tecnicas de recoleccion de datos

43

Upload: sadymar-quispe

Post on 19-Jan-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnicas de Recoleccion de Datos
Page 3: Tecnicas de Recoleccion de Datos

Antecedente necesario para llegar al conocimiento exacto de algo o para deducir las consecuencias legítimas de un hecho.

recopilar información sobre una parte de la población denominada muestra.

es una técnica de recopilación de datos por el cual el investigador actúa sobre los hechos

Page 4: Tecnicas de Recoleccion de Datos

método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener respuestas

técnica que consiste en solicitar al entrevistado una serie de datos que luego se ordenan y analizan.

Son tarjetas de distinta dimensión y sirven para recolectar información

Page 7: Tecnicas de Recoleccion de Datos

Persona que reúne y ordena contenidos científicos afines y con ellos presente una nueva obra

Determinación de la validez o invalidez de la hipótesis

Donde las etapas o partes de los eventos que se describen son compatibles.

Page 8: Tecnicas de Recoleccion de Datos

Grado de asimetría, Produce la desviación sistemática de un resultado en una dirección, en relación con los valores normales.

Formulación teórica de los datos cuya respuesta se espera obtener por medio de un instrumento de investigación.

Hecho aislado o parte de un grupo de datos que se destaca como objeto de ser examinado por separado.

Page 9: Tecnicas de Recoleccion de Datos

instrumento que emplea el investigador para medir las actitudes de los sujetos; que esta compuesto por una serie de ítems que hacen relación a los factores que pretende medirConjunto de hechos conocidos sobre los cuales se basa una discusión científica, o que se reúne para dar respuesta o tratamiento a un problema de investigación.

Indicación de numero de veces que sucede un hecho o fenómeno.

Page 10: Tecnicas de Recoleccion de Datos

Definimos una escala como una serie de ítems o frases que han sido cuidadosamente seleccionados, de forma que constituyen un criterio valido, fiable y preciso para medir de alguna forma los fenómenos sociales.

Es un estado de disposición Es un estado de disposición psicológica, adquirida y organizada a psicológica, adquirida y organizada a través de la propia experiencia que través de la propia experiencia que incita al individuo a reaccionar de una incita al individuo a reaccionar de una manera características frente a manera características frente a determinadas personas, objetos o determinadas personas, objetos o situaciones.situaciones.

Page 11: Tecnicas de Recoleccion de Datos

MÉTODO TÉCNICA INSTRUMENTO

Estrategia concreta e integral de trabajo para el análisis de un problema. Los métodos tienen que cumplir con ciertos requisitos, como: un punto de partida, un punto de llegada y una marcha ordenada y consecuente del primero al segundo.

El de arte y la forma de actuación. -Es el conjunto de habilidades, destrezas y recursos que el hombre emplea para hacer efectivo un método. -Comprende todos los procedimientos prácticos e intelectuales para realizar las distintas actividades-

Es un ayuda o elementos que el investigador construye para la recolección de datos a fin de facilitar la medición de los mismos : Los formulario, las pruebas psicológicas, listas u hojas de control , etc.

Page 12: Tecnicas de Recoleccion de Datos

MÉTODOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS

OBSERVACIÓN

•Observación Fichas o formularios de observación

• Experimento Material experimental

•Sociometría Unidades de medida

•Bibliografía Fichas

•Dinámica de grupos Grupos

ENTREVISTA

- Entrevista Cuestionario de entrevista

- Encuesta Cuestionario de encuesta

- Mediciones convencionales

Mediciones de

ejecución - Censo Formulario de censo

CUESTIONARIO

- Escala de actitudes Test de Likert

- Evaluación educativa Pruebas educativas

- Psicometría Test personalidad

- Inventario de personal Test de personalidad

•- Evaluación educativa Pruebas educativas

Page 13: Tecnicas de Recoleccion de Datos

A) OBSERVACIÓN

Es el registro visual de lo que ocurre en una situación real, clasificando los acontecimientos pertinentes de acuerdo con algún

esquema previsto y según el problema que se estudie.

CANALES E. H. ALVARADO E. L. PINEDA. Metodología de la Investigación Científica. Manual para el desarrollo del personal de salud. Pág. 126.

Page 14: Tecnicas de Recoleccion de Datos

CARACTERISTICAS DE LA CARACTERISTICAS DE LA OBSERVACIONOBSERVACION

Una percepción intencionadao deliberada

Una percepción ilustrada

Porque se hace con un objetivo

determinado

Porque va guiado , de algún modo, por

un cuerpo de conocimientos.

Page 15: Tecnicas de Recoleccion de Datos

PASOS QUE SIGUE EL PASOS QUE SIGUE EL INVESTIGADOR AL REALIZAR LA INVESTIGADOR AL REALIZAR LA

OBSERVACIONOBSERVACION

La percepción del hecho. La interpretación preliminar de

los rasgos observados. La descripción del hecho.

Page 16: Tecnicas de Recoleccion de Datos

FUNCIONES DE LA FUNCIONES DE LA OBSERVACIONOBSERVACION

Aportar información, datos.Aportar información, datos. Permitir la formulación de problemas a partirPermitir la formulación de problemas a partir

de los datosde los datos Posibilitar la contrastación de las hipótesis Posibilitar la contrastación de las hipótesis

formuladas con los datos hallados.formuladas con los datos hallados.

Page 17: Tecnicas de Recoleccion de Datos

OBSERVACIOOBSERVACION N

PARTICIPANTPARTICIPANTEE

OBSERVACION NO OBSERVACION NO PARTICIPANTEPARTICIPANTE

TIPOS DE OBSERVACIÓNTIPOS DE OBSERVACIÓN1.OBSERVACIÓN

DIRECTAEs aquella en la cual el Es aquella en la cual el investigador puede observar y investigador puede observar y recoger datos mediante su recoger datos mediante su propia observación.propia observación.

El investigador El investigador juega un papel juega un papel determinante determinante dentro de la dentro de la comunidad en la comunidad en la cual se realiza la cual se realiza la investigación.investigación.

El investigador hace El investigador hace uso de la observación uso de la observación directa sin ocupar un directa sin ocupar un determinado nivel o determinado nivel o función dentro de la función dentro de la comunidad.comunidad.

Page 18: Tecnicas de Recoleccion de Datos

2.OBSERVACIÓN INDIRECTA

Se presenta cuando el Se presenta cuando el investigador corrobora los investigador corrobora los datos que ha tomado de datos que ha tomado de otros, ya sea de testimonios otros, ya sea de testimonios orales o escritos de personas orales o escritos de personas que han tenido contacto de que han tenido contacto de primera mano con la fuente primera mano con la fuente que proporciona los datos.que proporciona los datos.

Page 19: Tecnicas de Recoleccion de Datos

EJEMPLO DE LA OBSERVACION:

Para un medico es Para un medico es importante la importante la

observación del observación del paciente cuando se le paciente cuando se le

administre una administre una medicina , o si desea medicina , o si desea

saber como es la forma saber como es la forma de reacción de un de reacción de un

paciente cuando esta paciente cuando esta en una situación de en una situación de

gravedadgravedad

Page 20: Tecnicas de Recoleccion de Datos

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

ANALISIS HEMATOLÓGICOS.

Objetivos: Registrar los resultados obtenidos del análisis hematológico de la unidad maestral.

1. Apellidos y nombres………………………………………….edad…………………..Nº de Registro…………………………………………….Código……………..Colesterol Total ……………………………………………………………mg. HDL – Colesterol ……………………………………………………………mg.LDL – Colesterol…..…………………………………………………………mg.Triglicéridos…….……………………………………………………………mg.Glicemia ……………………………………………………………………..mg.Observaciones………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Fecha…………………………………

Page 21: Tecnicas de Recoleccion de Datos

B) ENCUESTA

Consiste en recopilar información sobre una parte de la población denominada muestra. Se elabora en función a las variables e indicadores.

Las encuestas pueden ser:

ENCUESTA POR CUESTIONARIO

ENCUESTA POR ENTREVISTA

Técnica que permite recopilar información a través de un cuestionario de preguntas a las que el encuestado tiene que responder por escrito..

Técnica que permite recopilar información a través de un cuestionario de preguntes expresadas en forma oral en la que el encuestador los anota en una ficha para este fin.

Page 22: Tecnicas de Recoleccion de Datos

-Estandarización Se harán las mismas preguntas a todos los elementos de la muestra apoyándonos en el cuestionario

- Facilidad de administración

El encuestador únicamente tiene que leer una serie de preguntas que responderá el encuestado

- Facilidad de Tratamiento de

datos

El cuestionario puede codificarse convirtiendo a números aspectos cualitativos , esto facilita el tratamiento informático de los datos.

- Recoger información no directamente observable

Podremos recoger información referente a las actitudes, percepciones, etc.

- Posibilidad de hacer estudios

parciales

Se podrá clasificar los resultados obtenidos por edad, sexo, etc.

-Rapidez En poco tiempo se puede reunir gran cantidad de información.

-Flexibilidad Es posible aplicarlo a cualquier persona sean cual sean sus características.

VENTAJAS DE LA ENCUESTA

Page 23: Tecnicas de Recoleccion de Datos

ANEXO 1ANEXO 1UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

ENCUESTAENCUESTACódigo Nº…………

OBJETIVOS:- Caracterizar las muestras en estudio. A. DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS:

1. Apellidos y Nombres…………………………………………………………………………………2. Dirección ……………………………………………………………………………………………..3. Grupo étnico 1 Blanca ( )

2 Mestiza ( )3 Negra ( )

4. Edad ……………………………………….….años…………………..……… meses……………5. Lugar de nacimiento ………………………………………………………………………………..6. Tiempo de residencia en la zona…………………………………………….años………………7. Donde residió los primeros 10 años de su vida………………………………………………….8. Ocupación actual ……………………………………………………………………………………9. Grado de Instrucción………………………………………………………………………………..

B. ANTECEDENTES GINECO OBSTÉTRICOS10. Edad de la Menarquia ……………………………………………………………………………11. Clasificación del Ciclo menstrual en los 12 últimos meses

Regular ( ) Irregular ( ) Ausente ( )12. Nº de Embarazos ………………………………………………………………………………..13. Edad de la Menopausia…………………………………………………………………………14. Tiempo de post menopausia……………………………………………………………………

C. DATOS ANTROPOMETRICOS15. Peso ………………………………. Kg.16. Talla ………………………………. Cm.17. Índice de masa corporal………………………………………………………………………..

Page 24: Tecnicas de Recoleccion de Datos

Es un método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener respuestas sobre el problema en estudio y que el investigado llena por si mismo.

La elaboración del cuestionario requiere un conocimiento previo del fenómeno que se va a investigar, lo cual es el resultado de la primera etapa del trabajo.

C) CUESTIONARIO

Page 25: Tecnicas de Recoleccion de Datos

Las Preguntas

o ítems

pueden ser

Dato objetivo:

• edad, sexo, etc.

Cerradas:

• Se contestan con un si o un no.

Abiertas:

• Las que se contestan a criterio y juicio del entrevistado.

En abanico:

• Cuando se presenta una serie de posibilidades para responder.

Page 26: Tecnicas de Recoleccion de Datos

CRITERIOS PARA SU ELABORACION:

• Debe guardar relación con el planteamiento del problema y los objetivos de investigación.

• Conocer las variables de hipótesis e indicadores.

• Adecuarse a la experiencia, conocimiento e intereses de los interrogados.

• Las instrucciones deben ser claras.

• Se debe inician con preguntas fáciles para después plantear las complejas.

• El numero de preguntas depende del numero de variables.

• Las preguntas deben ser claras, sencillas, breves y comprensibles.

• Las preguntas deben referirse a un solo aspecto.

• Las preguntas no deben sugerir o inducir las respuestas.

• Su aplicación debe crear un clima de confianza.

Page 27: Tecnicas de Recoleccion de Datos

Aplicación De un

Cuestionario

Auto administrado

Por entrevista personal.

Auto administrado y remitido por correo u otros medios.

Por entrevista telefonica

Page 28: Tecnicas de Recoleccion de Datos

VENTAJAS LIMITACIONES

• Costo relativamente bajo• Capacidad de brindar información de un grupo mayor de personas en un tiempo mas breve.• Facilidad para obtener, cuantificar, analizar e interpretar datos.• Menores requerimientos.• Mayor posibilidad en mantener el anonimato de los encuestados.• Eliminación de los sesgos que introduce el encuestador.

•Poco flexible, la información no puede variar ni profundizarse.

• No se puede utilizar con personas k no pueden leer ni escribir.

• Propensa a posible perdida de información

Page 29: Tecnicas de Recoleccion de Datos

PRINCIPALES TECNICAS DE PRINCIPALES TECNICAS DE RECOLECION DE DATOSRECOLECION DE DATOS

La observaciónLa entrevista. La encuesta Análisis documental El cuestionario

VALDERRAMA MENDOZA ,Santiago “Pasos pata elaborar proyectos y tesis de investigación Pág. 205”

Page 30: Tecnicas de Recoleccion de Datos

Es una técnica que sirve para recolectarEs una técnica que sirve para recolectar datos y consiste en hacer preguntas datos y consiste en hacer preguntas

orales sobre determinados aspectos delorales sobre determinados aspectos del problema o fenómenos que se investigan .problema o fenómenos que se investigan .

VALDERRAMA MENDOZA ,Santiago “Pasos pata elaborar proyectos y

tesis de investigación Pág. 204”

a) ENTREVISTA

Page 31: Tecnicas de Recoleccion de Datos

REQUISITOS:

• Crear un ambiente de confianza para la entrevista.

• Hacer la presentación señalando el objetivo y la colaboración del entrevistado.

• Utilizar un vocabulario apropiado.

• Permitir al entrevistado expresarse con libertad.

• Anotar todo lo que exprese el entrevistado.

• Formular preguntas precisas y claras.

• Hacer preguntas que no lleven implícitas sus respuestas.

• Evitar extraer información del entrevistado en contra de su voluntad.

• Escuchar con interés al entrevistado.

• Al concluir preguntar si hay algo que el entrevistado quiera agregar.

Page 32: Tecnicas de Recoleccion de Datos

TIPOS DE ENTREVISTA:

DIRIGIDA O ESTRUCTURADA

NO DIRIGIDA

• El investigador prepara de antemano las preguntas.• Se una en grupo de personas, cuando debe recopilarse una cantidad de respuestas y procesarlas estadísticamente.• Se aplica a informantes claves.

Ejemplo:Ingresos y egresos de la población.

• En base a un plan general y las preguntas se van elaborando en la entrevista.• Permite ampliar y profundizar las respuestas.• El tratamiento de la información se hace muy compleja y difícil.• Exige un entrevistador preparado para su ejecución.

Page 33: Tecnicas de Recoleccion de Datos

VENTAJASVENTAJAS DESVENTAJASDESVENTAJAS

Aplicable a todas las personas

Se puede profundizar para el tema

Posibilidad de observar reacciones, gestos, tonos de voz, en respuesta a preguntas realizadas

Mas tiempo y mas costoso.

Tabulación mas difícil

Destreza del entrevistador y conocimiento del tema

Page 34: Tecnicas de Recoleccion de Datos

FICHA DE ENTREVISTA A LOS DOCENTESFICHA DE ENTREVISTA A LOS DOCENTES

I. - DATOS GENERALES DEL ENTREVISTADO1.1 Apellidos y Nombre(s): ___________________________________________________________1.2 Lugar de entrevista. _____________

Fecha___________________________________________II.- ENTREVISTA

2.1¿Qué opinión puede darnos sobre las familias de los alumnos en general? ____________________________________________________________________________

___________________________________________________________2.2 Qué comentario le merece sobre la estabilidad familiar;

______________________________________________________________________________________________________________________

2.3 En un nivel promedio de sus alumnos, que nos comentaría sobre su autoestima:

______________________________________________________________________________________________________________________

2.4 Cómo actúa Ud., para reforzar o superar la autoestima de sus alumnos:

______________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuáles serían las razones de su respuesta? _______________________________________

___________________________________________________________

2.5 En el tiempo que dirige a sus alumnos, qué opinión tiene de su rendimiento escolar

______________________________________________________________________________________________________________________

2.6 Con qué acciones, Ud. Motiva a sus alumnos para que supere e rendimiento escolar cuando resultan bajos o deficientes en las evaluaciones______________________________________ ¿A qué atribuye su respuesta? ___________________________________________________

Page 35: Tecnicas de Recoleccion de Datos

ANEXO N°6ANEXO N°6

FICHA DE ENTREVISTA A LOS DOCENTESFICHA DE ENTREVISTA A LOS DOCENTES

I. - DATOS GENERALES DEL ENTREVISTADO1.1 Apellidos y Nombre(s): ___________________________________________________________1.2 Lugar de entrevista. _____________

Fecha___________________________________________II.- ENTREVISTA

2.1 ¿Qué opinión puede darnos sobre las familias de los alumnos en general?____________________________________________________________________________

___________________________________________________________ 2.2 Qué comentario le merece sobre la estabilidad familiar;

______________________________________________________________________________________________________________________

2.3 En un nivel promedio de sus alumnos, que nos comentaría sobre su autoestima:

______________________________________________________________________________________________________________________

2.4 Cómo actúa Ud., para reforzar o superar la autoestima de sus alumnos:

______________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuáles serían las razones de su respuesta? _______________________________________

___________________________________________________________ 2.5 En el tiempo que dirige a sus alumnos, qué opinión tiene de su rendimiento escolar

______________________________________________________________________________________________________________________

2.6 Con qué acciones, Ud. Motiva a sus alumnos para que supere e rendimiento escolar cuando resultan bajos o deficientes en las evaluaciones______________________________________¿A qué atribuye su respuesta? ___________________________________________________

Page 36: Tecnicas de Recoleccion de Datos

Son ayudas o elementos que el investigador construye para la recolección de los datos a fin de facilitar la medición de las

mismas

VALDERRAMA MENDOZA ,Santiago “Pasos pata elaborar proyectos y tesis de investigación Pág. 204”

Page 37: Tecnicas de Recoleccion de Datos

• Titulo .

• Instrucciones : Si es auto aplicado hay que explicar con claridad lo que se requiere con el instrumento y con cada pregunta .

• Identificación de formulario y del encuestado.

• Secciones o áreas especificas.

• Observaciones .

• Identificación del encuestado.

PARTES DE UN INSTRUMENTO

Page 38: Tecnicas de Recoleccion de Datos

Procedimiento para construir un instrumento de medición

1

2

3

4

Determinar la información que se debe recolectar.

Decidir sobre el tipo de fuente donde se obtendrá la información.

Considerar las características importantes de la unidad de observación

Decidir cual será la unidad a la que se aplicara el instrumento

CANALES E. H. ALVARADO E. L. PINEDA. Metodología de la Investigación Científica. Manual para el desarrollo del personal de salud. Pág. 143.

Page 39: Tecnicas de Recoleccion de Datos

5

6

7

8

Determinar el tipo de instrumento

Elaborar las preguntas o ítems

Diseñar el instrumento.

Determinar la estructura del instrumento .

9 Probar el instrumento.

10 Revisar y reproducir el instrumn el instrumento.

Page 40: Tecnicas de Recoleccion de Datos

Requisitos

Validez.

confiabilidad

Se refiere a que la calificación o

resultado obtenido

mediante la aplicación del instrumento.

Se refiere a la estabilidad , consistencia y exactitud

de los resultados

VALDERRAMA MENDOZA, Santiago.”Pasos para elaborar proyectos y tesis de investigación científica”

Page 41: Tecnicas de Recoleccion de Datos

¿ QUE IMPLICA LA RECOLECCION DE DATOS ?¿ QUE IMPLICA LA RECOLECCION DE DATOS ?

SELECCIONAR UN INSTRUMENTO DE MEDICION DE VARIABLE1

APLICAR ESE INSTRUMENTO DE MEDICION2

CODIFICAR LOS DATOS3

Page 42: Tecnicas de Recoleccion de Datos

CANALES E. H. ALVARADO E. L. PINEDA. Metodología de la Investigación Científica. Manual para el desarrollo del personal de salud. Editorial Limusa. México 1990.

GOMERO CAMONES, Guillermo y MORENO MAGUIÑA, José. Proceso de la Investigación Científica. Editorial Fakir. Pág. 91.

TAMAYO Y TAMAYO, Mario. El proceso de la Investigación Científica. Editorial Limusa. México. 1994. Pág. 35.

TAMAYO Y TAMAYO, Mario. Diccionario de Investigación Científica. Segunda Edición. Editorial Limusa. México 1988.VALDERRAMA MENDOZA, Santiago. Pasos para elaborar

proyectos y tesis de investigación científica.

Page 43: Tecnicas de Recoleccion de Datos

El esqueleto de la ciencia son los hechos, Pero los músculos y los nerviosson el significado que se les confiere, y el alma de la ciencia son las ideas.

Gracias …