tecnicas de reportaje

5
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Yacambú – Núcleo Portuguesa Integrante: ALEJANDRO QUIÑONEZ EXP-HCO-133-00057P Prof: Senith Zarifi Asignatura: Técnica del Reportaje

Upload: rubenrammstein2

Post on 17-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tecnicas de Reportaje

TRANSCRIPT

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educacin SuperiorUniversidad Yacamb Ncleo Portuguesa

Integrante:ALEJANDRO QUIONEZEXP-HCO-133-00057PProf: Senith ZarifiAsignatura: Tcnica del Reportaje

Araure, junio de 2015

Gran preocupacin para los caicultoresLos niveles de caa caen igual que hace 40 aosLa Fesoca afirm que en la actual zafra se retrocedi a la dcada de los 80A pesar del inicio de cada zafra, las expectativas del Gobierno y de los agricultores es que la produccin crezca con respecto al ao anterior, la realidad es otra o al menos es el caso del actual perodo 2014-15, en el que se estima un descenso de 15% en la cosecha de caa de azcar, cuyos niveles son similares a los obtenidos hace casi 40 aos.Oscar Contreras, vicepresidente de la Federacin de Asociaciones de Caicultores de Venezuela (Fesoca), afirm que en la actual zafra se retrocedi a la dcada de los 80, donde la produccin fue menor a los 5 millones de toneladas, con el agravante de que en aquel entonces haban menos habitantes que los que tiene hoy da el pas.Hoy hay que alimentar a ms habitantes, pero tenemos menos azcar producida en el pas. El Gobierno debe meterle la lupa a eso y ayudar a los caicultores a que los nmeros se reviertan; la cosecha nacional escasamente alcanza para cubrir el 30% de las necesidades internas de azcar, por lo que se tiene que importar un 70%, dijo.El vicepresidente de Fesoca seal, que en esta zafra que est prxima a culminar en estados como Portuguesa, se calcula que a escala nacional se estn quedando en el campo unas 700 mil toneladas de caa -que equivalen a ms de 60 mil toneladas de azcar, por falta de transporte y ncleos de cosecha con los que se pueda arrimar la materia prima a los centrales.El consumo anual de azcar en Venezuela se ubica en 1 milln 200 mil toneladas, de las cuales con esta zafra se estaran generando apenas unas 340 mil tons., por lo que habra que importar alrededor de 800 mil tons., segn indic el dirigente gremial, quien insisti en que el deseo de los agricultores es que el pueblo consuma alimentos de produccin nacional.As como tambin el presidente de la Sociedad de Caicultores del estado Portuguesa (Socaportuguesa), refiri que la rentabilidad de los agricultores se ha visto afectada en esta zafra, por lo que instan al Gobierno nacional a aprobar un subsidio o cualquier otra figura para suplir el dficit de 8 bolvares que dejan de percibir por la produccin del kilo de azcar, cuyo ingreso se ubica en unos 13 bolvares.Los caicultores, adems, esperan que se inviertan alrededor de 31 millones de dlares en repuestos de alta rotacin, adems de que se abastezcan las necesidades de maquinaria, equipos de cosecha y agroinsumos, y que se aumente la seguridad en las zonas rurales para que la siguiente zafra 2015-16 no inicie con traumas.En cuanto a la supuesta necesidad de divisas en algunos centrales para la importacin de azcar cruda para el refino, Contreras afirm que les corresponder a los representantes de la agroindustria definir esa situacin. Sabemos que hay problemas con la adquisicin de divisas y es por ello que responsablemente les estamos diciendo que se invierta en el campo venezolano, porque as es como van a haber fuentes de trabajo y riquezas en las regiones; necesitamos que haya una poltica coherente del Gobierno con las asociaciones.Sin falta!Oscar Contreras inform que Socaportuguesa culminar la zafra con la molienda de 1 milln 700 mil toneladas de caa, que representa una cada de 5% con respecto al ao pasado. Destac que la merma de la produccin, los problemas con la rentabilidad y la falta de insumos, son suficientes razones para que todos los productores -sin falta- acudan maana mircoles 29, a la concentracin que Fesoca, Fevearroz y Fedeagro convocaron en Caracas, a fin de elevar estos reclamos al Gobierno nacional.