tecnicas e instrumentos de evaluación. sep

11
INSTRUMENTOS DE INTERROGATORIO SEP- SESIC-DGB(1997) BACHILLERATO GENERAL. MÉXICO D.F. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 281 MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN EVALUACIÓN

Upload: carmelitaramos

Post on 20-Jul-2015

6.119 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnicas E Instrumentos De EvaluacióN. Sep

INSTRUMENTOS DE INTERROGATORIO

SEP- SESIC-DGB(1997) BACHILLERATO GENERAL. MÉXICO D.F.

UNIVERSIDADPEDAGOGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 281

MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVAMAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVAEVALUACIÓNEVALUACIÓN

Page 2: Tecnicas E Instrumentos De EvaluacióN. Sep

CUESTIONARIOCUESTIONARIO

Se integra con preguntas previamente estructuradas (temática)Pueden presentarse al interrogado de manera oral o escrita.Existen dos tipos de cuestionarios:

Preguntas abiertas: Se responde libremente Preguntas cerradas: Debe limitarse a responder sobre lo que

se le cuestiona.La combinación de ambos proporciona información cualitativa y cuantitativa.

CARACTERÍSTICAS

Page 3: Tecnicas E Instrumentos De EvaluacióN. Sep

CUESTIONARIOCUESTIONARIO

Cuando se incluyen preguntas de índole social, frecuentemente la tendencia de sus respuestas es a que sean aceptables.Cuando la población es grande requiere. Un equipo de técnicospara elaborar el instrumento, personal para su aplicación y para el procesamiento

DESVENTAJAS

Puede aplicarse simultáneamente a más de una personaPuede contestarse por medio de claves (facilita el vaciado y manejo de información con fines estadísticos) Se estructura con la intención de conocer la opinión sobre algún tema.

VENTAJAS

Page 4: Tecnicas E Instrumentos De EvaluacióN. Sep

CUESTIONARIOCUESTIONARIO

P. ABIERTAS ¿Qué opinas sobre la materia de evaluación de la MIE?P. CERRADA ¿Quiénes diseñaron la antología del curso de evaluación de la MIE?

EJEMPLO

Seleccionar el tipo adecuado a emplear con preguntas abiertas, cerradas o combinado (finalidad y utilidad)Definir número de preguntas (de acuerdo a extensión y profundidad de los contenidos)

RECOMENDACIONES

Page 5: Tecnicas E Instrumentos De EvaluacióN. Sep

ENTREVISTAENTREVISTA

Se obtiene información por interrogatorio entrevistado-entrevistador (cara a cara).Se emplea un guión o una serie de preguntas.Existen dos variantes:

Entrevista estructurada: el entrevistador se sujeta a las preguntas establecidas (orden)

Entrevista no estructurada: El entrevistador puede modificar el orden de las preguntas ( no así la intención)

CARACTERÍSTICAS

Page 6: Tecnicas E Instrumentos De EvaluacióN. Sep

ENTREVISTAENTREVISTA

Obtener información que difícilmente se puede obtener con otros instrumentos.Permite la percepción de emociones, creencias e intereses del alumno (expresiones faciales, corporales y tono de voz)Contribuye a crear una relación de confianza (docente-alumno)El alumno puede expresar sus respuestas utilizando diversos recursos (verbal y no verbal)Se obtiene información complementaria (énfasis en puntos relevantes)

VENTAJAS

Page 7: Tecnicas E Instrumentos De EvaluacióN. Sep

ENTREVISTAENTREVISTA

Identificar el objeto de la entrevista.Elaborar de manera clara las preguntas necesariasUtilizar preguntas que permitan proporcionar información verídica)

RECOMENDACIONES

La interpretación de las respuestas puede resultar subjetivoEn la aplicación de una población grande requiere un equipo de entrevistadoresLa interpretación de las respuestas puede leerse de diferente forma (según criterio de quien vacía la información)

DESVENTAJAS

Page 8: Tecnicas E Instrumentos De EvaluacióN. Sep

ENTREVISTAENTREVISTA

ENTREVISTA FECHA:_________ENTREVISTADOR_________NOMBRE DEL

ENTREVISTADO___________ SEXO_______EDAD________EDAD________GRUPO______ASIGNATURA________OBSERVACIONES

PREGUNTA No.1 Respuesta PREGUNTA No.2 Respuesta

EJEMPLO

Page 9: Tecnicas E Instrumentos De EvaluacióN. Sep

AUTOEVALUACIÓNAUTOEVALUACIÓN

Intercambia puntos de vista docente–alumno (por ejem. durante el curso)Permite al docente ponderar en sus alumnos algunos valores

VENTAJAS

Consiste en que el examinado emita un juicio al inicio del proceso sobre sí mismo (en relación a los objetivos- metas)Puede emitirse en forma oral o escrito las preguntas ( no así la intención)Establecer un formato con parámetros previamente (escalas numéricas, porcentajes relativo-absoluto o relativos calificativos (insuficiente, bueno, regular, excelente etc.)

CARACTERÍSTICAS

Page 10: Tecnicas E Instrumentos De EvaluacióN. Sep

AUTOEVALUACIÓNAUTOEVALUACIÓN

Plantear al principio. Aspectos a considerar, ejes rectoresQue los resultados sean de utilidad para los estudiantes, docentes y grupoPromover la reflexión, autoobservación y análisis de situaciones

RECOMENDACIONES

Cada alumno requiere tiempo para exponer los aspectos de su evaluaciónSi no se desarrolla en un ambiente positivo, la atención puede ser dispersaAún con parámetros los juicios pueden resultar subjetivos.

DESVENTAJAS

Page 11: Tecnicas E Instrumentos De EvaluacióN. Sep

AUTOEVALUACIÓNAUTOEVALUACIÓNEJEMPLO

Ejes rectores para orientar la autoevaluación Aspectos a considerar en la autoevalución de las unidades I y II

de la asignatura de Historia de México -Puntualidad en asistencia y entrega de trabajos -Dominio del tema -Creatividad -Elaboración y exposición etc.

En relación a los contenidos del programa Nombre____fecha____ Mi asistencia ha clases ha sido ____% Del total de trabajos solicitados he entregado un ___% etc. Etc.