tecnicas miembr inferior con documento base

7
Eje mecanico Patología demostrada: Genu varo y genu valgo en cualquier caso si el angulo entre el femur y la tibia son mayores a 10 ° Procedimiento para la medición: Corresponde al angulo que se forma entre una linea que une el centro de la cabeza femoral con el centro de la hendidura intercondilea y otra linea que va desde el medio de la eminencia intercondilea tibial al centro del astrágalo. Medidas normales: Los valores normales de este angulo son hasta 6° de valgo y no se tolera la presencia de varo. Indicaciones al paciente Que no se mueva Estructuras anatomicas observadas Huesos pélvicos, femur, tibia , peroné y tarso Imagen: Técnica Estructuras utiles para la medición :

Upload: gabriel-paucar

Post on 27-Dec-2015

36 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Eje mecanico

Patología demostrada:Genu varo y genu valgo en cualquier caso si el angulo entre el femur y la tibia son mayores a 10 °

Procedimiento para la medición:Corresponde al angulo que se forma entre una linea que une el centro de la cabeza femoral con el centro de la hendidura intercondilea y otra linea que va desde el medio de la eminencia intercondilea tibial al centro del astrágalo.

Medidas normales:Los valores normales de este angulo son hasta 6° de valgo y no se tolera la presencia de varo.

Indicaciones al paciente Que no se mueva

Estructuras anatomicas observadas Huesos pélvicos, femur, tibia , peroné y tarso

Imagen:

Técnica

Estructuras utiles para la medición :

RodillaAngulo de congruencia.

Patología demostrada:Subluxación de la rótula y otras patologías de la rótula y su posicionamiento

Procedimiento para la medicion Se forma entre una linea bisectriz al angulo del surco troclear y otra linea desde el punto mas bajo del surco troclear a traves del apice de la rotula.

Medidas normales Las medidas normales son entre 14° y 0°, valores superiores a 16° son francamente patologicos

Indicaciones al paciente:Indicar al paciente no moverse.

Estructuras anatomicas:Surco troclear, rotula (carilla articular y vertice)

Imagen:Técnica

Estructuras anatomicas

Rodilla

Angulo femoro -rotuliano.

Patología demostrada:Subluxación de la rótula y otras patologías de la rótula y su posicionamiento

Procedimiento para la medición Formado entre una linea que une la parte mas anterior de los condilos femorales y una linea a traves de la superficie de la carilla articularlateral de la rotula

Medidas normales Este angulo debe ser abierto hacia lateral (90%) y es paralelo o cerrado hacia lateral en pacientes que presentan subluxaciones.

Indicaciones al paciente:Indicar al paciente no moverse.

Estructuras anatomicas:Surco troclear, rotula (carilla articular y vertice)

Imagen:Técnica

Estructuras anatomicas

Pie Ángulos de Costa-Bertoni-Moreau

Patología demostrada Es una medida radiológica útil para evaluar si existe pie plano o pie cavo.

Procedimiento para la medicion:Este angulo se forma por una linea que pasa por el punto mas inferior del sesamoideo medial al punto mas bajo de la articulacion astragaloescafoidea, y desde este punto, hasta la región mas baja de la tuberosidad posterior del calcaneo.Valores normales Su valor normal es 120 a 135°. Valores menores a 120° se observan en el pie cavo y mayores a 135°en el pie plano

Estructuras anatómicas:Tibia, peroné, todos los hesos del tarso y las falanges

Imagen:Técnica

Estructuras anatomicas

Escanograma

El escanograma es una técnica para medición de la DLMI que habitualmente se realiza con el paciente en decubito supino.

Patología demostrada:• Alteraciones de la marcha.• Escoliosis • Lumbalgia• Artrosis de cadera en la pierna mas larga• Disminución de la actividad

Procedimiento para la medición:Se toman tres exposiciones sobre un mismo chasis o cassette. La secuencia de tomas es caderas, rodillas y tobillos. Por lo tanto las tres exposiciones quedarán en una misma placa.

Estructuras a considerarse: El top de la cabeza femoral El borde distal del condilo

femoral interno. La superficie inferior del

extremo distal de la tibia (plafond tibial)

Imagen:

Técnica

estructuras anatomicas