técnicas y medios para la recolección de requerimientos

4
 Técnicas y medios para la recolección de requerimientos Abstra ct. Fun dament os del Aná lisis de Requerimi ent os. Aná lisis de Requerimientos. Tareas del Análisis. Principios del Análisis. El dominio de la Información. Partición. Visiones Lógicas y Físicas. Construcción de Prototipos de Software. Un escenario para la contracción de prototipos. Especi fic aci ón. Pri nci pio s de Especi fic aci ón. Mét odos de Aná lisi s de Requerimientos. Metodologías de Análisis de Requerimientos. Métodos de Análisis Orientados al Flujo de Datos. Diagramas de Flujos de Datos. Diccionario de Datos. Descripciones Funcionales. Métodos Orientados a la Estructura de Datos. Desarrollo de Sistemas de Jackson. Reque rimientos de las Bases de Datos. Características de las bases de datos. Ingeniería de Requerimientos en el URUGUAY. características de las bases de datos 23. Ingeniería de Requerimientos en el URUGUAY 24. Bibliografía 1. Abstract En el siguiente trabajo se pretende desarrollar un tema bastante especial en el proceso de desarrollo de software, el cual es la base para que todo proyecto ýindependientemente de cual sea su porte- se realice de forma correcta y entendible... 2. Fundamentos del Análisis de Requerimientos Definición: Es el conjunto de técnicas y procedimientos que nos pe rmiten conocer los el emento s ne cesarios pa ra de fi nir un proyecto de software... 3. Análisis de Requerimientos El análisis de requerimientos es la tarea que plantea la asignación de software a nivel de sistema y el diseño de programas (Figura 1). El anál isis de requer imientos faci li ta al ingeni ero de si stemas espec ificar la funci ón y comp ortamiento de los programa s, indica r la inte rf az con otros el ementos del sis tema y esta bl ecer las ligaduras de diseño que debe cumplir el programa. El análisis de requer imient os permit e al ingeni er o refi nar la asignaci ón de soft ware y repr esentar el domi ni o de la informacn que setratada por el pr ograma. El análisis de requerimientos de al diseñador la representación de la información y las funciones que pueden ser traducidas en datos, arquitectura y diseño procedimental. Finalmente, la especi ficación de req uer imientos suministra al técnico y al cliente, los medios para valorar la calidad de los programas, una vez que se haya construido.... 4. Tareas del Análisis El análisis de requerimientos puede dividirse en cuatro áreas:.. 5. Principios del Análisis En la pasada década, se desarrollaron varios métodos de análisis y especificación del software. Los investigadores han identificado los problemas y sus causas y desarrollando reglas y

Upload: larz73

Post on 10-Jul-2015

2.828 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Técnicas y medios para la recolección de requerimientos

TRANSCRIPT

5/10/2018 T cnicas y medios para la recolecci n de requerimientos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-y-medios-para-la-recoleccion-de-requerimientos

Técnicas y medios para la recolección de requerimientos

Abstract. Fundamentos del Análisis de Requerimientos. Análisis deRequerimientos. Tareas del Análisis. Principios del Análisis. El dominiode la Información. Partición. Visiones Lógicas y Físicas. Construcción dePrototipos de Software. Un escenario para la contracción de prototipos.Especificación. Principios de Especificación. Métodos de Análisis deRequerimientos. Metodologías de Análisis de Requerimientos. Métodosde Análisis Orientados al Flujo de Datos. Diagramas de Flujos de Datos.Diccionario de Datos. Descripciones Funcionales. Métodos Orientados ala Estructura de Datos. Desarrollo de Sistemas de Jackson.Requerimientos de las Bases de Datos. Características de las bases dedatos. Ingeniería de Requerimientos en el URUGUAY. características delas bases de datos 23. Ingeniería de Requerimientos en el URUGUAY24. Bibliografía

1. AbstractEn el siguiente trabajo se pretende desarrollar un tema bastanteespecial en el proceso de desarrollo de software, el cual es la basepara que todo proyecto ýindependientemente de cual sea su porte-se realice de forma correcta y entendible...

2. Fundamentos del Análisis de RequerimientosDefinición: Es el conjunto de técnicas y procedimientos que nospermiten conocer los elementos necesarios para definir un

proyecto de software... 3. Análisis de Requerimientos

El análisis de requerimientos es la tarea que plantea la asignaciónde software a nivel de sistema y el diseño de programas (Figura 1).El análisis de requerimientos facilita al ingeniero de sistemasespecificar la función y comportamiento de los programas, indicar la interfaz con otros elementos del sistema y establecer lasligaduras de diseño que debe cumplir el programa. El análisis derequerimientos permite al ingeniero refinar la asignación desoftware y representar el dominio de la información que será

tratada por el programa. El análisis de requerimientos de aldiseñador la representación de la información y las funciones quepueden ser traducidas en datos, arquitectura y diseñoprocedimental. Finalmente, la especificación de requerimientossuministra al técnico y al cliente, los medios para valorar la calidadde los programas, una vez que se haya construido....

4. Tareas del AnálisisEl análisis de requerimientos puede dividirse en cuatro áreas:..

5. Principios del AnálisisEn la pasada década, se desarrollaron varios métodos de análisis

y especificación del software. Los investigadores han identificadolos problemas y sus causas y desarrollando reglas y

5/10/2018 T cnicas y medios para la recolecci n de requerimientos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-y-medios-para-la-recoleccion-de-requerimientos

procedimientos para resolverlos. Cada método de análisis tieneuna única notación y punto de vista. Sin embargo, todos losmétodos de análisis están relacionados por un conjunto deprincipios fundamentales:...

6. El dominio de la InformaciónTodas las aplicaciones del software pueden colectivamentellamarse procesamiento de datos. Este término contiene la clavede lo que entendemos por requerimientos del software. El softwarese construye para procesar datos; para transformar datos de unaforma a otra; esto es, para aceptar entrada, manipularla de algunaforma y producir una salida. Este establecimiento fundamental delos objetivos es verdad tanto si construimos software por lotes paraun sistema de nominas, como software empotrado en tiempo realpara controlar el flujo de la gasolina de un motor de automóvil; eldominio de la información contiene tres visiones diferentes de losdatos que se procesan por los programas de computadoras: 1) elflujo de información; 2) el contenido de la información y 3)laestructura de la información. Para comprender completamente eldominio de la información, deben considerarse cada una de estastres partes...

7. ParticiónNormalmente los problemas son demasiado grandes y complejospara ser comprendidos como un todo. Por esta razón, tendemos aparticionar (dividir) tales problemas en partes que puedan ser 

fácilmente comprendidas, y establecer interfases entre las partes,de forma que se realice la función global. Durante el análisis derequerimientos, el dominio funcional y el dominio de la informacióndel software pueden ser particionados...

8. Visiones Lógicas y FísicasLa visión lógica de los requerimientos del software presenta lasfunciones que han de realizarse y la información que ha deprocesarse independientemente de los detalles deimplementación...

9. Construcción de Prototipos de Software

En análisis debe ser conducido independientemente del paradigmade ingeniería de software aplicado. Sin embargo, la forma que eseanálisis tomara puede variar. En algunos casos es posible aplicar los principios de análisis fundamental y derivar a unaespecificación en papel del software desde el cual puedadesarrollarse un diseño. En otras situaciones, se va a unarecolección de los requerimientos, se aplican los principios deanálisis y se construye un modelo de software, llamado unprototipo, según las apreciaciones del cliente y del que lodesarrolla. Finalmente, hay circunstancias que requieren la

construcción de un prototipo al comienzo del análisis, puesto que

5/10/2018 T cnicas y medios para la recolecci n de requerimientos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-y-medios-para-la-recoleccion-de-requerimientos

el modelo es el único mediante el que los requerimientos puedenser derivados efectivamente...

10. Un escenario para la contruccion de prototiposTodos los proyectos de ingeniería de software comienzan con unapetición del cliente. La petición puede estar en la forma de unamemoria que describe un problema, un informe que define unconjunto de objetivos comerciales o del producto, una petición depropuesta formal de una agencia o compañía exterior, o unaespecificación del sistema que ha asignado una función ycomportamiento al software, como un elemento de un sistemamayor basado en computadora. Suponiendo que existe unapetición para un programa de una de las formas dichasanteriormente, para construir un prototipo del software se aplicanlos siguientes pasos:...

11. EspecificaciónNo hay duda de que la forma de especificar tiene mucho que ver con la calidad de la solución. Los ingenieros de software que sehan esforzado en trabajar con especificaciones incompletas,inconsistentes o mal establecidas han experimentado la frustracióny confusión que invariablemente se produce. Las consecuenciasse padecen en la calidad, oportunidad y completitud del softwareresultante...

12. Principios de EspecificaciónLa especificación, independientemente del modo en que se realice,

puede ser vista como un proceso de representación. Losrequerimientos se representan de forma que conduzcan finalmentea una correcta implementación del software...

13. Metodos de Análisis de RequerimientosLas metodologías de análisis de requerimientos combinanprocedimientos sistemáticos con una notación única para analizar los dominios de información y funcional de un problema desoftware; suministra un conjunto de heurísticas para subdividir elproblema y define una forma de representación para las visioneslógicas y físicas. En esencia, los métodos de análisis de

requerimientos del software, facilitan al ingeniero de softwareaplicar principios de análisis fundamentales, dentro del contexto deun método bien definido...

14. Metodologías de Análisis de RequerimientosLas metodologías de análisis de requerimientos facilitan al analistala aplicación de los principios fundamentales del análisis de unamanera sistemática...

15. Métodos de Análisis Orientados al Flujo de DatosLa información se transforma como un flujo a través de un sistemabasado en computadora. El sistema acepta entrada de distintas

formas; aplica un hardware, software y elementos humanos paratransformar la entrada en salida; y produce una salida en distintas

5/10/2018 T cnicas y medios para la recolecci n de requerimientos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-y-medios-para-la-recoleccion-de-requerimientos

formas. La entrada puede ser una señal de control transmitida por un transductor, una serie de números escritos por un operador humano, un paquete de información transmitido por un enlace ared, o un voluminoso archivo de datos almacenado en memoriasecundaria. La transformación puede comprender una sencillacomparación lógica, un complejo algoritmo numérico, o un métodode inferencia basado en regla de un sistema experto. La salidapuede encender un sencillo led o producir un informe de 200paginas. En efecto, un modelo de flujo de datos puede aplicarse acualquier sistema basado en computadora independientemente deltamaño o complejidad...

16. Diagramas de Flujos de DatosConforme con la información se mueve a través del software, semodifica mediante una serie de transformaciones. Un diagrama deflujos de datos (DFD), es una técnica grafica que describe el flujode información y las transformaciones que se aplican a los datos,conforme se mueven de la entrada a la salida. La forma básica deun DFD se ilustra en la figura 5. El diagrama es similar en la formaa otros diagramas de flujo de actividades, y ha sido incorporado entécnicas de análisis y diseños propuesto por Yourdon yConstantine, DeMarco y Gane y Sarson. También se le conocecomo un grafo de flujo de datos o un diagrama de burbujas...

17. Diccionario de DatosUn análisis del dominio de la información puede ser incompleto si

solo se considera el flujo de datos. Cada flecha de un diagrama deflujo de datos representa uno o más elementos de información. Por tanto, el analista debe disponer de algún otro método pararepresentar el contenido de cada flecha de un DFD...

18. Descripciones FuncionalesUna vez que ha sido representado el dominio de la información(usando un DFD y un diccionario de datos), el analista describecada función (transformación) representada, usando el lenguajenatural o alguna otra notación estilizada. Una de tales notacionesse llama ingles estructurado (también llamado lenguaje de diseño

del programa o proceso(LDP)). El ingles estructurado...