tecnico manejo ambiental

8
IDENTIFICACION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE SANDRA MILENA GIRALDO STEFANIA PEÑA SANDRA MILENA AGUINDA CENTRO AGROFORESTAL ACUICOLA ARAPAIMA TECNICO EN MANEJO AMBIENTAL PUERTO ASIS PUTUMATO 21-09-2012 IDENTIFICACION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Realizado por los aprendiz: SANDRA MILENA GIRALDO STEFANIA PEÑA SANDRA MILENA AGUINDA Entregado a los instructores: LORENA RAQUEL ARCOS HUGO ALBERTO JARAMILLO

Upload: mariantomachado

Post on 18-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MA

TRANSCRIPT

IDENTIFICACION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

SANDRA MILENA GIRALDOSTEFANIA PEASANDRA MILENA AGUINDA

CENTRO AGROFORESTAL ACUICOLA ARAPAIMATECNICO EN MANEJO AMBIENTALPUERTO ASIS PUTUMATO21-09-2012IDENTIFICACION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Realizado por los aprendiz:SANDRA MILENA GIRALDOSTEFANIA PEASANDRA MILENA AGUINDA

Entregado a los instructores:LORENA RAQUEL ARCOSHUGO ALBERTO JARAMILLO

CENTRO AGROFORESTAL ACUICOLA ARAPAIMATECNICO EN MANEJO AMBIENTALPUERTO ASIS PUTUMATO21-09-2012PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE LA ACTIVIDAD 1

1. Cules son los requisitos o perfil de entrada del estudiante para la tecnologa que escogi?Requisitos de ingreso:Acadmicos: Sexto gradoEdad mnima: 14 AosSuperar prueba de aptitud y conocimiento.

2. Cules son las competencias y resultados aprendizaje que deber estudiar a lo largo de su estada en el SENA?, Describa brevemente sus contenidos.Competencias a desarrollar:Evaluar el impacto ambiental en actividades, productos y servicios de acuerdo con la normatividad legal vigente.Estructurar sistemas de gestin ambiental siguiendo normatividad ambiental.Organizar planes de educacin ambiental de acuerdo con requerimientos establecidosTomar muestras manualmente y con equipos de acuerdo con las normas tcnicasPromover la interaccin idnea consigo mismo, con los dems y con la naturaleza en los contextos laboral y social.Comprender textos en ingls en forma escrita y auditiva.

3. Cul es el perfil de salida del aprendiz en este tcnico?Ocupaciones que podr desempear: inspectores de sanidad, seguridad y salud ocupacional.Descripcin:realiza acciones encaminadas a mejorar los procesos productivos con el fin de reducir los niveles de contaminacin al ambiente mediante la realizacin de evaluacin del impacto ambiente la estructuracin del sistema de manejo ambiental y el control de los procesos acuerdo con la poltica ambiental, de igual forma la realizacin de auditoras ambientales al sistema de organizaciones de planes de educacin ambiental.4. Cul es el perfil tcnico del instructor?Requisitos Acadmicos mnimos:El programa requiere de un equipo de instructores Tcnicos, conformado por:Ingeniera AmbientalIngeniera SanitariaIngeniera QumicaBiologaEcologaLicenciatura en BiologaQumicaCiencias Bsicas o afinesExperiencia laboral y/o especializacin:Mnimo 12 meses de experiencia laboral certificable en el rea ambiental o Especializacin en SistemasCompetencias mnimas:Formular, ejecutar y evaluar proyectos.Trabajar en equipoEstablecer procesos comunicativos asertivosManejar herramientas informticas asociadas al rea objeto de la formacinEstrategias metodolgicas:Centrada en la construccin de autonoma para garantizar la calidad de la formacin en el marco de la formacin por competencias el aprendizaje por proyectos y el uso de tcnicas didcticas activas que estimulan el pensamiento para la resolucin de problemas simulados y reales soportadas en la utilizacin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin integradas, en ambientes abiertos y pluriecnologicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y del desarrollo de las competenciasIgualmente, debe estimular de manera permanente la autocrtica y la reflexin del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a travs de la vinculacin activa de las cuatro fuentes de la informacin para la construccin de conocimiento.El instructor tutorEl entornoLas ticEl trabajo

5. Cul es la duracin de la etapa lectiva y productiva?Etapa lectiva:6 mesesEtapa productiva:6 mesesTotal: 12meses

6. Describa cul ser la imagen que debe tener en su puesto de trabajo el tcnico en manejo ambiental? (Laboral, presentacin personal).Un tcnico en manejo ambiental debe tener una buena comunicacin con sus compaeros de trabajo, adems, debe hacer resaltar sus principios morales y su tica profesional, sin dejar a un lado el aporte al cuidado de los elementos que componen su entorno laboral. En cuanto a la presentacin personal debe conservar el uso adecuado del uniforme conjuntamente con la etiqueta y protocolo.7. Cul es resultado de aprendizaje de la etapa practica?Aplicar en la resolucin de problemas reales del sector productivo, los conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa de formacin asumiendo estrategias s y meteorologas de autogestin

Publicado porSANDRA MILENA AGUINDA LOPEZen13:18

DEFINICIN DE TRMINOSLos siguientes trminos son algunos de los ms utilizados dentro del rea, lo que pretendemos es ayudarle a precisar conceptos para que pueda usarlos en sus investigaciones o grupos de discusin.Ambiente :Entorno en el cual opera una organizacin e incluye el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones. Los entornos en este contexto abarcan desde el interior de una organizacin hasta el entorno global.Amenaza :Fenmeno natural o provocado por la actividad humana, cuya ocurrencia es peligrosa para las personas,propiedades, instalaciones y ambiente.Anlisis de vulnerabilidad:Proceso mediante el cual se determina el nivel de exposi- cin y la posibilidad de prdida de un elemento o grupo de elementos ante una amenaza especfica; contribuye al conocimiento del riesgo a travs de interacciones de di- dichos elementos con el agente de peligro.Aspecto ambiental:Elementos, actividades, productos o servicios de una organizacin que pueden interactuar con el ambiente. Un aspecto ambiental significativo es aquel que tiene o puede tener un impacto sobre el ambiente.Capacidad operativa:Capacidad para la cual fue diseado el componente o sistema.Componente:Parte discreta de un sistema capaz de operar independientemente, pero diseada, construida y operada como parte integral del sistema. Ejemplos de componentes individuales son los pozos, estacione de estaciones de bombeo, tanques de almacenamiento, presas, sistemas de conduccin, etc.Confiabilidad:Seguridad de un componente o sistema para resistir amenazas. Se expresa tambin como probabilidad de falla.Desastre natural:Ocurrencia de un fenmeno natural en un espacio y tiempo limitados que causa transtornos en los patrones normales de vida y ocasiona prdidas humanas, materiales y econmicas debido a su impacto sobre poblaciones, propiedades, instalaciones y ambiente.Emergencia:Situacin fuera de control que se presenta por el impacto de un desastre.Fenmeno natural:Manifestacin de las fuerzas de la naturaleza, tales como terremotos, huracanes, erupciones volcnicas y otros.Impacto ambiental:Cualquier cambio en el ambiente, sea adverso o beneficioso, resultante de las actividades, productos o servicios de una organizacin.Manejo ambiental:Planeamiento e implementacin de acciones orientadas a mejorar la calidad de vida del ser humano. Movilizacin de recursos o empleo de medidas para controlar el uso, el mejoramiento o la conservacin de recursos naturales y servicios econmicos de manera que se minimice los conflictos originados por dicho uso, mejoramiento o conservacin.Mitigacin:Medidas de intervencin dirigidas a reducir o atenuar el riesgo. La mitigacin es el resultado de una decisin poltica y social en relacin con un nivel de riesgo aceptable, obtenido del anlisis del mismo y teniendo en cuenta que dicho riesgo es imposible de reducir totalmentePlan de emergencia:Conjunto de medidas que se aplican antes, durante y despus de un desastre como respuesta al impacto del mismo.Plan de mitigacin:Conjunto de medidas y obras que se implementan antes de la ocurrencia de un desastre con el fin de disminuir el impacto sobre los componentes de los sistemas.Preparacin:Conjunto de medidas que deben implementarse antes que se presente un desastre.Prevencin:Conjunto de medidas y acciones dispuestas con anticipacin al fin de evitar la ocurrencia de un impacto ambiental desfavorable o de reducir sus consecuencias sobre la poblacin, los bienes, servicios y el ambiente.Riesgo:Es el resultado de una evaluacin, generalmente probabilstica, que supone que las consecuencias o efectos de una determinada amanaza exceden valores prefijadosSistema de agua potable:Conjunto de componentes construidos e instalados para captar, conducir, tratar, almacenar y distribuir agua a los clientes. En su ms amplia acepcin comprende tambin las cuencas y acuferos.Sistema de alcantarillado sanitario:Conjunto de componentes construidos e instalados para recolectar, conducir, tratar y disponer las aguas residuales y productos del tratamiento.Sistema de gestin ambiental:La parte del sistema de gestin que incluye la estructura organizacional, planificacin de las actividades, responsabilidades, prcticas, procedimientos, procesos y recursos para desarrollar, implementar, llevar a efecto, revisar y mantener la poltica ambiental.Vulnerabilidad:Factor de riesgo interno de un sujeto o sistema expuesto a una amenaza, correspondiente a su predisposicin intrnseca a ser afectado o ser susceptible de sufrir prdida. Es el grado estimado de dao o prdida de un elemento o grupo de elementos expuestos como resultado de la ocurrencia de un fenmeno de una magnitud e intensidad dada, que va desde 0 o sin dao hasta 10 o prdida total.