técnicas grupales

5
Comprensión y Producción de textos ______________________________________ Apellidos y Nombres:………………………………………………………………... Fecha:…………………….. Técnicas de Trabajo Grupal Técnica Descripción ventajas limitaciones 1- MESA REDONDA Exposiciones sucesivas de especialistas que tienen diferentes puntos de vista acerca de un mismo tema o problema. Puede o no ser seguida de discusión. Interviene un moderador. Hacer conocer un problema o tema desde diferentes puntos de vista. Se corre el riesgo de que la discusión tienda a morir. 2- SIMPOSIO Exposiciones orales de un grupo de individuos (4 a 6) sobre diferentes aspectos de un tema o problema. Proporciona información sobre diferentes aspectos de un problema o diferentes puntos de vista. No ofrece oportunidades para la participación del público. 3- PANEL Un grupo de expertos dialoga ante el grupo en torno a un tema determinado. Permite conocer diferentes formas de enfrentar o considerar un problema. No ofrece oportunidades para la participación del público. 4- FORO El grupo en su totalidad realiza un debate abierto en torno a un tema, hecho o problema. La participación de Permite que un número grande de personas manifiesten sus puntos de vista sobre un tema o problema. Generalmente participan los que tienen más hábitos de hacerlo o los que carecen de inhibiciones.

Upload: julian-castillo

Post on 18-Aug-2015

225 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Tecnicas

TRANSCRIPT

Comprensin y Produccin de textos______________________________________Apellidos y Nombres:... Fecha:..Tcnicas de Trabajo Grupal Tcnica Descripcin ventajas limitaciones1- MESAREDONDAExposiciones sucesivas de especialistas que tienen diferentes puntos de vista acerca de un mismo tema o problema. Puede o no ser seguida de discusin. Interviene un moderador.Hacer conocer un problema o tema desde diferentes puntos de vista. Se corre el riesgo de que la discusin tienda a morir.2- SIMPOSIOExposiciones orales de un grupo de individuos (4a 6 sobre diferentes aspectos de un tema o problema.Proporciona informacin sobre diferentes aspectos de un problemao diferentes puntos de vista.!o ofrece oportunidades para la participacin del p"blico.3- PANEL#n grupo de expertos dialoga ante el grupo en torno a un tema determinado.Permite conocer diferentes formas de enfrentar o considerar unproblema.!o ofrece oportunidades para la participacin del p"blico.4- FOROEl grupo en su totalidad reali$a un debate abierto en torno a un tema% &ec&o o problema. 'a participacin de cada uno se reduce a ( ) minutos.Permite que un n"mero grande de personas manifiesten sus puntos de vista sobre un tema o problema.*eneralmente participan los que tienen m+s &+bitos de &acerlo o los que carecen de in&ibiciones.5- MTODOSDE CASOSSe estudia un caso real% se discute , se sacan conclusiones.Estimula los pensamientos originales%incita a las decisiones.'a preparacin de materiales es comple-a , demanda muc&otiempo.6- DRAMATIZACIN.epresentacin de una situacin real por los miembros del grupo./casin de impregnarse de una situacin% posibilidad de estudiar las relaciones &umanas.!ecesita un animador experimentado , de una cierta madure$ en el grupo.7-JUEGO DE ROLESSe determina los roles caracter0sticos de una situacin problema. El grupo estudia la conversacin que representan sus roles% observando relaciones que se &an establecido entre ellos% repercusiones en el auditorio , frases , gestos significativos. Se abre la discusin general.Permite anali$ar una situacin problem+tica para el grupo% reviviendo los aspectos conflictivos a trav1s de las diferentesposturas con que se puede enfrentar.2l ser una representacin improvisada se puede correr elriesgo de no mostrar cmo realmente son los roles que intervienen. !o lleva a la b"squeda de soluciones.8- METODO DEPROYECTOEstudio en com"n de un problema , elaboracin de una solucin.Hace adquirir experiencias ,% en especial% desarrolla la capacidad de formular problemas , proponer alternativas de accin.3emanda muc&o tiempo , esfuer$o para su preparacin.9- LLUVIA DE IDEAS #n grupo peque4o presenta ideas o propuestas en torno a una cuestin sin ningunarestriccin o limitacin.Estimula la capacidad creadora , sirve para crear un clima favorable a la comunicacin , a la promocin de ideas , soluciones no convencionales.!ecesita de un coordinador o director de grupo mu, ave$adopara organi$ar , sistemati$ar lis diferentes aportes.10- TEATRO-IMAGENSe presenta una imagen (estatua que expresa una situacin real que sequiere cambiar. El grupo forma la imagen (estatua ideal. 'os integrantes de la estatua (el grupo deben pasar lentamente de una estatua a otra% teniendo en cuenta la realidad. 3iscusin posterior.Permite visuali$ar el paso de una situacin5problema a una situacinque el grupo estima como ideal% teniendo en cuenta el proceso a seguir , las diferentes fuer$as que act"an sobre1l. Se establece un climaprofundo de comunicacin personal.Es necesario un6calentamiento corporal 7 previo a la formacin de las estatuas. 8a que si los participantes est+n mu, in&ibidos% la representacin no ser0a real , la discusin tampoco.11- TEATRO-FOROSeme-ante al teatro5imagen% pero inclu,endo el di+logo entre ellos persona-es , la posibilidad de interrumpirel mismo , modificarlo cuando un miembro del desee% sustitu,endo a dic&o persona-e. 2 la utilidad se4alada respecto del teatro5imagen% se a4ade la posibilidad de ma,or participacin , m+s actividad del grupo.'a preparacin previa requiere muc&o m+s tiempo. Se necesita un coordinador experto.12- SEMINARIO *rupo reducido que estudia un tema intensivamente en variassesiones en las que todos participan aportando sus indagaciones. Es a la ve$ una t1cnica de grupoSirve para profundi$ar undeterminado problema.Supone que los participantes tengan una capacitacin previapara investigar., conocimiento una t1cnica de investigacin.13- CONFERENCIAExposicin oral% que puede ser seguida de coloquio.Proporcionar informacina muc&os en poco tiempo. 9ransmitir conocimientos de manera sistem+tica. 9ambi1n sirve para motivar , persuadir.Escasas posibilidades de participacin entre los miembros de grupo. Si el conferenciante no tiene una buena capacidad de comunicacin% puede aburrir.14- JORNADAS.euniones de estudio , traba-o en las que participa un grupo de personas a las que re"neuna problem+tica com"n.Sirven para impartir informacin e instruccin% identificar% anali$ar , resolver problemas.Problemas de costo porque exige un r1gimen de internado , problema de tiempo puesto que las personas deben de-ar completamente sus tareas &abituales.1- CONGRESO.eunin en la que participa un gran n"merode personas.Sirve para tomar decisiones% resolver problemas% intercambiar informacin% etc.9endencia a la pasividad de una parte de los congresistas.16- ASAM!LEA.eunin numerosa de personas convocadas para un fin determinado. En las asociaciones% la asamblea es la reunin de todos miembros% debidamente convocados , que tiene poderes soberanos para efectos internos de la asociacin.Es un medio para mantener informados a todos los miembros de una asociacin para implicarlos como parte de la misma , para que participe efica$mente en la marc&a general.9endencia a la pasividad en la ma,or0a de los componentes de la asamblea.17- DE!ATEEs una controversia oral entre varias personas para demostrar la superioridad de unos puntos de vista sobre otrosEl coordinador establece reglas para la participacin especialmente en cuantoal tiempo.:usca la me-or solucin a trav1s de la argumentacin , la persuasin.9ono de discurso.2tmsfera de disputa% en la que cada participante trata de imponer su punto de vista.*rupo relativamente grande.ACTIVIDAD: EN GRUPOS DE 2 A 4 INTEGRANTES, ELIJAN UNA TCNICA, PREPRENLA PARATRABAJARLA TODOS EN CLASE Y APLICARLA ADECUADAMENTE.