificarse valo-rando positivamente su incumplimiento. Esta asociación predispone a los individuos participantes a violar la ley, porque constituye un alejamiento de quienes ven la violación como disfuncional y una aproximación a aquellos que la ven como positiva; de este modo, se produce la generalización de cier-tas conductas poco éticas en ese sector. En consecuencia, la operación ilícita de las actividades económicas se aprende; no sólo porque es enseñada y por-que se estimula su imitación, sino también porque es requisito para poder obtener trabajo en ciertos puestos u organizaciones.

Es evidente que estas ideas ponen en descubierto las aporías (dificul-tades lógicas) del paradigma etimológico y su visión limitada al haberse concentrado en el delito y el delincuente como categorías dadas. En primer lugar, empieza a advertirse que no existen sociedades de pensamiento y va-lores uniformes, sino que en cada sociedad hay grupos distintos, incluso en oposición, cuya referencia al delito es general, y no privativa de grupúscu-los marginales y refractarios a los valores. La ley, ciertamente, no era igual para todos, y la posición de poder de los grupos sociales era decisiva para que progresaran, lo que se reflejaba también en el modo en que eran san-cionados. Por primera vez, una teoría explicativa del fenómeno criminal no es de origen etiológico. Sutherland proporciona, con la asociación diferencial, una explicación de valor omnicomprensivo, macrosocial, del fenómeno delictivo. Se desmorona, como consecuencia, el concepto del delito factorial por pobreza o ignorancia o condicionamientos biológi-cos, que tanta aceptación había alcanzado con el positivismo.

Las ideas de Sutherland venían madurando en el seno de la prolífica sociología criminal estadounidense, pero tuvieron efectos tardíos, a esca-la internacional, por circunstancias como la segunda guerra mundial y el desinterés de la sociología norteamericana por el paradigma etiológico dominante en el resto de Occidente. Lo cierto es que El delito de cuello blanco abrió compuertas mucho más vastas de lo que imaginó su propio autor. También, puede percibirse que este trabajo deja esbozada una idea acerca de lo que hoy conocemos como intereses difusos, es decir, los in-

TRAMO V

251SOCIOLOGÍA DEL DELITO

tereses legítimos afectados por hechos que perjudican a la humanidad o a la comunidad indiscriminadamente, por la importancia de los bienes en juego, la cantidad de perjudicados, su anonimato, la magnitud económica y, muchas veces, lo irreparable del mal.

A partir de esta obra, las bases de la criminología establecida comenza-ron a cambiar inconteniblemente. Se habían desmitificado pilares esenciales de Derecho Penal y la Criminología Tradicional: quedaba acreditado que la sociedad no funcionaba consensual ni igualitariamente, porque la ley no al-canzaba a todos los sectores de manera idéntica; que el problema básico de la conducta delincuente no radicaba en la enfermedad ni en la autodeter-minación, sino en la forma de estructurar y actuar el derecho; que los bienes jurídicos tutelados no eran necesariamente los más importantes; que el Dere-cho Penal perdía su carácter moral social igualitario; que el bien y el mal eran más ubicuos de lo imaginado; tampoco, las reacciones penales funcionaban de igual modo para todos, ni podían explicarse por propósitos resocializa-dores, entre otros aspectos. Y como corolario notable, se retiraba la explica-ción del fenómeno criminal de las manos de penalistas, alienistas, biólogos y psicólogos, para depositarlas en las de los sociólogos, quienes se lanzaron a sumar teorizaciones que corrieron, completamente, el telón y quienes de-mostraron poseer un alcance explicativo que además de vasto era fundado y convincente.

La irrupción sociológica hizo blanco en el punto más sensitivo de toda explicación criminológica anterior, al desnudar cómo daba por presupues-ta la legitimidad y justicia del derecho penal vigente y omitía analizar sus estructuras y funcionamiento real. De pronto, el Derecho Penal fue re-ducido al carácter de mera herramienta de control en manos no indiferen-tes ni neutras a intereses y valores egoístas. Aquello que la Criminología venía considerando su objeto de estudio, esto es, el delito y el delincuente, pasaba a ser definiciones y definidos. Saltaba a la vista que el Derecho Pe-nal (disciplina normativa) estaba fijándole el objeto a otra disciplina que no lo era, o por lo menos no debía serlo. En consecuencia, el espejismo de una ciencia autónoma, con un objeto propio, entró en crisis, y abrió espacios a nuevos modelos explicativos.

La sociología norteamericana se caracteriza por ser una cultura de origen. Por un acendrado pragmatismo, que a los juristas formados en la tradición penal romano-germánica nos cuesta cierto esfuerzo asimilar. La dogmática penal establece, consciente o inconscientemente, una sacralización de textos e interpretaciones de los que resulta difícil salir, para no perder la lógica sis-temática de análisis. La mentalidad de los sociólogos y el pueblo norteame-ricano opera, por el contrario, con la practicidad anglosajona de aprovechar cualquier hallazgo si es útil, sin mayores consideraciones. La libertad y hasta

TRAMO V

252 SOCIOLOGÍA DEL DELITO

la ingenuidad con que los sociólogos del Norte formulan sus teorizaciones simples y lineales son llamativas. Sutherland demuestra indiferencia por la vía de acceso jurídica al fenómeno investigado, casi expresando que es su-perfluo investigar el crimen a partir de la persona, quien fue definida como criminal, para saber que lo es. El crimen, en tal sentido, está en todas las rela-ciones de la sociedad, y no en la letra de la ley o su aplicación. Este estudioso norteamericano formula con sencillez elemental un enfoque de la realidad que para los positivistas habría resultado revulsivo. También, Sutherland ex-presa las peculiaridades científicas anglosajonas, cuando afirma que, a pe-sar de algunos errores, el déficit empírico y lo provisorio de muchos de sus hallazgos, no tiene duda que ha formulado una argumentación nueva, apta para confirmar su tesis de la asociación diferencial como explicación de algu-nas conductas desde el plano sociológico; también, este investigador asevera que dicha teoría era la más efectiva y disponible en ese momento para expli-car el fenómeno delictivo.

Las teorías subculturalesDijimos, anteriormente, que cuando se revisa la evolución de la sociología

norteamericana es inevitable remitirse a la obra de la Escuela de Chicago, famosa por haber generado los enfoques llamados funcionalistas, o teorías socioestructurales del comportamiento desviado. Los numerosos sociólogos –todos ellos muy relevantes– quienes colaboraron con el desarrollo de tal Es-cuela, tenían experiencia práctica en el campo social y procuraban, con sus teorizaciones, obtener respuestas a diversos problemas sociales concretos, tales como: los de la delincuencia juvenil, las bandas y los grupos de inmi-grantes. Sobre la base de investigaciones de comunidades, Robe Park y Ernest Burgess desarrollaron una sociología de los grandes centros urbanos, co-nocida también como “sociología urbana”, “ecología social” o “Escuela Eco-lógica de Chicago”. Se trataba, en todos los casos, de teorías ambientalistas o de la organización urbana. De dichas teorías partió, también, Sutherland, y de allí se derivaron, además, numerosos trabajos teóricos de alcance más limitado en comparación al estudio de la asociación diferencial, como las teorías subculturales. En estas teorías, la subcultura es entendida como un sistema social con valores propios, que se expresa con normas y símbolos ori-ginales. En general, las subculturas están en una posición de enfrentamiento con la cultura predominante, pero también pueden tener amplias coinciden-cias con ella. Cohen es el representante más notorio de esta explicación, y sostenía que los valores de la clase media eran siempre los dominantes. Este investigador estudió diversas bandas de delincuentes juveniles, y creyó ad-vertir que sus integrantes se cohesionaban en torno a valores y creencias pro-pios, que se generaban con el trato entre jóvenes situados en circunstancias

TRAMO V

253SOCIOLOGÍA DEL DELITO

similares. La diferencia entre criminales y quienes no lo eran radicaba en el grado de exposición a una subcultura criminal. La subcultura solucionaba, afirmaba, problemas de adaptación que no resolvía la cultura dominante. La noción ha sido muy empleada, permitiendo romper con la idea de la so-ciedad monolítica y la homogeneidad de los valores en la coexistencia social. Los subculturalistas se introdujeron en los grupos sociales que estudiaron, realizaron prolijas observaciones y negaron que los marginales actuaran por anomia. Los subculturalistas afirman que los marginales no carecen de normas, sino que poseen normas propias, por lo que debe interpretárselos con criterios normativos diferentes a los del resto de la sociedad. Algunos jó-venes se asocian con quienes estén más cerca de la violación de las normas, y se alejan de aquellos propensos a su cumplimiento; y ello, como se ha visto, también acontece con el delito de cuello blanco.

El concepto de subcultura ha tenido mucha aplicación en los estudios pe-nitenciarios, ya que, en las cárceles, las subculturas representan una opción entre la vida o la muerte, por los complejos mecanismos de coexistencia entre presos y carceleros (sumisión, delaciones, deberes de complicidad, silencio, venganza entre otros elementos). Hoy sabemos que la vida en prisión es in-comprensible si no se la interpreta tomando en cuenta los valores propios de sus distintos actores, sectores y secciones, salvo que nos conformemos con la versión explicativa oficial.

Vamos a ver ahora, esquemáticamente, distintas teorías sociológicas cuya exposición por separado es meramente didáctica ya que, además de haber sido muchas veces coetáneas, tienen un alto grado de entrecruzamiento e influencia recíproca. Para dar una idea de alcance que tiene tal imbricación, es interesante transcribir ese párrafo de Lamnek (1987), quien es un analista de las teorías sociológicas de la criminalidad:

La conexión entre el interaccionismo simbólico y el labelling ap-proach, por un lado, y la del labelling approach y la posición teórico-científica de la fenomenología por el otro lado, se refleja en una com-binación de interaccionismo simbólico y fenomenología, que entró en la literatura como etnometodología, en la forma de un concepto metódico17.

La anomiaEsta teoría tiene su origen en el sociólogo francés Emile Durkheim (1858-

1917), quien entendía que la división del trabajo, que se verificaba en las so-ciedades industrializadas, de fin del siglo XIX no permitía buenas relaciones entre los miembros de la sociedad, ni buenas regulaciones de esos contactos.

17 Lamnek, S. (1987). Teorías de la criminalidad. Siglo XXI Editores. Méjico. Pág. 86.

TRAMO V

254 SOCIOLOGÍA DEL DELITO

Este teórico concibió, entonces, la “anomia” como un “estado de desintegra-ción”, originado en los obstáculos de la división del trabajo, que dificultaba la comunicación directa entre miembros de un proyecto social común. Para Durkheim era indispensable asegurar la cohesión social frente a las amena-zas anómicas. La anomia – decía Durkheim – obstaculizaba la “solidaridad orgánica”, que predomina en la sociedad moderna, mientras que en la tra-dicional, predominaba la “solidaridad mecánica”, es decir, los vínculos pri-marios. Desarrolló totalmente el de anomia en su libro El suicidio, de 1897, retomado luego por Sorokin (1925) y también por Parsons (1937), hasta que Robert Merton publicó, en 1938, un ensayo titulado Estructura social y ano-mia, en el que intentó desarrollar una teoría general del comportamiento desviado y confrontó valores y normas con los “medios institucionalizados” de que disponían los individuos para alcanzar sus metas sociales. La socie-dad actúa obstaculizando o fomentando las expectativas de esos individuos, y si las estructuras culturales y sociales están mal integradas, se produce una tendencia al derrumbe de las normas, a la carencia de ellas, por lo que mu-chas personas pueden tener la tendencia a buscar las metas por fuera de lo establecido. La anomia es el quiebre de la estructura cultural, que se pro-duce por la asimetría entre las normas y objetivos culturales y las capacida-des de las personas para actuar de acuerdo con aquellas y alcanzar sus pro-pósitos. En esa ruptura está, para Merton (1938), las causas de las conductas desviadas. Los sujetos se adaptan como pueden a las situaciones de anomia, mediante ciertos mecanismos tales como: conformidad, innovación, ritualis-mo, retraimiento y rebelión. Posteriormente, el mismo Merton modificó sus postulados, luego criticados y nuevamente modificados por Cloward y Ohlin (1960). Lo cierto es que la noción de anomia ha sido aprovechada por mu-chas disciplinas, como la Filosofía o el Derecho, y ha originado extensos de-bates en el seno de la Sociología. Es un concepto clásico, como podría serlo el de “inconsciente” en Psicología o el de “tipicidad” en Derecho Penal.

El Estructural-FuncionalismoSe denomina así un conjunto de teorías sociológicas que, en realidad, no

tienen unidad teórica o coherencia interna recíproca. Fucito (s/f) las explica de este modo:

“El amplio campo de teorías sociológicas llamadas funcionales, parten del supuesto de que la sociedad es un conjunto de partes ajustadas y mu-tuamente dependientes y aceptan esta idea como un postulado. A partir de allí tratan de determinar cuáles son las partes o subsistemas que cumplen funciones dentro de la sociedad, es decir, que aportan para el mantenimiento de un supuesto equilibrio. La idea genérica implica una tendencia conserva-dora, en cuanto presupone el sistema y postula un regreso al equilibro, si ha

TRAMO V

255SOCIOLOGÍA DEL DELITO

sido perturbado por conflictos o disfunciones, tendencia que se expresa en la mayor parte de las consideraciones (si no en todas) que hacen los autores enrolados en ella, respecto del derecho”18.

Talcott Parsons (1902-1979), sin duda, fue el más importante teórico del funcionalismo, y su obra es considerada uno de los grandes aportes teóricos de la Sociología. Cabe aclarar que Merton, con su concepción de la “anomia”, es un precursor de la producción parsoniana. Parsons tenía como preocu-pación central el problema del mantenimiento del orden social, y sus teorías son esencialmente conservadoras. Este teórico desacraliza al Derecho, rela-cionando el orden jurídico con la vida social y la ética. Parsons es quien gene-ralizó las nociones de “control social” y “conducta desviada”.

Las teorías estructural-funcionalistas se ocupan, entonces, explicar las funciones de los elementos estructurales en los sistemas sociales. No es in-evitable que cada análisis de estructuras sea funcionalista, ni que todas las unidades de esos análisis sean denominadas elementos estructurales que lle-guen a ser unidades del análisis, y la comprobación de estructuras es parte de la explicación de los sistemas sociales, por lo que necesita, inevitablemente, el complemento del análisis funcionalista.

En los remotos precursores (por ejemplo, Spencer), en Parsons y los funcio-nalistas quienes le sucedieron, resalta un esfuerzo por demostrar que los mo-tivos del comportamiento humano no son sólo psíquicos, sino que también están socialmente condicionados o influidos. Las críticas más importantes que se le han dirigido a estas teorías son reproches a su abstracción, ahis-toricidad y su apoyatura en recortes de una realidad mucho más comple-ja. También se señala que con estas construcciones es imposible concebir la existencia de cambios sociales, porque se concentran sólo en los factores que producen estabilidad, mientras que las sociedades encierran contradiccio-nes, desestabilizaciones, conflictos y relaciones de poder que, para las teorías del conflicto, por ejemplo, son característicos de las sociedades capitalistas19.

El interaccionismo simbólicoCon origen en una obra de comienzos de siglo, de Georg Mead, esta teo-

ría concibe al individuo como activo frente al ambiente, al que contribuye a moldear mediante diversos recursos. La comunicación es uno de ellos, y resulta fundamental para la interacción humana. Para interpretarla, se vale de símbolos y signos como el lenguaje. El interaccionismo es, entonces, una teoría de la significación conforme a la cual los seres humanos buscan cosas según el significado que tienen para ellos, en medio de la constante

18 Op. Cit., pág. 247. (Fucito, 1993)19 Véase, al final del capítulo, el cuadro sinóptico sobre la Escuela de Chicago y las teorías socioestructurales.

TRAMO V

256 SOCIOLOGÍA DEL DELITO

interacción social. El interaccionismo simbólico plantea una idea de orden y progreso basada en el consenso que implica la comunicación (idea reto-mada luego por Habermas, como teoría de la acción comunicativa) para el autocontrol de la persona20. A diferencia del positivismo y el resto del fun-cionalismo, esta corriente cuestiona la objetividad del conocimiento, aun cuando sigue valiéndose del mismo modelo de una sociedad armónica y absoluta. Tiende a desconocer la existencia de clases y grupos sociales, de poder, entre otros aspectos. En realidad, la gran trascendencia criminoló-gica de esta teoría se alcanza mediante otras que parten de ella: las del etiquetamiento y de la reacción social. Otros aportes de importancia para el desarrollo de este enfoque fueron los de Blumer, Kuhn Goffman, Cooley y Thomas, según las variaciones o enfoques alternativos que fueron surgien-do del tronco común21.

La teoría del etiquetamientoLos principales referentes del enfoque “Etiquetamiento” (“Labelling”)

son Lemert y Becker. Este enfoque sostiene que la desviación no es la cuali-dad del acto ejecutado por una persona, sino consecuencia de la aplicación de normas y sanciones que otros le hacen a un llamado “delincuente” (el desviado es una persona a quien el etiquetamiento le ha sido aplicado con éxito, por lo que su comportamiento desviado se etiqueta como tal). Becker analizó los mecanismos sociales de estigmatización, que consolidan los esta-tus y determinan “carreras” criminales (recuérdese lo expuesto en el capítulo primero sobre los mecanismos sociales estigmatizantes, los estereotipos, el chivo expiatorio, entre otros elementos).

Como dice Rûther, en relación a este enfoque: “No hay criminalidad como existe un trozo de hierro, pues éste se presenta como un objeto físico indepen-diente de la valoración y descripción que los humanos le pueden dar. Como tal, ese hierro no se transforma, aun cuando se altera su misma valoración y descripción. La criminalidad, en cambio, existe preponderantemente en los presupuestos normativos y valorativos de los miembros de la sociedad (...) La criminalidad, que realmente existe en una sociedad, es aquella cuya imagen puede ser transportada a la realidad en virtud de una fijación concreta (esta-blecimiento) y aplicación (imposición) de normas”22.

20 Habermas, J. (1987-1988). Teoría de la acción comunicativa. Editorial Taurus. Madrid: España.21 El tema puede ampliarse en diversos textos: vid. Bustos, J. (1983). El pensamiento cri-minológico. , Editorial Península.: España. Pág. 39; y, García, A. (1996). Criminología (una introducción a sus fundamentos teóricos para juristas). Editorial Tirant lo Blanch. Valencia: España. Cap. III. Pág. 182.22 Ruther, W. (1978). La criminalidad (o “el delincuente”) a través de las definiciones sociales (o etiquetamiento), en Doctrina penal, Edic. Depalma. Buenos Aires, Argentina. Pág. 749.

TRAMO V

257SOCIOLOGÍA DEL DELITO

Esta teoría dirige su interés a la gestación de normas, por ser el primer paso en los procesos de etiquetamiento: establecer una definición (ley vi-gente) que estipule las condiciones que debe reunir una conducta para ser delito. Luego, sigue el proceso de aplicación, que es la atribución a un sujeto del carácter de delincuente. Complementando el juego de los dos procesos anteriores, también intervienen agentes que interactúan con el sujeto y lo etiquetan como criminal, incluso antes que una sentencia le imponga una definición oficial.

Si se recuerda lo dicho sobre el delito de cuello blanco, puede reiterarse que las normas son resultado de los conflictos y relaciones de poder que se desarrollan en la sociedad; y, que, en consecuencia, los grupos con mayor poder establecen normas que le favorecen y perjudican más a otros, que, aun siendo mayoritarios, tienen menos o ningún poder social. Por tanto, la existencia de una criminalidad es necesaria para el mantenimiento de las relaciones de poder establecidas.

Cabe recordar que Durkheim causó gran conmoción cuando afirmó que el delito era un fenómeno típico de una sociedad sana, que necesitaba de una cierta proporción de delito para legitimarse, siempre que esa cantidad permaneciera constante en ciertos límites; lo enfermo sería, en consecuencia, una sociedad sin delito23.

En cuanto al proceso de transformación de un individuo en delincuente, los teóricos más relevantes son Becker y Lemert, quienes explicaron las carac-terísticas del interaccionismo simbólico, según las cuales, como ya se dijo, los sujetos en interacción se valen de símbolos para relacionarse recíproca-mente. De este modo, “producen iguales definiciones” de cada situación que van experimentando. Ese caudal cultural de definiciones es adquirido por aprendizaje a lo largo de la vida, durante la cual todos formamos nuestras personalidades bajo la influencia educativa de los padres, la escuela, la fa-milia, entre otros factores. Esto implica que las personas son entrenadas en la atribución de funciones a los demás, y se acostumbran a relacionarse valiéndose de los roles atribuidos. Es en estas circunstancias, tal como comen-tamos previamente, que surgen los prejuicios y los estereotipos. La atribución de condiciones negativas conduce, finalmente, a la estigmatización (la cual se puede ilustrar con estos proverbios: “Tanto va el cántaro a la fuente, que al final se rompe”; ”Dime con quién andas y te diré quién eres”; ” El que mal anda, mal acaba”, “Los ojos son el espejo del alma” entre otros).

El sociólogo William L. Thomas (1923) elaboró su famoso “Teorema de Thomas”, según el cual, “si se definen ciertas situaciones como reales, serán reales en sus consecuencias. Es el fenómeno que se verifica con

23 Durkheim, E. (1986). Las reglas del método sociológico. Madrid, Edit. Hyspamérica. drEspaña.Cap. III, punto III.España.

TRAMO V

258 SOCIOLOGÍA DEL DELITO

las llamadas “corridas cambiarias” o en el “síndrome del viernes negro”, cuando todos los ahorristas, por temor y sin acuerdo previo, retiran repenti-namente sus ahorros de las entidades de crédito y hacen quebrar, realmen-te, a la banca.

De modo parecido, un niño con malos antecedentes escolares, que luego es internado en un reformatorio y finalmente detenido por un delito, habría caído en esa situación como consecuencia del proceso del etiquetamiento que le predisponía y conducía a alcanzar el papel delictivo que le será asig-nado fatalmente.

Si el sujeto asume la calidad atribuida (“el delincuente”) puede llegar a hacer del cometer delitos un ejercicio habitual, con lo que habrá inicia-do una carrera criminal.

También, Merton publicó, en 1957, un libro que llevaba por título The self-fulfilling-prophecy (La profecía que se autorrealiza), en el que desarrolla un principio parecido al del Teorema de Thomas. Este autor sostiene que la previsión de un hecho hace que todos condicionen sus comportamientos a la eventualidad de que ocurra y se produzca el efecto sin que exista la causa. Estos mecanismos predisponen expectativas condicionantes de la valoración del comportamiento futuro de ciertos sujetos (algo parecido a lo que en el positivismo era el pronóstico de peligrosidad).

Llegar a ser estigmatizado como delincuente implica recibir un estado so-cial negativo que condiciona y limita las posibilidades futuras de desempeño de la persona y la resistencia, muchas veces, a aceptar el papel, a conformar-se e incluso a enorgullecerse de él y a asumir la personalidad que se le asignó e iniciar una carrera criminal.

Como vemos, se trata de una teoría social de la criminalidad según la cual el sujeto es afectado, pero no afecta. El poder de definir parece todopoderoso y fatal, como rmostraron algunas de las críticas que se le hicieron. Además, se señala que en todas las sociedades hay definiciones que gozan de consensos muy altos, o todo lo contrario; que hay comportamientos criminales sin que intervengan las instancias del control; que la desigualdad está presente en todos los aspectos de la sociedad, entre otras observaciones. La última obje-ción encierra, en gran medida, el eje crítico de los sociólogos de izquierda, res-ponsables de la recepción europea de este enfoque, que le complementaron después con teorías sociales que originaron la aparición de la criminología crítica. Ese aspecto de la evolución teórica posterior el etiquetamiento, lo ve-remos en el capítulo siguiente.

Las teorías sobre el control y la reacción socialEl control social es una noción de suma importancia en la historia de la

Sociología y en sus desarrollos actuales. Se le atribuye la creación del con-

TRAMO V

259SOCIOLOGÍA DEL DELITO

cepto al sociólogo norteamericano Ross en 1890, y se reconoce que, hasta hoy, es materia controversial. En todo caso, se pretendió que el concepto transitara, en tonalidades diversas (la idea de dominación ascendente o in-fluencia de la sociedad sobre el individuo), para que se adaptara o asimilara al sistema de valores dominantes. El sociólogo alemán Kurt Wolff clasificó siete aplicaciones distintas del concepto por diferentes teóricos y corrientes de la Sociología. También aportó su propia definición, según la cual el “Con-trol social es la denominación de los procesos y mecanismos, incluyendo la socialización del niño, a través de los cuales la sociedad ejercita su do-minación sobre el conjunto de los individuos, logrando que sus normas produzcan efecto”24.

Los objetivos del control se logran por multitud de canales en la vida so-cial, en el curso de los procesos de socialización de los individuos, y el so-ciólogo George, C. Homans distinguió, en doctrina, el control formal del informal. El primero sería externo al individuo, no ejercido por él, mientras que el segundo tipo de control alude al control internalizado, o interior, que el sujeto ejerce sobre sí mismo. Posteriormente, se incluyeron, como control informal, las respuestas más o menos espontáneas de los grupos que gene-ran entre sus miembros actitudes de aprobación, y se las diferenció de las formales, que quedan a cargo de instituciones oficiales, dotadas de reglas y normas específicas.

La representación máxima del control formal está dada por el Derecho Penal, el mecanismo social más riguroso y estructurado. El Derecho Penal apunta a controlar los efectos desorganizadores que causa el delito en la vida social, y para ello se vale de un conjunto de reacciones formalizadas (sanciones, penas, medidas) e instituciones que las ponen en práctica: tribu-nales, policía, cárceles, entre otras. Puede hablarse, entonces, de reacción social tanto en su carácter de respuesta a conductas indeseables o “desvia-das”, como de reacción formal jurídico-penal, cuando la respuesta se dirige a conductas consideradas delictivas.

Más adelante, serán expuestas teorías formuladas por algunos autores sobre el concepto del control o de la reacción social, pues allí se centra el ob-jeto de su interés científico, opuesto al del modelo positivista. Como se verá, se trata de enfoques macrosociales, esto es, aquellos enfoques en los que se investiga los grandes mecanismos de toda la sociedad y que buscan interpre-tar, desde lo general, el funcionamiento de los mecanismos de control formal punitivo. El objeto se desplaza, entonces, del sujeto delincuente a las instan-cias que lo controlan y manipulan.

24 Diccionario de Sociología, Stuttgart, Enke Verlag, 1969, págs. 965 y ss (traducción del autor).drid: España.Cap. III, punto III.

TRAMO V

260 SOCIOLOGÍA DEL DELITO

La Teoría sistémicaLa corriente sistémica tiene particular interés por la importancia que ad-

quirió dentro del campo del derecho penal, como fundamento sociológico del ilícito, la pena, los bienes jurídicos y otros temas. Esta teoría que es co-nocida dentro del derecho como funcionalismo sistémico, tiene su principal referente en el sociólogo alemán Niklas Luhmann, quien entiende el orden ju-rídico como una estructura del sistema social que sirve para la generalización de expectativas de comportamiento. Es una teoría de sistemas que resalta la positividad del derecho, dentro del que las normas son comportamientos esperados por su aptitud para estabilizar al sistema mismo. Por supuesto que, al igual que en el pensamiento del precursor de Parsons el consenso so-cial se expresa en la existencia material de una institucionalidad, y se afirma mediante ella. El Derecho Penal es una herramienta esencial de estabilidad social y, por ende, debe ser también fortalecido. Luhmann publicó, en 1974, el libro Sistema jurídico y dogmática jurídica, obra en la que estableció sus puntos de vista, notoriamente adoptados en el derecho penal alemán por Günther Jacobs25.

Habermas ha criticado la teoría de los sistemas sociales como manifesta-ción tecnocrática que permite reducir aspectos fundamentales de la sociedad a cuestiones prácticas o técnicas y sustrayéndolas al debate social. El funcio-nalismo sería, para Habermas, una teoría que se establece en las sociedades capitalistas más modernas y constituye una interpretación tecnocrática de la sociedad que permite un programa de estabilización política y económica orientado a la solución de sus cuestiones específicas. También, Baratta dirigió fuertes ataques a estos enfoques, desde la criminología crítica26. En el campo de la filosofía jurídica, puede consultarse la posición de Ferrajoli, igualmente adversa al funcionalismo fuertes ataques a estos enfoques, desde la crimino-logía crítica. En el campo de la filosofía jurídica, puede consultarse la posición de Ferrajoli, igualmente adversa al funcionalismo27.

25 En castellano puede consultarse también s/a. (1973). Ilustración sociológica. Ed. Sur. Buenos Aires: Argentina. En cuanto a las ideas de Jacobs, han sido minuciosamente analizadas en Sancinetti, M. (1995). Fundamentación subjetiva del ilícito y desistimiento de la tentativa. Edit Temis. Bogotá: Colombia.26 Baratta, A. (1987). Integración-prevención: una nueva fundamentación de la pena dentro de la teoría sistémica, en revista Capítulo Cri-minológico, num. 1., Maracaibo, reproducido en “Criminología y sistema penal” (compilación in memoriam) núm. 1 de la colección “Memoria Criminológica”, (2004). Editorial B. Montevideo.Jacobs, han sido minuciosamente analizadas en Sancinetti, M. (1995). Funda-mentación subjetiva del ilícito y desistimiento de la tentativa. Edit Temis. Bogotá: Colombia.27 Elbert, C. (2005). Manual básico de criminología. Bogotá, Colombia. TEMIS pag. 139-156

TRAMO V

261SOCIOLOGÍA DEL DELITO

ACTIVIDAD FINALEn esta actividad, te invitamos a poner a volar la imaginación y la creatividad durante el desarrollo de esta

actividad. Recuerda cuidar la ortografía y utilizar de forma correcta los enlaces, llaves, globos y demás compo-nentes del mapa conceptual.

1. ¿Consideras que la anomia es un quiebre con la estructura cultural? Razona tu respuesta.

2. Realice un cuadro comparativo con las teorías sociológicas del delito, identificando sus características.

TRAMO V

262 SOCIOLOGÍA DEL DELITO

3. Menciona, al menos, 2 ejemplos en los que se evidencia la estigmatización de una persona. Reflexionemos sobre los ejemplos planteados.

4. ¿Cómo inciden las conductas en la generación de conflictos?

TRAMO V

263SOCIOLOGÍA DEL DELITO

Estimadas y estimadas estudiantes, este tercer encuentro didáctico denominado Formas de Criminalidad lo abordaremos a través de los si-guientes saberes: modalidades de la criminalidad, la criminalidad según los resultados del manejo oficial, la criminalidad por su ámbito Para desa-rrollar los saberes mencionados anteriormente te ofrecemos unas activi-dades que consisten en:

Al inicio, realizaremos una lectura denominada “La sociología del delito”. La intención de esta actividad es que conozcamos las formas de criminalidad que se pueden presentar durante el ejercicio de sus funcio-nes. Seguidamente, encontraremos la actividad “Reflejando las formas de criminalidad” que nos permitirá construir uno o varios casos o evocar

ENCUENTRO DIDÁCTICO 3

FORMAS DE CRIMINALIDAD

PROPÓSITO

Que las y los discentes conozcan las formas de criminalidad que se pueden presentar

en Venezuela durante el ejercicio de sus

funciones.

las vivencias en las que se reflejen los diversos tipos de criminalidad Finalmente, realizaremos un escrito para generar propuestas que permitan reducir la criminalidad o algunos aspectos de la misma, basándonos en la lecturas realizadas y otros materiales complementarios.

Al final del curso, nos encontraremos con una autoevaluación que consta de una serie de preguntas genera-doras de saberes y cuadros comparativos entre otras actividades en las que deberás aplicar todo lo aprendido durante el encuentro, consta de ejercicios con distintos niveles de conocimiento. Por último, se te ofrece una clave de respuestas que te permitirá evaluar tus avances.

ACTIVIDAD 1. LECTURA: LA SOCIOLOGÍA DEL CONFLICTO

¡Leamos con atención!Es una característica central del funcionalismo que sus representantes de

mayor renombre –casi todos estadounidenses- tuvieron una visión optimis-ta de la sociedad, centrada en la idea de consenso (Tal visión se puede ha-llar en la constitución y las leyes). La sociedad requiere –sostenían- equilibrio para funcionar, y los estudios sociológicos deben orientarse a interpretar las perturbaciones y posibilitar la recuperación de la armonía alterada o perdi-da. Lo funcional y lo integrador es la meta buscada para los comportamien-tos sociales que representen desviación, oposición o desorden frente a valo-res sociales establecidos. La idea del contrato social, la noción consensual, ha sido dominante en el Derecho y la Sociología, pues expresa el Estado liberal y democrático. En esta visión, el Estado sería neutral y se orientaría por la bús-queda del bien común. Demás está decir que la conducta criminal significa, en este contexto, un atentado directo contra dicha visión social contractual y consensuada.

TRAMO V

264 SOCIOLOGÍA DEL DELITO

Por oposición a la idea armónica del positivismo y el funcionalismo, se elaboraron en Sociología teorías que intentaban explicar la sociedad como un campo de oposiciones, inestabilidad y conflictos. Estas teorías se fueron estructurando conforme a los factores que consideraron determinantes en la generación de las tensiones sociales internas. Hubo teóricos que pusieron el acento en lo cultural, lo social, o como en el caso del marxismo, en el modelo productivo y la lucha de clases. En el auge de las teorías culturales del con-flicto suele destacarse la obra de Georg Simmel (1858-1918), el precursor más remoto de las ideas conflictivas. Este autor se había ocupado de la estrecha relación existente entre las tendencias de asociación y conflicto en la vida so-cial, considerándolas inseparables y coexistentes permanentemente. Su obra tuvo gran influencia sobre los trabajos de Coser.

Robert Park, discípulo de Simmel, fundó La famosa Escuela de Chicago y proyectó la idea de la competencia como el mecanismo esencial de las re-laciones sociales, pero su debilidad fue haberse apoyado demasiado en las ideas ecologistas y organicistas. Taft y Selin, fueron otros dos autores impor-tantes en la evolución de este enfoque, porque para ellos, la criminalidad te-nía su origen en los procesos de cambio social y las contradicciones genera-das a partir de esa confrontación.

Lewis Coser, teórico funcionalista, es un referente importante de las teorías del conflicto, quien influyó en los autores quienes, sucesivamente, adoptaron este enfoque. Coser afirmó que el delito podía ser funcional a la sociedad, porque era capaz de promover mayor cohesión social y ética en su seno. Este teórico sostuvo que el conflicto era útil porque, además, ca-nalizaba las frustraciones y conflictos reprimidos y estimulaba los cambios normativos. La oposición mantenía la conformación de los grupos opues-tos, y evitaba que su repentina disolución le creara problemas al sistema social. En suma, el conflicto se convierte así en una norma de funcionali-dad para mantener en armonía los roles sociales y un sistema normativo compartido. Los cuatro últimos autores mencionados y sus teorías tuvieron carácter esencialmente sociológico, sin alcanzar proyección relevante en la criminología.

Las teorías sociales del conflicto se desarrollaron en el decenio del se-senta y del setenta, y se apoyan en investigaciones que profundizaron hallazgos sociológicos sobre la desigualdad, en particular en el trata-miento jurídico de los hechos dañosos, como había probado la “asocia-ción diferencial” de Sutherland. Cabe señalar que, en este tema, las in-fluencias recíprocas explícitas e implícitas entre estos enfoques son muy frecuentes, por lo que no resulta aconsejable extendernos aquí sobre el entramado de esas interrelaciones teóricas, propio de análisis sociológi-cos más extensos.

TRAMO V

265SOCIOLOGÍA DEL DELITO

La difusión y atracción que había predispuesto y generado la “teoría del etiquetamiento” permitió, a su vez, la difusión de la obra de autores como Quinney, Turk y Chambliss, quienes realizaron importantes investigaciones sobre las desigualdades en la sociedad estadounidense. En el decenio del sesenta, la guerra de Vietnam y otros acontecimientos agudizaron los mo-vimientos juveniles y estudiantiles de oposición, cuyo máximo exponente fue el Mayo Francés de 1968. Esos sucesos evidenciaron las contradicciones que emergían en las sociedades opulentas y aparentemente satisfechas; y, aumentaron, sin duda, la atracción hacia el estudio de estas reacciones de desafío al poder establecido.

Un aporte central a las teorías conflictuales fue el de Ralf Dahrendorf, quien afirmó que los procesos de cambio y transformación eran normales en toda sociedad y, más aún, esenciales para su progreso; lo normal era la exis-tencia de conflictos sociales y, lo anormal la ausencia absoluta. Dahrendorf, políticamente liberal, opuesto a la noción de conflicto de clases propiciado por el marxismo y partidario de la visión tradicionalmente consensual del funcionalismo, se orienta por una noción de “desigual distribución de poder” que opera en cualquier tipo de organización o sistema social, y que puede ser útil para el progreso del conjunto. Las clases sociales que toma como ejemplo este teórico (las de los países más desarrollados) ya no expresarían la noción del proletariado marxista, sino que encierran, en su interior, sectores muy he-terogéneos diferenciados y hasta en oposición.

George Vold, basándose en las ideas de Dahrendorf, elaboró una teoría criminológica del conflicto orientada sólo a explicar los delitos como resul-tado de luchas concretas de interés, como los económicos o los pasionales. Por ello, para Vold, la realidad del crimen es inescindible de la realidad social y sus oposiciones, y en ese marco debe explicarse esta clase de conductas, sin generalizar toda clase de delitos, porque hay otros que requieren explicacio-nes diferentes.

La interpretación marxista del conflicto.Las teorías que se unifican bajo este rótulo de “críticas o radicales” no tu-

vieron homogeneidad ni respondieron a un patrón unitario o consensuado teóricamente; por el contrario, representan un mosaico al que muchos de-nominaron en plural. Pero lo cierto es que tuvieron en común la referencia al marxismo, en forma plena o con fuertes influencias de esa fuente, tomada como herramienta interpretativa de la sociedad.

Hay importantes diferencias entre las teorías del conflicto ya vistas y las de raíz marxista que se expondrán aquí, porque en aquellas el conflicto es funcional, útil o necesario a la evolución de la sociedad (obviamente, si tomamos como modelo las sociedades capitalistas desarrolladas en sus

TRAMO V

266 SOCIOLOGÍA DEL DELITO

diversos momentos históricos), mientras que el análisis marxista, particu-larmente el ortodoxo, considera al crimen como patología social o un pro-ducto propio de la ideología capitalista. El orden social capitalista es, para los marxistas, un aparato de poder mediante el cual las clases poderosas subyugan a las débiles y conforman herramientas de control –especial-mente las leyes- a la medida de sus intereses, idea de mucha importancia en los modelos críticos explicativos del delito. El conflicto tiene, esencial-mente, una raíz de clase, propia de los grupos que disputan la obtención del poder, que, a su vez, diagrama y representa la jerarquía de los factores de producción. El orden de los factores productivos cambia el esquema y las jerarquías sociales, por lo que existen una infraestructura productiva y una superestructura en las que se desenvuelven los fenómenos culturales. Mientras el cambio no modifique la base, esto es, el dominio de las fuerzas productivas, la reformulación de lo cultural no representa cambios rea-les, sino retoques reformistas a una estructura que permanece sustancial-mente idéntica. Ahora bien, este esquema explicativo es comparable, en su versión más rígida, a las ideas criminológicas oficiales de la desapa-recida Unión Soviética y a la de sus países alineados, como la también desaparecida República Democrática Alemana. En tal sentido, las teoriza-ciones criminológicas marxistas ortodoxas eran formulaciones oficiales, casi estatales, de fuerte contenido positivista y etiológico, que cargaban las tintas de las desviaciones sociales a la influencia capitalista previa o posterior al socialismo.

En estas formulaciones, el delincuente debe ser tratado para que vuelva a ser “útil” a la sociedad y no constituya un obstáculo para ésta, sino que logre el máximo desarrollo de las fuerzas creadoras del hombre.

Un precedente destacado de interpretación marxista de la criminalidad había sido el de la Escuela de Utrecht, dirigida por Willem Adriaan Bonger, y con concepciones muy deterministas, conforme a las cuales el egoísmo que engendraba el capitalismo producía el delito.

Formas y modalidades de la criminalidad según su conocimiento oficial.

Desde el punto de vista de su conocimiento oficial, la criminalidad puede ser clasificada en real, aparente y oculta.

Criminalidad real es la totalidad de delitos y contravenciones que real y efectivamente se han materializado en un tiempo y espacio determinados, independientemente de que hayan sido o no investigados, o siquiera cono-cidos, por parte de la autoridad. Y, siempre que en ese dato global se incluye también la criminalidad que no llegó a conocimiento oficial, resultará siem-pre una cifra incierta, pues en la cifra global, deben incluirse tanto los deli-

TRAMO V

267SOCIOLOGÍA DEL DELITO

tos cometidos de cuya comisión se tiene conocimiento, como de aquellos de cuya comisión no se ha tenido conocimiento oficial.

Criminalidad aparente es aquel tipo de criminalidad constituida por delitos y contravenciones que llegan a conocimiento de la autoridad, repre-sentada en los cuerpos de policía, inspectores, jueces o fiscales, en virtud de denuncias formuladas, o por conocimiento directo de tales funcionarios, o por informaciones confidenciales o mediante cualquier otro medio de comu-nicación o percepción.

Criminalidad oculta, finalmente, es el número de infracciones cometidas que no llega al conocimiento de las autoridades o que, habiendo llegado a conocimiento de las mismas no es por ellas investigadas. Este componente estadístico se conoce también bajo la denominación de cifra negra o cifra oculta de la criminalidad: Estadísticamente es la diferencia aritmética que media entre la criminalidad real y la aparente, vale decir, entre el número de hechos punibles realmente cometidos, y el número de los mismos que efecti-vamente llega a conocimiento de las autoridades y que es por éstas investi-gado, de lo cual es fácil deducir que la cifra negra u oculta de la criminalidad será más o menos amplia, dependiendo del hecho de que la autoridad tenga o no la información de un número más o menos cercano a la totalidad de infracciones que efectivamente se cometieron.

En este orden de ideas, se tendría que la proposición algebraica en rela-ción con la criminalidad, podría establecerse de la siguiente manera:

En donde C.R. quiere decir criminalidad real; C.A. significa criminalidad aparente y C.O. se refiere a criminalidad oculta.

Según los resultados del manejo oficial

Según los resultados del manejo oficial, la doctrina distingue la criminali-dad legal, la judicial y la impune.

Cuanto a lo primero, partiendo de la premisa trazada por López Rey28, se-gún la cual se trata de una expresión que no puede justificarse gramatical ni criminológicamente, diremos que Criminalidad legal es aquélla que ha sido realmente investigada por la autoridad competente, y en relación con la cual se ha producido una decisión judicial más o menos provisional, esto es, la conformada por aquella cantidad de pronunciamientos judiciales que im-plican una decisión de la instrucción o una cesación de procedimiento, una resolución de acusación, entre otras.

Se denomina Criminalidad judicial a aquella parte de la criminalidad legal que culmina en sentencias condenatorias y que, desde el punto de vis-ta estrictamente jurídico se erige en la única forma de delincuencia recono-

28 López, R. (s/a). Criminología. Pág. 196.

TRAMO V

268 SOCIOLOGÍA DEL DELITO

cida en un Estado de Derecho que parte del supuesto de que una persona es inocente mientras no se pruebe lo contrario, al tiempo que se profiera en su contra un sentencia condenatoria irrevocable.

Finalmente, llámese Criminalidad impune a aquella parte de la crimi-nalidad que media entre la aparente y a la judicial, esto es, a aquel número de infracciones que habiendo sido conocidas por parte de las autoridades –hayan llegado o no a conformar la criminalidad legal- no culminaron en sentencia condenatoria.

La criminalidad por su ámbito

En razón de su ámbito especial de ocurrencia, la criminalidad se clasifica en local, nacional, internacional y transnacional.

El primer tipo de criminalidad comprende el total de infracciones que en un tiempo determinado se registra en un ámbito territorial que forma par-te de un contexto sociológico más amplio, como acontece en una ciudad o región; el segundo tipo de criminalidad, está representado por aquella cri-minalidad que sucede en un lapso definido dentro de un espacio geográfico delimitado por las fronteras naturales o políticas que definen una Nación o Estado; en cuanto al tercer tipo de criminalidad, es aquélla que infringe cons-cientemente el contenido de un convenio firmado por varios países y que, en estricto sentido, tal como lo predica López Rey, vulnera las leyes de cada Es-tado, habida cuenta que el pacto rige en la medida en que sea recogido por una norma jurídica estatal; y, finalmente, respecto a la cuarta categoría de criminalidad, es aquélla que supera los estrictos marcos estatales así como el de sus anquilosados ordenamientos jurídicos particulares, y aún, el de sus eventuales convenios bilaterales, pues, como su nombre lo dice comporta la comisión de delitos más allá de las fronteras nacionales, lo que por antono-masia evoca las actividades ilícitas desplegadas por las multinacionales, si bien habrá de reconocerse con López Rey, que sería equivocado identificar la criminalidad transnacional con la cometida exclusivamente por las empre-sas multinacionales29.

29 Molina, C. (1998). Introducción a la criminología. Editorial Leyer. Bogotá, Colombia.

TRAMO V

269SOCIOLOGÍA DEL DELITO

ACTIVIDAD 2. REFLEJANDO LAS FORMAS DE CRIMINALIDADLa criminalidad es muy diversa y plantear las razones por las cuales esta sucede no es un trabajo sencillo.

Han sido diversos los investigadores que han buscado una explicación a la misma sin conseguir resultados 100% viables. La criminalidad tiene diversas formas, y estas formas responden a un contexto social en el cual se manifiestan. Se hace necesario estudiar estas formas de criminalidad para comprender mejor el hecho delicti-vo; y, así, poder plantearse acciones que permitan reducirlo.

Es por ello, que te invitamos a realizar la siguiente actividad, en la cual debemos reflejar nuestros saberes, experiencias y vivencias para construir uno o varios casos que muestren las distintas formas de criminalidad (según su conocimiento oficial, el manejo oficial y su ámbito). Un ejemplo de cómo representar algunas de estas formas de criminalidad puede ser con el siguiente caso:

• En un bulevar de nuestra ciudad se encuentra una señora observando una tienda, en ese instante se le acerca rápidamente un hombre quien le arranca su cadena y escapa a toda velocidad. La señora muy nerviosa pre-fiere irse a su casa en vez de poner la denuncia en el organismo competente, pues considera que su denuncia no será procesada.

¿En el caso planteado se puede evidenciar una muestra de la criminalidad oculta?

ACTIVIDAD 3. APORTANDO PROPUESTAS PARA DISMINUIR LA CRIMINALIDAD EN MI COMUNIDAD

Durante estos tres encuentros hemos abordado la criminalidad desde un punto de vista sociológico, pa-seándonos por diversas teorías y formas de la criminalidad que tratan de describir este fenómeno, todo esto con la finalidad de generar acciones que permitan prevenirla. La prevención del delito no es competencia única de los organismos de seguridad, todas y todos podemos aportar un granito de arena desde nuestro entorno, nuestras comunidades o nuestros hogares.

Es por ello que te invitamos a realizar la siguiente actividad. Desarrolla un escrito, coherente y cuidando la ortografía, en el elaboremos una propuesta desde nuestras comunidades que permitan reducir la criminalidad en las mismas. Esta propuesta no tiene que ser a corto plazo, pero en ella debes participar como uno de sus protagonistas. Utiliza todos los saberes aprendidos durante estos encuentros para analizar las situaciones de seguridad que afectan a tu comunidad, elaborando un diagnóstico de esta situación que refleje dos problemá-ticas y así plantear una propuesta para las mismas. Para realizar el diagnóstico puedes utilizar encuestas o datos públicos sobre las situaciones de criminalidad en la comunidad.

TRAMO V

270 SOCIOLOGÍA DEL DELITO

ACTIVIDAD FINAL Estimadas y estimados estudiantes, para finalizar este tercer encuentro se nos proponen una serie de pre-

guntas que nos permitirán reflexionar sobre la criminalidad.

Leamos detalladamente y demos respuesta:

1. Según tu experiencia policial, ¿por qué consideras que ocurre mayormente la criminalidad oculta?

2. Escribe dos casos en los cuales se evidencie:

a. Criminalidad legal:

b. Criminalidad judicial:

271

REFERENCIASBergalli, R; Bustos, R y Miralles, T. (1983). El pensamien-

to criminológico. Bogotá, Colombia. Editorial Temis.

Elbert, C. (2005). Manual básico de criminología. S.A. Bogotá. Colombia. Editorial Temis.

Garrido, V.; Redondo, S. y Stangeland, P. (2001). Prin-cipios de criminología. Segunda edición. Valencia, España. Editorial Tirant Lo Blanch.

Gomez, E. (1979). Introducción a la criminología. Cara-cas, Venezuela.

Molina, C. (1998). Introducción a la criminología. Bogo-tá, Colombia. Editorial Leyer.

Pérez, A. (1991). Curso de criminología. Bógota, Colom-bia.Editorial Tenis.

Sosachacin, J. (1986). El Hombre y el crimen. Publicacio-nes de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Caracas, Venezuela.

Tieghi, O. (1996). Tratado de criminología. Publicacio-nes de la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

Zambrano, F. (2010). Criminología. Editorial Atenea. Caracas, Venezuela.

Esta edición de Tramo V - TSU se terminó de imprimir el mes de octubre de 2012, en los talleres de la Imprenta de la

Imprenta Nacional y consta de 8000 ejemplares.