técnicas para hacer una descripción

1
1. Observar atentamente el ser, situación o paisaje que se vaya de describir. Tomar nota es importante, además de encontrar el objetivo claro de lo que voy a describir. Tome atenta nota de lo que hay alrededor y empiece a cuestionarse más allá de lo evidente. 2. Seleccionar, entre los rasgos que mejor lo caracterizan, aquellos que más específicamente se deseen resaltar. Es importante acumular la mayor cantidad de datos posible característicos de lo que vamos describir. Dependiendo del obje- tivo de nuestro texto, se escogerán aquellos rasgos que determinen lo que se desea provocar y transmitir. 3. Determinar la estructura de la narración; por ejemplo, ya sea pasando de una visión totalizadora del ser que se describe a las partes que lo conforman; ya sea enumerando sucesivamente, en riguroso orden, dichas partes y destacando, así, cuantas sensaciones despierta en el observador: colores, ruidos, olores, formas, etc. 4. Reflexionar, en el contexto de la descripción, sobre la naturaleza y signifi- cación, valor, utilidad y calidades estéticas del ser observado. Con estilo pe- riodístico (jerarquizando información, sin primeras personas, argumentando) plas- mar con detalle las características que se consideran más relevantes de la reali- dad que se percibe. Adaptado de: Carratalá, Fernando. Textos descriptivos: composición, análisis y comentario. España: Ediciones Octaedro, S.L., 2014. ProQuest ebrary. Web. 30 March 2016. Copyright © 2014. Ediciones Octaedro, S.L.. All rights reserved. Técnicas para la realizar una Descripción

Upload: punto-medio-comunicacion-estrategica

Post on 13-Feb-2017

282 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Técnicas para hacer una descripción

1. Observar atentamente el ser, situación o paisaje que se vaya de describir. Tomar nota es importante, además de encontrar el objetivo claro de lo que voy a describir. Tome atenta nota de lo que hay alrededor y empiece a cuestionarse más allá de lo evidente.

2. Seleccionar, entre los rasgos que mejor lo caracterizan, aquellos que más específicamente se deseen resaltar. Es importante acumular la mayor cantidad de datos posible característicos de lo que vamos describir. Dependiendo del obje-tivo de nuestro texto, se escogerán aquellos rasgos que determinen lo que se desea provocar y transmitir.

3. Determinar la estructura de la narración; por ejemplo, ya sea pasando de una visión totalizadora del ser que se describe a las partes que lo conforman; ya sea enumerando sucesivamente, en riguroso orden, dichas partes y destacando, así, cuantas sensaciones despierta en el observador: colores, ruidos, olores, formas, etc.

4. Reflexionar, en el contexto de la descripción, sobre la naturaleza y signifi-cación, valor, utilidad y calidades estéticas del ser observado. Con estilo pe-riodístico (jerarquizando información, sin primeras personas, argumentando) plas-mar con detalle las características que se consideran más relevantes de la reali-dad que se percibe.

Adaptado de: Carratalá, Fernando. Textos descriptivos: composición, análisis y comentario. España: Ediciones Octaedro, S.L., 2014. ProQuest ebrary. Web. 30 March 2016. Copyright © 2014. Ediciones Octaedro, S.L.. All rights reserved.

Técnicas para la realizar una Descripción