tecnicas de recojo de huellas e impresiones1

4
Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1 — Presentation Transcript 1. CAMPOS DE ACCION DE LA CRIMINALISTICA LABORATORIO LA ESCENA DEL CRIMEN IDENTIFICACION 2. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS HUELLAS PAPILARES 1. Nos indican de forma absoluta la identidad de las personas. 3. 2. La jurisprudencia atribuye a este tipo de pruebas la mínima actividad probatoria Las huellas papilares recogidas de la escena del crimen, prueban la presencia física de las personas, pero no su culpabilidad 4. 3. Existen casos criminales que se resuelven con las pruebas papilares HOMICIDIO CONTRA EL PATRIMONIO SECUESTROS 5. HUELLAS PAPILARES O LOFOSCOPICAS Es la reproducción de un rasgo del dibujo papilar dejado en el lugar de los hechos, también es denominado dactilograma natural que se encuentran en cualquier tipo de soporte. 6. ORIGEN DE LA HUELLAS PAPILARES ANATOMIA DE LA PIEL SURCO CRESTA PAPILAR PAPILAR POROS SUDORIPAROS EPIDERMIS PAPILAS DERMINAS CONDUCTO SUDORIPARO DERMIS GLANDULA SUDORIPARA 7. 1. INMUTABILIDAD LOS DIBUJOS PAPILARES NO SE MODIFICAN NUNCA. 2. PERENNIDAD LOS DIBUJOS PAPILARES NO DESAPARECEN POR SI MISMO. 3. VARIEDAD LOS DIBUJOS PAPILARES JAMAS SON IGUALES EN DOS INDIVIDUOS. 8. CLASIFICACION HUELLAS PAPILARES POR LA REGIÓN DEL CUERPO QUE LAS PRODUCE: DACTILARES PALMARES PLANTARES POR EL ORIGEN O SUSTANCIAS DE GRABACIÓN: INVISIBLE O LATENTE VISIBLE O PATENTE 9. DACTILARES PALMARES PLANTARES 10. LATENTES PATENTES 11. DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO POSITIVO NEGATIVO NEGATIVO POSITIVO 12. IMPRESION HUELLAS 13. PRESENTACION DE LAS HUELLAS PAPILARES AISLADAS SIMULTANEAS 14. HUELLAS PAPILARES APROVECHAS E INAPROVECHABLES 15. DIFERENCIA ENTRE UNA HUELLA Y UNA IMPRESIÓN PAPILAR IMPRESIONES PAPILARES 16. HUELLAS PAPILARES

Upload: dedxestorm

Post on 04-Dec-2015

252 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DACTILOSCOPIA DE CAMPO

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnicas de Recojo de Huellas e Impresiones1

Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1 — Presentation Transcript

1. CAMPOS DE ACCION DE LA CRIMINALISTICA LABORATORIO LA ESCENA DEL CRIMEN IDENTIFICACION

2. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS HUELLAS PAPILARES 1. Nos indican de forma absoluta

la identidad de las personas.

3. 2. La jurisprudencia atribuye a este tipo de pruebas la mínima actividad probatoria Las huellas

papilares recogidas de la escena del crimen, prueban la presencia física de las personas, pero no su

culpabilidad

4. 3. Existen casos criminales que se resuelven con las pruebas papilares HOMICIDIO CONTRA EL

PATRIMONIO SECUESTROS

5. HUELLAS PAPILARES O LOFOSCOPICAS Es la reproducción de un rasgo del dibujo papilar

dejado en el lugar de los hechos, también es denominado dactilograma natural que se encuentran en

cualquier tipo de soporte.

6. ORIGEN DE LA HUELLAS PAPILARES ANATOMIA DE LA PIEL SURCO CRESTA PAPILAR

PAPILAR POROS SUDORIPAROS EPIDERMIS PAPILAS DERMINAS CONDUCTO SUDORIPARO

DERMIS GLANDULA SUDORIPARA

7. 1. INMUTABILIDAD LOS DIBUJOS PAPILARES NO SE MODIFICAN NUNCA. 2. PERENNIDAD

LOS DIBUJOS PAPILARES NO DESAPARECEN POR SI MISMO. 3. VARIEDAD LOS DIBUJOS

PAPILARES JAMAS SON IGUALES EN DOS INDIVIDUOS.

8. CLASIFICACION HUELLAS PAPILARES POR LA REGIÓN DEL CUERPO QUE LAS PRODUCE:

DACTILARES PALMARES PLANTARES POR EL ORIGEN O SUSTANCIAS DE

GRABACIÓN: INVISIBLE O LATENTE VISIBLE O PATENTE

9. DACTILARES PALMARES PLANTARES

10. LATENTES PATENTES

11. DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO POSITIVO NEGATIVO NEGATIVO POSITIVO

12. IMPRESION HUELLAS

13. PRESENTACION DE LAS HUELLAS PAPILARES AISLADAS SIMULTANEAS

14. HUELLAS PAPILARES APROVECHAS E INAPROVECHABLES

15. DIFERENCIA ENTRE UNA HUELLA Y UNA IMPRESIÓN PAPILAR IMPRESIONES PAPILARES

16. HUELLAS PAPILARES

17. BUSQUEDA Y LOCALIZACIÓN DE HUELLAS PAPILARES

Page 2: Tecnicas de Recojo de Huellas e Impresiones1

18. SOPORTES APTOS PARA RETENER HUELLAS PILARES DUROS ABSORBENTES

PLASTICO

19. MANIPULACION Y ACOTAMIENTO LOS SOPORTES DEBEN SER COGIDOS CON CUIDADO

PARA NO ALTERAR LAS HUELLAS LATENTES

20. EMBALAJE ADECUADO PARA SU TRASLADO

21. REACTIVOS PARA EL REVELADO DE HUELLAS DACTILARES LATENTES Estos son

generalmente polvos y químicos, excepto por los colores básicos, todos los demás pueden

parecerse. Estos polvos tienen una fórmula única, cada uno con un propósito específico, cada uno

para un tipo específico de superficie. Un buen polvo para huellas debe tener también suficiente

adhesividad para que encaje los patrones de los surcos, debe tener suficiente humectabilidad para

evitar que el revelado de las huellas se quiebre por los golpes de las cerdas. Debe tener también en

su fórmula y agente para mantener es espacio entre los surcos, de manera que las huellas reveladas

sena claras, de tal modo que las características de identificación no se deformen.

22. REACTIVOS PARA REVALAR HUELLAS PAPILARES

23. SELECCIÓN DE POLVOS PARA REVELADO COLOR.- El color del polvo debe contrastar la

suficiente con la superficie, de modo que pueda fotografiarse la huella. ADHERENCIA.- El polvo

debe encajarse a la superficie, dependiendo de las condiciones de la humedad.

24. TIPOS DE REACTIVOS PARA EL REVELADO DE HUELLAS DACTILARES LATENTES

POLVOS OXIDOS Sirven para revelar huellas en superficies compactas (duras) pulimentadas, como

vidrios, cerámicas, mayólicas, marmol, lozas, metales pulidos, pinturas lavables

25. METÁLICOS Sirven para revelar huellas en soportes compactos (duro), especialmente en

metales y galvanizados, son útiles, para hacer contraste visual, con el soporte al momento de su

aplicación. Se diferencia con el polvo OXIDO, por ser más grueso y el brillo característico de la plata.

26. MAGNETICOS Sirven para revelar huellas en soportes POROSOS, PLASTICOS, que sean

absorbentes, como papel, cartones, plásticos, fornicas maderas, también revela en COMPACTOS,

es eficaz para el revelado en huellas recientes no mayor de 12 horas.

27. QUÍMICOS IODO.- Que se encuentran en cristales o líquidos (flumete a ampoyas), cuyos

vapores son utilizados revelar huellas en superficies COMPACTAS, POROSAS Y PLASTICOS, como

papel, cartones, maderas, plásticos. NINHYDRINA.-.- Es un revelador físico que nos permite

revelar huellas papilares en soportes ABSORBENTES, como papel, cartones, triplay, plásticos,

puede revelar huellas que sean muy antiguas.

28. DFO (DIAZAFLUREN).- Es un reactivo análogo a la ninhydrina, que tiene reacción

fluorescente, vale decir necesita la excitación de una fuente de luz alterna, que puede ser luz de

Wood (UV). NITRATO DE PLATA.- Es revelador físico que sirve para revelar huellas en superficies

absorbentes, como papel cartones, plásticos, permite revelar huellas muy antiguas, mas que la

ninhydrina, requiere de la utilización de una luz alterna para acelerar su proceso de revelado.

Page 3: Tecnicas de Recojo de Huellas e Impresiones1

29. REVELADOR FISICO (PHYSICAL DEVELOPER SET),.- Es un revelador físico que tiene una

sensibilidad mayor al nitrato de plata , sirve para revelar huellas en superficies absorbentes,

especialmente las que han estado expuestas al agua. CYANOACRILATE.- Es un pegamento

(Super Glue), cuyo vapor se pegan sobre las huellas, las cuales posteriormente son tratadas con

otros reactivos para darle un contraste que puede ser fluorescente, para poder ser recogida o

fotografiada, puede revelar huellas en soportes COMPACTOS y POROSOS , entre ellos cueros

cuerina y plásticos.

30. ASP (ADHESIVE SIDE POWDER).- Es un reactivo que se utiliza para revelar huellas en

superficie de lado adhesivo, cinta de embalaje, gutapercha, esparadrapo. VIOLENTA GENCIANA.-

También es utilizado para el revelado de huellas en el lado adhesivo. AMIDO BLACK.- Es un

revelador biológico que sirve para revelar huellas en soportes que se encuentran contaminados con

sangre.

31. RHODAMINE 6G.- Es un reactivo que sirve para tratar las huellas que han sido reveladas con

CYANOACRILATE, para dar contraste de color. VIOLENTA GENCIANA.- También es utilizado

para el revelado de huellas en el lado adhesivo. SMALL PARTICLE REAGENT (DARK).-

(Molybdenum), Es un reactivo que sirve para revelar huellas en superficies compactas,

especialmente cuando se encuentran mojadas, existe en reacción gris (REAGENT DARK), blanco

(White) y en reacción fluorescente (SPR-UV), para su visualización requiere de una luz alterna (UV).

32. CYANOACRILATE0 IODO DFO, REVELADOR FÍSICO, RHODAMINE G ANDROX

33. AMIDO BLACK, VIOLETA GENCIANA, RODHAMINE G NINHYDRIN, NITRATO DE PLATA,

FIJADORES, DFO

34. 1. Para soportes duros y compactos Se toman los soportes por los bordes, filos o puntas, para

evitar destruir huellas papilares que pudieran haber en su superficie, fotografiar si es posible, utilice

un reactivo en polvo que efectué el contraste, con brochas de material, sintético, pelo de camello, u

otro pegue sobre el resultado y levante la cinta adhesiva colocándola sobre una hoja de papel Bonn

de 80 gramos.

35. 2. Para soportes absorbentes Se toman los soportes adecuadamente para evitar destruir huellas

papilares, fotografiar si es posible, para este tipo de soportes se debe usar reactivos magnético,

YODO, ninhydrina, DFO o nitrato de plata, en forma secuencial, el resultado inmediatamente debe

ser fotografiado por que son volátiles, para los casos de yodo y ninhdryn use sus fijadores

correspondientes. NINHYDRIN IODO

36. 2. Para Soportes de plástico.- Para este tipo de soportes utilice el reactivo cyanoacrilate

posteriormente puede hacer contraste con el reactivo magnético u otro polvo fluorescente, de ser

posible primeramente fotografíe la huella, luego proceda a su transferencia a papel. blanco de

preferencia Bonn de 80 gramos.